Etiqueta: viaje

  • Cuando la bicicleta es más que un transporte

    Cuando la bicicleta es más que un transporte

    En ésta nota les traemos una historia conmovedora, en dónde se demuestra que con perseverancia y esmero todo se puede lograr, hasta lo que parece imposible. 

    Ésta es la historia de Ibersonz, un inmigrante venezolano que actualmente vive en Córdoba, Argentina. Lo impactante de ésta es la manera en la que ha llegado al país. 

    Él es uno más de los 130.000 venezolanos que ha arribado a nuestro país, según la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados, en búsqueda de una mejor calidad de vida. Al igual que muchos otros, su movimiento demuestra coraje, valentía y  lucha. 

    El hombre es originario de Valencia, Venezuela, en dónde se desempeñaba como músico profesional. Sin embargo, hace ya más de un año decidió emprender rumbo a Argentina, recorriendo 10.400 kilómetros en su bicicleta, sin dinero ni preparación física. Así, cruzó seis países y tuvo que montarse sobre un transporte del cual él no era usuario habitual. 

    Pedaleó más de 30 kilómetros por día para poder arribar al destino tan ansiado cargando más de 40 kilos encima. En suma, no contaba con dinero ni alimentos. Dormía dónde podía, realizando campamentos. De todas maneras, la solidaridad no tardó en llegar, y según una entrevista realizada por el diario La Voz, Ibersonz declara que su noticia era trending topic mundial. 

    Como en toda travesía, Ibersonz tuvo que transitar por situaciones difíciles. Entre ellas, estuvo al borde de la hipotermia en Ecuador y soportó nueve días el desierto de Atacama, Chile, con cinco litros de agua y algunas galletitas. 

    Finalmente, el músico logró su cometido y arribó en Argentina. Actualmente vive en Córdoba y se sustenta gracias a la venta de su disco en la vía pública. Alquila una habitación por día, aunque planea vivir un tiempo en Buenos Aires, y quién dice, quizás girar por todo el país acompañado de su música y su bicicleta. 

    Ésta es una anécdota que duró 365 días cargada de sueños y aspiraciones. Por eso, ¿quién dijo que la bicicleta es solo un transporte? Podemos verla como un medio de libertad, de aspiración, de crecimiento y sueños cumplidos. 

    Animate a cumplir tus sueños arriba de tu bici. Animate a circular en bici seguro

    Acá podés leer otra nota en dónde te demostramos que la bici es más que un simple transporte. Llegá con ella a dónde tus emociones te lo permitan. 

  • El amor de un padre todo lo puede

    El amor de un padre todo lo puede

    El próximo domingo se celebra en casi todo el mundo el “Día del Padre”. Por este motivo, desde SeguroBici, queremos traerte una emocionante historia sobre un papá y su hijo que utilizan a la bicicleta, no sólo como un medio de transporte, sino que también como un medio de conexión familiar. 

    Ellos son Juan y Santiago Zemborain, juntos pedalean en una bicicleta tándem (con doble asiento y pedal) desde hace ya más de un año. La aventura comenzaba por incentivo de Juan, dado que su hijo Santiago tiene un trastorno generalizado no especificado (TGD) del espectro autista. Por lo tanto, quizo lograr, a través de la bici, un acercamiento hacia el mundo de su niño, quién ahora tiene 15 años. 

    Además, Santiago posee hipotonía muscular (una disminución en el tono muscular) por lo que necesita realizar  actividades que le ayuden a recobrar su fuerza. En consecuencia de esto, es que su padre siempre lo motivó al uso de triciclos o bicicletas, revirtiendo un posible futuro sin poder caminar. 

    Para poder lograr sus sueños, Juan dejó su profesión de arquitecto. Se dio cuenta de que la verdadera importancia de la vida era compartir momentos con su familia, en especial con Santiago, quién fantaseaba con la idea de cruzar la Cordillera de los Andes en bicicleta. 

    Es así que Juan creó el equipo de “Empujando Límites” junto con Santiago y poco a poco comenzaron a practicar sus andanzas. Realizan más de 70 kilómetros por fin de semana, recorriendo principalmente la zona norte de Olivos, San Isidro, Tigre o El Talar. Además, han realizado escapadas a la Costa Atlántica y otros puntos del país, y han cumplido el sueño de Santiago: cruzaron la Cordillera de los Andes para festejar su cumpleaños de 15.

    Para mostrar éste hecho, se encuentra produciendo un documental junto con Pablo Genovesio, camarógrafo y director, en dónde se mostrarán filmaciones realizadas durante el trayecto. 

    Hoy, el tándem lleva más de 7.000 kilómetros recorridos y muchas anécdotas atesoradas. Además, ha sido un transporte de enseñanza para Juan, quién hoy ve a la vida con otros ojos. Lo importante es valorar lo que uno tiene, y el amor incondicional hacia la familia. Con esfuerzo todo se puede lograr, éste es uno de los mensajes que él quiere transmitir a la comunidad que lo sigue principalmente en sus redes sociales.

    Si te interesa, podés visitar sus redes para vivir aventuras nuevas semana tras semana. Ingresá acá: Facebook o Instagram.

    El equipo Empujando Límites parece siempre tener proyectos, porque como decíamos, con perseverancia se puede llegar a todos lados. A futuro planean cruzar el camino de Santiago de Compostela y otros puntos de Europa. 

    Como diría un proverbio chino, y también Juan según sus redes sociales, “viaja solo y llegarás más rápido, viaja acompañado y llegarás más lejos”, y como diríamos nosotros, ¡si es con bici mejor!

    ¿Te gustó la nota? Comentános cómo vas a festejar el día del padre este finde.