¿Es necesario un seguro para conducir un monopatín eléctrico?

Se reguló el uso de monopatines eléctricos en la Ciudad de Buenos Aires. Desde el 16 de mayo, se establecieron cuáles son los usos obligatorios del monopatín eléctrico y cómo hay que usarlo.

Dicha ley establece lo siguiente sobre el monopatín eléctrico:

🛴 La velocidad máxima a la que pueden circular los monopatines eléctricos es de 25 kg por hora. 

🛴 Debe tener luz delantera y luz de stop.

🛴 Solo pueden manejarlo mayores de 16 años.

🛴 Están autorizados a transitar por bicisendas, ciclocarril y ciclovías.

🛴 Los usuarios de los monopatines deberán usar casco obligatoriamente. 

🛴 El monopatín deberá tener bocina.

La importancia de respetar todas estas normas evitarían los accidentes que vemos a diario. Esta nueva modalidad de transporte aún no se ha impuesto en gran forma, pero va aumentando día a día. Para cuidarnos entre todos es necesario que los monopatines se encuentren asegurados.

 

[maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/” text=”Quiero cotizar mi monopatín” ]

 

Aunque aún no es obligatorio, es necesario tener un seguro para monopatín eléctrico porque:

⚡ Tiene un costo muy alto: comprar un monopatín, hoy en día, requiere un gran esfuerzo económico. Cubrí a tu monopatín eléctrico contra Robo Total.

⚡Responsabilidad Civil: el seguro de Responsabilidad Civil cubre al asegurado frente a una reclamación de terceros por los daños que puedas causarles con el monopatín eléctrico.

Y hay muchos motivos más.

Disfrutemos de usar nuestro “nuevo” transporte con facilidad y responsabilidad.