Etiqueta: gobierno de la ciudad autonoma de buenos aires

  • Subite a la bici eléctrica y conocé la Ciudad

    Subite a la bici eléctrica y conocé la Ciudad

    ¿Sabías que existen visitas guiadas a cargo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para recorrer la Ciudad en bicicleta eléctrica?

    La iniciativa incluye visitas los días sábados, domingos y feriados por el barrio de Palermo. Algunos de los puntos que se conocen son: Planetario, el Hipódromo, el Jardín Japonés, el Lawn Tennis Club, los lagos de Palermo, el Rosedal y museos como el Sívori, el Bellas Artes, el Malba y el José Hernández.

    Es la mejor manera de combinar el arte, con la naturaleza y la modernidad de transportes sustentables, como la bici eléctrica, que cobran cada vez mayor protagonismo en el país.

    Tanto porteños como turistas pueden realizar el recorrido, que si bien no es gratuito, tiene un costo económico de $70 por persona. Incluso, se dictan recorridos en otros idiomas como inglés y portugués.

    El recorrido tiene un total de dos horas de duración y ofrece disponibilidad horaria matutina o vespertina.

    Se reserva de forma previa, dado que cuenta con un máximo de 15 cupos. Para ésta acción, debés enviar un email a turismoendosruedas@buenosaires.gob.ar.

    Si querés más información, ingresá acá.

    Además, si vos ya contás con una bici eléctrica, podés organizar tus propios paseos.

    Acá les dejamos una lista de lugares que pueden recorrer sobre las dos ruedas de la e-bike.

    • San Telmo- La Boca: como puntos cruciales dentro del recorrido, se debe visitar el Parque Lezama, en dónde se puede parar a realizar un picnic. Luego, adentrados en La Boca, el Estadio de Boca Juniors y la calle Caminito son dos infaltables. Otro punto cargado de arte que no se puede perder de vista es el museo Benito Quinquela Martin o la Usina del Arte. Cada fin de semana combinan infinidad de muestras gratuitas imperdibles. Si continúas hacia San Telmo nuevamente, recorré la feria de antigüedades que se realiza los días domingos. 
    • Puerto Madero y Reserva Ecológica: podés parar a desayunar o merendar en alguno de sus múltiples locales con vista al río. Además, no te olvides de recorrer el Puente de la Mujer, el Museo Fragata Sarmiento y la Reserva Ecológica para desconectar la mente de la Ciudad.
    • Parque Manuel Belgrano (ex KDT): es un parque privado con acceso pago para el entrenamiento de ciclistas. Cuenta con subidas y bajadas de 1200 metros para todos los gustos. Un imperdible si querés movilizar tus músculos.

    • Parque Sarmiento: cuenta con un camino de más de 1000 metros que rodea a todo el parque. Si bien hay que pagar para ingresar, su costo es muy bajo y se puede ganar más tranquilidad que en recorridos públicos. 
    • Parque Chacabuco: se caracteriza por ser uno de los parques más grandes de la Ciudad. Además, cuenta con infinidad de sitios para descansar luego del pedaleo. 
    • Recorrido por Belgrano- Palermo: la zona mencionada posee dos espacios verdes amplios ideales para bicicletear, el Parque de Barrancas de Belgrano y los Lagos de Palermo. En adición, se puede combinar con una visita al Barrio Chino. 

    No tenés excusas, prepará tu bicicleta con pedaleo asistido, e-bike,  y circulá seguro por la Ciudad. Y sino, ya sabés, podés probarlas de forma gratuita en los circuitos guiados mencionadas con anterioridad. 

    Conocé las ventajas y desventajas de las bicicletas eléctricas acá

  • ¿Conocías este Programa del Gobierno de CABA?

    ¿Conocías este Programa del Gobierno de CABA?

    Nos referimos al Programa “Amigos de la Movilidad Sustentable y Segura” desarrollado por la Secretaría de Transporte para fomentar la movilidad sustentable y la reorganización del tránsito en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y sus ámbitos laborales. 

    ¿De qué trata el Programa?

    Como te decíamos, es un proyecto que busca fomentar la movilidad sustentable y el cuidado del medio ambiente invitando a todos los actores de influencia de la comunidad (ONG, Universidades y Empresas Privadas) a que se incluyan en este cambio de paradigma cultural. Además, éste permite el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por las Naciones Unidas. 

    ¿Cómo se incluye a los actores de relevancia?

    Se les brinda, desde el Gobierno, información, herramientas, asesoramiento y beneficios para que difundan el uso de la bicicleta. Principalmente, el Programa busca que los empleados de cada una de estas organizaciones se vea motivado a utilizar la bicicleta como un transporte habitual para llegar a su trabajo diariamente. 

    Cabe destacar que ya son más de 1.000 las entidades que forman parte de la iniciativa. 

    ¿Por qué interesa este Programa a las diferentes Entidades participantes?

    Principalmente, porque obtienen ciertos beneficios como la mejora de su imagen para la sociedad (al ser observados como una empresa que cumple con su Responsabilidad Social) y, también, porque contribuyen a mejorar la calidad de vida de sus empleados al promover este tipo de prácticas, no solo sustentables para el medio ambiente, sino también beneficiosas para la salud humana. 

    En suma, y no menos importante, quienes participan del Programa lo hacen también del Premio AnualAmigos de la Movilidad Sustentable“.

    ¿Sabías que entre los ganadores del premio del año 2018 se encuentra una de las Bicicleterías de Nuestra Red? Esta es Bici Up, y en ella podés encontrar productos para tu bicicleta e incluso ¡asegurarla obteniendo un 15% OFF en nuestros planes! Además, si te roban tu Bicicleta asegurada, se te indemniza el 100% de la suma asegurada si optás reponerla con un voucher en una de las Bicicleterías de la Red de SeguroBici

    ¿Cómo se promociona el uso de la Bici en el Programa?

    Según el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, algunos miembros del Programa ofrecen estacionamientos para Bicicletas en sus empresas, además de descuentos para la compra del vehículo.

    Otras más innovadoras, han colocado a disposición de los empleados bicicletas gratuitas para trámites personales o para traslados laborales. 

     ¿Por qué es importante contribuir al desarrollo de la Movilidad Sostenible?

    Porque esta juega un rol clave en el desplazamiento del ciudadano, haciéndolo más rápido y simple, y en la calidad del entorno que lo rodea. En adición, permite la reorganización del tránsito (al evitar un flujo mayor de circulación de automóviles) y previene accidentes viales. 

    En lo que respecta a la salud de los individuos, se promueven prácticas beneficiosas para el  cuerpo humano, mientras que en lo estrictamente relacionado con el medio ambiente, se incentiva la producción de energías renovables y se contribuye a limpiar la huella de carbono, luchando así, contra el calentamiento global

    ¿Todavía no tenés suficientes argumentos para animarte a utilizar tu Bicicleta como medio de trasporte principal? Leé esta nota y seguro te convences.