Etiqueta: salud

  • Pedalear previene una causa de muerte del país

    Pedalear previene una causa de muerte del país

    # ¿Cuál es la causa de muerte de la qué hablamos?

    ¿Sabías que el Alzheimer es  la quinta causa principal de muerte en Argentina? Según la Alzheimer’s Association una suma de 300 mil personas viven con demencia.

    Ahora bien ¿qué tiene que ver esto con la bicicleta? Que el ejercicio, y podemos incluir al pedaleo como un tipo de ejercicio, es uno de los factores que previene el desarrollo de la enfermedad

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=pedalear-previene-una-causa-de-muerte-del-país” text=”Quiero cotizar online el seguro para bici” ]

     

    # ¿Qué es el Alzheimer? 

    Según la entidad Mayo Clinic, una organización sin ánimos de lucro que financia prácticas médicas, el Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que hace que las células del cerebro se consuman y mueran. Por eso, impacta notablemente disminuyendo las habilidades de pensamiento, comportamiento y sociales, por lo que una persona no puede desempeñarse de forma independiente. 

    # ¿Por qué el ejercicio físico impacta favorablemente a nivel cerebral?

    Porque éste reduce la posibilidad de desarrollar enfermedades cardio vasculares, las cuales a su vez pueden generar enfermedades cerebro vasculares. Entonces, proteger al corazón, protege también a nuestro cerebro. 

    Estudios realizados por la revista Cycling Weekly del Reino Unido,  han demostrado que el ciclismo potencia la salud cerebral.

    Los datos se obtuvieron al incentivar a 10 individuos a pedalear en una bici estática mientras se les realizaba una tomografía. En ésta se pudo visualizar que la actividad sanguínea de algunas áreas del cerebro relacionadas con el desarrollo del Alzheimer o el  deterioro cerebral, se incrementaron en un 70%, viéndose así favorecidas. 

    De hecho, en la ciudad de Cardiff en Reino Unido algunos médicos recetan una “membresía de seis meses” para que sus pacientes pedaleen y, de esta manera, mejorar su salud. 

    Otros estudios publicados por la revista Nature años atrás han mencionado el descubrimiento de la segregación a la sangre de una hormona llamada “irisina” al realizar actividad física. Esta hormona actúa como una barrera de protección del sistema cognitivo y neuronal, y por lo tanto, previene enfermedades como el Alzheimer. 

    Es así, que el ciclismo, frente a otros deportes, cuenta con la ventaja de que puede ser realizado por cualquier persona, sin importar su edad o condición física. De hecho, puede practicarse el pedaleo sentado sobre bicis estáticas mejorando ampliamente la calidad de vida de las personas. 

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=pedalear-previene-una-causa-de-muerte-del-país” text=”Clic para cotizar el seguro para la bicicleta” ]

     

    Te puede interesar también: 

    Entre otras recomendaciones para prevenir el Alzheimer se encuentran: 

    El entrenamiento cognitivo: consiste en llevar a cabo actividades de lógica, aritmética, pensamiento abstracto, entre otras. 

    ⇒ Bajar la presión arterial: para esto se recomienda el consumo de alimentos bajo en sodios y realizar actividad física. Dentro de este punto, podemos hablar nuevamente de los beneficios de la bicicleta

    Cada día se descubren beneficios nuevos para la salud consecuentes de andar en bici. Frente a esto, es importante que circules en tu Bicicleta de modo Seguro.

    Cotizá ahora el seguro para bicicleta:

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=pedalear-previene-una-causa-de-muerte-del-país” text=”Clic acá para cotizar online el seguro de bici” ]

  • Los 8 beneficios de pedalear para ir al trabajo

    Los 8 beneficios de pedalear para ir al trabajo

    La bicicleta se impone como tendencia en muchas partes del mundo que no la utilizaban habitualmente, como en nuestro país, aunque quizás imitando a otros que ya la han implementado a su vida corriente tiempo atrás. Tal es el caso de países como Holanda o Dinamarca, en dónde existen mayor cantidad de bicicletas que de habitantes. 

    ¿Por qué existen países que utilizan la bicicleta más que otros?

    Una causa posible es que las condiciones de vida de éstos lo ameritan. Es decir, poseen una infraestructura adecuada para facilitar el uso de la bicicleta, además de ofrecer planes públicos para poder utilizarlas o precios accesibles para su compra. También, cuentan con una historia detrás que genera ventaja sobre países que recién están intentando acercar a este medio de transporte a su población. Pero, a las causas mencionadas, se suman numerosos estudios clínicos que indican que utilizar la bicicleta favorece a la salud.  

    Es así, que la bicicleta cobra vital importancia en su utilización para ir a trabajar. Veámos los 8 beneficios de ir a trabajar en bici. 

    1. Incrementa la calidad de vida

    Según un estudio realizado por la “British Heart Foundation” en el año 2017,  más de 5 millones de muertes en el mundo están ocasionadas por la inactividad física que abunda en nuestros tiempos de actualidad. Ser “físicamente activo” reduce en un 35% la posibilidad de desarrollar una enfermedad cardiovascular y en un 32% la posibilidad de contraer cáncer. ¡Wow! ¿Ponerlo en números impacta, no? 

    Acá podés leer sobre los beneficios emocionales de utilizar bici. 

    2. Optimiza tiempos

    Como mencionábamos en el párrafo anterior, es fundamental realizar actividad física para favorecer a nuestra salud. Pero, ¿muchas veces resulta imposible, no? Trabajamos más de 8 horas por día y llegamos a casa con ganas de descansar, o tenemos que realizar otras actividades familiares o sociales.  

    Entonces, ¿qué mejor que hacer actividad física integrándola con otra de nuestras actividades diarias, que es ir a trabajar? Luego, ya no será necesario pasar largas horas en el gimnasio, dado que ejercitaremos todos los días de la semana. 

    3. Ahorramos dinero

    Los aumentos de nafta y transporte público ya no son novedad. Si utilizamos la bicicleta, impactaremos positivamente en nuestra economía personal. 

    Mirá este ejemplo. Realizando 2 viajes por día en transporte público, de lunes a viernes, gastas promedio $800. Si, encima, tenés que combinar transportes, el número mencionado se eleva ¡En bici viajás gratis! 

    4. Evitás el mal humor provocado por el tráfico o el colapso del transporte público

    Con este transporte llegarás más rápido a todos lados, y siempre de buen humor. Es una linda manera de empezar el día. 

    5. No necesitás preocuparte por el estacionamiento

    Si utilizás el servicio de bicicletas gratuito de la Ciudad de Buenos Aires podés aparcar la ecobici en los sitios habilitados por el Gobierno. En el caso de que cuentes con bicicleta propia, podés guardarla dentro de tu oficina. Así, el estacionamiento deja de ser un problema.

    6. En invierno, ¡no pasás frío! 

    Por más paradójico que suene, al poner en marcha tu bicicleta elevás la temperatura corporal. De esta manera, los intensos fríos de la mañana se toleran. 

    7. En CABA podés elegir tus rutas

    En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires podés utilizar la app de Google Maps o BA Cómo Llego y seleccionar la opción de la bici para que se configuren rutas sobre ciclovías, o al menos, la mayor parte del trayecto. 

    Más info sobre Google Maps haciendo clic acá.

    8. Contribuís al medio ambiente

    Por último, y no menos importante, colaborás con tener un medio ambiente más sano. Esto impacta en tu salud, la de tu familia, y en la de futuras generaciones. Leé esta nota si querés saber más sobre el tema. 

    Eso sí, si utilizás la bici como transporte habitual, recordá la importancia de viajar seguro. Consultános para contratar tu seguro para bicicletas.