Categoría: Novedades

  • Mobike busca aumentar la disponibilidad de bicis en la ciudad

    Mobike busca aumentar la disponibilidad de bicis en la ciudad

    Un muy popular y original sistema de bicicletas públicas se puso en marcha en China, puntualmente en la ciudad de Shanghái.

    Se trata de unas bicis de color gris con llantas naranja llamadas Mobike, a las que uno puede acceder desde una aplicación para teléfonos celulares, la cual detecta las bicicletas que tenemos cerca y nos envía una contraseña de desbloqueo tras detectar el código QR en el rodado.

    Mobike busca aumentar la disponibilidad de bicis en la ciudad 7

    A partir de ahí uno puede reservarse una bicicleta y usarla. Una vez terminado el recorrido, podés dejar atada la bici con un candado, que es el que vuelve a activar el GPS que coloca nuevamente en estado Disponible la Mobike para que alguien más pueda usarla. Lo bueno es que no hace falta dejar la bici en alguna estación en particular: la podés atar donde quieras siempre y cuando tenga el candado.

    El creador de Mobike es el chino David Wang, que trabajaba para el servicio de transporte en autos particulares Uber que tanta polémica trajo en Argentina. Si miramos detalladamente, este sistema de bicicletas urbanas tiene muchos condimentos de Uber.

    Mobike busca aumentar la disponibilidad de bicis en la ciudad

    1. Más beneficios

    Además de transportarte, Mobike te brinda más datos de utilidad a través de su GPS, como los kilómetros recorridos, lugares de interés cercanos y velocidad promedio.

    2. Costos

    El precio para utilizar Mobike es de 13 centavos de euro por período de hasta media hora. Además, a la hora de registrarte en la aplicación, se cobran 40 euros, que son devueltos una vez que te das de baja del sistema y siempre que no hayas tenido ningún problema con la bicicleta.

    3. Disponibilidad

    Por ahora el sistema sólo está disponible en la ciudad de Shanghái, donde ya hay 10.000 bicicletas. Los códigos que avisan la disponibilidad o no de la bici se activan en dos segundos.

    Mobike busca aumentar la disponibilidad de bicis en la ciudad 4

    ¿Qué te parece esta nueva modalidad? ¿Crees que podría funcionar en Argentina?

    Y si te interesa, haciendo click acá podrás conocer en tres simples pasos cuánto te costaría asegurar tu bicicleta eligiendo las múltiples opciones que tenemos para vos.

  • Cascos tecnológicos, cerebro argentino

    Cascos tecnológicos, cerebro argentino

    Manuel Saez, diseñador industrial tucumano de 43 años, fue noticia de tapa de varios diarios hace algunos meses cuando su invento, una bicicleta eléctrica fabricada íntegramente por él, llegó a las manos de Barack Obama como regalo de Mauricio Macri. Nada más y nada menos…

    No conforme con eso y sin quedarse sólo con ese momento, el profesional que hizo gran parte de su carrera en Estados Unidos, donde creó la empresa Brooklyness, sigue avanzando con desarrollos en ciclismo y presentó recientemente el casco Classon.

    Cascos tecnológicos, cerebro argentino portada SeguridadBici 2

    A través de la plataforma Kickstarter y con más de 900 inversores reunió casi 150.000 dólares para poder lanzarse al acecho con este equipo que tiene como principales destacados una cámara que detecta elementos en movimiento (es decir, puede dar avisos de vehículos cercanos al andar), tiene luces de giro y hasta permite grabar y subir videos en tus redes sociales.

    Principales características

    La detección de otros vehículos aproximándose es posible gracias a las cámaras delantera y trasera que el casco posee. Además, hay una aplicación para el celular para conectar con el casco y así activar un sistema GPS que incluso da opciones mejoradas de recorrido.

    Otro detalle de valiosa utilidad son las luces de giro. Y lo más sorprendente es su implementación: las luces se ubican en la zona de la nuca y el ciclista sólo debe mover su cabeza o brazo en la dirección a la que va a doblar y el guiñe se encenderá. También tiene luces de freno: cuando la velocidad disminuye, éstas se encienden.

    Finalmente, y con luces LED, se indica el flujo de tráfico a medida que uno avanza en la bici.

    Conectalo a tu celu

    A través de Bluetooth, podés conectar el casco con tu celular. Classon tiene una memoria de 4 gigas, lo que te permitirá ir capturando o grabando imágenes — siempre en HD — a través de las mismas cámaras del dispositivo.

    Si utilizás la aplicación del casco mientras vas pedaleando, a través de Classon podrás recibir notificaciones sobre el trayecto al instante.

    Cascos tecnológicos, cerebro argentino 4

    También gracias a esta conexión, será posible compartir en tus redes sociales lo que vas registrando durante el camino.

    Disponibilidad

    Se estima que el casco empezará a distribuirse el próximo año y se calcula que el costo será de U$S 150. Va a estar disponible en varios colores y además es resistente al agua, con lo que ninguna de sus funciones se verá afectada en días de lluvia.

    Como la mayoría de estos dispositivos, funciona a batería. La carga completa puede durar hasta dos horas y media.

    Cascos tecnológicos, cerebro argentino 2

    ¿Qué opinás de este casco? ¿Le encontrás utilidad o no lo comprarías?

    Además, te invitamos a que cotices tu bicicleta y conozcas las mejores opciones del mercado. Hacelo acá.