Categoría: Seguridad

  • ¡Elegí la mejor bicicleta para llevar a tu hijo!

    ¡Elegí la mejor bicicleta para llevar a tu hijo!

    Poder usar tu bici como medio de transporte está buenísimo, y poder llevar a tus hijos en la bici es aún mejor!

    No solo ahorrás en gastos de nafta o en la SUBE, sino que además hacés ejercicio y ellos se divierten.

    Es importante que la bici esté asegurada. Imaginate que recién dejás a tus hijos en el colegio, ataste la bici tomando todas las precauciones de seguridad posibles y al regresar tu bici no esté más. Por eso te aconsejamos que contrates un seguro para bicicleta en SeguroBici (hacé click acá para cotizar). 

    Por eso, te queremos aconsejar para que puedas elegir la mejor bicicleta. Te vamos a contar cuáles son las cuestiones que hay que tener en cuenta a la hora de comprar una bici, si querés llevar a tus hijos en ella:

    🚲 Comodidad

    Lo primero que hay que tener en cuenta es buscar que sea cómoda, tanto a la hora de llevar a los chicos como cuando vayas solo. Tiene que ser liviana para que al agregarle el peso no haya que hacer demasiada fuerza.

    🚲 Seguridad

    Además de que el conductor use los elementos habituales de protección en la bici (casco, rodilleras y coderas) también lo tienen que usar los niños. Esto permitirá que estén protegidos ante cualquier incidente.

    También tené en cuenta los accesorios que requieran los niños, por ejemplo: una sillita. Tiene que tener apoya pies, cinturón de seguridad, entre otros elementos.

    🚲 Precio

    Antes de comprar tu bicicleta, evaluá si realmente va a impactar en tu economía. Si la vas a usar al principio y finalmente va a ser un accesorio más de tu casa, no te va a ayudar, porque vas a tener la bici sin usar y vas a seguir utilizando otros transportes. Sería un doble gasto.

    🚲 Espacio

    Es un gran tema para analizar antes de comprarla. ¿Dónde vas a guardarla? Si tenés poco espacio, la bici plegable puede ser una opción para tu salvación. Además de ser cómoda al andar, su plegado es sencillo!

    Si tenés espacio, sería genial que esté bajo techo, así no sufrirá la corrosión de la lluvia. 

    Cotizá online el seguro para bicicleta:

  • Accesorios que salvan vidas

    Accesorios que salvan vidas

    El uso de la bicicleta está en aumento en todo nuestro país. Por lo tanto, el aumento de accidentes también crece.  Hay que estar atento a los movimientos de los autos como los peatones. Un paso en falso, podría producir una desgracia. 

    Los accidentes son más que previsibles. Se recomienda tener seguro para que, en el caso de que ocurre un accidente o un robo, te puedan pagar el total de la bici. De caso contrario, deberás comprarte otra. 

    Pero actualmente se están diseñando diversos accesorios para prevenir las grandes lesiones en los accidentes de tránsito. Te contamos cuáles son:

    #Cámara en la bici

    Es un nuevo invento que viene de la tierra de los canguros. La pequeña cámara viene con un enganche para ubicarla sobre la parte trasera de asiento. Tiene luces alrededor, para que los ciclistas, peatones y automovilistas se den cuenta están siendo filmados. 

    Tiene una memoria de cinco horas y graba a 130°.

    #Adhesivos reflectantes en las ruedas

    Es uno de los inventos más económicos de los últimos tiempos. A veces no alcanza contener luz adelante y atrás, sino que hay que tener en cuenta los costados y el movimiento de las ruedas.

    Estas luces sirven para identificar a la bici a simple vista.

    #Sistema inteligente COBI

    Un sistema de inteligencia que se adapta a tu bici. Tiene un soporte que se pone en la parte delantera de la bici. Esta tiene una luz inteligente que parpadea o se queda fija según la situación. 

    En ese mismo dispositivo se pone tu teléfono. Te permite utilizar un sistema gps a través de tu celular, mientras lo va cargarndo con la energía de la bici. Increíble, ¿no?

    #Hövding, el casco-airbag

    Mucho más que práctico es el nuevo casco salva vidas. Realmente, en principio parece una bufanda que va alrededor del cuello. 

    Tiene sensores que le advierten el momento del impacto y se abre, protegiendo la cabeza. Para que se lo imaginen, sería como tener un Michelin en la cabeza.

    Se carga mediante USB y la batería dura unas 18 horas. Al abrir el cierre deja de consumir, por lo tanto puede servir mucho más.

    Como punto en contra podemos pensarlo que hasta el momento está en discusión porque se necesita usar con otro casco y así no podría cumplir su función.

    #Cascos plegables

    Este casco intenta buscar una solución al problema por el cual las personas no lo usan. Al ser plegable se puede poner en cualquier lugar, tanto la mochila o la cartera. 

    Es de un material súper resistente para protegerte del golpe. 

    Además, tiene una función más que importante. Guarda datos del ciclista en un chip que tiene dentro: historial médico y datos personales. 

    Muchos de estos productos están ingresando del país o podemos pedirlos. No hay problema para que puedan comprarlo en el exterior y mandarlos para sus casas. 

    Es importante utilizar los accesorios para reducir el riesgo de muerte y disfrutar nuestro paseo seguro.

     

  • ¿Cómo elegir tu casco perfecto?

    ¿Cómo elegir tu casco perfecto?

    El uso del casco en las bicicletas es obligatorio, pero no se cumple mucho. Durante el último tiempo, los ciclistas han comenzado a usarlo de forma más rutinaria, pero elegir un casco parece un tema muy sencillo, aunque realmente no lo es. Hay muchas opciones y por lo tanto muchas variedades de precio.

    En primer punto, a la hora de elegir un casco hay que tener en cuenta el tamaño, lo aerodinámico, la respiración y la comodidad.

    🚴‍♂️ Medidas del casco

    Para poder medir cuál es el casco perfecto que se amolda a nuestra cabeza, podemos medirnos la cabeza a la altura de la frente para tener las medidas exactas.

    Las medidas se dividen entre S, M y L, pero las medidas cambian según la marca del casco. También hay XS y XL, pero son los menos utilizados.

    🚴‍♂️ Ventilación del casco

    Aunque parezca un dato irrelevante, vamos a tener el casco puesto durante una gran cantidad de tiempo y por lo tanto, necesitamos que el aire entre y salga de una forma cómoda.

    A la hora de comprar un casco, podemos contar la cantidad de agujeros que tiene. Realmente, la cantidad de agujeros que tienen no importa, sino la disposición de estos.

    La mejor forma de probar si estos agujeros eficientemente son útiles es poner el casco contra una pared de color. Si yo puedo ver el color de la pared a través del casco, significa que ese casco va a tener una gran ventilación de aire tanto para entrar como para salir.

    🚴‍♂️Diferencia de precio

    La clave en la diferencia de los cascos, además de en las marcas, es en el armado del casco. Las marcas suelen ser más caras, porque son aquellos que tienen más innovación.

    Los cascos de ciclismo se fabrican con poliestireno en la parte interna y polipropileno en la parte externa. En los cascos más económicos las fabrican separados y luego los pegan. En cambio, en los más caros, los fabrican en un mismo molde y forma una sola pieza.

    🚴‍♂️ Acolchado

    El acolchado del casco debe estar dispuesto entre todos los puntos de contacto del casco con nuestra cabeza. debe estar armado con un material que sea suave y de gran esponjosidad.

    Esto le va a permitir poder amortiguar algún golpe que reciba y que no se lastime la cabeza.

    🚴‍♂️ Tipos

    Existen diferentes tipos de casco según la actividad que realicemos: urbanos, para ciclismo, montaña y contrarreloj.

    • Los urbanos: Son muchos más duros para resistir golpes y más ligeros para poder transportar por la ciudad sin problemas. Podés ver más concejos para los ciclistas urbanos haciendo clic acá.
    • Para ciclismo: Son duros, compactos y se amoldan a la estructura de la cabeza. Algunos hasta pueden tener visera para impedir que el sol no te deje ver.
    • Para montaña: Son mucho más alargados y cubren hasta la altura de la mandíbula. La visera es retraíble, es decir, que se puede poner y sacar cuando es necesaria.
    • Contrarreloj: Son los menos usados, pero son los más especializados para el deporte. Tienen un diseño alargado y es mucho más duro. Además, disponen de lentes opcionales.

    🚴‍♂️Sujeción

    Se encuentra detrás de la nuca pero continúa alrededor de todo el casco. Nos permite poder ajustar el casco según como lo necesitemos. 

    Finalmente, el tema no era tan sencillo como se pensaba, hay muchas cosas para tener en cuenta. Tampoco hay que olvidar de contratar tu SeguroBici para circular mucho más seguro.

  • 👜 ¿Cómo llevar el bolso en la bicicleta?

    👜 ¿Cómo llevar el bolso en la bicicleta?

    Andar en bici está entre las mejores cosas del mundo: hace bien a la salud, a la ecología y a la economía ¿Por qué no? Nos permite ahorrar en transporte.

    Pero, todos nos preguntamos lo mismo ¿Qué hacemos con nuestras pertenencias? La mayoría de las veces terminamos dejando la mitad de las cosas que necesitamos o estamos incómodos al andar porque no sabemos como llevar nuestro bolso en la bici, mochila o morral. 

     

    [maxbutton id=”1″ url=” https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=cómo-llevar-el-bolso-en-la-bicicleta” text=”Quiero cotizar el seguro de bici” ]

     

    Te brindamos 4 tips para que sepas cómo llevar el bolso en la bicicleta

    👜1 Cómo llevar la mochila en la bici: Llevar la mochila puesta

    La mochila debe ser grande, para que los elementos se puedan distribuir de manera ordenada en nuestra espalda. Ojo con la cantidad de cosas que cargues, porque te será muy pesada y tu paseo no será placentero. Además, podrías bambolearte y caerte por la mala distribución del peso.  

    Existen mochilas especiales para estos casos, las de carga también son muy prácticas. 

    Por otro lado, la mochila siempre está a tu espalda y no podemos ver si alguien te la abre cuando estamos parados en algún semáforo o por alguna ocasión especial. 

    Para este último caso, lo más recomendable es tener un Seguro de Bolso. Para proteger tu celular, tu billetera, tus lentes y ¡más!

     

    [maxbutton id=”1″ url=” https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=cómo-llevar-el-bolso-en-la-bicicleta” text=”Quiero Cotizar Online mi Bici” ]

     

    👜2 Una parrilla

    Las parrillas no son de lo más lindo estéticamente, pero son muy prácticas para poder llevar la mochila o el bolso. 

    Existen distintos tamaños, cada uno depende de la bicicleta, y por lo tanto, el valor también depende del tamaño. En el caso que tu bici no lo traiga, es importante que hagas una buena investigación antes de comprarla.

    Las más recomendadas son aquellas que tienen cordones elásticos, que te permiten poner dentro la mochila. Aunque siempre es recomendable atarla, por las dudas de que en alguna curva perdamos la mochila por el camino.

    La desventaja de este caso es que siempre tenemos la mochila atrás y aunque esté atada la podemos perder sin darnos cuenta o también nos la pueden robar.

    👜3 Cómo llevar  la mochila en la bici : el canasto

    Los canastos suelen tener muchas medidas y materiales. Es la forma más conocida de transportar nuestras pertenencias en la bici desde hace mucho tiempo. 

    Actualmente, los de mimbre volvieron a estar de moda. Son muy lindos y prácticos. 

    Lo bueno de estos porta equipaje, es que se pueden llevar en ambos lados de la bici. Los de la parte delantera son los más conocidos. Suelen tener forma redonda, aunque también hay cuadrados. La ventaja de estos, es que constantemente estas viendo tus pertenencias y sacarlas es más fácil. Los de la parte trasera son menos conocidos, suelen ser como jaulas pero más grandes porque van sobre la parrilla.

     

     

    [maxbutton id=”1″ url=” https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=cómo-llevar-el-bolso-en-la-bicicleta” text=”Clic para cotizar la bicicleta” ]

     

    👜4 Bolso en la Bici:  Alforjas

    Es una gran opción para los que hacen viajes largos en bici. Son como pequeñas mochilas que se enganchan, casi en cualquier parte de la bicicleta. Existen delanteras, traseras, para dentro del cuadro. 

    Se adaptan a todo lo que necesitas llevar. Llevar de los dos tipos te ayudan a poder mantener el equilibrio en la bici.

    Aunque lo más importante para poder salir tranquilo con la bici es tener conciencia del cuidado y la responsabilidad que lleva es tener un Seguro de Bicicleta.

    Desde SeguroBici te brindamos todo lo que necesitas para viajar tranquilo:

     

  • ¿Cuáles son los accidentes más frecuentes en bici?

    ¿Cuáles son los accidentes más frecuentes en bici?

    A cualquier le puede pasar, a veces es culpa del ciclista, otras no. 

    La gran cantidad de siniestros donde las bicicletas son partícipes ha aumentado en gran cantidad en el último tiempo. Muchas veces ni los autos, motos o camiones son conscientes de la gran cantidad de bicis que circulan, entonces no le prestan la atención necesaria.

    Tampoco, los ciclistas son respetuosos en muchas de las normas de tránsito y de este modo, se producen los accidentes.

    Ojo, revisá que antes de salir tengas todos estos elementos:

    Identificación personal: Lleva siempre el DNI o algún elemento identificatorio. 

    Debes saber algún número de emergencias: Si tenes seguro, acordate de tenerlo agendado.

    Un celular: Es necesario para llamar por si necesitas atención médica o contactar a alguien. 

    Mientras tengas todo esto listo, podés salir a andar sin problema. Pero te mostramos cuáles son los accidentes más frecuentes en bici para que puedas evitarlos:

    #Un auto girando a la derecha

    Aunque sea el lado indicado para conducir hay que tener mucho cuidado. Es un punto ciego para los otros conductores y pueden no verte mientras está girando. Siempre anda con mucha atención e intentá ir por la bicisenda.

    #Choque lateral

    En la mayoría de los casos, suele ser culpa de los ciclistas. Al ir a altas velocidades o no respetar los semáforos, se aparecen de forma inesperada para el conductor y se produce el impacto. 

    Es importante respetar las velocidades de circulación y los tiempos de cada vehículo.

    #Puertas de vehículos

    Sin querer, cualquiera de las personas puede abrir la puerta sin mirar. La mayoría de los casos, se da del lado del acompañante. 

    La mejor forma de prevenirlo es ir a un metro de distancia del vehículo e ir a una velocidad moderada. 

    #Autos estacionados

    Los conductores de los autos, camiones o colectivos, suelen salir sin mirar por su espejo y de una forma muy brusca. 

    Lo ideal es mantener la distancia.

    #Vehículos que se adelantan

    Las bicis van a una velocidad menor que la del resto de los vehículos. Estos a veces no son prudentes y al intentar pasarlas pueden tocarlas, haciendo caer. 

    Como ciclistas, no podemos prevenir esto, pero podemos estar preparados de otra forma.

    #Choque desde atrás

    Puede ser tanto culpa del otro vehículo o de la bici. En el caso del vehículo, suele ser por desatención en el camino al no ver al ciclista. En el caso de la bicicleta, puede ser por falta de visibilidad: no tiene las luces indicadas.

    #Peatones despistados

    Concentrados en sus celulares o en su mundo, suelen no ver para los costados al cruzar la calle. 

    Si alguno de estos accidentes te pasan, recuerda siempre mantener la calma. Más aún cuando tenes un seguro que cubre responsabilidad civil.

    ¿Qué es la Responsabilidad Civil?

    El seguro de Responsabilidad Civil cubre al asegurado frente a una reclamación de terceros por los daños que puedas causarles con la bicicleta.

    Cotizá ahora el seguro para bicicleta:

  • ¿Cuál es el Mejor Seguro para Bicicletas en Argentina?

    ¿Cuál es el Mejor Seguro para Bicicletas en Argentina?

    ¿Alguna vez te preguntaste cuáles son los beneficios de contratar el Seguro para Bicicletas a través de SeguroBici? En esta nota, te lo contamos: 

    ✅  Asegurá tu Bicicleta, tené tu patrimonio seguro

    Es importante contar con un Seguro que respalde tu patrimonio. En SeguroBici comercializamos distintos planes para las necesidades de cada ciclista.

    Cubrimos Robo Total y Robo Parcial

    Contamos con planes que cubren tanto el Robo Total de la bicicleta, como el Robo Parcial. Consultanos al 0810-220-2373 o a info@segurobici.com.ar para conocer todos los beneficios.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/” text=”quiero cotizar online mi bici” ]

     

    ✅ Extensión a países limítrofes:

    ¿Te vas de vacaciones y te querés llevar la Bici? ¡Podés hacerlo! En el caso de querer llevarte la Bicicleta a algún país limítrofe de Argentina, nos informás y te asesoramos al respecto.

    Servicio de Asistencia a Bicicletas

    Además de sus coberturas correspondientes, hay planes que también incluyen el Servicio de Asistencia a Bicicletas. Por ejemplo, en el caso de que tu Bicicleta sufra una avería, se coordina la reparación in situ. En caso de rotura de la Bicicleta que imposibilite su traslado y normal uso, se coordinará un prestador para que traslade a la Bicicleta y al beneficiario hasta el lugar de residencia, o bien donde indique el usuario, dentro de un radio de los 50 km.

    Para saber cuáles son los otros Beneficios que ofrecemos, cotizá el Seguro de Bicicleta haciendo clic en el siguiente botón:

  • Recomendaciones sobre cómo evitar el robo de tu bicicleta

    Recomendaciones sobre cómo evitar el robo de tu bicicleta

     La creciente demanda de bicicletas que hay en la ciudad aumenta día a día, así también los robos. Según el Ministerio de Seguridad y Justicia del Gobierno de la Ciudad, entre 59 y 81 bicicletas son robadas por mes, contemplando tanto las que se encontraban estacionadas como las que sufrieron un ataque “piraña” por parte de los delincuentes. 

    Entonces te preguntarás ¿Cómo puedo proteger mi bicicleta? En este artículo te dejamos varios tips para que evites pasar un mal momento:

    1#¿Dónde atar tu bicicleta?

    Esta parece una tarea muy sencilla. Una bicicleta se puede atar a cualquier palo o árbol. Error.

    Debemos asegurarnos de atar nuestra bicicleta al lugar más seguro que encontremos. El lugar ideal sería un soporte en forma de “U” invertida. En estos podemos colocar la cadena con varias vueltas, así dificultaríamos la tarea al ladrón. Si no encontramos estos soportes podemos atarlos a algún palo, pero de una forma determinada.

    2#¿Cómo atar tu bicicleta?

    “Mientras el soporte sea estable, la puedo atar de cualquier forma”. Error.

    La forma ideal para atarla sería sujetar la rueda y el cuadro al soporte. Para, de esta forma, sujetar dos partes de la bicicleta con una cadena.

    Si tenés dos cadenas ¡mucho mejor! La seguridad nunca está demás. Trata de no atar tu cadena al caño superior de la bici.  Será mucho más fácil para el “amigo de lo ajeno” cortar la cadena e irse andando.

    3#¿Qué tipo de cadena usar?

    No hace falta que la cadena sea especial. Solamente debo dar varias vueltas al caño superior. Error.

    Existen diferentes tipos, entre las mejores se encuentran:

    • Cadena antirrobo: su precio varía según el grosor de sus eslabones, pero la más efectiva en cuestiones de seguridad.
    • Cadena plegable: al ser plegable es mucho más fácil de transportar que la anterior. Permite anclar la bici a un punto fijo.
    • Cadena U-lock: tal como su nombre lo indica, tiene forma de letra “U”. Son rígidos y pesados. Hay gran variedades de formas y tamaños.

    La mejor opción es contratar un seguro para bicicleta. ¿Todavía no lo tenés? Cotizá con nosotros y pedaleá tranquilo.

  • ¿Te gustaría que exista esto en Argentina? Leé

    Hablamos de un innovador dispositivo, Cyclee, el cual se encuentra en desarrollo desde el año 2015 con el objetivo de proteger la seguridad de ciclistas expuestos en la vía pública

    La tecnología fue ideada por Elnur Babayev de Azerbaijan, un diseñador industrial graduado en la Universidad Técnica de Medio Oriente (METU). Éste planeó un sistema de proyección de imágenes en la espalda del ciclista, para que el resto de los conductores puedan predecir el movimiento que realizará el conductor de bicicleta a continuación

    ¿Cómo se logra la proyección?

    Colocando el aparato en el sillín de la bicicleta para que este proyecte sobre la espalda del ciclista la maniobra pendiente de realización. Es decir que la espalda funcionaría, entonces, como un proyector que advertiría al resto de los conductores de la vía.  

     ¿Cómo funciona? 

    Se conecta de forma inalámbrica a un smartphone, desde dónde se pueden configurar/agregar diferentes “señalécticas” y hasta incluso cambiar su ícono. Además, el aparato tiene la habilidad de captar intuitivamente el movimiento del ciclista al sentir, por ejemplo, los frenos de la bicicleta. Con respecto a los giros, éstos podrían predecirse al mover el manubrio de la bici. No obstante, aún no abundan los detalles técnicos porque el proyecto se encuentra en pleno desarrollo. 

    Cabe destacar, que cuando se presentó el invento por primera vez en el año 2015, éste fue nominado a participar en el concurso de diseño industrial Red Dot Award, en dónde se premia la innovación y el diseño. 

    Información e imágenes del producto acá.

    Quizás también te interese:

    ¿Qué opinás  como ciclista? ¿Te parece útil esta idea? ¿Querés que se implemente en Argentina?

    Mientras tanto, podés Cotizar y Contratar tu Seguro para Bici que, además, incluye Asistencia de Universal Assistance:  

    • Traslado por avería de Bicicleta y Asistencia por rotura de neumático
    • Envío de ambulancia hasta el Centro medico más cercano en caso de Robo o su intento
    • Primera consulta médica en caso de Robo o su intento 

    Si querés enterarte de más beneficios, ingresá acá: 

  • Crecen multas hacia vehículos que afectan ciclovías

    Crecen multas hacia vehículos que afectan ciclovías

    En los últimos meses se han registrado más de 6.000 multas al grupo comprendido por motociclistas, automóviles, camiones y ambulancias que ocupan los carriles exclusivos de los ciclistas. 

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/” text=”Quiero Cotizar Online mi Bici” ]

     

     

    Para intentar resolver la problemática, el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires puso en marcha el trabajo en vía pública de 20 agentes de tránsito que controlan únicamente estos carriles. De todas maneras, el número de multas ha continuado en ascenso y la cantidad de personal vial ya no da a basto para resolver la cuestión. 

    Según declara Dhan Zunino Singh, investigador del Conicet en una nota con Clarín, en la calle se vivencia la “lucha de poder” entre bicicletas y autos que se encuentran a la defensiva por la falta de espacio en la vía pública, o “el robo de espacio” por la construcción de ciclovías, tal como ellos consideran. 

    Es una realidad que las ciclovías quitan cierto espacio de la calle necesario para estacionar vehículos. Sin embargo, esto se realiza con el objetivo de fomentar este transporte.

    A futuro, se planea construir una red que permita la movilidad sustentable en su totalidad, tal como ocurre en países como Holanda, en dónde la cantidad de bicicletas supera a la cantidad de habitantes. Aquí ya se están tomando medidas extremas como la sanción a ciclistas mediante multas de 95 euros por usar celulares y auriculares. La medida se dispuso porque hay que recordar que los ciclistas también ponen en juego la seguridad vial al circular con aquellos artículos

    Es así, que poco a poco, se tienen que tomar medidas que cambien la cultura a la que nos encontramos adaptados. De todas maneras, hay que entender ambos puntos de vista. En todo quiebre de paradigma se presenta la resistencia y la “insistencia”.

    La adaptación a la movilidad sustentable llevará años en el país, y mientras tanto, hay que ser paciente y soportar los obstáculos que se presentan.

    Paulatinamente, entonces, se incorporan medidas que buscan limitar la resistencia ejercida por ciertos sectores de la sociedad. Dentro de éstas, hablamos de multas que parten de los $3.200 impuestas hacia quiénes invaden la ciclovía, dado que esto es ilegal según el Código de Tránsito y Transporte porteño (exceptuando necesidades de extrema urgencia como una situación médica, o el ascenso y descenso de pasajeros con movilidad reducida). 

    Datos estadísticos aportados por la Secretaría de Transporte determinaron que el 90% de los conductores que cometieron infracciones son particulares

    Como dato extra, los barrios en dónde más infracciones se registraron en lo que transcurrió del año actual corresponden a: Retiro,San Nicolás, Puerto Madero, Monserrat, San Telmo y Constitución. Es decir, lo que circunda al microcentro porteño, mientras que el año pasado, la ciclovía con mayor cantidad de infracciones cometidas correspondía al barrio de Villa Urquiza. 

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/” text=”Clic para Cotizar Online” ]

     

    ¿Qué implica obstruir una ciclovía?

    En mayor relevancia, un peligro hacia el ciclista. Este debe salir de su carril, muchas veces en contra mano, y empezar una lucha “cuerpo a cuerpo” para ganar espacio en una calle en dónde ningún automovilista/motociclista quiere o puede realizar ese espacio. Por eso es importante que, como ciudadanos, respetemos los espacios de circulación nuevos que se generan día a día. 

    Todos poseemos nuestro espacio, y es importante que los ciclistas también cuenten con él. 

    Si viste un vehículo mal estacionado u obstruyendo una ciclovía, podés denunciarlo en la aplicación de telefonía móvil “BA Denuncia Vial” o llamando al 147

    Como ya leímos, los ciclistas no se encuentran exentos de los peligros viales, de hecho, las multas hacia vehículos mal estacionados que ponen en riesgo su bienestar ha ido en aumento en el año 2019. Por eso, debés contar con un Seguro para tu Bicicleta que te permita manejar tranquilo.

    Cotizá, Compará y Contratá Online con nosotros.

  • 12 consejos para ciclistas urbanos

    12 consejos para ciclistas urbanos

    Con la expansión del uso de bicicletas en el país, y principalmente en la Ciudad de Buenos Aires, entre otras cuestiones por la creación del sistema “EcoBici” y la multiplicación de ciclovías, se hace necesaria la explicación de las normas viales que deben respetar los ciclistas para evitar los peligros de la calle. 

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/” text=”Quiero Cotizar Online mi Bici” ]

     

    Hoy te traemos las principales reglas y consejos de manejo para el ciclista urbano para que pedalees siempre seguro

    1. Nunca circular en contra mano del tránsito. Es un mito que de ésta manera se logra mayor visualización por parte de los automóviles.
    2. Importante: señalar los movimientos a efectuar con las manos, para alertar a los autos y peatones. Es decir, si se va a realizar un giro, se puede proceder a estirar la mano en dirección hacia dónde se va a girar para ser visualizado por los otros transportes. Es equivalente al guiño del automóvil. 
    3. Según el Art. 40 bis de la ley 25.965, las bicicletas deben equiparse con frenos, espejos retrovisores, bocina, elementos reflectivos en pedales y ruedas, y una luz blanca en la parte delantera, mientras que se requiere una luz roja en la parte posterior del rodado. Por otro lado, cabe aclarar que sólo se permiten acompañantes en la bicicleta cuando sean menores. De todas maneras, requieren un asiento especial.
    4. Utilizar siempre casco protector certificado. En el caso de tener un accidente o golpe, el casco debe cambiarse por uno nuevo para garantizar la protección total.
    5. Evitar el zigzagueo o la realización de piruetas (manejar con una sola mano, entre otras).
    6. Circular sobre el carril de la derecha, exceptuando aquellas situaciones en las que se maneja al lado de un colectivo, dado que éstos se acercan a la derecha para el ascenso y descenso de los pasajeros. Si circulamos por la derecha en esos casos, nos transformamos en un punto de fuga visual para el conductor.
    7. Respetar todas las señales de tránsito: (semáforos en rojo, paso prioritario al peatón, etc).
    8. No manejar sobre la vereda. Ésto solo se permite en menores de 12 años. Asimismo, no puede conducir una bicicleta un menor de 12 años a menos que se encuentre acompañado de un adulto. 
    9. Está prohibido circular por autopistas. 
    10. Siempre tiene prioridad de paso el vehículo de la derecha, la situación no cambia si hay un ciclista. Deben respetar las señales convencionales de tránsito.
    11. No utilizar auriculares al manejar, dado que disminuyen la atención del conductor. 
    12. Contratar un seguro de bicicletas: contratá un seguro para bicicletas. Clic acá para cotizar!

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/” text=”Quiero Cotizar Online mi Bicicleta” ]

     

    Si respetás éstas simples reglas no solo te cuidás a vos mismo sino que también protegés al resto.

    Podés enterarte más sobre las coberturas del seguro para tu bici haciendo clic acá.