Etiqueta: recorridos

  • La aventura de recorrer la Ciudad en monopatín

    La aventura de recorrer la Ciudad en monopatín

    En lo que a Buenos Aires respecta, son innumerables las propuestas de entretenimiento que se pueden llevar a cabo los fines de semana, o incluso, los días de la semana.

    Museos y muestras gratuitas, espectáculos de tango, visitas guiadas a grandes monumentos como el Teatro Colón, exposiciones temporales y “cine al aire libre” son solo algunas de las múltiples iniciativas dispuestas por el Gobierno. De esta manera, se sumó una más a la lista. 

    ¿Sabías que el Ente de Turismo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dispuso trayectos oficiales para recorrer algunas partes de la ciudad sobre un monopatín eléctrico?

    Esta experiencia, llamada “surf urbano”, incluye un paseo por alguna de las dos opciones disponibles de la Ciudad: Costanera Norte y Parque Centenario. Cada una, cuenta con diferentes días y horarios para ser agendada. 

    Cabe aclarar que todos los paseos son gratuitos. El único requisito es ser mayor de 13 años, llevar el DNI o Pasaporte (apto extranjeros) y la reserva previa de la actividad (para poder calcular la cantidad de lugares disponibles). 

    Anteriormente, se incluía dentro del “surf urbano” al circuito por el Casco Histórico de la ciudad y la Costanera Sur. Sin embargo, estos paseos han sido retirados del abanico de propuestas actuales. 

    Costanera Norte

    Se realiza los días no laborables a las 15 hs y tiene una duración de 90 minutos. 

    Con respecto a los puntos de interés que se pueden observar durante el trayecto, éstos son: Aeroparque, Mirador, Parque Extremo y Parque de la Memoria. Es un recorrido completo y “360°” tal como lo define el Ente de Turismo, ya que incluye la vista hacia el río, el cielo (Aeroparque) y la tierra. 

    Desde acá podés reservar tu cupo

      Parque Centenario

    Recorrido que se realizará (próximamente) de Lunes a Viernes a las 10 am. También tendrá una duración de 90 minutos

    El paseo permite conocer por fuera el Museo de Ciencias Naturales, una feria de libros y la Asociación Argentina de Astronomía. Un guía experimentado explicará la historia de cada uno de estos lugares. 

    Importante: todos los circuitos se cancelan por lluvia. Lee también ésta nota dónde te explicamos como manejar el monopatín en un día lluvioso para reducir el peligro. 

    Si querés enterarte cuáles son las otras propuestas de la Ciudad para conocer de forma gratuita, hace click acá

    ¿Qué opinás de esta iniciativa? Contanos. 

  • 10 paseos en bici para hacer el finde largo

    10 paseos en bici para hacer el finde largo

    Se viene el fin de semana largo del 9 de julio, que conmemora el Día de la Independencia y ¿qué mejor que salir a pasear en bici? Además, es una linda manera de recordar la libertad que ésta fecha patria representa, dado que ya hemos hablado de que la bicicleta es un símbolo de expresión de nuestra libertad. 

    Te presentamos 10 ideas para que pongas en marcha tus pedales y recorras, no sólo la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sino que el país entero sobre ruedas. 

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=10-paseos-en-bici-para-hacer-el-finde-largo” text=”Clic para cotizar online mi bici” ]

     

    Sur de la Argentina

    1. Camino de los 7 lagos (Ruta Nacional 40, Neuquén)

    No sólo es un paisaje bellísimo de nuestro país, sino que además, no representa una extrema dificultad para su recorrida. Cuenta con 107 kilómetros de extensión, y en el medio, irás divisando lagos como el Lácar, Machónico, Falkner, Villarino, Lago Escondido, Correntoso y Espejo. 

    El camino atraviesa, además, las localidades de San Martín de los Andes y Villa la Angostura. Y como si fuera poco, cruza el Parque Nacional Lanín y el Parque Nacional Nahuel Huapi.  

    ¿Qué mejor que recorrer estos paisajes sobre tu bicicleta? Ahorras nafta, dinero, y podrás sentir cómo el aire puro ingresa a tus pulmones. 

    2. Cordillera de los Andes

    Ya te contamos en otra de nuestras notas cómo un padre y su hijo con trastorno de espectro autista lograron cruzar la Cordillera de los Andes. ¿No te animás?

    El tramo consta de 110 kilómetros y podrás divisar a lo largo de él, paisajes diversos como bosques, selvas, lagos y ríos. Además, si bien presenta una dificultad mayor que el primer paseo propuesto, existen 43 maneras de cruzarlo, y cada una tiene obstáculos diferentes. 

    3. Parque Nacional Los Alerces (ubicado entre Esquel y El Bolsón)

    Acá redoblamos la apuesta, dado que este camino consta de 200 kilómetros apróximadamente y no se encuentra asfaltado en su totalidad. Sin embargo, permite dislumbrar bellezas naturales como cascadas, lagunas y el Parque Nacional Lago Puelo. Además, durante el trayecto se puede parar a descansar en alguno de los múltiples campings que se encuentran a lo largo de él. Eso si, ¡hay que ir preparados!

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=10-paseos-en-bici-para-hacer-el-finde-largo” text=”Clic acá para cotizar el seguro de tu bicicleta” ]

     

    Centro de Argentina 

    4. Merlo (San Luis) a Pueblo Escondido (Córdoba).

    Si bien este camino consta de una distancia total de 18 km, suele ser algo dificultoso por el ascenso de la altura sobre el nivel del mar que se vivencia mientras se realiza la travesía. De todos modos, se recomienda para poder divisar paisajes montañosos, valles y chacras, y vivir una experiencia de mountain bike inolvidable. 

    El recorrido total puede hacerse en 8 horas aproximadamente.

    5. Desde el Valle de Uspallata hacia el Cerro de los 7 colores (Mendoza)

    Es una travesía recomendable para realizar en primavera, sin embargo, se puede realizar perfectamente en esta época del año. 

    El camino incluye 7 kilómetros de ripio, por lo que es más corto que los mencionados con anterioridad, no obstante, es complejo por no encontrarse asfaltado y estar en altura montañosa. 

    Dato de color: acá se filmó una parte de la película “7 años en el Tibet”. ¡Increíble sensación estar en el mismo lugar que los actores hollywoodenses que hicieron esa película! ¡A pedalear ya, y hacelo con tu seguro de bici!

    6. Recorrido por la Zona Norte de Buenos Aires 

    Les proponemos un recorrido para aquellos que disponen de menos tiempo. Es ideal para un día soleado, ya que abarca parte de la costanera del Río de la Plata. 

    Se puede comenzar a pedalear por Av. del Libertador hasta el fondo, pasando por la Reserva Ecológica Vicente López y finalizando en Perú Beach para tomar unos ricos mates. 

    El trayecto total puede durar alrededor de 2 hs, aunque puede variar según el ritmo y las paradas realizadas. 

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=10-paseos-en-bici-para-hacer-el-finde-largo” text=”Quiero Cotizar mi Bicicleta Online” ]

     

    7. Puerto Madero (Buenos Aires)

    La ex zona portuaria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires nunca pasa de moda. El plus, es que cerca se encuentra la Reserva Ecológica de la Ciudad (a la cual se puede ingresar en bicicleta), también, existen una diversidad de plazas que rodean la zona, y por último, podés terminar el recorrido en San Telmo, para visitar la parte más vieja de la ciudad. 

    8. Caminito La Boca (Buenos Aires)

    Imprescindible éste recorrido en bicicleta, dado que se encuentra allí la ciclovía Irala- Lamadrid. ¡No hay excusas!

    Atraviesa el barrio porteño de La Boca para finalizar en el centro de la ciudad. Cuenta con 2 kilómetros de extensión, y en el medio, podrás visualizar street art  tradicional y murales típicos porteños con pinturas xeneixes. 

    Norte argentino

    9. Paseo por Los Colorados en Purmamarca (Jujuy)

    Es un paseo de escasa dificultad, siempre y cuando, se cuente con la bicicleta adecuada para terreno montañoso y con cuestas. Sin embargo, se recomienda para todas las edades. 

    La vista es increíble y abunda, valga la aclaración, el color “rojo ladrillo” que caracteriza a la zona y a sus cerros. 

    10. Valles Calchaquíes (iniciando en Cafayate hasta Salta Capital)

    Es un camino un poco más exigente para ciclistas experimentados. Consiste en apróximadamente  200 km de la ruta 68 (asfaltada). En el trayecto, se atraviesa la Quebrada de las Conchas, en dónde se pueden visualizar colores de todo tipo y formaciones rocosas naturales.

    Empezá a preparar tu aventura. Animáte. Pero antes, no olvides contratar tu seguro para bicicletas, así siempre podés viajar protegido.