Autor: Francisco Bersachia

  • ¡Conocé los monopatines eléctricos para niños!

    ¡Conocé los monopatines eléctricos para niños!

    Los monopatines eléctricos se han convertido en el deseo de cumpleaños de muchos de los niños. Es de gran importancia saber cuáles son sus características, tipos y ¡poder conseguir el más adecuado para tus chicos!

    1.Características

    Principalmente, tienen un motor más pequeño que el de los adultos y llegan a alcanzar hasta 15km/h como máxima en velocidad. Nos permite entender que no hay problema en que ellos lo usen. La edad para la que están diseñados varía, pero es a partir de las 7 u 8 años

    Antes de comprarlo, tenés que ver cuál es el peso máximo que soportan, para saber cuál es el modelo ideal a elegir. 

    Tienen diferentes medidas de seguridad, pero una de las más destacadas, es que solamente se enciende cuando el niño está parado listo para arrancar.

    2. Tipos 

    Existen varios tipos, pero vamos a destacar 3 modelos:

    ♦ Razor E190 Power Core

    Es uno de los más vendidos durante este año y tiene un diseño ¡super moderno!

    Es de material acero y la autonomía de la batería llega hasta 80 minutos sin cargar. Tiene una batería de 12V y ruedas antideslizantes para que los nenes puedan transportarse y jugar sin ningún problema.

    Soporta hasta 54 kg y su peso es de 10kg.

    ♦ Patinete Homcom

    Su material también es de acero y alcanza una velocidad máxima de 12 km/h.

    Como elemento a destacar: tiene una manija ajustable, que permite elevar o disminuir el largo del manubrio. También tiene una “pata” ¡para dejarlo parado en cualquier lado!

    Su peso es de 10 kg y soporta hasta 70 kg.

    ♦ Razor E100 Power Core

    Este modelo está siendo la opción elegida por los jóvenes. 

    Puede alcanzar hasta una máxima de 18km/h y sus baterías (tiene 2 de 12V) poseen una duración de 80 minutos sin cargar. 

    La novedad es que en el manubrio se encuentra un “puño acelerador” como en las motos.

    Su peso es de 11.7 kg y soporta hasta 55 kg.

    3. Seguridad

    Los niños deben estar protegidos con casco, rodilleras y coderas para evitar lastimarse en cualquier caída. 

    Los padres deben enseñarles las reglas básicas de seguridad vial para que sus hijos sepan manejarse por la calle. Igualmente, siempre tienen que estar cuidados por un responsable mayor de 18 años.

    Debe contar con seguro, al igual que el de los adultos. Aunque deberá estar a nombre de sus papás, puede usarlo igual. Para ver los tipos de coberturas que ofrecemos, hacé clic acá.

    SeguroBici, acompañándote en todas las etapas de tu vida.

     

     

  • Descubrí en qué país hay más bicicletas

    Descubrí en qué país hay más bicicletas

    Muchos países han cambiado su forma de vida, su forma de moverse desde que la bicicleta comenzó a ser el transporte más utilizado.

    En principio, en casos como Amsterdam, se dio a un problema de espacio y continuó siendo práctico. Es la ciudad donde las bicicletas tienen prioridad al andar. En el caso de ir en automóvil o transporte público tenés que dejarlas pasar. 

    En otros casos, se comenzó a utilizar para dejar de contaminar y que transportarse al centro de la ciudad sea más fácil. Este es el caso de Japón.

    Pero, en mayor o en gran medida, las bicicletas están instaladas en los países y llegaron para quedarse.

    Según los últimos estudios realizados por The Copenhagenize Index, estos son los países que más pedalean:

    1-Amsterdam

    Es la ciudad que tiene y usa más bicicletas en el mundo. 

    Se estima que hay más de 1 bicicleta por habitante: un 75% tiene bici y un 50% la usa a diario. 

    El 90% de la ciudad tiene bicisenda y al ser pequeña es más fácil para moverse. Para ir a atracciones como el campo de los tulipanes o los molinos se puede ir tranquilamente. 

    2- Copenhague

    Desde el 2004 la ciudad invirtió mas de 2800 millones de euros para mejorar el desplazamiento y actualmente tienen más de 390 km para pedalear. 

    Un 35% de su población se transporte por este medio y para los turistas existen casas de renta las 24 hs del día. 

    3-Utrecht 

    Es la segunda ciudad de Holanda que aparece en el ranking.

    Se destaca por sus grandes embotellamientos de bicicletas. Además, se les realiza una gran cantidad de infracciones a los ciclistas. La nueva legislatura multa a todos aquellos que anden con el celular sin prestar atención al camino.

    Como en el caso de Copenhague, están implementando la renta de bicis para aquellos que van a visitar la ciudad.

    4- Sevilla

    Superando a su compatriota, Barcelona, se queda con el puesto cuatro.

    En el último tiempo logró multiplicar por 10 el uso de la bicicleta en la ciudad. Instalando un sistema bastante parecido al de nuestro país, en este caso “Sevici” que permite el transporte de 25000 personas. Hay que sumar las personas que lo hacen particularmente.

    5- Burdeos

    La ciudad francesa cierra este top 5 del que vamos a hablar. 

    Invirtió mucho en infraestructura y solo dentro del centro, hay 200 km de rutas para bicicleta. Además cuenta con un servicio gratuito de préstamos para todo el que vaya a la ciudad. 

    Se planea aumentar en un 15% el transporte en dos ruedas para el 2020.

    Pero, ¿De dónde provienen todas estas bicis?  Si hablamos de producción, hablamos de China. Más del 60% de bicicletas que se producen en el mundo provienen del gigante asiático. También sigue ampliando la red de bicisendas cordones en la capital de su país. 

    Argentina se encuentra en el puesto N°14 de las ciudades bike frindly.

    Te dejamos un par de consejos acá para comenzar a aplicar al andar y los uses cuando visites alguna de estas ciudades. ¿Por qué no?

  • El nuevo objetivo de los ladrones: monopatines eléctricos

    El nuevo objetivo de los ladrones: monopatines eléctricos

    El GPS no los salva. Una nueva ola de robos ha empezado en la ciudad. El objetivo: los nuevos monopatines eléctricos que hay en la Ciudad de Buenos Aires.

    ¿Más razones para asegurar tu monopatín? Hacé clic acá.

    Sin impunidad ni vergüenza, los delincuentes arrasan con esta nueva tecnología en la que ven una gran oportunidad.

    El primer caso que vamos a contar, los delincuentes levantaron los monopatines en su hombro a plena luz del día y anduvieron paseando por la ciudad sin ningún tipo de problema.

    Hasta que en la esquina de Bulnes y Corrientes se encontraron con los oficiales de la policía. Al solicitarles la APP para poder desbloquear estos, no la tenían y los oficiales descubrieron que eran robados. 

    Los ladrones, de 24 y 22 años, tenían antecedentes penales por robo fueron trasladados a la comisaría y el caso lo seguirá la Fiscalía Criminal y Correccional N°62 a cargo del doctor Ariel Alejandro Yapur.

    El segundo caso es hasta un poco gracioso. Aunque no se sabe cuál es la situación de los “nuevos amigos del monopatín” si sabemos cuál era su intención.

    Los delincuentes publicaron los monopatines en un grupo de compra-venta robados en Facebook, intentando venderlos, sin cargador y bloqueados.  Estaban publicados a precios demasiado baratos, sin tener noción de su precio.

    Las autoridades a cargo de la app, no dieron ningún comunicado sobre lo ocurrido, pero tanto en Uruguay como en Argentina, estos casos son reiterados.

    El único que envió un tw  fue @martinlarre, el gerente local del país vecino, explicando que estos monopatines no están a la venta.

    Con esto, queremos remarcar, que así como son fáciles de transportar, también son fáciles de robar.

    ¡Asegurá tu monopatín y andá tranquilo!

  • ¿Se pueden mojar las bicicletas eléctricas?

    ¿Se pueden mojar las bicicletas eléctricas?

    Es la gran intriga de este nuevo producto, pero SeguroBici tiene la respuesta. Las bicicletas eléctricas tienen muchas ventajas.

    Podemos nombrar algunas de sus características:

    • No contaminan: No elimina gases, a pesar de tener un motor.
    • Ayuda a la salud: Esto es lo que mucha gente no sabe. Aunque la bici tenga motor y requiere de un esfuerzo menor que una a pedal, se debe pedalear. De esta forma la fuerza que se genera le transmite fuerza al motor. 
    • Son seguras: Llevan un control de calidad demasiado minucioso antes de ser enviadas a la calle. 
    • No requiere mantenimiento: No mas del normal que a una bici común. Revisale los frenos y las ruedas cada dos meses. 

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=se-pueden-mojar-las-bicicletas-eléctricas” text=”Clic para cotizar online mi bici” ]

     

    Para saber más sobre cómo funciona hacé clic acá.

    Con todas estas ventajas, como no pensar en tener una. Pero, ¿qué hacemos los días de lluvia?

    No hay problema, el que sea eléctrica no quiere decir que no se puede mojar. Mojar no es sumergir. Eso si que está sumamente prohibido.

    Tampoco se puede lavar con una hidrolavadora. Hay que evitar a toda costa los chorros de agua a presión, ya que podría causar algún desperfecto.

    Se puede conducir abajo de la lluvia o dejarla estacionada donde le caiga agua. Lo importante, es que luego, seques los elementos eléctricos, es decir, controlador, batería y cableado. Hacelo con un trapo seco y limpio.  De esta forma vas a evitar que se oxide. Las bicis eléctricas se pueden mojar.

    ¡De esta forma vas a poder cuidar tu bicicleta y poder pedaleando por mucho tiempo más!

     

  • ¿Cuáles son los accidentes más frecuentes en bici?

    ¿Cuáles son los accidentes más frecuentes en bici?

    A cualquier le puede pasar, a veces es culpa del ciclista, otras no. 

    La gran cantidad de siniestros donde las bicicletas son partícipes ha aumentado en gran cantidad en el último tiempo. Muchas veces ni los autos, motos o camiones son conscientes de la gran cantidad de bicis que circulan, entonces no le prestan la atención necesaria.

    Tampoco, los ciclistas son respetuosos en muchas de las normas de tránsito y de este modo, se producen los accidentes.

    Ojo, revisá que antes de salir tengas todos estos elementos:

    Identificación personal: Lleva siempre el DNI o algún elemento identificatorio. 

    Debes saber algún número de emergencias: Si tenes seguro, acordate de tenerlo agendado.

    Un celular: Es necesario para llamar por si necesitas atención médica o contactar a alguien. 

    Mientras tengas todo esto listo, podés salir a andar sin problema. Pero te mostramos cuáles son los accidentes más frecuentes en bici para que puedas evitarlos:

    #Un auto girando a la derecha

    Aunque sea el lado indicado para conducir hay que tener mucho cuidado. Es un punto ciego para los otros conductores y pueden no verte mientras está girando. Siempre anda con mucha atención e intentá ir por la bicisenda.

    #Choque lateral

    En la mayoría de los casos, suele ser culpa de los ciclistas. Al ir a altas velocidades o no respetar los semáforos, se aparecen de forma inesperada para el conductor y se produce el impacto. 

    Es importante respetar las velocidades de circulación y los tiempos de cada vehículo.

    #Puertas de vehículos

    Sin querer, cualquiera de las personas puede abrir la puerta sin mirar. La mayoría de los casos, se da del lado del acompañante. 

    La mejor forma de prevenirlo es ir a un metro de distancia del vehículo e ir a una velocidad moderada. 

    #Autos estacionados

    Los conductores de los autos, camiones o colectivos, suelen salir sin mirar por su espejo y de una forma muy brusca. 

    Lo ideal es mantener la distancia.

    #Vehículos que se adelantan

    Las bicis van a una velocidad menor que la del resto de los vehículos. Estos a veces no son prudentes y al intentar pasarlas pueden tocarlas, haciendo caer. 

    Como ciclistas, no podemos prevenir esto, pero podemos estar preparados de otra forma.

    #Choque desde atrás

    Puede ser tanto culpa del otro vehículo o de la bici. En el caso del vehículo, suele ser por desatención en el camino al no ver al ciclista. En el caso de la bicicleta, puede ser por falta de visibilidad: no tiene las luces indicadas.

    #Peatones despistados

    Concentrados en sus celulares o en su mundo, suelen no ver para los costados al cruzar la calle. 

    Si alguno de estos accidentes te pasan, recuerda siempre mantener la calma. Más aún cuando tenes un seguro que cubre responsabilidad civil.

    ¿Qué es la Responsabilidad Civil?

    El seguro de Responsabilidad Civil cubre al asegurado frente a una reclamación de terceros por los daños que puedas causarles con la bicicleta.

    Cotizá ahora el seguro para bicicleta:

  • ¿Cómo hacer una bicicleta eléctrica?

    ¿Cómo hacer una bicicleta eléctrica?

    Por más que nos guste el deporte, hay trayectos que no se pueden hacer sin una ayuda. Por esto, te enseñamos como transformar tu bici común en una bici eléctrica: de forma simple y ¡en casa!

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/” text=”Quiero Cotizar Online mi BIci” ]

     

     

    Te explicamos el paso a paso y todas las recomendaciones para que puedas disfrutar del armado de tu nueva bici. Aunque tené en cuenta, que las bicicletas eléctricas son de pedaleo asistido, es decir, te ayudan a hacer menos esfuerzo.

    Como punto de partida, vas a necesitas los siguientes materiales:

    🚲 Una bicicleta. Parece redundante, pero es necesario que soporte gran peso.

    🚲 Un motor

    🚲 Un enlace del motor

    🚲 Dos baterías

    🚲 Un acelerador 

    🚲 Un controlador de motor 

    🚲 Una placa de aluminio

    🚲 Tres abrazaderas de mangueras 

    🚲 Una cadena para bicicleta de 3mm

    🚲 Arandelas y tornillos

    🚲 Herramientas para unir todo esto

    Genial, ahora que tenés todos los materiales ¡manos a la obra! Pero antes vamos a hacer unas aclaraciones:

    En el caso de la bicicleta, realmente es importante que elijas una que pueda cargar tu peso, más 20 kg o 30kg más de todos los elementos. Además, deberás cambiar los neumáticos por unos de alta presión.

    Mucho cuidado a la hora de comprar las baterías. Jamás intentes usar una de auto que tenías guardada en algún rinconcito de tu casa, es sumamente peligroso. Lo mejor es comprar una que vaya entre los 24 y los 36 vt. Asegúrate que venga con cables para conectar todo.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/” text=”quiero cotizar mi bici electrica” ]

     

    Ahora sí, vamos a armarla:

    1. Hacé la prueba de que todo funciona correctamente debajo de la bicicleta. Conecta el acelerador con el controlador. Luego el controlador al motor, las baterías y por último el acelerador.  De esta forma el motor debe comenzar a girar.
    2. Ahora si, debés montar el motor en el triángulo de la bici y conectar el motor a una rueda dentada, la que vos quieras.
    3. Probá que el motor este firme, no debe estar ajustado. También intenta hacer girar las ruedas para ver si todo tracciona correctamente.
    4. Ahora que ya sabés donde va a ir el motor, es necesario que armes la caja con la placa que compraste. La otra opción, es comprar una caja para poner el motor dentro y ahorrarte esta tarea.
    5. Fijate la medida y recordá dejar 3 agujeros para que pasen los cables.
    6. Una vez que tengas todo esto listo, montá la cadena alrededor del motor y la rueda de engranaje
    7. Conecta el controlador a la parrilla (la parte trasera de la bici). Puedes ayudarte con bridas de plástico.
    8. Continuamos con uno de los pasos más complicados. Sacar la empuñadura del manubrio. Es muy rígido y cuesta mucho, pero podés hacerlo levantando la empuñadura con algo rígido y tirándole agua caliente con detergente dentro, esto te permitirá poder girarlo y sacalo.
    9. Donde sacamos la empuñadura, tenemos que poner el acelerador. Es importante que lo ajustes con un tornillo.
    10. A conectar todo: los cables del acelerador al controlador y luego, del motor al controlador

    ¡Listo!

    Pero antes de salir a andar, necesitas probarla. Para eso, poné la bici boca abajo y gira el acelerador. Prestá atención a si todo continúa de una forma normal. Si soltas el acelerador el motor debe parar de girar.

    Ahora podés colocar las baterías provisoriamente. Seguramente, con el andar, te darás cuenta cuál es la mejor posición.

    Ya estas casi listo para poder salir a probar tu bici “nueva”. Te falta tu seguro para bici  pero nosotros te ofrecemos la mejor cobertura para que salgas a pedalear tranquilo.

  • ¿Sabías que se pueden alquilar bicis eléctricas?

    ¿Sabías que se pueden alquilar bicis eléctricas?

    La prueba del sistema comenzó en Junio en los países más centrales de Europa. 

    La empresa que se dedica al transporte de pasajeros mediante una app, ahora también alquila bicicletas eléctricas.

    La idea principal es bajar la contaminación ambiental que generan sus autos. ¡Que mejor idea que hacerlo pedaleando!

    El servicio se comenzó a utilizar en Alemania a partir del mes de junio, extendiéndose por gran parte de Europa, Estados Unidos y llegando a México el 16 de agosto de este año.

    Ya se encuentra instalado en las ciudades de: Berlín, Nueva York, Washington, San Francisco, Polanco, Anzures, Juárez, Condesa, Roma, Cuauhtémoc, para seguir expandiéndose. 

    ¿Cómo funciona? 

    De igual forma que para alquilar autos. En misma app vas a poder elegir entre el alquiler de un auto o el de una bici. 

    Al localizarla, tendrás 10 minutos para ir hasta ella y escanear tu código QR. Luego de hacer tu viaje, deberás dejarla en la estación más cercana que disponga lugar. 

    ¿Costo?

    El precio es un poco elevado. En Estados Unidos es de U$S 2 los primeros 30 minutos y luego U$S 1 por cada 15 minutos extras. 

    La idea es empezar a implementar el sistema en todos los países del mundo. Así que estaremos atentos cuando las novedades lleguen a Argentina. 

    ¿Sabés cuáles son las ventajas de andar en una bicicleta eléctrica? Mirá acá.

  • ¿Cuál es el Mejor Seguro para Bicicletas en Argentina?

    ¿Cuál es el Mejor Seguro para Bicicletas en Argentina?

    ¿Alguna vez te preguntaste cuáles son los beneficios de contratar el Seguro para Bicicletas a través de SeguroBici? En esta nota, te lo contamos: 

    ✅  Asegurá tu Bicicleta, tené tu patrimonio seguro

    Es importante contar con un Seguro que respalde tu patrimonio. En SeguroBici comercializamos distintos planes para las necesidades de cada ciclista.

    Cubrimos Robo Total y Robo Parcial

    Contamos con planes que cubren tanto el Robo Total de la bicicleta, como el Robo Parcial. Consultanos al 0810-220-2373 o a info@segurobici.com.ar para conocer todos los beneficios.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/” text=”quiero cotizar online mi bici” ]

     

    ✅ Extensión a países limítrofes:

    ¿Te vas de vacaciones y te querés llevar la Bici? ¡Podés hacerlo! En el caso de querer llevarte la Bicicleta a algún país limítrofe de Argentina, nos informás y te asesoramos al respecto.

    Servicio de Asistencia a Bicicletas

    Además de sus coberturas correspondientes, hay planes que también incluyen el Servicio de Asistencia a Bicicletas. Por ejemplo, en el caso de que tu Bicicleta sufra una avería, se coordina la reparación in situ. En caso de rotura de la Bicicleta que imposibilite su traslado y normal uso, se coordinará un prestador para que traslade a la Bicicleta y al beneficiario hasta el lugar de residencia, o bien donde indique el usuario, dentro de un radio de los 50 km.

    Para saber cuáles son los otros Beneficios que ofrecemos, cotizá el Seguro de Bicicleta haciendo clic en el siguiente botón:

  • ¿Cómo contribuir al Día de la Conciencia Ambiental?

    ¿Cómo contribuir al Día de la Conciencia Ambiental?

    # ¿Por qué se decidió al 27 de septiembre el “Día de la Conciencia Ambiental”? 

    Por una tragedia ocurrida un día como hoy, pero en 1993, que pasmó a nuestro país.

    Se trata de la muerte de 7 víctimas al inhalar sustancias tóxicas provenientes de una alcantarilla en la localidad de Avellaneda en Provincia de Buenos Aires

    La sustancia tóxica correspondía a ácido cianhídrico formado por la combinación de ácido sulfúrico y sales de cianuro que habían sido desechadas por vecinos en las cloacas. Esos componentes fueron inhalados por la familia Guim, dejando como saldo siete fallecidos, incluyendo el grupo médico que había asistido a la familia. 

    En conmemoración de ese hecho, el Gobierno Nacional dictamina en 1995 la Ley Nacional 24.605, en la que se declara al 27 de septiembre como Día Nacional de la Conciencia Ambiental. En adición, algunos otros países limítrofes han adoptado a este día dentro de sus tradiciones. 

    Adquirir conciencia ambiental implica tomar acción en el mundo actual para favorecer al ambiente, colaborando con hechos que, aunque parezcan mínimos, impactan fuertemente en el medioambiente. Según la ley mencionada anteriormente, en éste día se destaca la obligatoriedad de las instituciones educativas de enseñar sobre cuidado medioambiental y cómo preservarlo. 

    # ¿Qué podemos hacer como ciudadanos para tomar Conciencia Ambiental?

    Separar la basura y reciclar

    Hoy en día existe cantidad de información circulando que enseña cómo reciclar y separar la basura. De ésta manera, podemos realizarlo de forma simple y fácil desde la comodidad de nuestros hogares. Incluso, existen infinidad de organismos no gubernamentales que se ofrecen a recolectar los elementos reciclados por los hogares de las personas. 

    Ingresá acá para leer más acerca de cómo reciclar en el hogar. Como extra, te enseñamos a realizar compost orgánico. 

    Medí y moderá el consumo de agua

    Procurá cerrar las canillas luego de utilizarlas y no dejarlas goteando. Además, tratá de lavar los platos abriendo y cerrando el grifo entre cada tanda. 

    Otro tip consiste en realizar lavados de ropa más grandes para que el aparato (que utiliza agua) consuma la menor cantidad de veces posible este recurso. 

    En adición, te recomendamos utilizar baldes de agua para lavar autos en vez de mangueras. 

    Consumo responsable de energía eléctrica

    ¿Sabías que aún apagados los aparatos consumen energía por el simple hecho de estar enchufados? Por eso, es una buena opción que desconectes aquellos que no utilizás todo el tiempo, como televisores, equipos de música, cargadores de celular, entre otros, para evitar el gasto energético excesivo. 

    Además, te aconsejamos que elijas focos de bajo consumo. Suelen ser más costosos en cuanto a su inversión inicial, pero duran más tiempo y colaboran con el cuidado del medioambiente. 

    Te dejamos más tips sobre cuidado energético en ésta nota

    Utilizá productos sustentables y ecológicos

    Evitá aquellos productos no reutilizables elaborados en plástico como descartables, pajitas, vasos térmicos, y bolsas de residuos. En lo que respecta a las compras, lo ideal es utilizar bolsas de tela ecológicas. 

    Utilizar formas de transporte sustentables

    En la actualidad existen múltiples formas de movilidad sustentables que podrían reemplazar a los automóviles, dado que no generan huella de carbono, y en consecuencia, no dañan el medio ambiente. 

    Entre éstas, podemos mencionar a la bicicleta, bicicleta eléctrica y monopatín eléctrico

    Éstas formas de transporte no sólo no generan efecto invernadero al no emitir CO2 a la atmósfera, sino que también contribuyen a evitar la contaminación sonora del ambiente. 

    Entonces, podemos concluir afirmando que tu aporte como ciclista puede cambiar el mundo. Sin embargo, para manejar una bicicleta, es necesario estar protegido de los riesgos externos. Para ello, recomendamos que revises nuestras coberturas en Seguros de Bici y contrates de forma online aquella que más se adecua a tus necesidades. 

  • Dilema Millenial ¿Auto o monopatín eléctrico?

    Dilema Millenial ¿Auto o monopatín eléctrico?

    Respecto a un informe estadístico elaborado por Mercado Libre, y comunicado a través de una nota periodística del diario El Cronista, los millenials ya no dominan el mercado en lo que refiere a la compra de automóviles. 

    Hasta hace algunos años atrás, según una investigación elaborada por Google y Kantar TNS, el 80% de los compradores de automóviles tenían entre 18 y 24 años. Actualmente, sin embargo, en comparativa con el año anterior, el patentamiento de unidades automovilísticas cayó en un 52% en abril de este año. Así informó el diario La Nación, basándose en datos estadísticos aportados por ACARA (Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina). 

    Entonces, ¿qué opciones aparecen frente al panorama actual? Adquirir un 0 KM es cada vez más difícil, pero no así tanto los vehículos que forman parte de las llamadas “formas de movilidad personal”. 

    Un monopatín eléctrico permite realizar hasta 30 km de distancia con una sola carga, desembolsando costos que parten de los $10.000 aproximadamente, mientras que un auto 0 KM gama media parte de los $500.000. En suma, se deben añadir gastos de combustible, patentamiento y otros trámites para su adquisición. 

    Claro está, que con un automóvil se pueden realizar distancias más largas y en la comodidad de estar sentado, sin someternos a las condiciones climáticas. En contraposición, quién circula en monopatín eléctrico tiene que estar atento a los cambios climáticos y lluvias torrenciales. 

    De todas maneras, no se requiere aprendizaje ni experiencia para manejar un monopatín eléctrico, mientras que para manejar un automóvil sí. En adición, es necesario disponer de tiempo o más dinero para conseguir lugares para estacionarlo, y tener paciencia con los atascos de tráfico. Incluso, existen muchas zonas urbanizadas a las que no se recomienda acceder con automóvil, no obstante, un monopatín eléctrico podría ser una buena opción para estas zonas. 

    Algunos portales online, como Quartz, afirman que los millenials ya no quieren comprarse autos. El viejo dicho de “cumplo 18 años y adquiero mi primer auto” ha pasado de moda.

    Hoy, ésta generación prefiere optar por viajes al exterior, ropa o otros gastos. Sin embargo, la movilidad no deja de ser una dificultad, específicamente en miembros de esta edad, que realizan actividades en las que requieren constantemente trasladarse. 

    Así, aparecen alternativas como la bicicleta, moto eléctrica o el tan mencionado monopatín eléctrico. Son rápidos, sustentables, ecológicos, silenciosos, pequeños (ideales para trasladar) y pueden combinarse con otros medios de transporte utilizados normalmente. Además, son más económicos que adquirir otro vehículo porque, en suma, no requieren ser estacionados. 

    Hay tiempo de sobra en la vida para adquirir un automóvil, quizás cuando un individuo apunta a formar una familia ésta opción se transforma en la mejor. Pero el monopatín eléctrico se presenta como una alternativa ideal para la gente más joven que no posee acompañantes y que puede moverse con facilidad ¡con el monopatín tendrás diversión asegurada! 

    ¿Qué opinás como millenial? ¿Te comprarías un monopatín eléctrico para afrontar tus distancias?

    Acá te dejamos una nota para que definas qué tipo de monopatín eléctrico elegir

    Si es así, no dudes en consultar nuestras coberturas en Seguros para Monopatín Eléctrico Argentina.