Etiqueta: monopatín eléctrico

  • 😉 La mejor rueda para el Monopatín Eléctrico

    😉 La mejor rueda para el Monopatín Eléctrico

    Existen diferentes tipos de ruedas para monopatín eléctrico. Aunque no lo creas, es algo lo que necesita mucha atención antes de comprar el que quieras. Antes de analizar eso, debemos saber cuál es el uso que le vas a dar. Si van a ser distancias largas, cuál es el peso que va a llevar, para que lo vamos a usar, entre otros.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=la-mejor-rueda-para-el-monopatin-electrico” text=”Quiero cotizar mi monopatín” ]

     

    A su vez, dependiendo todo eso, su precio cambia. Pero hay que analizar todas las alternativas antes de realizar la compra. Por lo tanto, te vamos a dar las dos opciones para que elijas cuál es la más adecuada para tu monopatín eléctrico. Como tu seguro, que se adapta a tus necesidades para que estés siempre protegido:

    🛴 Ruedas inflables

    Estas ruedas presentan mucho confort para quienes las usan. Son más amortiguadoras que las macizas porque resisten el impacto de los desniveles o la calle. Además, permite que no se sientan tantos las vibraciones del recorrido. 

    Aunque, todo lo bueno tiene una pequeña desventaja. Se pueden pinchar con facilidad. En esos casos, deberías tener una cubierta de repuesto. De lo contrario, vas a tener que llevar tu monopatín al hombro hasta conseguir un repuesto. 

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=la-mejor-rueda-para-el-monopatín-eléctrico” text=”Clic para cotizar online el monopatín eléctrico” ]

     

     

    🛴 Ruedas macizas 

    Se caracterizan por producir vibraciones en todo el monopatín, aunque jamás se van a pinchar. Bueno, realmente es muy difícil que suceda. Estas ruedas suelen ser más chicas que las inflables, por lo tanto soportan menos peso.

    ¿Y vos, cuál elegís?

    Cuidá y protegé tu monopatín eléctrico: ¡Cuidalo con Segurobici!

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=la-mejor-rueda-para-el-monopatín-eléctrico” text=”Quiero cotizar online acá” ]

     

  • ¿Ya aseguraste tu Monopatín Eléctrico?

    ¿Ya aseguraste tu Monopatín Eléctrico?

    Si la respuesta es “no”, ¿qué estás esperando? El uso del Monopatín Eléctrico ha ido en aumento a lo largo de los meses, pero también lo hicieron los robos. Por eso, ¿qué mejor que circular tranquilo con tu Monopatín Eléctrico, sabiendo que está cubierto en caso de Robo?

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=ya-aseguraste-tu-monopatin-eléctrico” text=”Quiero cotizar el monopatin eléctrico” ]

    Con SeguroBici, asegurar tu Monopatín Eléctrico en Argentina es muy fácil. Podés hacer la autogestión del Seguro para Monopatines Eléctricos cotizando de manera online y eligiendo el plan que mejor se ajusta a tus necesidades.

    Te contamos el paso a paso para cotizar el seguro de tu monopatín eléctrico:

    1. Ingresar a nuestra página web. A la derecha, vas a encontrar un formulario (si ingresás desde una computadora).
    2. En el formulario, completá los siguientes datos:
      🛴 Valor del Monopatín
      🛴 Nombre y apellido
      🛴 Teléfono
      🛴 Email
      🛴 Cod. de Área
      🛴 Localidad
    3. ¡Y listo! Ya podés visualizar coberturas y precios.

    También podés llamarnos al 0810-220-2373 de Lunes a Viernes de 9 a 20.30 hs, o envianos un email a info@segurobici.com.ar.

    El plan más completo cubre: Robo Total + Responsabilidad Civil + Servicio de Asistencia.

    Hacé clic en el siguiente botón y cotizá online:

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=ya-aseguraste-tu-monopatin-eléctrico” text=”Clic para cotizar 100% online” ]

  • Contratar el Seguro de Monopatín Eléctrico 🛴

    Contratar el Seguro de Monopatín Eléctrico 🛴

    Con SeguroBici, deslizate tranquilo. Asegurar tu Monopatín Eléctrico y protegerlo con las mejores coberturas (Robo Total + Responsabilidad Civil + Servicio de Asistencia) es muy sencillo.

    El primer paso para contratar el Seguro de Monopatín Eléctrico es ingresar a nuestra página web. El resto, te lo contamos a continuación. 👇

     

    [maxbutton id=”1″ url=” https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=contratar-el-seguro-de-monopatin-electrico” text=”Clic para cotizar online mi monopatín eléctrico” ]

     

    Una vez que estés en nuestra web, completá la información solicitada en el formulario de cotización que aparece a tu derecha (si entrás desde la computadora):

    🔸 Nombre completo

    🔸 Teléfono

    🔸 Email

    🔸 Valor del Monopatín Eléctrico

    🔸 Cod. de Área + Teléfono

    🔸 Localidad

    Apretá el botón ¡Cotizá ya! y listo, vas a poder visualizar precios y coberturas. Cuando hayas elegido el plan que más se ajuste a tus necesidades, estás preparado para contratar.

     

    [maxbutton id=”1″ url=” https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=contratar-el-seguro-de-monopatin-electrico” text=”Quiero cotizar online ahora mi monopatín” ]

    ¿Qué se necesita para contratar el Seguro de Monopatín Eléctrico?

    🛴 Tus datos personales: nombre completo, mail, DNI y dirección.

    🛴 Foto del Monopatín con una hoja donde figure la fecha del día de contratación.

    🛴 Foto del número de serie. En caso de que el Monopatín carezca de un número de serie, fotografialo de manera que quede en evidencia que no lo tiene.

    🛴 Foto de factura de compra de tu Monopatín (o presupuesto). Si no tenés factura de compra, o si ya pasaron 3 meses desde su emisión, un Ejecutivo solicitará el presupuesto a una tienda de Monopatín de nuestra Red de SeguroBici, para que asegures tu Monopatín al valor actual del mercado.  

    Luego, deberás seleccionar el tipo de cobertura que desees y la forma de pago.

    Si tenés alguna duda, mandanos mail a info@segurobici.com.ar o llamanos al 0810-220-2373. Estamos para asesorarte.

    ¿Qué esperás para contratar el Seguro de Monopatín Eléctrico? Hacé clic en el siguiente botón:

    [maxbutton id=”1″ url=” https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=contratar-el-seguro-de-monopatin-electrico” text=”Quiero cotizar mi monopatín eléctrico” ]

  • Descubre los 7 mejores monopatines eléctricos

    Descubre los 7 mejores monopatines eléctricos

    Con motivo del esplendor de nuevas formas de movilidad urbana (ya estuvimos hablando en otras notas de bicicletas eléctricas, tradicionales o, el aliado de ésta nota, el monopatín eléctrico) hoy les traemos una lista con los monopatines más recomendables para adquirir, sus costos estimados y especificaciones técnicas. 

    Si estás deseando comprarte este tipo de vehículo, no podés quedarte sin leer esta nota y comparar productos. 

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=descubre-los-7-monopatines-eléctricos” text=”Clic para cotizar online el monopatín eléctrico” ]

     

    1. Monopatín eléctrico Cecotec Outsider E-volution 

    Este monopatín cuenta con la ventaja de ser plegable y de poseer una batería extraíble. Por este motivo, no es necesario acercar el aparato a fuentes de carga de energía, sino que se puede sacar su batería y acercar simplemente ésta a la fuente. 

    El tiempo de carga ronda entre las 3 y 4 horas. 

    Por otro lado, si la batería del vehículo se descarga y nos encontramos en la calle, se puede optar por colocar una de repuesto (al ser extraíble se logra este beneficio). La batería no aporta un peso significativo y por eso se puede trasladar una extra en bolsos o mochilas. 

    Con respecto a su autonomía, soporta un andar de 25 km aproximadamente, alcanzando una velocidad estimada de 25 o 30 km/h. Además, aguanta un peso de 120 kg. 

    Otra de las ventajas de este modelo es que posee ruedas “anti pinchaduras” por no estar elaboradas con cámara de aire. Esto genera que algunos baches del asfalto impacten más sobre el vehículo, sin embargo, no lo desestabilizan, y como decíamos, se evitan averías en la rueda. 

    Cuenta con luces delanteras y traseras, bocina y freno (trasero y delantero). Es decir, cumple con los requerimientos de la legislación porteña de circulación sobre monopatines. 

    En adición, contiene manijas desmontables, lo que lo transforma en un monopatín práctico para ser transportado en espacios reducidos. 

    También, ofrece 3 tipos de modos de conducción: el modo eco, ideal para inexpertos dado que en éste se produce un bajo aumento de la velocidad, y además, permite ahorrar batería extendiendo la autonomía del aparato; el modo confort, que genera un punto medio entre el ahorro energético y el aumento de la velocidad; y el modo sport, apto para quiénes tienen más experiencia en el manejo de este vehículo, que quieren alcanzar la velocidad máxima, y además, circulan por cuestas o caminos dificultosos. 

    Ahora… ¿cuál es la desventaja de este monopatín?

    Sin dudas, su principal punto débil es su peso de 13 kg. Este lo vuelve pesado, difícil de transportar y guardar. Sin embargo, si no tenés que subir escaleras, cuestas o caminar grandes distancias cargando el monopatín, el Cecotec se puede considerar una buena opción.

    De todas maneras, otra mala noticia es que no se comercializa en Argentina. Se puede adquirir en el exterior por un precio que ronda los 350 euros, o adquirir su versión local similar, de la que hablaremos en el punto siguiente. 

     

    2. Monopatín Eléctrico Hx X7

    Este modelo se encuentra disponible en Argentina con características muy similares al Cecotec. Comenzando por su peso de 12.5 kg, sus funciones de manejo (eco, confort y sport), su autonomía que varía entre 15 a 25 km dependiendo del terreno, manubrio plegable, batería extraíble, ruedas anti pinchaduras y luz delantera de led.

    Su precio es estimado en $40.000.

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=descubre-los-7-monopatines-eléctricos” text=”Quiero cotizar mi monopatín” ]

     

    3. Monopatín eléctrico Scooter Eléctrico Shure T3 

    Cuenta con la ventaja de alcanzar altas velocidades hasta 40 km/h. Además, posee una batería de alta calidad de litio marca Samsung que se carga en 4 horas y otorga una autonomía de entre 30- 50 km

    Sin embargo, su principal desventaja es el peso del vehículo de 19 kg. Lo transforma en un transporte difícil de manejar, y más aún, de transportar una vez finalizado su uso. 

    Incorpora bocina, luces led y freno de disco en ambas ruedas. 

    Cuesta alrededor de $37.500. 

     

    4. Monopatin Eléctrico Aliver 2my

    Es un modelo económico del mercado argentino en comparación con los mencionados anteriormente. Su precio es de $18.000

    Sus otros beneficios implican: peso ligero (10 kg), modelo plegable, garantía de un año, manejo mediante controles intuitivos, freno en ambas ruedas y autonomía de 30 km de distancia

    Entre sus puntos débiles, podemos mencionar su baja potencia o velocidad alcanzada de tan solo 20 km.

    5. Monopatín eléctrico Xiaomi Mijia M365

    Este es uno de los monopatines eléctricos más elegidos del mercado. Cuenta con un peso de 12.5 kg, y soporta un peso de hasta 120 kg. 

    Entre sus ventajas, podemos hablar de su aplicación móvil que permite controlar las velocidades alcanzadas, batería restante y viajes realizados, accesible a través de la conexión Bluetooth que brinda. 

    Además, es plegable, aportando comodidad en su guardado y transporte, y ofrece dos modos de conducción: normal o eco. 

    La máxima velocidad que alcanza es de 25 km/h y su capacidad de kilometraje es de 30. 

    En adición, cuenta con un sistema de doble frenado que lo hace muy seguro y un sistema antibloqueo ABS en la rueda delantera similar al de los autos. 

    Tiene, también, luces delanteras y traseras. 

    No obstante, su principal diferencial, y lo que lo convierte en uno de los monopatines más elegidos, es su capacidad de transformar y almacenar la energía cinética en energía eléctrica durante la aceleración y frenada, ocasionando que la batería rinda más y su autonomía se duplique a 60 km.

    Por último, dispone de certificación para circular en días de lluvia. El vehículo es, por lo tanto, resistente al agua. 

    Su valor de mercado es de aproximadamente $50.000.

     

     

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=descubre-los-7-mejores-monopatines-eléctricos” text=”Clic para cotizar online mi monopatín eléctrico” ]

     

    6. Monopatin Scooter Electrico Ninebot By Segway Es2

    Transporte de 12 kg de peso, con amortiguador delantero en su rueda lo que genera una conducción amena. 

    Además, cuenta con velocidad crucero, velocidad máxima de 25 km/h y autonomía similar. Sin embargo, esta se puede duplicar al añadir una batería extra. Como si fuera poco, contiene un sistema de recuperación de energía similar al de Xiaomi para recuperar la carga. 

    Dispone de una aplicación de telefonía móvil y conectividad Bluetooth que informa sobre la velocidad del vehículo, viajes realizados, diagnósticos y, en adición, permite bloquearlo con la función antirrobo

    Como si fuera poco, contiene faros y luces led para visión nocturna. 

    ¿El precio? $50.000.

    7. Monopatin Scooter Electrico Gyroor Fibra Carbon

    Este modelo se ganó un lugar dentro de la lista gracias a su material de fabricación. La fibra de carbono lo transforma en un monopatín ligero de tan solo 6 kg realmente compacto y cómodo. 

    En suma, su batería es de la marca Samsung de alta calidad. Ésta se carga en tan solo 2 horas. 

    Cuenta con una velocidad máxima permitida de 25 km/h y una autonomía similar

    El valor de mercado es de $25.000. 

    Ya viste la cantidad de opciones que existen en el mercado argentino, y cómo éstas, existen muchas más. 

    Lo importante es que elijas aquel monopatín con el que te sientas cómodo y que te permita cumplir con tu objetivo de compra. 

    Quizás también te interese ¿Qué tipo de monopatín eléctrico elegir?

    Luego del esfuerzo económico realizado para adquirirlo, querrás cuidarlo con un Seguro para Monopatín Eléctrico. Cotizá online con nosotros de forma simple y rápida. Hacé clic en el siguiente botón:

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=descubre-los-7-mejores-monopatines-eléctricos” text=”Quiero cotizar el monopatín” ]

  • Dilema Millenial ¿Auto o monopatín eléctrico?

    Dilema Millenial ¿Auto o monopatín eléctrico?

    Respecto a un informe estadístico elaborado por Mercado Libre, y comunicado a través de una nota periodística del diario El Cronista, los millenials ya no dominan el mercado en lo que refiere a la compra de automóviles. 

    Hasta hace algunos años atrás, según una investigación elaborada por Google y Kantar TNS, el 80% de los compradores de automóviles tenían entre 18 y 24 años. Actualmente, sin embargo, en comparativa con el año anterior, el patentamiento de unidades automovilísticas cayó en un 52% en abril de este año. Así informó el diario La Nación, basándose en datos estadísticos aportados por ACARA (Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina). 

    Entonces, ¿qué opciones aparecen frente al panorama actual? Adquirir un 0 KM es cada vez más difícil, pero no así tanto los vehículos que forman parte de las llamadas “formas de movilidad personal”. 

    Un monopatín eléctrico permite realizar hasta 30 km de distancia con una sola carga, desembolsando costos que parten de los $10.000 aproximadamente, mientras que un auto 0 KM gama media parte de los $500.000. En suma, se deben añadir gastos de combustible, patentamiento y otros trámites para su adquisición. 

    Claro está, que con un automóvil se pueden realizar distancias más largas y en la comodidad de estar sentado, sin someternos a las condiciones climáticas. En contraposición, quién circula en monopatín eléctrico tiene que estar atento a los cambios climáticos y lluvias torrenciales. 

    De todas maneras, no se requiere aprendizaje ni experiencia para manejar un monopatín eléctrico, mientras que para manejar un automóvil sí. En adición, es necesario disponer de tiempo o más dinero para conseguir lugares para estacionarlo, y tener paciencia con los atascos de tráfico. Incluso, existen muchas zonas urbanizadas a las que no se recomienda acceder con automóvil, no obstante, un monopatín eléctrico podría ser una buena opción para estas zonas. 

    Algunos portales online, como Quartz, afirman que los millenials ya no quieren comprarse autos. El viejo dicho de “cumplo 18 años y adquiero mi primer auto” ha pasado de moda.

    Hoy, ésta generación prefiere optar por viajes al exterior, ropa o otros gastos. Sin embargo, la movilidad no deja de ser una dificultad, específicamente en miembros de esta edad, que realizan actividades en las que requieren constantemente trasladarse. 

    Así, aparecen alternativas como la bicicleta, moto eléctrica o el tan mencionado monopatín eléctrico. Son rápidos, sustentables, ecológicos, silenciosos, pequeños (ideales para trasladar) y pueden combinarse con otros medios de transporte utilizados normalmente. Además, son más económicos que adquirir otro vehículo porque, en suma, no requieren ser estacionados. 

    Hay tiempo de sobra en la vida para adquirir un automóvil, quizás cuando un individuo apunta a formar una familia ésta opción se transforma en la mejor. Pero el monopatín eléctrico se presenta como una alternativa ideal para la gente más joven que no posee acompañantes y que puede moverse con facilidad ¡con el monopatín tendrás diversión asegurada! 

    ¿Qué opinás como millenial? ¿Te comprarías un monopatín eléctrico para afrontar tus distancias?

    Acá te dejamos una nota para que definas qué tipo de monopatín eléctrico elegir

    Si es así, no dudes en consultar nuestras coberturas en Seguros para Monopatín Eléctrico Argentina.

  • Hacé como ellos y optá por el Monopatín Eléctrico

    Hacé como ellos y optá por el Monopatín Eléctrico

    No sólo es una forma de movilidad sustentable que permite reducir la contaminación ambiental y sonora, sino que también es un transporte que otorga la posibilidad de llegar a un destino de forma ágil, rápida y económica. No consumís nafta, estacionamiento, ni tenés que gastar en transporte público. 

    Motivos, entonces, para adquirir un monopatín eléctrico hay de sobra. Parece ser que ellos también se dieron cuenta de este detalle y adaptaron su movilidad diaria a la comodidad otorgada por los monopatines eléctricos. 

    Mirá la lista de celebridades que utiliza, en su día a día, a este vehículo.

    # Chris Brown 

    El cantante de hip hop, urban y pop ha sido visto en más de una oportunidad utilizando este medio moderno de transporte, en su tipología hoverboard. Incluso, también se transporta en otras formas de movilidad sustentable como la bicicleta. 

    Fuente:Pinterest

     

    #Hugh Jackman

    El conocido actor de cine y teatro australiano opta por este vehículo como medio para realizar sus actividades de la vida cotidiana, tales como pasear a su mascota. Elige un monopatín eléctrico dos ruedas y ha sido catalogado por diversos medios como el “Rey del Scooter”. 

     

    # Jessica Alba

    Lo usa como medio de transporte y entretenimiento para sus hijos. 

     

    # Kate Hudson

    Es el ejemplo de otra madre que comparte ésta manera de entretener a su hijo. 

     

    #Christian Bale

    El actor estadounidense y su familia comparten la misma pasión. 

     

    # Naomi Watts

    Ella no duda en optar por un monopatín eléctrico plegable de fácil guardado y traslado. 

     

    # Alessandra Ambrosio

    La modelo brasileña de Victoria´s Secret no duda en incorporar al monopatín eléctrico en su rutina.

     

    # Jaden Smith

    El hijo del famoso actor de Hollywood Will Smith no duda en optar por el monopatín eléctrico como medio de transporte, no solo del él mismo, sino que también de su equipaje ¡super práctico! Para ésto, utiliza un monopatín eléctrico 4 ruedas

     

    # Justin Bieber

    El cantante, compositor, músico y bailarín canadiense siempre se encuentra a la última moda. Por eso, no puedo escapar al “boom” de los monopatines eléctricos. 

     

    ¿Qué esperás para hacer como ellos y subirte al monopatín eléctrico? La prueba de su comodidad y practicidad está en la vasta elección de las celebridades. Eso si, si lo elegís, tené en cuenta un seguro para monopatín eléctrico

  • La aventura de recorrer la Ciudad en monopatín

    La aventura de recorrer la Ciudad en monopatín

    En lo que a Buenos Aires respecta, son innumerables las propuestas de entretenimiento que se pueden llevar a cabo los fines de semana, o incluso, los días de la semana.

    Museos y muestras gratuitas, espectáculos de tango, visitas guiadas a grandes monumentos como el Teatro Colón, exposiciones temporales y “cine al aire libre” son solo algunas de las múltiples iniciativas dispuestas por el Gobierno. De esta manera, se sumó una más a la lista. 

    ¿Sabías que el Ente de Turismo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dispuso trayectos oficiales para recorrer algunas partes de la ciudad sobre un monopatín eléctrico?

    Esta experiencia, llamada “surf urbano”, incluye un paseo por alguna de las dos opciones disponibles de la Ciudad: Costanera Norte y Parque Centenario. Cada una, cuenta con diferentes días y horarios para ser agendada. 

    Cabe aclarar que todos los paseos son gratuitos. El único requisito es ser mayor de 13 años, llevar el DNI o Pasaporte (apto extranjeros) y la reserva previa de la actividad (para poder calcular la cantidad de lugares disponibles). 

    Anteriormente, se incluía dentro del “surf urbano” al circuito por el Casco Histórico de la ciudad y la Costanera Sur. Sin embargo, estos paseos han sido retirados del abanico de propuestas actuales. 

    Costanera Norte

    Se realiza los días no laborables a las 15 hs y tiene una duración de 90 minutos. 

    Con respecto a los puntos de interés que se pueden observar durante el trayecto, éstos son: Aeroparque, Mirador, Parque Extremo y Parque de la Memoria. Es un recorrido completo y “360°” tal como lo define el Ente de Turismo, ya que incluye la vista hacia el río, el cielo (Aeroparque) y la tierra. 

    Desde acá podés reservar tu cupo

      Parque Centenario

    Recorrido que se realizará (próximamente) de Lunes a Viernes a las 10 am. También tendrá una duración de 90 minutos

    El paseo permite conocer por fuera el Museo de Ciencias Naturales, una feria de libros y la Asociación Argentina de Astronomía. Un guía experimentado explicará la historia de cada uno de estos lugares. 

    Importante: todos los circuitos se cancelan por lluvia. Lee también ésta nota dónde te explicamos como manejar el monopatín en un día lluvioso para reducir el peligro. 

    Si querés enterarte cuáles son las otras propuestas de la Ciudad para conocer de forma gratuita, hace click acá

    ¿Qué opinás de esta iniciativa? Contanos. 

  • 🛴 Qué tipo de Monopatín Eléctrico elegir

    🛴 Qué tipo de Monopatín Eléctrico elegir

    Antes de realizar una compra, siempre se debe tener en cuenta el uso y la finalidad del objeto. Lo mismo ocurre con los monopatines eléctricos: para saber cuál elegir, hay que saber primero, el tipo de uso vinculado a él

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/” text=”Quiero Cotizar Online mi Monopatín Eléctrico” ]

     

     

    Una buena idea antes de elegir un monopatín es “auto realizar” cuestionamientos referentes al vehículo: ¿Para qué lo quiero? ¿Dónde lo voy a utilizar? ¿Con qué frecuencia? ¿Cómo es el terreno? ¿Quiero invertir dinero? 

    Una vez que se abordan a las respuestas, se puede proceder a la acción de compra y tener en cuenta los siguientes aspectos del objeto: 

    1. Autonomía del monopatín 

    Dependiendo de ésta, serán la cantidad de kilómetros que podrás recorrer sin necesidad de cargar su batería. Por eso, es importante que sepas la frecuencia de uso que le darás al aparato y el motivo (si lo requieres para trabajar todos los días, quizás te conviene comprar algo de mayor autonomía). 

    ¿De qué depende la autonomía? 🤔 Del tipo de batería del monopatín, el uso de su motor y la pendiente del recorrido. En trayectos de mayor pendiente, consumiremos menos autonomía. 

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/” text=”quiero cotizar el monopatin” ]

     

    2. Baterías 

    Existen diferentes tipos de batería, y por ende, cada una tiene sus características propias. Veamos cuáles son: 

    • Baterías de litio: son las que soportan un mayor número de ciclos de carga, por lo tanto, perdurarán en el tiempo. Por otro lado, se las puede recargar sin importar su nivel de carga previo (no hay que esperar a que se descarguen por completo). Como desventaja, suelen ser las más caras del mercado
    • Baterías de gel: pueden experimentar consecuencias en temperaturas ambientales elevadas, y además, soportan una menor cantidad de ciclos de carga. Como ventaja, son mucho más baratas que las de litio. 
    • Baterías de plomo: son económicas y perduran en el tiempo. Sin embargo, es importante recargarlas siempre por completo (lo que puede consumir el tiempo del usuario y perjudicarlo). 

    3. Peso del monopatín 

    Existen monopatines de 7 kg mínimo y otros que alcanzan los 22 kg. A mayor peso, mayor esfuerzo requerirá su conducción, y por este motivo, suelen ser más económicos.

    Hay que tener en cuenta este dato al cruzarlo con el terreno sobre el cual se va a manejar el monopatín. En terrenos rocosos, no asfaltados y con subidas no se recomienda un aparato pesado. 

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/” text=”quiero cotizar el monopatin” ]

     

    4. Motor del equipo

    Se requieren motores de alta potencia si el monopatín se conducirá a diario o si sos una persona adulta. En niños, se puede optar por motores de 100 W. 

    5. Peso que soporta

    Aunque parece un dato obvio, se debe verificar el peso máximo tolerado por el monopatín y evaluarlo en función a tu propio peso corporal. 

    6. Tamaño de las ruedas

    De éstas depende la velocidad alcanzada (en parte) y la posibilidad de transitar de forma más amena por los baches de la vía pública. Además, existen ruedas inflables y macizas. Las primeras amortiguan los golpes del suelo al andar pero corren el riesgo de pincharse. En el caso de las segundas, no se pinchan pero sí transmiten al cuerpo las sensaciones del andar. 

    7. Certificado de seguridad

    Es vital que el monopatín cuente con el certificado de autenticidad y seguridad que garantice que no tendrá problemas técnicos, al menos en el nivel de la batería, evitando incendios y explosiones. 

    Si el monopatín fue fabricado por una marca europea debe contar con la siguiente distinción: SGS, en cambio, si el fabricante es estadounidense la distinción será UL-2272.

     

    8. Tipos de monopatín

    Existen diversos modelos en el mercado. Se puede elegir entre: 

    • Monociclo: una sola rueda con dos pedales para colocar los pies. Otorga mayor autonomía y facilidad de transporte.
    • Hoverboard: monopatín sin manubrio en el que los pies se sitúan en horizontal. Es versátil y fácil de transportar. 
    • Monopatín eléctrico de 4 ruedas: aunque pareciera lo contrario, su uso requiere más práctica que los otros modelos.
    • Segway: consta de ruedas más grandes que los tradicionales, y por ende, permite la circulación en terrenos con dificultad. Además, posee más potencia que los anteriores.
    • Scooter eléctrico: es el más utilizado en la actualidad. Se compone de dos ruedas, una tabla y un manillar. Es práctico y fácil de utilizar. 

    Luego de que hayas definido todas las opciones anteriores, sería relevante que contrates un Seguro para tu Monopatín Eléctrico:

  • ¿Por qué un seguro para monopatín eléctrico?

    ¿Por qué un seguro para monopatín eléctrico?

    # ¿Sabías que cada vez son más los individuos que circulan en monopatín eléctrico? 

    Esto puede deberse a la incorporación de los mismos como forma habitual de transporte en las ciudades (tal es el caso de CABA) o por la necesidad de los ciudadanos de agilizar tiempos en esta nueva era.

    También, juega un rol clave la lucha por el cuidado del medio ambiente, dado que sabemos que éste tipo de transporte contribuye a evitar la contaminación ambiental. 

    Entonces, como todo medio de transporte masivo que se expone a los peligros de la vía pública, recomendamos que estén aseguradosAl utilizarlos como acompañamiento habitual pueden surgir imprevistos de los cuales es mejor estar protegido. 

    El mundo exterior implica riesgos, no sólo a uno mismo (como ocurre con los robos o accidentes) sino que también nosotros podemos transformarnos en un potencial riesgo para los demás. Es así, que contar con un seguro para monopatín eléctrico se vuelve vital, por la cobertura contra Robo Total y Responsabilidad Civil. Necesitamos cuidar de nosotros mismos y también a los terceros. Como diría Francisco de Quevedo, un escritor español, “no vive el que no vive seguro”.

    ¿Qué ofrecen nuestros planes?

    Ofrecemos dos planes que se adaptan a tus necesidades para que elijas el que más te convenga. 

    Standard: cobertura contra Robo + Responsabilidad Civil.

    ⇒ Gold: cobertura contra Robo + Responsabilidad Civil + Daños por Accidente o Incendio.

    En ésta nota,  también te contamos por qué es importante contar con un seguro para bicicletas.

    En adición, podés cotizar y contratar el seguro de forma fácil, simple y rápida autogestionando totalmente el proceso por tu cuenta. ¿Cómo? Ingresás a nuestra web haciendo click en la imagen que aparece a continuación ¿Qué esperás para contratar el seguro para monopatín eléctrico?