Categoría: Nutrición

  • ¿Qué alimentos comer antes de entrenar en Bici?

    ¿Qué alimentos comer antes de entrenar en Bici?

    Alimentarse bien antes y después de andar en bici es clave para mejorar tu rendimiento. De esta forma, estarás listo para pedalear, quemar calorías y recuperarte de la mejor forma, en el menor tiempo posible. 

    Hay que tener en cuenta que los cambios significativos comienzan a aparecer en tanto transcurra algo de tiempo. Son hábitos que se van desarrollando en el marco de un proceso. 

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=qué-alimentos-comer-antes-de-entrenar-en-bici” text=”Clic para cotizar online” ]

     

    🚲 ¿Qué comer antes de entrenar? 

    Lo ideal es desayunar y esperar 2 horas para hacer actividad física, de esta forma la digestión ya estará hecha. El desayuno es la comida más importante del día, ¡a no saltearlo!

    Hay que armar siempre un plato equilibrado con carbohidratos, proteínas y grasas. 

    Por ejemplo:

    • Si antes de entrenar en bicicleta, vas a desayunar: podés hacerte unos huevos revueltos con un jugo de naranja y una tostada con pan. También puede ser un yogurt con cereales naturales y frutas.
    • Si antes de ir a entrenar, vas a almorzar o cenar, sería bueno incluir en tus hábitos de comida, hidratos de carbono. Los alimentos como el arroz o los fideos son buenas fuentes de energía para que puedas gastarla en tu entrenamiento. 
    • En el caso de la merienda, las opciones del desayuno se repiten o se puede agregar una banana para que te ayude con los calambres y a brindarte la fuerza necesaria. 

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=qué-alimentos-comer-antes-de-entrenar-en-bici” text=”Quiero cotizar mi bici online” ]

    🚲 ¿Qué comer después de entrenar? 

    Luego de entrenar, en el caso de que quieras ganar masas muscular, es necesario que incluyas proteína en tu rutina de alimentos. Comiendo alimentos como pollo, cerdo o huevo podrás ir lográndolo paso a paso.

    En el caso de que tengas dudas o consultas, es recomendable que hagas una consulta con un nutricionista. Ya que te armará una dieta personalizada según tus objetivos y necesidades.

     

    ¿Tenés una bicicleta? Hacé clic en el siguiente botón para cotizar online el Seguro de Bicicleta:

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=qué-alimentos-comer-antes-de-entrenar-en-bici” text=”Quiero cotizar el seguro de mi bicicleta” ]

  • Nutrición para ciclistas: Recomendaciones claves para una alimentación adecuada y rendimiento óptimo

    Nutrición para ciclistas: Recomendaciones claves para una alimentación adecuada y rendimiento óptimo

    La nutrición desempeña un papel fundamental en el rendimiento de los ciclistas. Una alimentación adecuada proporciona la energía necesaria, ayuda en la recuperación y contribuye a mantener un estado de salud óptimo. En esta publicación de blog, te brindaremos valiosas recomendaciones sobre nutrición para ciclistas, ayudándote a optimizar tu alimentación y alcanzar tu máximo potencial sobre la bicicleta.

     

    [maxbutton id=”1″ url=” https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=nutrición-para-ciclistas” text=”Clic para cotizar online el seguro de mi bici” ]

     

    Carbohidratos: La base de la energía

    Los carbohidratos son la principal fuente de energía para los ciclistas. Asegurate de incluir suficientes alimentos ricos en carbohidratos en tu dieta, como cereales integrales, arroz, pasta, pan integral, frutas y verduras. Estos alimentos te proporcionarán la energía necesaria para mantener tu ritmo durante los entrenamientos y competencias. Además, consumí carbohidratos de digestión rápida antes y después de los ejercicios intensos para una recuperación más efectiva.

    Proteínas: Reparación y recuperación muscular

    Las proteínas son esenciales para la reparación y recuperación muscular del ciclista. Incluí fuentes de proteínas magras en tu dieta, como carnes magras, pescado, huevos, legumbres y lácteos bajos en grasa. Estas proteínas te ayudarán a reconstruir los tejidos musculares dañados durante el ejercicio. Distribuí tu consumo de proteínas a lo largo del día y asegurate de incluir una porción en cada comida para un óptimo aprovechamiento.

    Hidratación: Mantené el equilibrio

    La hidratación adecuada es esencial para un rendimiento óptimo. Bebé suficiente agua antes, durante y después de tus salidas en bicicleta. La cantidad exacta puede variar según la duración y la intensidad del ejercicio, así como las condiciones climáticas. Considerá el uso de bebidas deportivas que contengan electrolitos para reponer los minerales perdidos a través del sudor. Escuchá a tu cuerpo y mantené un equilibrio adecuado de líquidos para evitar la deshidratación.

     

    [maxbutton id=”1″ url=” https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=nutrición-para-ciclistas” text=”Quiero cotizar el seguro para bicicleta” ]

     

    Vitaminas y minerales: Nutrientes esenciales

    Las vitaminas y minerales desempeñan un papel crucial en el rendimiento y la salud general de los ciclistas. Asegurate de incluir una variedad de frutas, verduras y hortalizas en tu alimentación para obtener una amplia gama de vitaminas y minerales. Además, considerá la suplementación de vitaminas específicas como la vitamina D, especialmente si entrenas en interiores o en climas con poca exposición solar. Consulta a un profesional de la salud para determinar si necesitas algún suplemento adicional basado en tus necesidades individuales.

    Planificación de comidas: Equilibrio y timing

    La planificación adecuada de las comidas es clave para mantener una alimentación equilibrada y satisfacer las demandas energéticas de los ciclistas. Dividí tus comidas en porciones más pequeñas y frecuentes a lo largo del día para mantener un nivel constante de energía. Priorizá los carbohidratos antes de los entrenamientos y las proteínas después para optimizar la recuperación muscular. Además, incluí una combinación de macronutrientes en cada comida para una nutrición completa.

    Alimentos durante el ejercicio: Combustible en movimiento

    Durante los entrenamientos o competencias prolongadas, es importante consumir alimentos que te proporcionen energía de forma rápida y sostenida. Las opciones como geles energéticos, barras energéticas, frutas secas y bebidas deportivas pueden ser útiles para mantener tus niveles de energía y reponer los carbohidratos perdidos. Experimentá con diferentes alimentos durante tus entrenamientos para encontrar lo que mejor funcione para ti.

    Una nutrición adecuada es esencial para el rendimiento óptimo de los ciclistas. Al seguir estas recomendaciones claves, como consumir carbohidratos suficientes, incluir fuentes de proteínas magras, mantener una adecuada hidratación y obtener una variedad de vitaminas y minerales, estarás en el camino hacia una alimentación que te permitirá alcanzar tus metas en el ciclismo. Recuerdá también planificar tus comidas, tanto antes como después de los entrenamientos, y considerar opciones de alimentos durante el ejercicio para mantener tus niveles de energía. ¡Preparate para disfrutar de un rendimiento óptimo y un pedaleo lleno de energía y salud!

    Cotizá y asegurá 100% online en un solo clic el seguro para tu bicicleta. Ofrecemos una variedad de coberturas súper completas que se ajustan a cada necesidad del ciclista, y trabajamos con una amplia variedad de compañías aseguradoras, de las más reconocidas del país. Hacé clic en este botón y pedaléa con la tranquilidad que te mereces:

     

    [maxbutton id=”1″ url=” https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=nutrición-para-ciclistas” text=”Clic para cotizar online el seguro para bici” ]

     

  • Andar en bicicleta adelgaza: los que usan el auto pesan más

    Andar en bicicleta adelgaza: los que usan el auto pesan más

    Para que ya no le queden dudas a nadie, un estudio presentado recientemente en Europa demostró que, además de todos los beneficios que sabemos que la bicicleta otorga (desde lo económico hasta lo ambiental y social), las personas que usan habitualmente este vehículo pesan en promedio hasta cuatro kilos menos que los que conducen otros medios de transporte de motor.

    El proyecto PASTA (Physical Activity through Sustainable Transport Approaches, en español Actividad Física a través de Aproximaciones de Transporte Sustentable), que es patrocinado por la Unión Europea, publicó recientemente en Bruselas los resultados de un estudio que realizó en los últimos dos años en el que entrevistó a 11.000 personas de las ciudades de Amberes (Bélgica), Örebro (Suecia), Barcelona (España), Londres (Inglaterra), Viena (Austria) y Zurich (Suiza).

    andar-en-bicicleta-adelgaza-los-que-usan-el-auto-pesan-mas

    Uno de los objetivos del análisis era detectar qué medio de transporte era más usado, pero también se indagó sobre las edades, peso, altura, formación y hábitos saludables y perjudiciales de los participantes. Se llegó a la conclusión que si bien la gente joven es más delgada, también usa mucho más la bicicleta que los de mayor edad. Y que del total de personas incluidas en el estudio, los ciclistas urbanos pesan en promedio cuatro kilos menos que los asiduos del automóvil.

    ¿Por qué se hizo la investigación?

    La UE suele impulsar estas averiguaciones, siempre en busca de alentar los medios de transporte sustentables, con la bicicleta en primer lugar. En este caso aportó una inversión de 4 millones y medio de euros para un estudio que se lanzó a partir del dato de que los hábitos sedentarios se llevan las vidas de cinco millones de personas al año además de aumentar las posibilidades de contraer cánceres o infartos.

    andar-en-bicicleta-adelgaza-los-que-usan-el-auto-pesan-mas-2

    La Organización Mundial de la Salud considera al sedentarismo uno de los grandes males de la contemporaneidad y asegura que el ritmo de vida actual es lo que “obliga” a los humanos a moverse cada vez menos a través del esfuerzo físico.

    El objetivo de demostrar los puntos positivos de la bicicleta es volver a ponderar la gran cantidad de beneficios que este tipo de ejercicio te da: se sabe que con apenas una hora de pedaleo se queman hasta 500 calorías, se ponen en movimiento muchísimos músculos (cuádriceps, isquiotibiales, el corazón, etc.), las articulaciones no reciben presión como otro tipo de ejercicios, es una actividad de bajo impacto e incrementa los niveles de energía, entre muchísimos otros.

    Las voces de los especialistas

    A partir de la presentación del proyecto, Adrian Davies, el asesor del estudio, declaró que “ser más activo puede hacer a una persona más sana, ahorrar dinero y mejorar su vida”.

    Otra voz que se escuchó fue la de David Rojas, investigador del Instituto de Salud Global de Barcelona, quien aseguró que “este es el primer macro-estudio a nivel europeo que relaciona el índice de masa corporal con usar uno u otro medio de transporte. Los datos finales también incluirán información más detallada sobre asuntos como si la contaminación del aire disminuye significativamente los efectos positivos de moverse en bicicleta”.

    andar-en-bicicleta-adelgaza-los-que-usan-el-auto-pesan-mas-3

    Este trabajo es un mensaje importante para los políticos y los urbanistas que diseñan las ciudades. Gracias a trabajos como este sabremos cuánto podríamos ganar en salud y no sólo en tiempo de desplazamiento, favoreciendo el transporte público”, sentenció Rojas.

    ¿Qué opinás sobre el ciclismo y la salud? ¿Notás los beneficios de andar en bicicleta todos los días? No dejes de darnos tu opinión en la sección Comentarios.

  • Para llegar al título universitario hay que estudiar… y pedalear

    Para llegar al título universitario hay que estudiar… y pedalear

    El auge de la bicicleta como medio sustentable de transporte no es una noticia nueva y su difusión pasó a ser objetivo de muchos organismos. Este año hizo eco la noticia de que varias empresas en diversos lugares del mundo les otorgan premios a los empleados que vayan a trabajar en bicicleta de la misma forma que muchísimos entes dan charlas sobre los beneficios de este vehículo.

    En Argentina, parte importante de esas iniciativas las están llevando adelante las universidad. ¿Cómo? A través de programas de becas.

    para-llegar-al-titulo-universitario-hay-que-estudiar-y-pedalear

    En el último año las Universidades Nacionales del Litoral, Córdoba, Rosario, del Sur (Bahía Blanca), La Plata, La Pampa, Cuyo (Mendoza) y las Nacional y Autónoma de Entre Ríos fueron algunos de los ejemplos de organismos educativos que comenzaron a otorgarles a los estudiantes que lo requieran bicicletas para uso libre.

    En base a esta tendencia, SeguroBici se puso en contacto con la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, la cual entregó 70 bicicletas a sus estudiantes en apenas dos años.

    Los inicios de la relación con la bici

    María Lucila Fierro es la Directora de Bienestar Estudiantil de la Secretaría de Bienestar Universitario de la UNL y afirma que desde 2012 se vienen  encarando iniciativas para que los estudiantes se acerquen más a la bicicleta. Ese año se firmó un convenio con la municipalidad para instaurar el programa “Subite a la bici” en los puntos donde hay unidades académicas. “Subite a la bici” es un sistema público de alquiler de bicicletas para los santafecinos, a quienes a través de un simple registro se les presta una bicicleta y ellos la deben devolver en los horarios establecidos.

    para-llegar-al-titulo-universitario-hay-que-estudiar-y-pedalear-4

    El plan era que hubiera estaciones de este programa en la UNL y “así la universidad empezó a hacer un trabajo a la par del estado”.

    “Desde la UNL se viene trabajando desde hace varios años en iniciativas para incluir a la bicicleta como medio de transporte de los estudiantes. Después de lo de “Subite a la bici”, en 2014 se aprobó un presupuesto participativo para trabajar con estaciones de reparación de bicicletas. Este presupuesto participativo es una instancia de consulta popular donde se presentan proyectos de los estudiantes y de la comunidad universitaria y, por votación online, se eligen los ganadores y se destina un presupuesto determinado para generar estos proyectos”, dice María Lucila.

    Las discusiones iniciales para que la UNL se convierta en un organismo público de referencia en cuanto a la bici comenzaron a partir de “la necesidad de  infraestructura para que el estudiante llegue de la mejor manera a cualquier facultad y que además tenga estacionamientos cubiertos y seguros para poder dejar las bicicletas; en torno a esto se empezó a trabajar en acciones puntuales”.

    La salud se cuida a pedales

    La Universidad Nacional del Litoral, cuenta Fierro, lleva adelante políticas de salud desde la Dirección de Salud, donde se hacen campañas de hábitos saludables en las cuales no sólo se habla de la importancia de la movilidad del cuerpo, sino también de hidratación, controles preventivos y acciones que puedan ayudar a mejorar e incrementar la actividad física.

    para-llegar-al-titulo-universitario-hay-que-estudiar-y-pedalear

    “Luego de algunos estudios supimos que muchos estudiantes que entran a la universidad, cuando están en primer o segundo año abandonan la actividad deportiva que hacían previamente y se vuelcan al sedentarismo, lo que repercute negativamente no sólo en cuestiones físicas sino también en cuestiones posturales, y a esto se le suma una alimentación que no es correcta y también el hecho de no dormir 8 horas diarias. Esto afecta negativamente el rendimiento académico y la vida individual”, explica la Directora.

    El nacimiento de las becas

    Teniendo en cuenta esos parámetros que los estudios arrojaron, sumados a las políticas de acciones saludables que lleva adelante el centro de salud, se empezó a discutir la necesidad de crear una nueva beca que atienda esa demanda de movilidad del cuerpo y de abaratar costos en cuanto a transporte cotidiano para los estudiantes. Así, en 2014 se presentó un proyecto para crear la beca de bicicletas y en 2015 se incorporó. Podían — y pueden — participar de este beneficio jóvenes que sean estudiantes o ingresantes de carreras de grado y pregrado (modalidad presencial) en Facultades, Institutos, Centros Universitarios y Escuelas de la UNL.

    Explica María Lucila que “en primera instancia se hizo entrega de 30 bicicletas a través de una inscripción única, tras la que se entregaba una bicicleta con candado y casco reglamentarios por el plazo de un año; el estudiante debía firmar un documento que dice que por los primeros 12 meses se hace cargo de la integridad de la bicicleta y acepta que no la puede vender o abandonar. Al final del año, si aprobó dos tercios de las materias — que es la condición que el sistema de becas de UNL exige — el becado pasa a ser propietario absoluto de la bicicleta”.

    para-llegar-al-titulo-universitario-hay-que-estudiar-y-pedalear-2

    Carolina Guardamagna, miembro del equipo que encabeza Fierro, cuenta que “el antecedente de estas becas fue una propuesta de los mismos estudiantes y de las autoridades de Franja Morada; este ya es el segundo año que se entregan las becas de bicicletas y se está armando una movida bastante interesante en la ciudad de Santa Fe”.

    “Se armaron jornadas-debate sobre movilidad con varios ejes y en una de ellas participamos nosotros como UNL, porque el debate era sobre transporte no motorizado. Allí hablamos de movilidad sustentable y de los proyectos UNL en Movimiento y UNL Saludable, los cuales estamos encarando desde hace más de un año”, dice Carolina.

    para-llegar-al-titulo-universitario-hay-que-estudiar-y-pedalear-5

    En la primera convocatoria para estas becas, además, se realizó una charla de educación vial en la cual se orientó a los estudiantes para hacer un buen uso y recorrido por la ciudad a través de las bicisendas que ya están colocadas y que conectan la zona céntrica con Cuidad Universitaria. La idea fue ayudarlos a hacer eficientes los recorridos. También se apuntó a hacer un uso consciente de este transporte explicando las normas más generales (por ejemplo, en Santa Fe está prohibido circular en bicicleta por grandes avenidas).

    Resultados del programa

    A la hora de pensar en otorgarles una bicicleta a los estudiantes en situaciones económicas más vulnerables, la gente de la UNL imaginó un sinfín de rasgos positivos: disminución de gastos económicos en la vida del estudiante, reducción del impacto ambiental, sociabilización, cuerpo en movimiento, dispersión de la mente en un recorrido urbano, agilidad, menos autos  y por ende disminución de la problemática del estacionamiento… todas cuestiones que generan un impacto muy positivo en la vida individual del estudiante y de la comunidad en general.

    para-llegar-al-titulo-universitario-hay-que-estudiar-y-pedalear-8

    Así fue que tras entregar en 2015 las primeras 30 bicis, este año se renovó el compromiso con 40 bicicletas de cupo para los estudiantes.

    Las bicis se entregan en las ciudades de Santa Fe y Esperanza y en los nodos de centros universitarios de Reconquista, Gálvez y Rafaela (las tres ciudades en la provincia de Santa Fe). Hemos tenido un impacto muy positivo porque los estudiantes nos cuentan que hacen un uso intensivo de la bicicleta y que les aporta todo lo que nosotros habíamos pensado: les ayuda a reducir el gasto de transporte y también aporta a sus comportamientos sociales”, explica orgullosamente María Lucila, y añade que “los becados no sólo hacen recorridos universitarios sino también recorridos por la ciudad, ya que usan la bici como único medio de transporte y eso nos parece muy importante, porque estamos hablando de una persona que percibe su vida desde este medio”.

    Objetivos a futuro y problemáticas posibles

    La apuesta de la UNL es “seguir incrementando la cantidad de bicicletas y de estudiantes que puedan acceder a este beneficio” según la misma Fierro.

    para-llegar-al-titulo-universitario-hay-que-estudiar-y-pedalear-9

    Este año la universidad empezó a participar de la Comisión de Discusión de Movilidad Sustentable, la cual se realiza desde el Concejo Municipal de Santa Fe y de la cual participan varios actores importantes de la sociedad. Para la gente de la UNL es “un espacio enriquecedor en el que se discute entre la municipalidad, la universidad, el concejo municipal y varias asociaciones civiles sobre la importancia de implementar la bici como transporte dentro de la ciudad y sobre el desarrollo de la infraestructura existente, ya que es necesario darles algunas garantías a los ciclistas urbanos”.

    “Entendemos que si bien tenemos un espacio de discusión con la municipalidad, como institución tenemos la responsabilidad de generar primero la infraestructura necesaria dentro de la universidad y una vez que las medidas sean eficientes, debemos expandirlas a nivel ciudad, comprometiendo a nuestros estudiantes de las carreras pertinentes a que puedan discutir no sólo como usuarios sino como futuros profesionales sobre cómo es el tema de los diagramas de infraestructura de una ciudad para que sea pedaleable”, detalla la Directora de Bienestar.

    Los problemas más comunes que pueden ocurrir con las bicicletas de este programa de becas son los siniestros: “hemos tenido algunas denuncias de robo de bicicletas y en esos casos lo que nosotros hacemos es aceptar como comprobante la denuncia policial del estudiante y tratamos de contenerlo en esa situación crítica de haber sufrido un robo y de encontrar algunas herramientas para ayudar al estudiante”.

    para-llegar-al-titulo-universitario-hay-que-estudiar-y-pedalear-6

    El hecho de que cada año haya más estudiantes interesados en este programa habla a las claras de que todos los aspectos de una beca de este tipo son positivos. La bici como medio de movilidad es la opción más saludable para la persona y sustentable para el ambiente, y que tu propia universidad te ofrezca la posibilidad de este medio de forma gratuita es para aplaudir de pie.

    Desde SeguroBici aplaudimos esta iniciativa de la UNL y de todos los establecimientos educativos que en el país le dan rodaje a estas iniciativas. ¡A seguir!

    El departamento de Prensa de la UNL colaboró con este reporte.

    Agradecimiento especial para Carolina Guardamagna, María Lucila Fierro y el becado Sebastián Góngora por sus gestiones.

    Las fotos del artículo corresponden a la última entrega de bicicletas en la explanada de rectorado.

  • Salud a pedales, pero también a motor

    Salud a pedales, pero también a motor

    Los que constantemente estamos alentando a todos nuestros conocidos para que se bajen del auto o del transporte público y que se suban a la bici para ahorrar tiempo y dinero y para que eviten la contaminación ambiental y sonora, muchas veces recibimos como justificativo de la respuesta negativa un “pero me canso mucho”.

    salud-a-pedales-pero-tambien-a-motor-4

    Bueno, según un estudio de la Universidad de Colorado de Boulder, Estados Unidos, incluso las bicicletas eléctricas, las cada vez más populares e-bikes (las cuales requieren mucho menos esfuerzo físico que una bici clásica), también son beneficiosas para tu salud. Así que las excusas de los “anti-pedal” se acabaron.

    ¿Cómo fue el estudio?

    Con el objetivo de comprobar si el uso de una bicicleta eléctrica tiene algún efecto sobre los factores de riesgo cardiometabólicos del organismo, los investigadores a cargo del estudio convocaron a 20 voluntarios (tanto hombres como mujeres) que habitualmente hacen poca actividad física y que usan siempre medios de transporte motorizados.

    salud-a-pedales-pero-tambien-a-motor-6

    Una vez que se les realizaron estudios para conocer su presión arterial, consumo de oxígeno y niveles de azúcar en sangre y colesterol, la tarea para los participantes fue que durante 30 días usen la bicicleta eléctrica al menos tres veces por semana por lo menos durante 40 minutos en cada ocasión. El esfuerzo físico invertido en la actividad y la velocidad de movimiento quedaba a gusto del ciclista.

    Cada vez que los 20 voluntarios empezaban a pedalear, debían colocarse un dispositivo que medía la frecuencia cardíaca y llevar un GPS para controlar la distancia recorrida.

    salud-a-pedales-pero-tambien-a-motor-banner-segurbici

    Resultados

    El director del estudio confirmó que ninguno de los ciclistas sufrió accidentes y que en promedio se movieron a 19 km/h.

    Cuando se volvieron a hacer estudios médicos a los participantes se diagnosticaron mejoras cardiovasculares y de nivel de azúcar en la sangre y un aumento en la capacidad aeróbica.

    salud-a-pedales-pero-tambien-a-motor-7

    El ritmo cardíaco promedio de las 20 personas fue del 75%, según los especialistas que realizaron el estudio una medida similar a una caminata o movimiento a paso ligero e incluso a un trote liviano.

    Conclusiones

    James Peterman, quien encabezó este estudio, afirmó que “este sistema puede ayudar a que aquellas personas con hábitos sedentarios incorporen actividad física en su día sin que tengan que dedicar un tiempo específico para el ejercicio”, haciendo referencia al esfuerzo físico mínimo que demanda una bicicleta eléctrica.

    salud-a-pedales-pero-tambien-a-motor

    En definitiva, las e-bikes se posicionan definitivamente como una alternativa más a la hora de buscar una actividad física. Si bien el precio de una bici con motor lógicamente es más alto que el de una bicicleta tradicional, es un excelente arranque para quienes quieren convertir ese tiempo “perdido” en los viajes de ida y vuelta al trabajo en un beneficio para el cuerpo.

    Hasta los resultados económicos fueron positivos para este estudio: varios de los participantes terminaron comprándose las bicicletas que usaron durante ese mes de prueba.

  • Alimentación para ciclistas, un punto clave

    Alimentación para ciclistas, un punto clave

    Así sea que uses la bicicleta para ciclismo deportivo o simplemente para ir a trabajar todos los días, hay un punto clave de la preparación que no debés pasar por alto: la alimentación e hidratación.

    Alimentación para ciclistas, un punto claveSobre todo en esta época de frió, nunca está de más alistar tu cuerpo para evitar cualquier tipo de lesión muscular o fatiga. Y más allá del precalentamiento, hay algunos tips alimenticios sencillos de seguir y que empíricamente dan resultado.

    Cuenta la Licenciada Alicia Crocco, en el diario Clarín ,que el consumo de hidratos de carbono entre 90 y 120 minutos antes de subirte a la bici se convierte en la principal fuente de energía de tu cuerpo. Estos componentes los podés encontrar en el pan, pastas, barras de cereales y hasta en el azúcar. En el caso de la práctica deportiva del ciclismo, la cual conlleva más esfuerzo físico y un tiempo mayor en el pedaleo, el consumo debería ser mayor. Cualquier especialista médico que consultes podrá darte más precisiones.

    Alimentación para ciclistas, un punto clave 2Como la alimentación es también importante durante la práctica deportiva, también recomiendan tener a mano frutos secos u otras frutas — como una banana — para incorporar en medio del trayecto o durante un descanso.

    Del lado de los líquidos, si bien depende de la temperatura y del desgaste de la actividad, Crocco aconseja no confiarse y si es necesario beber agua o bebidas energéticas de más. Teóricamente, si bicicleteás por más de una hora, no deberías beber menos de 600 mililitros de líquido cada 60 minutos; si lo hacés por menos de una hora, con 300 ml. debería ser suficiente. Pero una vez más: es preferible tomar de más que de menos, sobre todo en verano.

    Otra recomendación de la especialista es pesarse antes y después de la actividad: si perdiste más del 2% de tu peso se considera que estás en proceso de deshidratación.

    En todos los casos, así hagas 10 cuadras o 10 kilómetros por día en bici, la
    ayuda de un nutricionista nunca está de más.

    Alimentación para ciclistas, un punto clave 3Todos estos consejos sobre el consumo de alimentos y líquidos apuntan directamente a la acumulación de glucógeno en nuestro cuerpo. Las reservas de este polisacárido pueden llegar hasta los 800 gramos entre el hígado y los músculos en personas que entrenan mucho, pero pasada la primera hora y media de desgaste físico, si no reponés tu stock, se agotará, produciendo fatiga, cansancio y desprotegiendo los músculos, lo cual puede derivar en lesiones. En cambio, si vas reponiendo tu glucógeno acumulado, la fatiga llegará más tarde.

    Resulta bastante elemental el tema de la hidratación: el estómago recibe menos sangre de la habitual durante el ejercicio físico y eso incentiva la deshidratación, pero para el momento en que sentimos sed, todo ese proceso ya está en marcha. Por eso hay que tomar agua constantemente durante la actividad aunque no sintamos la necesidad.
    En el caso del ciclismo deportivo, los corredores suelen consumir pastas (hidratos de carbono) alrededor de tres horas antes de salir a la pista acompañadas de alguna salsa liviana; otros apuestan a yogures y cereales o Alimentación para ciclistas, un punto clave 4incluso jugos nutritivos. Y durante la carrera, aconsejan consumir algo cada media hora.

    El portal guiafitness.com nos cuenta que el desgaste del cuerpo durante la práctica del ciclismo es principalmente aeróbico. Y como el consumo de energía aumenta, es necesario prestarte atención a la cantidad de nutrientes que se consume previamente y también durante la actividad: el agua y el azúcar son dos componentes que se convierten en vitales, por lo que un poco de bebida energética cada 15 o 20 minutos es recomendada.

    La misma fuente añade que un correcto proceso alimenticio no termina al bajar de la bici: esa misma noche viene
    bien cenar pastas, arroces, verduras, lácteos o alimentos con proteínas, todo en busca de recuperar lo perdido lo antes posible.

    Alimentación para ciclistas, un punto clave 5Contanos qué tips alimenticios respetás antes de subir a la bicicleta. Además, no dejes de visitar y seguir nuestra Facebook Page, donde podés interactuar con nuestros ¡38.000 seguidores! ¡Te esperamos!