Categoría: Bicicletas

  • Alimentación para ciclistas, un punto clave

    Alimentación para ciclistas, un punto clave

    Así sea que uses la bicicleta para ciclismo deportivo o simplemente para ir a trabajar todos los días, hay un punto clave de la preparación que no debés pasar por alto: la alimentación e hidratación.

    Alimentación para ciclistas, un punto claveSobre todo en esta época de frió, nunca está de más alistar tu cuerpo para evitar cualquier tipo de lesión muscular o fatiga. Y más allá del precalentamiento, hay algunos tips alimenticios sencillos de seguir y que empíricamente dan resultado.

    Cuenta la Licenciada Alicia Crocco, en el diario Clarín ,que el consumo de hidratos de carbono entre 90 y 120 minutos antes de subirte a la bici se convierte en la principal fuente de energía de tu cuerpo. Estos componentes los podés encontrar en el pan, pastas, barras de cereales y hasta en el azúcar. En el caso de la práctica deportiva del ciclismo, la cual conlleva más esfuerzo físico y un tiempo mayor en el pedaleo, el consumo debería ser mayor. Cualquier especialista médico que consultes podrá darte más precisiones.

    Alimentación para ciclistas, un punto clave 2Como la alimentación es también importante durante la práctica deportiva, también recomiendan tener a mano frutos secos u otras frutas — como una banana — para incorporar en medio del trayecto o durante un descanso.

    Del lado de los líquidos, si bien depende de la temperatura y del desgaste de la actividad, Crocco aconseja no confiarse y si es necesario beber agua o bebidas energéticas de más. Teóricamente, si bicicleteás por más de una hora, no deberías beber menos de 600 mililitros de líquido cada 60 minutos; si lo hacés por menos de una hora, con 300 ml. debería ser suficiente. Pero una vez más: es preferible tomar de más que de menos, sobre todo en verano.

    Otra recomendación de la especialista es pesarse antes y después de la actividad: si perdiste más del 2% de tu peso se considera que estás en proceso de deshidratación.

    En todos los casos, así hagas 10 cuadras o 10 kilómetros por día en bici, la
    ayuda de un nutricionista nunca está de más.

    Alimentación para ciclistas, un punto clave 3Todos estos consejos sobre el consumo de alimentos y líquidos apuntan directamente a la acumulación de glucógeno en nuestro cuerpo. Las reservas de este polisacárido pueden llegar hasta los 800 gramos entre el hígado y los músculos en personas que entrenan mucho, pero pasada la primera hora y media de desgaste físico, si no reponés tu stock, se agotará, produciendo fatiga, cansancio y desprotegiendo los músculos, lo cual puede derivar en lesiones. En cambio, si vas reponiendo tu glucógeno acumulado, la fatiga llegará más tarde.

    Resulta bastante elemental el tema de la hidratación: el estómago recibe menos sangre de la habitual durante el ejercicio físico y eso incentiva la deshidratación, pero para el momento en que sentimos sed, todo ese proceso ya está en marcha. Por eso hay que tomar agua constantemente durante la actividad aunque no sintamos la necesidad.
    En el caso del ciclismo deportivo, los corredores suelen consumir pastas (hidratos de carbono) alrededor de tres horas antes de salir a la pista acompañadas de alguna salsa liviana; otros apuestan a yogures y cereales o Alimentación para ciclistas, un punto clave 4incluso jugos nutritivos. Y durante la carrera, aconsejan consumir algo cada media hora.

    El portal guiafitness.com nos cuenta que el desgaste del cuerpo durante la práctica del ciclismo es principalmente aeróbico. Y como el consumo de energía aumenta, es necesario prestarte atención a la cantidad de nutrientes que se consume previamente y también durante la actividad: el agua y el azúcar son dos componentes que se convierten en vitales, por lo que un poco de bebida energética cada 15 o 20 minutos es recomendada.

    La misma fuente añade que un correcto proceso alimenticio no termina al bajar de la bici: esa misma noche viene
    bien cenar pastas, arroces, verduras, lácteos o alimentos con proteínas, todo en busca de recuperar lo perdido lo antes posible.

    Alimentación para ciclistas, un punto clave 5Contanos qué tips alimenticios respetás antes de subir a la bicicleta. Además, no dejes de visitar y seguir nuestra Facebook Page, donde podés interactuar con nuestros ¡38.000 seguidores! ¡Te esperamos!

  • Pedaleá más seguro con un seguro de bicicleta

    Pedaleá más seguro con un seguro de bicicleta

    En Segurobici estamos comprometidos a aportar herramientas para la seguridad de los 40.000 miembros de nuestra comunidad. Este concepto va más allá del asesoramiento para asegurar bienes, de la protección del patrimonio o del resarcimiento inmediato ante un siniestro.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=pedaleá-más-seguro-con-un-seguro-de-bicicleta” text=”Quiero cotizar el seguro de mi bici” ]

     

     

    Creemos que nuestro deber es también hacer un aporte a tu seguridad a través de consejos, novedades, tips, aprendizajes, modelos, historias y todo tipo de información útil para posibilitarnos una vida más tranquila y segura poniendo el foco en este medio de transporte cada vez más difundido que para muchos ya representa mucho más que eso.

    Por eso nace SeguridadBici, un servicio de nuestra comunidad y para vos que es gratuito, mensual y en el que encontrarás ideas útiles para pedalear mejor y más seguro, no sólo apuntando a la cada vez más notoria necesidad de descomprimir el tráfico en las grandes ciudades, si no además apuntando a la vida sana y a la reducción de la contaminación.

    Gracias anticipadas por elegirnos y por enviarnos aportes y sugerencias.

     

    Lic. Leandro Mareque

    Socio Gerente

    lmareque@gyssrl.com.ar

    4328 -6757 (int.112)

  • Laprida: pueblo chico, avance grande

    Laprida: pueblo chico, avance grande

    Con una población que supera por poco los 12.000 habitantes y a una distancia de 450 kilómetros de la Capital Federal, la ciudad de Laprida, ubicada al sur de la provincia de Buenos Aires, es uno de los tantos municipios que pueblan los 135 partidos de ese distrito argentino.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=laprida-pueblo-chico-avance-grande” text=”Quiero cotizar mi bici online” ]

     

     

    Laprida pueblo chico, avance grande 2Su economía tiene una base agrícola-ganadera y un fuerte crecimiento industrial, pero en los últimos años la localidad ha alcanzado un hito en seguridad vial que ni siquiera las más grandes ciudades del país han podido comenzar a desarrollar en el resto de Argentina: el patentamiento de las bicicletas de la población.

    Con la finalidad de proteger el bien de los habitantes por los crecientes robos y para controlar más y mejor el tránsito lapridense, hace más de diez años se aprobó una ordenanza municipal que invita a los propietarios de bicicletas a patentar sus rodados. Al día de hoy se ha patentado el 60% del total de las bicis de la ciudad de manera gratuita. A quienes registran sus vehículos se les entrega una chapa similar a las de los autos mientras que la municipalidad los suma a su registro oficial a través del Área de Seguridad.

    Más allá de la movida del patentamiento, en Laprida, desde la Secretaría de Seguridad de la Municipalidad, se trabaja muchísimo en temas relacionados a vialidad. Como consecuencia, en 2010 la localidad recibió el Premio Volvo a la Excelencia en Seguridad Vial y en 2012 el Premio “Luchemos por la Vida” al lograr que el 100% de los motociclistas de la ciudad circulen con  casco.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=laprida-pueblo-chico-avance-grande” text=”Clic para cotizar online el seguro de la bicicleta” ]

     

     

    Segurobici se contactó con Daniel Bayones, Secretario de Seguridad de Laprida, para conocer más sobre esta iniciativa que por ahora no tiene similitudes en el país:

    Segurobici: Daniel, nos contás que el 60% de las bicicletas de Laprida ya están patentadas, ¿qué cantidad representa eso?

    Daniel Bayones: Sacamos ese número entendiendo que en cada casa hay una bicicleta de adulto y al menos una de niño. Esta semana patentamos la número 4012 y entendemos que es un medio de movilidad masivo de nuestro pueblo. Laprida es una ciudad chica, eso está más que claro.

    SB: ¿Cómo se llegó a la generación de esta ordenanza en un principio? ¿De qué año es?

    Daniel Bayones: Es del año 2005 y es la ordenanza Nº 1149. Siempre fue pensada con la finalidad de proteger el bien y a partir del año 2007 se le dio un mayor impulso a raíz de que además nos ocupamos fuertemente por la educación y concientización vial. La bicicleta patentada sirve, por ejemplo, para individualizar al vecino que circula en contramano y no frena ante el llamado de los inspectores de tránsito. En conclusión, para resguardar el bien y para controlar el tránsito.

    SB: ¿Qué respuesta han obtenido de la población ante esta normativa?

    Laprida pueblo chico, avance grande 3Daniel Bayones: Es muy buena la respuesta. El patentamiento, aunque es lento, es sostenido. La gente tiene la cultura de comprar una bicicleta y patentarla. Por supuesto que influye el hecho de que es gratuito para toda la comunidad.

    SB: ¿Dirías que se cumplió el objetivo que tenía la ordenanza inicialmente?

    Daniel Bayones: Sí, claramente. La modalidad del robo de bicicletas inicialmente era utilizarla de transporte y dejarla abandonada en otra parte de la ciudad. Entonces se producían grandes acumulaciones de bicicletas extraviadas en la comisaría. Pero una vez patentadas, se pudo prevenir esto pero también restituir muchas más bicicletas a sus dueños. En materia vial, todavía seguimos trabajando fuertemente para evitar el tránsito de bicicletas en contramano.

    SB: ¿Crees que este proceso de patentamiento sería factible en ciudades más grandes?

    Daniel Bayones: Creo que las políticas públicas se pueden aplicar tanto en ciudades pequeñas como grandes. Sólo es cuestión de trabajar las formas de la ordenanza de patentamiento de bicicicletas, pero sin dudas creo que sí es posible replicar la experiencia.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=laprida-pueblo-chico-avance-grande” text=”Quiero cotizar mi bici online aqui” ]

     

     

    Laprida pueblo chico, avance grande 47Desde SeguridadBici defendemos y apoyamos este tipo de iniciativas. Siempre podrá haber involucrados que no coincidan del todo con la decisión, pero sin dudas que cualquier medida que apunte a mejorar las condiciones de los ciclistas debe ser tomada en consideración y mejorada al máximo.

    Importantes ciudades del país como La Plata y Rosario también están mirando para ese lado en el ámbito del registro de bicicletas, y un puntapié para estos intentos fueron las quejas de los usuarios de bicicletas que suelen verse afectados por diferentes impedimentos y problemas. Ejemplos como los de Laprida deben servir para no tener que llegar hasta esos extremos antes de tomar medidas que son bastante simples y que benefician a muchos.

    En tu ciudad, ¿se tomó alguna medida en pro del ciclismo? ¿Crees que debería hacerse algo a nivel nacional? No dudes en dejar tu comentario, o seguinos en nuestra página de Facebook e interactuá con todos nuestros fans.

  • Proponen patentes para bicicletas en La Plata

    Proponen patentes para bicicletas en La Plata

    La ley argentina señala que todo vehículo motorizado en circulación debe obligatoriamente tener una patente y un seguro mínimamente de Responsabilidad Civil, pero nada menciona sobre las bicicletas.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=proponen-patentes-para-bicicletas-en-la-plata” text=”Clic `para cotizar mi bici online” ]

     

     

    Idea en proceso quieren patentes para bicicletas en La Plata 4

    A partir de esto, y de la mano con el auge gigante del uso de la bici en todo el país, los robos de este tipo de vehículos han aumentado exponencialmente. ¿El motivo principal de estos siniestros? La reinserción de las bicicletas en el mercado a modo de reventa, actividad que se facilita a partir de la falta de registro para estos rodados.

    Creación de un Registro Único de Bicicletas.

     

    Es por este motivo que, a partir de reclamos de varias agrupaciones de ciclistas e incluso una marcha, los concejales de La Plata Fernando Ponce y Claudio Franjul presentaron el proyecto de la creación de un Registro Único de Bicicletas.

    Idea en proceso quieren patentes para bicicletas en La Plata 5Durante esta semana está analizándose la propuesta en el Concejo de la capital bonaerense. De aprobarse, el trámite empezaría con el registro de la bicicleta en una base de datos (con información del propietario y del rodado) para generar un código intransferible y después habrá que validar ese procedimiento en la municipalidad, donde se colocará una calcomanía con el número correspondiente. La idea es que ese pegante tenga pintura ultravioleta — que sólo puede detectar una linterna especial que usarán agentes policiales — y que si se despega, deje como huella en el cuadro de la bicicleta la leyenda “Violado”.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=proponen-patentes-para-bicicletas-en-la-plata” text=”Quiero cotizar el seguro aqui” ]

     

     

    El principal objetivo de este procedimiento es detectar más fácilmente si una bicicleta fue robada y quién es su dueño original.Idea en proceso quieren patentes para bicicletas en La Plata 2 De todas formas sería esencial que el programa se federalice más: si la bici es sustraída y sacada de La Plata, el proceso de recuperación sería igualmente complicado que ahora.

    Eloy Gómez Raverta, miembro del grupo ciclista “Se nos salió la cadena”, le dijo al portal eldia.com que “ciudades como Bahía Blanca y Rosario ya tienen ordenanzas similares que fueron aprobadas y sólo falta la reglamentación. Para nosotros ya sería un gran avance que el Registro Único se implemente en la Provincia, pero lo ideal sería que se armara uno nacional, así, si una bicicleta es robada en una ciudad y aparece en otra, habría más posibilidades de recuperarla”.

    Nada se ha informado aún sobre la obligatoriedad de este registro en caso de aprobarse la ordenanza. Sí se estipula con que lo único que debería pagar el ciclista son $50 para la calcomanía ultravioleta.

    Y vos, ¿todavía no tenés el seguro de bicicleta? Cotizá y contratá online el seguro de bicicleta en SeguroBici. Hacé CLICK ACÁ.

  • EcoBici se renueva y vuelve con todo

    EcoBici se renueva y vuelve con todo

    En marzo pasado se conoció la noticia de que, debido a los constantes robos y actos de vandalismo, el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires decidió sacar de circulación las EcoBici, las ya populares bicicletas públicas amarillas gratuitas que tanto boom provocaron entre los miles de usuarios inscriptos.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=ecobici-se-renueva-y-viene-con-todo” text=”Quiero Cotizar Online” ]

     

    Muchos aseguraban que las bicis se habían ido para siempre, que ya no volverían a ponerlas en circulación justamente por esos problemas iniciales. Pero esta semana los porteños volvieron a ver los rodados amarillos en su paisaje diario.

    Y es que en un encuentro encabezado por el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, se anunció la salida a la calle de la nueva camada de bicicletas EcoBici. Se trata de una flota que ahora incluye 500 vehículos — muchos de ellos nuevos — con sistemas de seguridad más avanzados que incluyen ganchos más desarrollados, trabas reforzadas y un número de serie grabado en el cuadro de la bicicleta.

    EcoBici se renueva y volvió con todo

    Las proyecciones indican que a las 500 bicicletas actuales se les sumarán 500 más entre los meses de julio y agosto. Además, este mes se abrirán diez estaciones más, repartidas en las comunas 1 (incluye los barrios de Montserrat, Constitución, Puerto Madero, San Nicolás, Retiro y San Telmo), 2 (Recoleta), 3 (Balvanera y San Cristóbal), 5 (Almagro y Boedo), 14 (Palermo) y 15 (Chacarita, Villa Crespo, Paternal, Ortúzar, Agronomía y Parque Chas) de la ciudad. Así, la red de bicicletas alcanzará 77 puntos diferentes de la ciudad, varios de los cuales cuentan con cámaras como medida de seguridad extra.

    La actual gestión de Rodríguez Larreta también pretende alcanzar los 180 kilómetros de bicisenda para un mayor beneficio, tanto para los 167.000 usuarios de EcoBici como para los miles de ciclistas que usan sus vehículos particulares diariamente. Se estima que en total se realizan 180.000 viajes por día en la Capital Federal.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=ecobici-se-renueva-y-vuelve-con-todo” text=”Quiero Cotizar Mi bici” ]

     

    Acá te dejamos el video institucional de EcoBici:

    https://www.youtube.com/watch?v=elnraGG89VQ&feature=youtu.be

    Al igual que el programa EcoBici, Segurobici también tiene como objetivo primordial la difusión de la bicicleta como medio de transporte sustentable, para que más y más personas eviten los problemas de tránsito cada vez más marcados tanto en Buenos Aires como en las demás grandes ciudades del país y, de paso, jueguen a favor del medio ambiente. Por eso, si sos usuario de bicicletas, te invitamos a que dejes tus comentarios sobre tu experiencia personal y a que nos sigas en nuestra página de Facebook e interactúes junto con otros miles de fans.

    Y si te interesa asegurar tu bicicleta contra Robo Total y Parcial + Responsabilidad Civil, podés ingresar a nuestro cotizador y encontrar el precio más adecuado para vos. ¡Contratá con hasta un 35% de descuento!