Autor: Francisco Bersachia

  • Seguro de Bicicletas para Delivery

    Seguro de Bicicletas para Delivery

    Como repartidor en bicicleta, es esencial contar con un Seguro de Bicicletas para Delivery que cubra en caso de Robo y Responsabilidad Civil. Esto dado que la bicicleta está más expuesta.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?

    utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=seguro-de-bicicleta-para-delivery” text=”Clic para cotizar online el seguro de delivery” ]

     

    Mirá la cobertura más completa que tenemos para vos: Responsabilidad Civil  + Robo Total (en vía publica y hogar) + Asistencia.

    Te ofrecemos una manera rápida y sencilla de cotizar el Seguro para tu Bici de Uso Comercial. Ingresá a nuestra página web y llená el formulario que aparece a la derecha de tu pantalla (si entrás desde la computadora). Para visualizar los planes que podés contratar con los diferentes precios y coberturas, hacé clic en el botón “¡Cotizá ya!”. Allí mismo podés optar por hacer la autogestión del Seguro, haciendo clic en el plan que elijas. Lo único que te resta por hacer es completar tus datos personales, los de tu Bici y elegir la forma de pago que prefieras. 

    ¿Qué esperás para contratar el Seguro de Bicicletas para Delivery? Hacé clic en el siguiente botón y cotizá:

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=seguro-de-bicicleta-para-delivery” text=”Quiero cotizar mi bici de delivery” ]

  • Contactate con SeguroBici: teléfono, mail y más

    Contactate con SeguroBici: teléfono, mail y más

    ¿Querés pedalear tranquilo? ¡Asegurá tu Bici con nosotros!

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=contactate-con-segurobici” text=”Clic para cotizar el seguro de bici acá” ]

     

    En SeguroBici vas a encontrar el plan más completo del mercado, el cual cubre: Robo Total + Robo Parcial + Destrucción Total por Accidente e Incendio + Responsabilidad Civil  + Competencias.   

    Medios de contacto disponibles:

    • Ponete en contacto con nosotros llamándonos al 0810-220-2373. Atendemos de 9 a 20:30 hs.
    • También podés enviarnos un e-mail a info@segurobici.com.ar o completá el siguiente Formulario.
    • Nuestras oficinas se encuentran en Suipacha 245 – 1° Piso, CABA, Argentina.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=contactate-con-segurobici” text=”Quiero cotizar online el seguro para mi bicicleta” ]

     

    ¡También estamos en las Redes! Vas a enterarte de todas las novedades del Mundo de las Bicicletas y el Ciclismo en general:

    🚴‍ Facebook

    🚴‍ Instagram

    🚴‍ Youtube 

    ¿Qué estás esperando para asegurar tu Bicicleta? Hacé clic en el siguiente botón y cotizá:

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=contactate-con-segurobici” text=”Clic para cotizar 100% online el seguro de mi bici” ]

     

  • 🛴 ¿Cómo Asegurar un Monopatín Eléctrico?

    🛴 ¿Cómo Asegurar un Monopatín Eléctrico?

    ¿Querés circular tranquilo? En SeguroBici te enseñamos cómo asegurar un Monopatín Eléctrico. Es muy sencillo. Además, vas a tener la certeza de que está asegurado con las coberturas más completas del mercado. Entre ellas:

    Robo Total + Responsabilidad Civil + Servicio de Asistencia.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=cómo-asegurar-un-monopatín-eléctrico” text=”Quiero cotizar 100% online mi monopatín” ]

     

    En esta nota, vas a enterarte de cómo asegurar un Monopatín Eléctrico con SeguroBici. Primero, tenés que realizar la cotización. Seguí los pasos a continuación, solo va a tomarte 5 segundos:

    🔸Ingresá a nuestra página web a través de un celular, computadora o tablet. Allí, habrá un formulario de cotización.

    🔸En el formulario, completá los siguientes datos:

       🛴 Valor del Monopatín 🛴 Nombre y apellido 🛴 Teléfono 🛴 Email 🛴 Cod. de Área  🛴 Localidad

    🔸¡Y listo! Ya podés visualizar diversos precios, coberturas y elegir el plan que más se ajuste a tus necesidades.

    En caso de desconocer el valor de tu Monopatín Eléctrico, llamanos al 0810-220-2373 de lunes a viernes de 9 a 20 hs, envianos un email a info@segurobici.com.ar o colocá un valor estimativo en el cotizador. Luego, un Ejecutivo se contactará para asesorarte.

    Ahora que sabés cómo asegurar un Monopatín Eléctrico, ¿qué estás esperando para hacerlo? Cliqueá el siguiente botón y cotizá ahora el Seguro de Monopatín Eléctrico:

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=cómo-asegurar-un-monopatín-eléctrico” text=”Clic para cotizar online mi monopatín eléctrico” ]

  • Alta y baja tensión: ¿qué hago con los electrodomésticos?

    Alta y baja tensión: ¿qué hago con los electrodomésticos?

    Durante el invierno, es frecuente que se incremente el consumo eléctrico para calefaccionar el hogar.

    Ahora, si nos quedamos sin electricidad y ésta “vuelve” de forma repentina, se pueden producir grandes subas de tensión y así provocar el daño en los electrodomésticos.

    Te contamos cuáles son los electrodomésticos que más corren riesgo de quemarse:

    📌Aires acondicionados

    Son utilizados tanto en invierno como en verano para enfriar o calentar el ambiente. Su fragilidad a las subas de tensión es muy alta.

    Es recomendable que tengan una térmica propia para bajarla si esto ocurre muy seguido.

    📌Heladeras

    El motor del hogar. Las heladeras son fundamentales en las casas para conservar alimentos y preparaciones.

    📌Microondas

    Calentar la comida o descongelarla te salva de un apuro, permitiendo así que puedas seguir con tus tareas lo más rápido posible. Si se daña el motor, resultaría en un problema.

    📌Lavarropa

    Que se dañe el lavarropa resultará en gastos de dinero imprevistos, ya que hay ropa que si o si necesita ser lavada en este tipo de artefactos.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurohogar.com.ar/” text=”Quiero cotizar mi Hogar” ]

     

    Pero, ¿por qué estos electrodomésticos son más propensos que otros a sufrir la alta y baja tensión?

    Debido al motor. A partir de esto, el electrodoméstico tiene la fuerza suficiente para hacer que funcione. El motor, cuando se produce una baja de tensión en la corriente, aumenta o intenta aumentar el consumo de la corriente para que siga funcionando con normalidad. Si la tensión es muy baja y la corriente que intenta producir el electrodoméstico es muy elevada, se quemará el electrodoméstico.

    Existen diferentes métodos de proteger tus electrodomésticosuna de ellas es el Estabilizador. Sirven para controlar la tensión de los aparatos. En el caso de que haya mucha tensión y que no supere al estabilizador, lo que ocurre es que en vez de quemarse el electrodoméstico, se quema el aparato. Y son bastante caros.

    Contar con un Seguro para Hogar que tenga cobertura en caso de daños a tus electrodomésticos por alta y baja tensión, te dejará más que tranquilo. Cotizá ahora haciendo clic en el siguiente botón:

  • ¿Cuáles son las APPs para delivery?

    ¿Cuáles son las APPs para delivery?

     

     

    ¿Querés comenzar a trabajar con tu bici como repartidor? Te contamos cuáles son las empresas que tienen una red de repartidores de bici app delivery  y cómo comenzar a hacerlo:

     

    [maxbutton id=”1″ url=” https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=cuales-son-las-apps-delivery” text=”Quiero cotizar online mi bici” ]

     

     

    🚴 Bici app delivery: Rappi

    Solo con descargar la app haciendo clic acá ya formás parte de la empresa. En la página podés ver sus términos y condiciones. 

    Pero entre sus mayores ventajas está que podés activar y desactivar tu disponibilidad para trabajar cuando vos quieras. Esto te permitirá poder trabajar dónde y cuándo desees como rappi repartidor en bici. 

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=cuales-son-las-apps-para-bici-delivery” text=”Quiero cotizar mi bici online” ]

     

     

    🚴 Bici app delivery: Pedidos Ya

    Al igual que en las otras aplicaciones, cuenta con requisitos para inscribirse como bici  repartidor . Además, cuentan con una sección especial donde explican los beneficios de trabajar con ellos, accedé acá.

    Ofrecen la indumentaria correspondiente a un precio especial y tendrás descuentos.

    Lo fundamental para trabajar como repartidor es contar con un Seguro para Bicicleta de Uso Delivery. Así vas a poder trabajar tranquilo con el seguro de bici de delivery y tener tu capital asegurado.

    Hacé clic en el siguiente botón y cotizá ahora: 

     

  • ¿Sabés qué se celebra el 5 de junio?

    ¿Sabés qué se celebra el 5 de junio?

    El 5 de junio, a nivel mundial, se celebra el Día del Medio Ambiente. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció el 15 de diciembre de 1972, comenzar a celebrarlo el 5 de junio, ya que por primera vez ese día se celebró la Conferencia sobre el Medio Humano en Suecia.

    Todos los años se establecen distintas temáticas para hablar y debatir. Este año el tema es la biodiversidad. 

    La idea es fomentar la conciencia acerca de las problemáticas ambientales que causan determinadas actividades.  Entre las más destacadas están: 

    🌎 Transporte.

    🌎 Industria.

    🌎 Sonido.

    🌎 Agricultura.

    🌎 Desperdicios.

    Aunque no parece, las personas andando en bicicleta colaboran con el “por qué” de este día. El andar en bici se disminuye la contaminación producida por los gases tóxicos que emanan los transportes como los autos, colectivos, entre otros.

    Por eso, queremos agradecerte por poner tu granito de arena en nuestro país y ayudarnos a vivir en un ambiente más sano y limpio. 

    BONUS: te dejamos una checklist para que te diviertas y la subas a Instagram. ¡No te olvides de etiquetarnos (@segurobici)! Hacé clic acá y descargala.

    Cotizá ahora el seguro para bicicleta:

     

     

  • ¿Cómo entrenan los ciclistas en casa?

    ¿Cómo entrenan los ciclistas en casa?

    El deporte hace bien a la salud mental, ayuda a liberar endorfinas y, en muchos casos, descargar las malas energías para poder sentirnos mejor.

    Cuidarnos en esta época es muy importante para poder volver más fuerte que nunca. Ahora bien, ¿qué pasó con aquellos que dedican profesionalmente su vida al deporte?

    La vida les cambió radicalmente. No solo en el caso de los ciclistas, también futbolistas, nadadores, entre otros.

    Específicamente en el caso de los ciclistas, estos tuvieron que adaptar sus rutinas en casa. Te contamos cómo lo hicieron:

    🚴‍♀️ Simuladores 

    Muchos tuvieron que adaptar sus bicicletas para convertirlas en “fijas” y hacer rutinas con sus entrenadores de este modo. No es fácil realizar las mismas tareas, pero no perder el ritmo es fundamental.

    🚴‍♀️ Entrenamiento funcional

    El trabajo de movilidad es fundamental en esa etapa, para todas las personas pero fundamentalmente para aquellos que entrenan todos los días, es clave para mantener el estado físico.

    🚴‍♀️ Yoga

    Aunque no parezca, se necesita mucha concentración y trabajo abdominal, por eso las rutinas son muy recomendadas. Además, ayudan a mantener paz mental y encontrar el equilibrio.

    Recordá cotizar el seguro para bicicleta, cubrimos el robo de la misma en el hogar.

  • Vandalismo: se robaron la mitad de las bicis porteñas

    Vandalismo: se robaron la mitad de las bicis porteñas

    El secretario de transporte porteño expresó que durante la cuarentena se robaron más de la mitad de las bicis de la ciudad. Juan José Mendez y su equipo apuntan a las bandas que revenden partes de bicicletas.

    Había ocurrido durante el verano pero en menor proporción. Muchas bicis se recuperaron durante operativos policiales de allanamientos. Hubo errores en la aplicación donde se robaban las identidades.

    ¿Cómo operaban las bandas?

    Lo que hacían era robar la identidad, de esta forma podían desbloquear la bici. Luego, cuando el verdadero usuario la quería usar no le permitía la app.  

    Para reforzar el sistema implementaron los siguientes puntos:

    • Reconocer el error en la aplicación,.
    • Volver a enviar la campaña de concientización, recordándole a los usuarios que no pueden dejar en cualquier lado la bici.
    • Se evaluarán nuevos lugares donde ubicar las estaciones para las que tuvieron más casos de robos. Tratando de no perjudicar al vecino que las usa.
    • Incorporarán GPS en toda la flota de las bicis para poder ubicarlas cuando no se encuentren en sus respectivas estaciones.
    • Incorporarán cámaras para monitorear las estaciones.
    • Se tomarán sanciones más severas para aquellos que no cumplan con las normas.

    Si tenés tu propia bicicleta, recordá asegurarla para cubrir Robo en Hogar y en Vía Pública, y más. ¿Ya cotizaste el seguro?

  • ¡Viajá con la bici en subte!

    ¡Viajá con la bici en subte!

    Las medidas para prevenir el contagio del COVID-19 siguen aumentando en la Ciudad de Buenos Aires. Por eso, a partir del viernes 15/05/202, se puede llevar la bicicleta en el subte. 

    ¿Sabías que el medio de transporte más recomendado para viajar durante la pandemia es la bici? Además de que es de uso individual, permite que no tengas contacto estrecho con el resto de las personas en menos de un metro. 

    Hay que tener en cuenta que a partir del 15 de mayo, solamente la línea D fue habilitada para transportar las bicis. Luego se irán sumando el resto de las líneas (A, B, E y H) como detallaremos más abajo.

    Se podrán cargar bicicletas en el primer y último vagón de cada formación. Es primordial que los trabajadores esenciales pueden llegar realizar su trabajo, evitando el contagio. Por ello se pensó en la combinación de estos dos medios de traslado.

    Acerca del resto de las líneas:

    • Líneas A y H: a partir del martes 19 de mayo.
    • Líneas B y E: a partir del viernes 22 de mayo.

    Para aquellos que viajan en la línea C, esta medida no está permitida.

    Les dejamos las normas que estableció el Gobierno de la Ciudad para disfrutar de este nuevo beneficio: 

    🚴‍♀️ Solo se podrá subir en los coches (vagones) de los extremos de cada formación.

    🚴‍♀️ Es importante respetar el máximo de vehículos en el interior, es decir, dos por vehículo, cuatro por formación.

    🚴‍♀️ Los pasajeros deberán seguir cumpliendo con las normas de sanidad establecidas por el Gobierno de la Nación, es decir, utilizar el tapaboca y mantener la distancia social. 

    🚴‍♀️ Se deberán usar las escaleras fijas y estará prohibido, por seguridad, hacer uso de las escaleras mecánicas y ascensores para subir o bajar con los vehículos.

    🚴‍♀️ Los pasajeros deberán viajar parados, excepcionalmente al lado de sus bicicletas.

    🚴‍♀️ Se debe siempre dar prioridad a las personas con movilidad reducida.

    🚴‍♀️ No se puede andar en bicicleta dentro del vehículo. 

    🚴‍♀️ Si es posible, no combinar con otras líneas. 

    🚴‍♀️ Se aconseja subir con bicicletas personales y no del sistema Ecobici (ya que están destinadas a los trayectos cortos).

    Por último, también se puede llevar el monopatín en el subte.

    Poniendo tu granito de arena nos cuidamos entre todos.

    Cotizá el seguro para bicicletas y pedaleá tranquilo:

  • ¿Sabés por qué se celebra el día del bicicletero?

    ¿Sabés por qué se celebra el día del bicicletero?

    Todos los 29 de mayo estamos de festejo. Si tenés un bicicletero en el barrio no te olvides de saludarlo.

    Se celebra en esta fecha en homenaje al desafío que hizo el ciclista Remigio Saavedra. Con 70 años pedaleó desde Mendoza hasta Buenos Aires, tan solo en 18 horas y 45 minutos. Menos de lo que puede llegar a tardar un auto.

    Su desafío sirvió para una campaña en lucha con el tabaquismo. 

    El ciclista nació en 1911 en la provincia del vino. Ganó más de 300 competencias y participó del mundial de ruta en Francia en 1933.

    Falleció a los 86 años con toda una vida de experiencias. En honor a él se celebra este día. 

    Se estima que en Argentina hay más de 600 bicicleterías en el país. Por eso, queremos agradecerles a las bicicleterías que forman parte de nuestra Red por trabajar con nosotros para que más ciclistas puedan seguir pedaleando seguros. 

    La bici es el transporte más fiel y menos contaminante de todos los tiempos. De ellos dependen que sigan funcionando sus bicicletas y estamos agradecidos día a día por su trabajo y compromiso.

    ¡Te queremos mostrar el canal de YouTube de una de nuestras bicicleterías! Bicicletería Araoz nos acompaña hace muchos años. Entrá y mirá todas las bicicletas que tienen en su local, además de todo el contenido que generan. 

    Otra bicicletería que nos acompaña en YouTube es Urquiza Bikes. ¡Conocelos!