Etiqueta: seguro para bicicletas

  • 12 consejos para ciclistas urbanos

    12 consejos para ciclistas urbanos

    Con la expansión del uso de bicicletas en el país, y principalmente en la Ciudad de Buenos Aires, entre otras cuestiones por la creación del sistema “EcoBici” y la multiplicación de ciclovías, se hace necesaria la explicación de las normas viales que deben respetar los ciclistas para evitar los peligros de la calle. 

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/” text=”Quiero Cotizar Online mi Bici” ]

     

    Hoy te traemos las principales reglas y consejos de manejo para el ciclista urbano para que pedalees siempre seguro

    1. Nunca circular en contra mano del tránsito. Es un mito que de ésta manera se logra mayor visualización por parte de los automóviles.
    2. Importante: señalar los movimientos a efectuar con las manos, para alertar a los autos y peatones. Es decir, si se va a realizar un giro, se puede proceder a estirar la mano en dirección hacia dónde se va a girar para ser visualizado por los otros transportes. Es equivalente al guiño del automóvil. 
    3. Según el Art. 40 bis de la ley 25.965, las bicicletas deben equiparse con frenos, espejos retrovisores, bocina, elementos reflectivos en pedales y ruedas, y una luz blanca en la parte delantera, mientras que se requiere una luz roja en la parte posterior del rodado. Por otro lado, cabe aclarar que sólo se permiten acompañantes en la bicicleta cuando sean menores. De todas maneras, requieren un asiento especial.
    4. Utilizar siempre casco protector certificado. En el caso de tener un accidente o golpe, el casco debe cambiarse por uno nuevo para garantizar la protección total.
    5. Evitar el zigzagueo o la realización de piruetas (manejar con una sola mano, entre otras).
    6. Circular sobre el carril de la derecha, exceptuando aquellas situaciones en las que se maneja al lado de un colectivo, dado que éstos se acercan a la derecha para el ascenso y descenso de los pasajeros. Si circulamos por la derecha en esos casos, nos transformamos en un punto de fuga visual para el conductor.
    7. Respetar todas las señales de tránsito: (semáforos en rojo, paso prioritario al peatón, etc).
    8. No manejar sobre la vereda. Ésto solo se permite en menores de 12 años. Asimismo, no puede conducir una bicicleta un menor de 12 años a menos que se encuentre acompañado de un adulto. 
    9. Está prohibido circular por autopistas. 
    10. Siempre tiene prioridad de paso el vehículo de la derecha, la situación no cambia si hay un ciclista. Deben respetar las señales convencionales de tránsito.
    11. No utilizar auriculares al manejar, dado que disminuyen la atención del conductor. 
    12. Contratar un seguro de bicicletas: contratá un seguro para bicicletas. Clic acá para cotizar!

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/” text=”Quiero Cotizar Online mi Bicicleta” ]

     

    Si respetás éstas simples reglas no solo te cuidás a vos mismo sino que también protegés al resto.

    Podés enterarte más sobre las coberturas del seguro para tu bici haciendo clic acá. 

     

  • 4 Preguntas Frecuentes sobre el Seguro de Bicicletas

    4 Preguntas Frecuentes sobre el Seguro de Bicicletas

    Contratá el Seguro de Bicicletas a través de SeguroBici. Contactate con nosotros de la manera que prefieras:

    🚲 A través de nuestras Redes Sociales (Facebook, Instagram, Twitter, Youtube).
    🚲 Llamando al 0810-220-2373.
    🚲 Mandando un e-mail a info@segurobici.com.ar.
    🚲 Escribiéndole a Sebi, nuestro Asesor Virtual.

    ¿Tenés alguna duda? Quedate leyendo un poco más, que en esta nota contestamos las 4 Preguntas Frecuentes sobre el Seguro de Bicicletas:

    A. No tengo tarjeta de crédito, pero un familiar mío si, ¿puedo adherirme al Seguro a través de él?

    La respuesta es sí. Podés gestionar el pago del seguro a través de otra tarjeta de crédito que no sea la tuya (en el caso de que no dispongas de una a tu nombre). También podés pagar con Débito por CBU.

    B. Si la Bici se la presto a otra persona, ¿lo cubre el seguro?

    Si, así es. El seguro no es personal, sino que se asegura una bicicleta determinada.

    C. ¿Hasta qué valor aseguran Bicicletas?

    Aseguramos bicicletas hasta $600.000.

    D. Si no tengo factura, ¿puedo asegurar la Bici igual?

    ¡Sí! En ese caso, debés solicitar un presupuesto a una Bicicletería o bien un Ejecutivo de SeguroBici solicitará el presupuesto a una de nuestras Bicicleterías de la Red.

    Contratá online tu Seguro para Bicicleta y pedaleá tranquilo. Hacé clic en el siguiente botón:

  • 10 paseos en bici para hacer el finde largo

    10 paseos en bici para hacer el finde largo

    Se viene el fin de semana largo del 9 de julio, que conmemora el Día de la Independencia y ¿qué mejor que salir a pasear en bici? Además, es una linda manera de recordar la libertad que ésta fecha patria representa, dado que ya hemos hablado de que la bicicleta es un símbolo de expresión de nuestra libertad. 

    Te presentamos 10 ideas para que pongas en marcha tus pedales y recorras, no sólo la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sino que el país entero sobre ruedas. 

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=10-paseos-en-bici-para-hacer-el-finde-largo” text=”Clic para cotizar online mi bici” ]

     

    Sur de la Argentina

    1. Camino de los 7 lagos (Ruta Nacional 40, Neuquén)

    No sólo es un paisaje bellísimo de nuestro país, sino que además, no representa una extrema dificultad para su recorrida. Cuenta con 107 kilómetros de extensión, y en el medio, irás divisando lagos como el Lácar, Machónico, Falkner, Villarino, Lago Escondido, Correntoso y Espejo. 

    El camino atraviesa, además, las localidades de San Martín de los Andes y Villa la Angostura. Y como si fuera poco, cruza el Parque Nacional Lanín y el Parque Nacional Nahuel Huapi.  

    ¿Qué mejor que recorrer estos paisajes sobre tu bicicleta? Ahorras nafta, dinero, y podrás sentir cómo el aire puro ingresa a tus pulmones. 

    2. Cordillera de los Andes

    Ya te contamos en otra de nuestras notas cómo un padre y su hijo con trastorno de espectro autista lograron cruzar la Cordillera de los Andes. ¿No te animás?

    El tramo consta de 110 kilómetros y podrás divisar a lo largo de él, paisajes diversos como bosques, selvas, lagos y ríos. Además, si bien presenta una dificultad mayor que el primer paseo propuesto, existen 43 maneras de cruzarlo, y cada una tiene obstáculos diferentes. 

    3. Parque Nacional Los Alerces (ubicado entre Esquel y El Bolsón)

    Acá redoblamos la apuesta, dado que este camino consta de 200 kilómetros apróximadamente y no se encuentra asfaltado en su totalidad. Sin embargo, permite dislumbrar bellezas naturales como cascadas, lagunas y el Parque Nacional Lago Puelo. Además, durante el trayecto se puede parar a descansar en alguno de los múltiples campings que se encuentran a lo largo de él. Eso si, ¡hay que ir preparados!

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=10-paseos-en-bici-para-hacer-el-finde-largo” text=”Clic acá para cotizar el seguro de tu bicicleta” ]

     

    Centro de Argentina 

    4. Merlo (San Luis) a Pueblo Escondido (Córdoba).

    Si bien este camino consta de una distancia total de 18 km, suele ser algo dificultoso por el ascenso de la altura sobre el nivel del mar que se vivencia mientras se realiza la travesía. De todos modos, se recomienda para poder divisar paisajes montañosos, valles y chacras, y vivir una experiencia de mountain bike inolvidable. 

    El recorrido total puede hacerse en 8 horas aproximadamente.

    5. Desde el Valle de Uspallata hacia el Cerro de los 7 colores (Mendoza)

    Es una travesía recomendable para realizar en primavera, sin embargo, se puede realizar perfectamente en esta época del año. 

    El camino incluye 7 kilómetros de ripio, por lo que es más corto que los mencionados con anterioridad, no obstante, es complejo por no encontrarse asfaltado y estar en altura montañosa. 

    Dato de color: acá se filmó una parte de la película “7 años en el Tibet”. ¡Increíble sensación estar en el mismo lugar que los actores hollywoodenses que hicieron esa película! ¡A pedalear ya, y hacelo con tu seguro de bici!

    6. Recorrido por la Zona Norte de Buenos Aires 

    Les proponemos un recorrido para aquellos que disponen de menos tiempo. Es ideal para un día soleado, ya que abarca parte de la costanera del Río de la Plata. 

    Se puede comenzar a pedalear por Av. del Libertador hasta el fondo, pasando por la Reserva Ecológica Vicente López y finalizando en Perú Beach para tomar unos ricos mates. 

    El trayecto total puede durar alrededor de 2 hs, aunque puede variar según el ritmo y las paradas realizadas. 

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=10-paseos-en-bici-para-hacer-el-finde-largo” text=”Quiero Cotizar mi Bicicleta Online” ]

     

    7. Puerto Madero (Buenos Aires)

    La ex zona portuaria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires nunca pasa de moda. El plus, es que cerca se encuentra la Reserva Ecológica de la Ciudad (a la cual se puede ingresar en bicicleta), también, existen una diversidad de plazas que rodean la zona, y por último, podés terminar el recorrido en San Telmo, para visitar la parte más vieja de la ciudad. 

    8. Caminito La Boca (Buenos Aires)

    Imprescindible éste recorrido en bicicleta, dado que se encuentra allí la ciclovía Irala- Lamadrid. ¡No hay excusas!

    Atraviesa el barrio porteño de La Boca para finalizar en el centro de la ciudad. Cuenta con 2 kilómetros de extensión, y en el medio, podrás visualizar street art  tradicional y murales típicos porteños con pinturas xeneixes. 

    Norte argentino

    9. Paseo por Los Colorados en Purmamarca (Jujuy)

    Es un paseo de escasa dificultad, siempre y cuando, se cuente con la bicicleta adecuada para terreno montañoso y con cuestas. Sin embargo, se recomienda para todas las edades. 

    La vista es increíble y abunda, valga la aclaración, el color “rojo ladrillo” que caracteriza a la zona y a sus cerros. 

    10. Valles Calchaquíes (iniciando en Cafayate hasta Salta Capital)

    Es un camino un poco más exigente para ciclistas experimentados. Consiste en apróximadamente  200 km de la ruta 68 (asfaltada). En el trayecto, se atraviesa la Quebrada de las Conchas, en dónde se pueden visualizar colores de todo tipo y formaciones rocosas naturales.

    Empezá a preparar tu aventura. Animáte. Pero antes, no olvides contratar tu seguro para bicicletas, así siempre podés viajar protegido.