Etiqueta: reglas

  • Monopatines eléctricos incorporados al Código de Tránsito porteño

    Monopatines eléctricos incorporados al Código de Tránsito porteño

    ¿Sabías que en mayo de este año se aprobó un proyecto de ley que buscaba incluir al monopatín eléctrico dentro de la lista de transportes urbanos que circulan por CABA?

    El proyecto tenía por objetivo regular a esta nueva forma de movilidad urbana que surge frente al avance de las tecnologías y el mundo volátil y complejo en el que vivimos hoy día. Las personas disponen de menos tiempo y requieren rapidez para llegar a sus lugares de interés. 

    La Secretaría de Transporte reconoció la problemática actual de los ciudadanos porteños y su posible solución a partir del monopatín eléctrico, y por eso, se incorporó al Código de Tránsito y Transporte para considerarlo un vehículo legal más que requiere ciertas regulaciones

    Entonces, ¿cuáles son las condiciones de circulación que estableció el Código de Tránsito?

    Fuente: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

    • El monopatín deberá trasladar a un solo conductor mayor de 16 años de edad
    • El vehículo debe disponer de motor eléctrico de máximo 500 Watts y alcanzar una velocidad máxima de 25 km/h. 
    •  El conductor deberá usar casco en forma obligatoria.
    • Que el monopatín cuente con sistema de frenos, bocina, luz delantera y trasera y elementos reflectantes.  
    • Los pies deben apoyarse sobre una base firme.

    Cabe aclarar, que los conductores de este vehículo no podrán circular por veredas ni avenidas, aunque sí por ciclovías y calles. Aquellos que no cumplan con la normativa vigente podrían enfrentarse al pago de una multa de $1.700 aproximadamente. 

    En suma, todo aquel que maneje un monopatín eléctrico deberá portar siempre su DNI. 

    Es una realidad que ésta forma de movilidad está copando la Ciudad. Ahora forma parte de la cotidianidad ver monopatines circulando, incluso los días de lluvia. En ese caso, se recomienda tomar algunas precauciones extra. Enterate más acá. 

    Además, sería de vital importancia contar con un Seguro para Monopatín Eléctrico que te proteja de Robo  en vía pública y Hogar + Responsabilidad Civil + Daños por Accidente o Incendio. Cotizá ahora haciendo clic en el siguiente botón:

  • 12 consejos para ciclistas urbanos

    12 consejos para ciclistas urbanos

    Con la expansión del uso de bicicletas en el país, y principalmente en la Ciudad de Buenos Aires, entre otras cuestiones por la creación del sistema “EcoBici” y la multiplicación de ciclovías, se hace necesaria la explicación de las normas viales que deben respetar los ciclistas para evitar los peligros de la calle. 

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/” text=”Quiero Cotizar Online mi Bici” ]

     

    Hoy te traemos las principales reglas y consejos de manejo para el ciclista urbano para que pedalees siempre seguro

    1. Nunca circular en contra mano del tránsito. Es un mito que de ésta manera se logra mayor visualización por parte de los automóviles.
    2. Importante: señalar los movimientos a efectuar con las manos, para alertar a los autos y peatones. Es decir, si se va a realizar un giro, se puede proceder a estirar la mano en dirección hacia dónde se va a girar para ser visualizado por los otros transportes. Es equivalente al guiño del automóvil. 
    3. Según el Art. 40 bis de la ley 25.965, las bicicletas deben equiparse con frenos, espejos retrovisores, bocina, elementos reflectivos en pedales y ruedas, y una luz blanca en la parte delantera, mientras que se requiere una luz roja en la parte posterior del rodado. Por otro lado, cabe aclarar que sólo se permiten acompañantes en la bicicleta cuando sean menores. De todas maneras, requieren un asiento especial.
    4. Utilizar siempre casco protector certificado. En el caso de tener un accidente o golpe, el casco debe cambiarse por uno nuevo para garantizar la protección total.
    5. Evitar el zigzagueo o la realización de piruetas (manejar con una sola mano, entre otras).
    6. Circular sobre el carril de la derecha, exceptuando aquellas situaciones en las que se maneja al lado de un colectivo, dado que éstos se acercan a la derecha para el ascenso y descenso de los pasajeros. Si circulamos por la derecha en esos casos, nos transformamos en un punto de fuga visual para el conductor.
    7. Respetar todas las señales de tránsito: (semáforos en rojo, paso prioritario al peatón, etc).
    8. No manejar sobre la vereda. Ésto solo se permite en menores de 12 años. Asimismo, no puede conducir una bicicleta un menor de 12 años a menos que se encuentre acompañado de un adulto. 
    9. Está prohibido circular por autopistas. 
    10. Siempre tiene prioridad de paso el vehículo de la derecha, la situación no cambia si hay un ciclista. Deben respetar las señales convencionales de tránsito.
    11. No utilizar auriculares al manejar, dado que disminuyen la atención del conductor. 
    12. Contratar un seguro de bicicletas: contratá un seguro para bicicletas. Clic acá para cotizar!

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/” text=”Quiero Cotizar Online mi Bicicleta” ]

     

    Si respetás éstas simples reglas no solo te cuidás a vos mismo sino que también protegés al resto.

    Podés enterarte más sobre las coberturas del seguro para tu bici haciendo clic acá.