Etiqueta: amor

  • Bicicleteando con amor

    Bicicleteando con amor

    Hoy les traemos emotivas historias de amor en la que la bici es protagonista.

    ¿Vos qué opinás? ¿La bici puede ser un transporte que incentive el amor? Leé estas historias antes de sacar tus conclusiones. 

    # El “Chato” y su nieta 

    Esta es la historia de un abuelo y su nieta cumpleañera de tercer grado. Ambos son salteños.  

    Con motivo del cumpleaños de la nieta de Carlos Héctor Daniel alias el “Chato”, el abuelo no tuvo mejor idea que sorprender a la niña a la salida del cole con una bicicleta decorada especialmente para el motivo mencionado. 

    La nena se encontraba emocionada y ambos pasearon por los alrededores salteños hasta volverse virales en las redes sociales. 

    La bicicleta estaba adornada con globos y un cartel que decía “Feliz Cumple Vale”

    ¿Qué opinás de esta agradable historia?

    Bill y Glad: un matrimonio de 50 años de casados

    Ellos son una pareja de adultos mayores estadounidenses. 

    Durante toda la relación, la bicicleta fue un elemento clave y posibilitador de su amor. Bill la utilizaba como el único medio con el que contaba para poder visitar a su novia en la infancia en su casa de 5 km de distancia

    En 2004, cuando Glad fue diagnosticada con Alzheimer, Bill construyó una bici- silla adaptada en la que Glad pudiera pasear con él, dado la importancia que tiene la bicicleta para este matrimonio. 

    En otra de nuestras notas también te explicábamos la importancia de andar en bici para prevenir el Alzheimer

    Una narración  que demuestra que existen amores para toda la vida.

    Pabla Cancino y Nano Moya

    Ellos son una pareja chilena en la que Nano fue el precursor del uso de la bici. En cambio, Pabla, no tenía ni idea de ese mundo y se aburría al esperarlo a Nano en sus competiciones.

    Un día sus impulsos la llevaron a pedalear. u fue así que la bici invadió totalmente a la pareja. Sin embargo, Nano sufrió un grave accidente de tránsito que lo llevó a dejar el ciclismo durante al menos dos años. En ese tiempo, Pabla se prometió a sí misma que solo volvería a pedalear cuando Nano estuviera en óptimas condiciones. 

    Luego de dos años de incertidumbres y malas experiencias, la pareja decidió subirse a las dos ruedas nuevamente. Nano pudo rehabilitar cada uno de sus músculos a través de este transporte. Otro ejemplo más de lo beneficiosa que puede resultar la bicicleta para nuestro físico ¡y para enseñarnos a amar también!

    ¿Y vos fuiste protagonista de alguna historia de amor en la que la Bici se viera involucrada? ¿O simplemente la Bici es tu amor? Te invitamos a que nos cuentes. 

    Y no olvides, si la Bici es tu amor, cuidala con un Seguro para Bicicleta.

  • El amor de un padre todo lo puede

    El amor de un padre todo lo puede

    El próximo domingo se celebra en casi todo el mundo el “Día del Padre”. Por este motivo, desde SeguroBici, queremos traerte una emocionante historia sobre un papá y su hijo que utilizan a la bicicleta, no sólo como un medio de transporte, sino que también como un medio de conexión familiar. 

    Ellos son Juan y Santiago Zemborain, juntos pedalean en una bicicleta tándem (con doble asiento y pedal) desde hace ya más de un año. La aventura comenzaba por incentivo de Juan, dado que su hijo Santiago tiene un trastorno generalizado no especificado (TGD) del espectro autista. Por lo tanto, quizo lograr, a través de la bici, un acercamiento hacia el mundo de su niño, quién ahora tiene 15 años. 

    Además, Santiago posee hipotonía muscular (una disminución en el tono muscular) por lo que necesita realizar  actividades que le ayuden a recobrar su fuerza. En consecuencia de esto, es que su padre siempre lo motivó al uso de triciclos o bicicletas, revirtiendo un posible futuro sin poder caminar. 

    Para poder lograr sus sueños, Juan dejó su profesión de arquitecto. Se dio cuenta de que la verdadera importancia de la vida era compartir momentos con su familia, en especial con Santiago, quién fantaseaba con la idea de cruzar la Cordillera de los Andes en bicicleta. 

    Es así que Juan creó el equipo de “Empujando Límites” junto con Santiago y poco a poco comenzaron a practicar sus andanzas. Realizan más de 70 kilómetros por fin de semana, recorriendo principalmente la zona norte de Olivos, San Isidro, Tigre o El Talar. Además, han realizado escapadas a la Costa Atlántica y otros puntos del país, y han cumplido el sueño de Santiago: cruzaron la Cordillera de los Andes para festejar su cumpleaños de 15.

    Para mostrar éste hecho, se encuentra produciendo un documental junto con Pablo Genovesio, camarógrafo y director, en dónde se mostrarán filmaciones realizadas durante el trayecto. 

    Hoy, el tándem lleva más de 7.000 kilómetros recorridos y muchas anécdotas atesoradas. Además, ha sido un transporte de enseñanza para Juan, quién hoy ve a la vida con otros ojos. Lo importante es valorar lo que uno tiene, y el amor incondicional hacia la familia. Con esfuerzo todo se puede lograr, éste es uno de los mensajes que él quiere transmitir a la comunidad que lo sigue principalmente en sus redes sociales.

    Si te interesa, podés visitar sus redes para vivir aventuras nuevas semana tras semana. Ingresá acá: Facebook o Instagram.

    El equipo Empujando Límites parece siempre tener proyectos, porque como decíamos, con perseverancia se puede llegar a todos lados. A futuro planean cruzar el camino de Santiago de Compostela y otros puntos de Europa. 

    Como diría un proverbio chino, y también Juan según sus redes sociales, “viaja solo y llegarás más rápido, viaja acompañado y llegarás más lejos”, y como diríamos nosotros, ¡si es con bici mejor!

    ¿Te gustó la nota? Comentános cómo vas a festejar el día del padre este finde.