Categoría: Cicloturismo

  • El primer Foro Argentino de la Bicicleta ya es una realidad

    El primer Foro Argentino de la Bicicleta ya es una realidad

    Este jueves 7 y viernes 8 de septiembre en la ciudad de Santa Fe se realizará por primera vez el Foro Argentino de la Bicicleta (FAB), un evento pensado y organizado por Argentina en Bici, la organización nacional que abarca a 36 agrupaciones de Capital Federal y 14 provincias del país.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/” text=”Quiero Cotizar mi Bici” ]

     

    Bajo el lema (o más bien hashtag, aggiornado a nuestros días) #CiudadesparaArmar, el foro se realizará en el espacio “La Redonda, Arte y Vida Cotidiana”, ubicado en la esquina de Salvador del Carril y Belgrano.

    El evento fue declarado, tanto por la provincia como por la ciudad de Santa Fe, como “de interés Legislativo”.

    Durante estos dos días, entre las 9 y las 17, habrá diferentes charlas, talleres y presentaciones que apuntarán al mejoramiento de las ciudades buscando el beneficio de todos los ciudadanos. Entre los temas que se tocarán estarán el urbanismo, infraestructura, comunicación, seguridad vial, salud, medio ambiente, género, inclusión, etc.

    Algunas de las charlas previstas son: “Observaciones sobre actitudes en la vialidad”, por el Antropólogo Pablo Wright; “La movilidad (y la ciudad) en clave de género”, por la Arquitecta Andrea Gutiérrez; “El ciclismo urbano como política de movilidad”, por el Sociólogo Dhan Zunino Singh; “Bicicletas para la transición ecológica en las ciudades”, por el Doctor en Ciencias Jurídicas Gonzalo Sozzo.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/” text=”Quiero Cotizar mi Bici” ]

     

    Además, habrá un panel explicativo sobre todos los sistemas públicos de bicicletas que hay actualmente en Argentina, otro sobre movilidad y género y se presentarán iniciativas internacionales para la mejora del ciclismo urbano (provenientes de Colombia, Chile y Uruguay)

    Las entradas para el Foro son libres y gratuitas. Solamente se requiere una inscripción. Para sumarte, hacé click acá. En la página tendrás la posibilidad de colaborar con una donación voluntaria para el evento.

  • Conozcamos nuestro país… ¡En Bici!

    Conozcamos nuestro país… ¡En Bici!

    Si sos un fan de la Bici, te proponemos en esta época veraniega una manera distinta de conocer nuestro país. Estos son los circuitos ciclo-turísticos que no te podés perder a lo largo y a lo ancho de Argentina. Sólo necesitás un buen (o por lo menos aceptable) estado físico y muchas ganas para descubrir estas maravillas naturales haciendo lo que más te gusta: pedalear.

    Algunos lugares para visitar en el Norte Argentino… en Bici

    La belleza del Norte Argentino radica en su contraste, por eso una de las rutas posibles para conocerlo es desde Salinas Grandes, Salta, hasta el “Valle Escondido”, ubicado en Ocumazo, una pequeña comunidad a 17 kilómetros de Humahuaca. Este recorrido de 9 días va desde El Salar hasta la Selva Subtropical y  pasa por los parajes turísticos más relevantes de la región: Salta, Purmamarca, Iruya y Humahuaca. Es ideal para que tengas una experiencia inolvidable que incluye magníficos paisajes, historia y mucha comida típica de la región, la cual ayuda a recargar energías para seguir viaje.

    Conozcamos nuestro país… ¡En Bici!

    Pedaleá por los lugares turísticos de Corrientes y la zona Este

    Los Esteros del Iberá son uno de los lugares más lindos y desconocidos de nuestro país. Animarse a esta nueva aventura es sólo recomendable para ciclistas bien entrenados ya que su terreno arenoso presenta cierto grado de dificultad. Pero una vez logrado, es una experiencia de la que nadie se puede arrepentir.

    Esta travesía que comienza en San Miguel, Corrientes, y te lleva a recorrer los Parques Nacionales de San Nicolás, a 29 kilómetros de distancia, y el Parque Nacional Maburucuya, que está a 90 kilómetros de San Miguel y a 25 del pueblo que lleva en mismo nombre. La belleza de este circuito radica en los bañados, pastizales, arroyos y el contacto con la fauna del lugar, prometiendo así 5 días de pura naturaleza.

    Conozcamos nuestro país… ¡En Bici! 2

    Todas las opciones de la zona Oeste

    La zona del Trapiche, en San Luis, ofrece una opción más que tentadora, con  lugares nuevos por descubrir. Es un circuito circular con llegada y arribo en Trapiche, pero que se abre paso entre el embalse y reserva “La Florida”, el dique Esteban Agüero, el balneario de los 7 Cajones y la posibilidad de transitar una ruta recientemente inaugurada que atraviesa las sierras. El recorrido es de una dificultad baja, con casi todo el camino asfaltado y plano. Y son 30 kilómetros de paisajes imponentes como el embalse de los ríos Grande y Trapiche, que dan nacimiento al río Quinto.

    Conozcamos nuestro país… ¡En Bici! 3

    A la Patagonia también podés ir en Bici

    El Camino de los 7 Lagos tiene los paisajes más reconocidos y fotografiados de la Patagonia. Este circuito que une San Martín de los Andes con Villa La Angostura tiene 108 kilómetros y pasa por dos parque nacionales: “Nahuel Huapi” y “Lanín”. Esta travesía garantiza vistas únicas a la orilla de los lagos Nahuel Huapi, Espejo, Correntoso, Villarino, Falkner, Machónico y Lacar. Es un circuito que todo aficionado al ciclismo definitivamente debe conocer.

    Conozcamos nuestro país… ¡En Bici! 4

    ¿Cuál de estos lugares te tienta más? ¿Ya conocés alguno? ¿Cuál otro recomendás? ¡No dudes en dejarnos tus comentarios! Podés hacerlo al cierre de la nota en nuestro Twitter o Facebook.

    Conozcamos nuestro país… ¡En Bici! banner SeguroBici