Etiqueta: ONU

  • Nuevo Día Mundial de la Bicicleta

    Nuevo Día Mundial de la Bicicleta

    El “Día Mundial de la Bicicleta” se celebraba, hasta no hace mucho, el 19 de abril de cada año. ¿Por qué? En homenaje a Albert Hofmann,  un científico que ese día, se encontraba estudiando los efectos de las drogas en el cerebro. Si te interesa, podés enterarte más en ésta nota

    Sin embargo, como ese evento no tenía demasiada relación con la bicicleta, la ONU (Organización de las Naciones Unidas) decidió establecer un nuevo día para festejar y alentar el uso de la bici. ¿Sabés cuál es? El 3 de junio

    ¿Y por qué la ONU fue la encargada de definir el “Día Mundial de la Bicicleta”?

    Porque esta organización considera que la bici es uno de los medios de transportes más amigables con el medioambiente, y por esta causa, se encuentra implícita en varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible determinados por la ONU. Por ejemplo, uno de los objetivos planteados por la Organización de las Naciones Unidas tiene que ver con la salud y el bienestar de las poblaciones del mundo, y respecto a ésto, la bicicleta contribuye enormemente a mejorar la calidad de vida de las personas. 

    Con el cambio de fecha, la ONU busca incentivar el uso de la bicicleta en todo el mundo, y el sustento de ésta práctica por los gobiernos a través de políticas públicas, dado que es un medio de transporte económico, ecológico, rápido, y que fomenta la interacción social y ambiental. 

    Junto con la modificación descripta, la ONU declaró la creación de un fondo que evite las muertes a causa de accidentes viales. El fondo se financia con la participación económica de los países miembro de la ONU y apoya acciones  conforme a los cinco pilares del Plan Mundial del Decenio de Acción para la Seguridad Vial.

    Entonces, ahora el “Día Mundial de la Bicicleta” es el 3 de junio ¿Qué pensas al respecto? ¿Vos cuando lo vas a festejar?

  • Pedaleemos por un mundo sustentable

    Pedaleemos por un mundo sustentable

    Día Mundial del Medio Ambiente

    Un día como hoy, pero en 1974  y en Estocolmo (Suecia), la Organización de las Naciones Unidas declaró al 5 de junio el “Día Mundial del Medio Ambiente”, para incentivar la mejora en la calidad de vida de las personas y el desarrollo económico de los pueblos. Además, se busca lograr año a año la concientización por parte de gobiernos, empresas e individuos sobre la importancia del cuidado ambiental.

    #¿Cómo se celebra? 

    La ONU es la encargada de determinar, cada año, un país anfitrión en dónde se llevan a cabo las celebraciones oficiales. 

    Con este motivo, China fue elegido para representar la lucha contra la contaminación durante el año 2019.  Se realizará un evento principal en Hangzhou (provincia de Zhejiang), para luego continuar con otras reuniones en múltiples ciudades.

    No es casual la elección de China como país anfitrión para tratar esta temática, dado que se posiciona hoy en día como un actor climático y ecológico de peso fuerte en la comunidad mundial. 

    #Entonces… ¿contaminación no? ¿Por qué hablar de ella?

    • Porque según la Organización Mundial de la Salud (OMS) 9 de cada 10 personas en el mundo respiran aire contaminado. Hace clic acá para acceder a la nota. 
    • Impide el perfecto desarrollo de los cultivos en el suelo, afectando así, también a la agroeconomía. 
    • Es el principal riesgo medioambiental de nuestros tiempos. Genera 1 de cada 9 muertes en el mundo, según el Programa Medio Ambiental de las Naciones Unidas

    #El transporte: una de las principales causas de contaminación

    Sí, así es. Según datos del Banco Mundial, el transporte representa un cuarto de las emisiones de dióxido de carbono. Además, es responsable de una cifra cercana a 400.000 muertes prematuras. 

    Otras de las causas son: dispositivos utilizados para quemar combustibles fósiles y madera; desechos industriales; residuos; incendio de residuos agrícolas y cría de ganados; entre otras cuestiones. 

    Sin embargo, los ciudadanos podemos contribuir al menos con una mínima parte del cuidado ambiental, utilizando transportes como la bicicleta, que no emanan carbono ni otros gases perjudiciales al aire. En suma, este transporte requiere una menor cantidad de materiales para su fabricación, por lo que de esta manera se contribuye también a evitar el calentamiento global. 

    ¿Todavía te quedan dudas para usar tu bici como un transporte habitual? Vos, ¿qué acción tomás frente al calentamiento global? ¡Contanos!  

    Y no te olvides, si la usas como transporte de rutina, es muy importante que cuentes con un seguro de bici.