Autor: Luciana Mareque

  • Descubre los 7 mejores monopatines eléctricos

    Descubre los 7 mejores monopatines eléctricos

    Con motivo del esplendor de nuevas formas de movilidad urbana (ya estuvimos hablando en otras notas de bicicletas eléctricas, tradicionales o, el aliado de ésta nota, el monopatín eléctrico) hoy les traemos una lista con los monopatines más recomendables para adquirir, sus costos estimados y especificaciones técnicas. 

    Si estás deseando comprarte este tipo de vehículo, no podés quedarte sin leer esta nota y comparar productos. 

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=descubre-los-7-monopatines-eléctricos” text=”Clic para cotizar online el monopatín eléctrico” ]

     

    1. Monopatín eléctrico Cecotec Outsider E-volution 

    Este monopatín cuenta con la ventaja de ser plegable y de poseer una batería extraíble. Por este motivo, no es necesario acercar el aparato a fuentes de carga de energía, sino que se puede sacar su batería y acercar simplemente ésta a la fuente. 

    El tiempo de carga ronda entre las 3 y 4 horas. 

    Por otro lado, si la batería del vehículo se descarga y nos encontramos en la calle, se puede optar por colocar una de repuesto (al ser extraíble se logra este beneficio). La batería no aporta un peso significativo y por eso se puede trasladar una extra en bolsos o mochilas. 

    Con respecto a su autonomía, soporta un andar de 25 km aproximadamente, alcanzando una velocidad estimada de 25 o 30 km/h. Además, aguanta un peso de 120 kg. 

    Otra de las ventajas de este modelo es que posee ruedas “anti pinchaduras” por no estar elaboradas con cámara de aire. Esto genera que algunos baches del asfalto impacten más sobre el vehículo, sin embargo, no lo desestabilizan, y como decíamos, se evitan averías en la rueda. 

    Cuenta con luces delanteras y traseras, bocina y freno (trasero y delantero). Es decir, cumple con los requerimientos de la legislación porteña de circulación sobre monopatines. 

    En adición, contiene manijas desmontables, lo que lo transforma en un monopatín práctico para ser transportado en espacios reducidos. 

    También, ofrece 3 tipos de modos de conducción: el modo eco, ideal para inexpertos dado que en éste se produce un bajo aumento de la velocidad, y además, permite ahorrar batería extendiendo la autonomía del aparato; el modo confort, que genera un punto medio entre el ahorro energético y el aumento de la velocidad; y el modo sport, apto para quiénes tienen más experiencia en el manejo de este vehículo, que quieren alcanzar la velocidad máxima, y además, circulan por cuestas o caminos dificultosos. 

    Ahora… ¿cuál es la desventaja de este monopatín?

    Sin dudas, su principal punto débil es su peso de 13 kg. Este lo vuelve pesado, difícil de transportar y guardar. Sin embargo, si no tenés que subir escaleras, cuestas o caminar grandes distancias cargando el monopatín, el Cecotec se puede considerar una buena opción.

    De todas maneras, otra mala noticia es que no se comercializa en Argentina. Se puede adquirir en el exterior por un precio que ronda los 350 euros, o adquirir su versión local similar, de la que hablaremos en el punto siguiente. 

     

    2. Monopatín Eléctrico Hx X7

    Este modelo se encuentra disponible en Argentina con características muy similares al Cecotec. Comenzando por su peso de 12.5 kg, sus funciones de manejo (eco, confort y sport), su autonomía que varía entre 15 a 25 km dependiendo del terreno, manubrio plegable, batería extraíble, ruedas anti pinchaduras y luz delantera de led.

    Su precio es estimado en $40.000.

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=descubre-los-7-monopatines-eléctricos” text=”Quiero cotizar mi monopatín” ]

     

    3. Monopatín eléctrico Scooter Eléctrico Shure T3 

    Cuenta con la ventaja de alcanzar altas velocidades hasta 40 km/h. Además, posee una batería de alta calidad de litio marca Samsung que se carga en 4 horas y otorga una autonomía de entre 30- 50 km

    Sin embargo, su principal desventaja es el peso del vehículo de 19 kg. Lo transforma en un transporte difícil de manejar, y más aún, de transportar una vez finalizado su uso. 

    Incorpora bocina, luces led y freno de disco en ambas ruedas. 

    Cuesta alrededor de $37.500. 

     

    4. Monopatin Eléctrico Aliver 2my

    Es un modelo económico del mercado argentino en comparación con los mencionados anteriormente. Su precio es de $18.000

    Sus otros beneficios implican: peso ligero (10 kg), modelo plegable, garantía de un año, manejo mediante controles intuitivos, freno en ambas ruedas y autonomía de 30 km de distancia

    Entre sus puntos débiles, podemos mencionar su baja potencia o velocidad alcanzada de tan solo 20 km.

    5. Monopatín eléctrico Xiaomi Mijia M365

    Este es uno de los monopatines eléctricos más elegidos del mercado. Cuenta con un peso de 12.5 kg, y soporta un peso de hasta 120 kg. 

    Entre sus ventajas, podemos hablar de su aplicación móvil que permite controlar las velocidades alcanzadas, batería restante y viajes realizados, accesible a través de la conexión Bluetooth que brinda. 

    Además, es plegable, aportando comodidad en su guardado y transporte, y ofrece dos modos de conducción: normal o eco. 

    La máxima velocidad que alcanza es de 25 km/h y su capacidad de kilometraje es de 30. 

    En adición, cuenta con un sistema de doble frenado que lo hace muy seguro y un sistema antibloqueo ABS en la rueda delantera similar al de los autos. 

    Tiene, también, luces delanteras y traseras. 

    No obstante, su principal diferencial, y lo que lo convierte en uno de los monopatines más elegidos, es su capacidad de transformar y almacenar la energía cinética en energía eléctrica durante la aceleración y frenada, ocasionando que la batería rinda más y su autonomía se duplique a 60 km.

    Por último, dispone de certificación para circular en días de lluvia. El vehículo es, por lo tanto, resistente al agua. 

    Su valor de mercado es de aproximadamente $50.000.

     

     

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=descubre-los-7-mejores-monopatines-eléctricos” text=”Clic para cotizar online mi monopatín eléctrico” ]

     

    6. Monopatin Scooter Electrico Ninebot By Segway Es2

    Transporte de 12 kg de peso, con amortiguador delantero en su rueda lo que genera una conducción amena. 

    Además, cuenta con velocidad crucero, velocidad máxima de 25 km/h y autonomía similar. Sin embargo, esta se puede duplicar al añadir una batería extra. Como si fuera poco, contiene un sistema de recuperación de energía similar al de Xiaomi para recuperar la carga. 

    Dispone de una aplicación de telefonía móvil y conectividad Bluetooth que informa sobre la velocidad del vehículo, viajes realizados, diagnósticos y, en adición, permite bloquearlo con la función antirrobo

    Como si fuera poco, contiene faros y luces led para visión nocturna. 

    ¿El precio? $50.000.

    7. Monopatin Scooter Electrico Gyroor Fibra Carbon

    Este modelo se ganó un lugar dentro de la lista gracias a su material de fabricación. La fibra de carbono lo transforma en un monopatín ligero de tan solo 6 kg realmente compacto y cómodo. 

    En suma, su batería es de la marca Samsung de alta calidad. Ésta se carga en tan solo 2 horas. 

    Cuenta con una velocidad máxima permitida de 25 km/h y una autonomía similar

    El valor de mercado es de $25.000. 

    Ya viste la cantidad de opciones que existen en el mercado argentino, y cómo éstas, existen muchas más. 

    Lo importante es que elijas aquel monopatín con el que te sientas cómodo y que te permita cumplir con tu objetivo de compra. 

    Quizás también te interese ¿Qué tipo de monopatín eléctrico elegir?

    Luego del esfuerzo económico realizado para adquirirlo, querrás cuidarlo con un Seguro para Monopatín Eléctrico. Cotizá online con nosotros de forma simple y rápida. Hacé clic en el siguiente botón:

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=descubre-los-7-mejores-monopatines-eléctricos” text=”Quiero cotizar el monopatín” ]

  • Monociclo Eléctrico: ¿Qué es? Ventajas y desventajas

    Monociclo Eléctrico: ¿Qué es? Ventajas y desventajas

    Vamos a comenzar esta nota contándote desde la base: ¿qué es un monociclo eléctrico?. Los monociclos eléctricos son patines con una sola rueda y con un motor eléctrico que funciona gracias a unos pedales con sensores. Estos se empiezan a activar con el movimiento de nuestros pies y la inclinación de nuestro cuerpo, haciendo que el patín avance recto o gira hacia la dirección que deseemos.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=monociclo-eléctrico-qué-es-ventajas-y-desventajas” text=”Quiero cotizar online mi monociclo eléctrico” ]

     

    Los monociclos eléctricos se han instalado en la ciudad como un transporte más que práctico. En realidad, tanto en la ciudad como en cualquier otro lugar. La ventaja de ellos es que son fáciles de transportar. Nos permite poder llevarlo a todos lados y usarlo cuando es necesario. Su peso no supera los 8 kg y optimiza el tiempo.

    A continuación, te dejamos las ventajas y desventajas del monociclo eléctrico:

    ✅Ventajas del Monociclo eléctrico

    • El tamaño que tiene te permite poder transportarlo en la mano cuando terminás de usarlo. Eso permite que lo puedas guardar en cualquier lugar y llevarlo con vos.
    • Podés ir por la vereda.
    • No necesitás un lugar donde estacionarlo, porque va con vos.
    • Tenés varios modelos disponibles.
    • Es muy fácil de usar.
    • Es ecológico.
    • La velocidad en la que te permite transportarte es una gran ventaja. Estos artefactos llegan a alcanzar 50 km/h. El peso es lo de menos, no llegan a pesar más de 16 kilos.
    • Lo mejor de todo, es el tipo de carga. Solamente con conectarlo al enchufe de tu pared, ya empieza a cargar! Muchos vienen con un adaptador USB por si te estás por quedar sin batería cuando estás por llegar al trabajo.

     

    ❌Desventajas del Monociclo eléctrico

    • Como punto principal tenemos que hablar del precio. Hay diferentes variedades y, por lo tanto, se adaptan a todas las necesidades. Aunque la mayoría es accesible, algunos suelen estar en dólares y llegan hasta los USD 3.500. 😱
    • Siempre se recomienda, en caso de que te compres uno, asegurarlo. De esta forma, podrás disfrutar de andar en tu monopatín eléctrico sin tener que preocuparte por si te lo roban.
    • Otro punto a tener en cuenta son los frenos. Antes de comprar uno asegurate de que el sistema de freno sea bueno. Debido a que por la gran velocidad que alcanza se recomienda que tengan mucha seguridad en este aspecto.

    Si ponemos todo esto en una balanza, son más los “pro” que las contras. ¡La decisión queda en vos!

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=monociclo-eléctrico-qué-es-ventajas-y-desventajas” text=”Clic para cotizar online el monociclo” ]

     

    Te contamos qué cubre el seguro para monociclo eléctrico:

    Robo

    Imagínate que estás circulando en tu monociclo tranquilo, doblando cómodamente en todas las esquinas y de repente un ladrón se acerca y te roba. Si contrataste el seguro previamente, tendrás cobertura y se te indemnizará el monociclo eléctrico.

    Responsabilidad Civil

    El seguro de Responsabilidad Civil cubre al asegurado frente a una reclamación de terceros por los daños que puedas causarles con el monociclo eléctrico.

    Daños por Accidente o Incendio

    Los accidentes ocurren a diario, más cuando estos transportes se están adaptando a una nueva sociedad más eficiente. Contar con un seguro que cubra Daños por Accidente e Incendio es fundamental.

     

    SeguroBici te ayuda a que puedas circular tranquilo. ¿Qué esperas para contratar el seguro?

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=monociclo-eléctrico-qué-es-ventajas-y-desventajas” text=”Quiero cotizar 100% online mi monociclo” ]

     

  • Accidente Monopatín Eléctrico: ¿Cuáles son los más comunes y que hacer si ocurre?

    Accidente Monopatín Eléctrico: ¿Cuáles son los más comunes y que hacer si ocurre?

    Andar en monopatín eléctrico es uno de los transportes más innovadores, originales y prácticos de los últimos tiempos y es de los más rápidos para moverse en las ciudades. Por lo tanto, está comenzando a ser un “boom” tanto en la Ciudad de Buenos Aires como en las ciudades del interior del país.

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=accidente-monopatín-eléctrico-cuáles-son-los-más-comunes-y-qué-hacer-si-ocurre” text=”Quiero cotizar mi monopatín eléctrico” ]

     

    Al ir en aumento la cantidad de monopatines eléctricos que circulan, las precauciones que los usuarios deben tener son cada vez mayores. Constantemente las bicis, autos, camiones y colectivos se encuentran ante un jugador más en la “calle” y deben acostumbrarse a este nuevo transporte.

    Supongamos que estás andando en tu monopatín, tal como lo hacés habitualmente, respetando las normas de seguridad y con todos los elementos de prevención correspondientes. De repente aparece un auto que no te vió y te atropella. Tu monopatín eléctrico sufrió daños.

    ¿Qué es lo que tenés que hacer si tuviste un accidente con tu monopatín eléctrico?

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=accidente-monopatín-eléctrico-cuáles-son-los-más-comunes-y-qué-hacer-si-ocurre” text=”Clic para cotizar online mi monopatín” ]

     

    Ahora bien, no es el único caso que puede ocurrir.

    Imaginemos el caso contrario. Estás andando en el monopatín eléctrico y de repente se te cruza una persona y la atropellás. Verificá si a la persona se le generó algún daño físico como consecuencia del siniestro.

    El seguro de monopatín eléctrico en SeguroBici tiene la cobertura de Responsabilidad Civil a terceros -entre otras coberturas-, lo cual te habilita para efectuar la denuncia del siniestro ante tu Cía. de Seguros, quien se hará cargo de los daños físicos o materiales (si existiesen) del tercero que atropellaste. De esta manera vos no tenés que hacerte cargo de ninguna indemnización; lo hace la Aseguradora.

    Por lo tanto, tener un seguro que te brinde la tranquilidad que necesitás para poder disfrutar de tus paseos, es fundamental.

    Ahora que tenés toda esta información te invitamos a jugar con nosotros: 

    [wp_quiz id=”3346″]

    Cotizá el seguro para monopatín eléctrico y asegurá online, haciendo click en el siguiente botón: 

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=accidente-monopatín-eléctrico-cuáles-son-los-más-comunes-y-qué-hacer-si-ocurre” text=”Clic acá para cotizar online el monopatín eléctrico” ]

  • 📦 Contratar Seguro de Bici para Repartidores

    📦 Contratar Seguro de Bici para Repartidores

    Si te estás preguntando dónde contratar el Seguro de Bicicleta para Repartidores, la respuesta es una: en SeguroBici. ¿Por qué? Porque trabajar tranquilo es una realidad con el Seguro de Bicicleta para Repartidores.  

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=contratar-el-seguro-de-bici-para-repartidores” text=”Quiero cotizar el seguro de mi bici ” ]

     

    Además, mirá las coberturas que te están esperando, ¡son las más completas del mercado!

    Cobertura para Bicicletas de Delivery:

    Responsabilidad Civil + Robo Total (en vía pública y hogar) + Asistencia.

    Lo primero que tenés que hacer para obtener el Seguro de Bicicleta de Uso Delivery, es cotizar el precio. Algo súper fácil de hacer a través de nuestra página web.

    En tan solo 3 pasos, vas a conocer el presupuesto de tu Seguro:

    🚲 Ingresa a nuestra página web desde una computadora, celular o tablet.

    🚲 Completá el formulario de cotización con los siguientes datos:

    👉 Valor de la Bici.
    👉 Tu nombre y apellido.
    👉 E-mail.
    👉 Cód. de área y teléfono.
    👉 Localidad en la que residís.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=contratar-el-seguro-de-bici-para-repartidores” text=”Clic para cotizar el seguro de mi bici para delivery” ]

     

     

    🚲 Hacé clic en “¡Cotizá ya!” y listo, de inmediato vas a visualizar diversos precios y coberturas. Elegí el plan que mejor se ajuste a tus necesidades y contactate con nosotros para contratar el Seguro de Bicicleta para Repartidores:

    ☎ Línea de Atención al Cliente: 0810-220-2373
    📱 WhatsApp: 11-6209-7006
    📧 Mail: info@segurobici.com.ar
    💬  Instagram: @segurobici
    👥 Facebook: /SeguroBici

     

    Ya sabés dónde contratar el Seguro de Bicicleta para Repartidores, ¿qué esperás para cotizar online? Hacé clic en el siguiente botón:

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=contratar-el-seguro-de-bici-para-repartidores” text=”Quiero cotizar el seguro de bici para repartidores” ]

  • Mantenimiento de tu bicicleta de Carretera ¿Qué debo hacer?

    Mantenimiento de tu bicicleta de Carretera ¿Qué debo hacer?

    Te decidiste a comprarte una bicicleta y pedalear. Esto debe venir acompañado de un correcto mantenimiento de la misma, para asegurar una durabilidad y cuidado . Una bicicleta que está mantenida en correctas condiciones, no solo hace que sea más sencillo disfrutar de nuestras salidas en bici, sino que además nos ayuda a ahorrar dinero a largo plazo, evitando problemas mayores en importancia y presupuesto. Es por esto que debemos dejarla a punto.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=mantenimiento-de-tu-bicicleta-de-carretera” text=”Quiero cotizar online el seguro para bicicletas” ]

     

    Cada tipo de bicicleta, necesitará un mantenimiento diferente. También depende mucho de  las horas que pasemos sobre ella: a mayor uso, mayor mantenimiento.

    En el post de hoy, vamos a dar unas líneas generales a seguir, para asegurarnos de que a nuestra bici no le falte de nada, pero si crees que esta guía se te queda corta, no dudes en consultar con tu mecánico habitual. Te vamos a dejar el detalle sobre cómo hacer el mantenimiento de bicicletas.

    Mantenimiento de una bicicleta de carretera:

    Check antes de la  Salida:

    • Chequeá la presión de los neumáticos
    • Fojate en los frenos y las manetas de freno
    • Limpiá y lubricá la cadena
    • Vigilá que los radios de la bici estén tensos y rectos
    • Asegurate de que la palomilla de la rueda está bien ajustada.

    Check después de la Salida:

    • Chequeá el desgaste de las ruedas y si se ha quedado alguna piedra o barro atascada en el dibujo de las cubiertas.
    • Fijate que el cambio esté limpio y no haya recibido ningún golpe.
    • Limpiá el cuadro de la bicicleta
    • Limpiá la cadena y la transmisión de la bicicleta

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=mantenimiento-de-tu-bicicleta-de-carretera” text=”Clic acá para cotizar el seguro” ]

     

    Mantenimiento necesario a lo largo del año:

    • Mantenimiento semanal de la bicicleta

    Herramientas para mantenimiento de bicicletas:

    En este caso es importante mantener limpios los platos, el casette de piñones y las polleas de los desviadores.

    • Inspeccionar y apretar la biela.
    • Revisar las zapatas o pastillas de freno
    • Mantenimiento mensual de la bicicleta
    • Limpiar y lubricar la transmisión de la bici
    • Lubricar y limpiar los desviadores y sus poleas
    • Lubricar los cables del cambio y de frenos
    • Revisar el desgaste de la cadena
    • Mantenimiento semestral de la bicicleta
    • Puesta a punto general Purgar los frenos de disco
    • Revisar la alineación y tensión de las llantas y los radios
    • Revisar, si procede, el líquido Tubeless
    • Mantenimiento anual de la bicicleta
    • Puesta a punto completa
    • Cambiar la cadena
    • Reemplazar los cables y las fundas de los mismos
    • Cambiar las cubiertas
    • Cambiar las zapatas
    • Cambiar las cintas del manillar
    • Cambiar el líquido tubeless Revisión exhaustiva del cuadro

     

    Con este punteo, tenemos prácticamente todo el mantenimiento de una bici cubierto de lleno. Si tenés alguna duda: ¡Estamos para ayudarte!

    Ahora, ¡a disfrutar de la bici! 🚴 No si antes tener un seguro de bicicletas que te cuide ante cualquier imprevisto. Pedaleá tranquilo con segurobici.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=mantenimiento-de-tu-bicicleta-de-carretera” text=”Clic para cotizar el seguro de bicicletas Online” ]

  • 7 maneras de entrenar como un ciclista profesional: dietas y velocidades máximas

    7 maneras de entrenar como un ciclista profesional: dietas y velocidades máximas

    Acá te vamos a estar dejando las 7 mejores formas de entrenar como un ciclista de elite. ¡Prestá atención si querés entrenar duro!

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=7-maneras-de-entrenar-como-un-ciclista-profesional” text=”Quiero cotizar online el seguro de mi Bici” ]

     

    Cómo entrenar para una carerra de ciclismo:

    1)  Optimizá la aerodinámica:

    Superar la resistencia aerodinámica es fundamental y tiene que ver con  qué posición adoptar encima de la bici. A unos 30 km/h, dos tercios del esfuerzo del ciclista se emplea para superar la resistencia del aire.

    2) Hidratación:

    Es clave hidratarte durante el ejercicio físico. Te sentirás mejor y más alerta.

    3) Tener un comienzo veloz:

    Científicos deportivos  que aquellos dicen que quienes comienzan más rápido que su ritmo medio pueden aumentar su tiempo hasta el agotamiento en eventos cortos e intensivos.

    4) La posición de fuerza:

    Mantener la la posición correcta es fundamental porque no sólo estarás más cómodo, sino que podrás utilizar tu potencia de manera más óptima.

    5) Estirar después de entrenar:

    Algunas investigaciones apuntan a que los estiramientos previos a andar en bici hacen que los músculos se relajen, reduciendo su potencia. Mejor dejar la elongación para el final.

    6) La importancia de la Vitamina B:

    Si te falta la vitamina B, tu cuerpo tendrá dificultad para desarrollar los músculos y no producirá los importantísimos glóbulos rojos portadores de oxígeno.

    Para lograr tener una combinación de velocidad y resistencia, debés ingerir alimentos ricos en vitamina B, como cereales integrales y vegetales.

    7) ¿Qué come un ciclista profesional?:

    Qué consumir antes de pedalear es fundamental para poder rendir. Necesitas proporcionar gasolina a tu cuerpo para poder entrenar y tener suficiente energía hasta la finalidad del recorrido.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=7-maneras-de-entrenar-como-un-ciclista-profesional” text=”Quiero cotizar el seguro de bicicleta acá” ]

     

    Incluir alimentos ricos en carbohidratos ya que son la principal fuente de energía y los más utilizados por nuestros músculos cuando hacemos ejercicio. Estos tienen que  ir acompañados de alimentos ricos en. Por último, debemos incluir alimentos ricos en grasas, ya que  son los que contienen más energía pero a diferencia de los carbohidratos, las grasas aportan energía lentamente y nuestro metabolismo las usa como fuente de energía en intensidades bajas.

    A continuación te dejamos 5 ejemplos de alimentos para comer antes de pedalear:

    • Copos de avena con yogur
    • Banana
    • Arroz con verdura
    • Pasta con atún, aceite de oliva y orégano
    • Ensalada de quinoa

    Los alimentos principales para los ciclistas luego de un arduo entrenamiento son los alimentos ricos en carbohidratos y en proteínas. Hay que incluir también a los alimentos ricos en antioxidantes, ya que el ejercicio físico genera un estrés y oxidación a nuestro cuerpo. Las cerezas, los arándanos o las moras son ideales para incluirlas después de dicho entrenamiento.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=7-maneras-de-entrenar-como-un-ciclista-profesional” text=”Quiero Cotizar Online mi Seguro” ]

     

    Te dejamos algunos ejemplos de alimentos para ciclistas después de tus entrenamientos:

    • Yogur con cereales y fruta
    • Papa hervida con pescado o carne roja
    • Ensalada de legumbres con huevo duro

    Para finalizar esta nota, vamos a ahondar un poco en cuál es la velocidad máxima de un ciclista profesional. Un ciclista profesional, de manera fácil supera los 70km/h en la bajada de cualquier puerto de montaña, aunque en ocasiones se llegan a valores cercanos a los 100km/h.

    Por ejemplo, en los Juegos Olímpicos se disputan nueve disciplinas en cuatro modalidades distintas de ciclismo: pista, carretera, montaña y BMX. Estas llegan a  velocidades superiores a los 80 km/h.

    Ahora ya tenés una idea sobre cómo entrenar de manera profesional, y qué consumir antes y después de una carrera. Sumado a las velocidades que manejan los ciclistas.

    Sólo te resta practicar en cómo ser un ciclista profesional, y obtener el seguro para tu bicicleta con el fin de pedalear libre y seguro.

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=7-maneras-de-entrenar-como-un-ciclista-profesional” text=”Clic para cotizar online el seguro de mi Bicicleta” ]

  • ¿Cómo solicitar auxilio mecánico?

    ¿Cómo solicitar auxilio mecánico?

     

    Ofrecemos, como desde hace 14 años,  el servicio de auxilio mecánico para bicicletas. Pasamos a darte una información detallada para que tengas en cuenta a la hora de contratar el servicio.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=cómo-solicitar-auxilio-mecánico” text=”Quiero cotizar online el seguro para bici” ]

     

    SERVICIO DE ASISTENCIA PARA BICICLETAS:

    Los servicios mencionados a continuación se prestarán con una periodicidad anual con los límites y condiciones que se detallan para cada caso particular.

    a) Traslado por avería de Bicicleta:

    En caso de rotura de la bicicleta que imposibilite su traslado y normal uso, se coordinará el traslado del beneficiario y la bicicleta hasta el lugar de residencia  , o bien donde indique el beneficiario, siempre dentro de un radio de 50 km contados a partir de la ubicación de la persona afectada.

    Por rotura de bicicleta se entiende:

    -Rotura de cadena.

    -Rotura de cable de freno.

    -Rotura de patilla/puntera de cambios.

    -Rotura de cuadro.

    Eventos disponibles: hasta 2 (dos) eventos por año.

    Tope: hasta 50 km (cincuenta kilómetros) por evento desde su ubicación.

    b) Asistencia por Rotura de Neumático:

    En caso de rotura y/o pinchadura de neumático se coordinará un servicio para la reparación in situ, o bien traslado a la Bicicletería más cercana, siempre dentro de un radio de 50 km contados a partir de la ubicación del beneficiario. La reparación in situ está sujeta a la disponibilidad del prestador del servicio.

    Este no contempla el reemplazo del neumático, en caso que el mismo no pueda ser reparado, quedara el costo y cargo del nuevo neumático a cargo del beneficiario.

    Eventos disponibles: hasta 2 (dos) eventos por año.

    Tope: hasta 50 km (cincuenta kilómetros) por evento desde su ubicación.

    c) Conexión con centros por reparación de bicicleta:

    IBERO brindará el servicio de coordinación con Bicicleterías para la reparación de bicicletas en caso que el beneficiario lo solicite.

    Eventos disponibles: Sin Límite de eventos.

    La Segunda CLSG prestará los servicios en el ámbito de la República Argentina, a través de IBERO ASISTENCIA S.A. Podrás comunicarte  al teléfono: 08008880001, las 24 hs, los 365 días del año.

    La mejor asistencia para tu bicicleta, ¡llegó!

    Asegurá tu biciceta con descuento y pedaleá libre y seguro.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=cómo-solicitar-auxilio-mecánico” text=”Clic para cotizar online el seguro para bicicletas” ]

  • Bicicletas Plegables: Ventajas y Desventajas

    Bicicletas Plegables: Ventajas y Desventajas

    Aunque no lo creas, las bicicletas plegables  tienen una data del año 1888, es decir, existen hace muchísimo tiempo. Su capacidad para plegarse las hace una fabulosa opción para el ciclista urbano, ya que ocupa poco espacio y pueden ser combinadas con otros medios de transporte. Si estás en busca de una bicicleta, te recomendamos que tengas en cuenta esta opción.  En esta nota te compartimos algunas de las ventajas y desventajas de las bicis plegables.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=bicicletas-plegables-ventajas-y-desventajas” text=”Quiero cotizar mi bicicleta” ]

     

    Ventajas de la bicicleta plegable:

    • Ahorrás  espacio:

    Una bici plegada ocupa como máximo la mitad del espacio que necesitarías para guardar una bicicleta convencional, ya que se puede guardar en cualquier rincón del hogar. Su capacidad para plegarse las hace especialmente útiles para quienes viven en departamentos o para quienes no tienen lugar de guardado en su casa, o bien, para llevarla a la oficina, sin necesidad de buscar para estacionarla.

    • Intermodalidad:

    A diferencia de las bicicletas convencionales, las plegables se pueden combinar de manera mucho más fácil con otros medios de transporte. Es muy útil si tenés que recorrer grandes distanciase, ya que podés subirte a un transporte público con tu bici plegada, y luego, abrirla para pedalear.

    • Fácil para viajar:

    La bicicleta plegable la podés llevar a todos lados y esto incluye llevarla como parte de tu equipaje al irte de vacaciones. ¡Tu bici puede ir siempre con vos!

    • Tienen un buen precio de reventa:

    La mayoría de las bicicletas plegables mantienen un buen precio de reventa. Hay que tener en cuenta si está en buen estado, obviamente. Si querés venderla, lo podés hacer prácticamente en lo que la compraste, dependiendo del estado mecánico y estético en el que se encuentre.

    • Menos robable:

    Gracias a que no ocupan tanto espacio las puedes llevar con vos a todas partes. Olvidate de encadenar la bicicleta en la calle.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=bicicletas-plegables-ventajas-y-desventajas” text=”Clic para cotizar online el seguro para mi bici” ]

     

    Desventajas de la bicicleta plegable:

    Poca portabilidad de algunos modelos:

    No todos los modelos son tan fáciles de mover cuando están plegadas, ya sea porque son pesadas, porque su configuración es incómoda o que resulte casi imposible mantenerlas plegadas.

    • Son sensibles a las grietas del camino:

    Las bicicletas plegables de rodados pequeños tienen este problema. Generalmente estas bicicletas utilizan ruedas de 16 a 20 pulgadas. L gran contra  de los rodados pequeños es que cada imperfección del camino se siente más. Esto es porque cuanto más pequeño sea el diámetro de la rueda más difícil será que esta ruede sobre los obstáculos e imperfecciones del camino.

    • Son más costosas:

    Las bicicletas plegables suelen ser más costosas que las bicis convencionales. Esto es porque, muchas de las partes son diseñadas y fabricadas de manera exclusiva para un tipo de bicicleta.

    • Dificultad para personalizarla:

    No es tan fácil conseguir accesorios para la bici plegable, o bien, personalizarla, ya que no es una bici muy popular. Pero, poco a poco van a  ir ganando más lugar en la industria.

    Como podés ver en este artículo, las bicicletas plegables no son para todos. Es necesario que definas para qué querés usar tu bicicleta, armar un presupuesto, y definir. Si estás en busca de una de estas bicicletas, esperamos que esta información te ayude a tomar una decisión. No olvides asegurar tu bicicleta con una cobertura que se ajuste a lo que necesitás, para pedalear libre y tranquilo.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=bicicletas-plegables-ventajas-y-desventajas” text=”Quiero cotizar online el seguro para bici” ]

     

  • Cuadro y Marco de Bicicleta: ¿cuáles son los materiales más usados?

    Cuadro y Marco de Bicicleta: ¿cuáles son los materiales más usados?

    En  esta nota vamos a estar contándote sobre los materiales con los que se elaboran los cuadros y el marco de las bicicletas. Lo más habitual, es que sean de aluminio o carbono, o bien también pueden ser de una combinación de ambos materiales. Los materiales más comunes con los que se elaboran los cuadros de bicicletas son: Acero, aluminio, fibra de carbono y titanio.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=cuadro-y-marco-de-bicicletas” text=”Quiero cotizar mi bici online” ]

     

    Las bicicletas de acero:

    Las principales marcas de bicicletas hace tiempo que abandonaron la fabricación de cuadros de acero, ya que se consideran obsoletos. Sin embargo, hoy en día todavía pueden encontrarse en el mercado bicicletas fabricadas con este material.

    Hasta la década del 70 casi todos los cuadros de bicicleta estaban construidos en acero. Pero, hacia los años 70 también, surgieron las bicicletas MTB, las famosas Mountain Bikes, y con ellas se presentaron diferentes necesidades, como lo son los materiales más ligeros. De esta forma fue como de a poco,  se fue  introduciendo el aluminio en la industria del ciclismo. Con la llegada de los años 90, y el nacimiento de la fibra de carbono, el acero quedó relegado a bicicletas de gamas de menor superioridad.

    Debemos destacar que actualmente  existe un tipo de acero denominado “CroMo” (esta hecho de cromo y molibdeno, de ahí su nombre) que sigue utilizándose como material para cuadros de algunas bicicletas de gamas superiores. Como características principales, se puede destacar que es más ligero y resistente que el acero convencional. Los cuadros de bicicleta de acero:

    • son más baratos,
    • tienen una mayor durabilidad que el aluminio
    • son más fáciles de reparar en caso de abolladura o perforación.

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=cuadro-y-marco-de-bicicletas” text=”Clic para cotizar el seguro de bicicletas” ]

     

    Las bicicletas de aluminio:

    Hoy en día, es el material de mayor utilización para fabricar cuadros de bicis. Te contamos un poquito de su historia: Se introdujo en la industria del ciclismo hacia la década del 70 y hoy en día,  las marcas de bicicletas más reconocidas del mercado, cuentan con modelos de aluminio.

    Características principales del aluminio:

    • es un material de una densidad muy baja.
    • el aluminio es más maleable que el acero.
    • es más ligero, y esto significa que es un material más fácil de manejar en la fabricación de cuadros para bicicletas de distintas geometrías.
    • es también más barato que la fibra de carbono.
    • requiere menos tiempo de elaboración.
    • Es más barato que otros materiales: favorece al costo de fabricación
    • resistencia en relación a lo ligero que es
    • es menos sensible a la corrosión que el acero.

    Como desventajas, podemos decir que el aluminio:

    • es un metal más propenso a sufrir “fatiga de los materiales”, que es el desgaste estructural por su intenso uso y paso del tiempo.
    • es un material más difícil de reparar que el acero.

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=cuadro-y-marco-de-bicicletas” text=”Quiero cotizar el seguro ” ]

     

    Las bicicletas de carbono:

    La fibra de carbono vendría a ser el material por excelencia de la industria del ciclismo. Hasta hace pocos años, muy pocos ciclistas podían acceder a ello. Pero, para el año 2020 la mayoría de marcas líderes lo comenzaron a utilizar  gracias a la mejora de los procesos de fabricación.

    Como características principales del carbono, podemos decir que es un material mucho más caro que el aluminio y el acero. Si tenemos que resaltar la gran ventaja de la fibra de carbono, podemos decir que  es su relación peso-rigidez ya que es un material que se contrae y se expande en función de la tensión y los kilos que tenga que absorber en cada preciso momento. Es por esto que las bicicletas de carbono resultan más cómodas para pedalear en trazados irregulares y largas jornadas por la carretera y off-road.

    Otra ventaja es que es un material muy ligero y su durabilidad es mayor. Pero también, hay que tener en cuenta los contras. El carbono es un material facturable: si un golpe fuerte en una bicicleta de aluminio puede provocar una abolladura, en un cuadro de carbono directamente se fractura el material y en muchos casos resulta muy difícil de reparar. La calidad de un cuadro de fibra de carbono depende mucho del proceso de fabricación.

    Las bicicletas de titanio:

    El titanio tiene como características principales que es tan fuerte como el acero, mucho más ligero, resiste mejor la corrosión y resulta mucho más duradero. Podríamos decir que una bicicleta de titanio fabricada de manera óptima es realmente indestructible.

    Como desventaja, podemos decir que el titanio es un componente que apenas reacciona con el oxígeno. Resulta muy difícil soldar los tubos del cuadro y se requiere hacerlo en cámaras llenas de gas argón. Pero también tiene ventajas, como lo es la comodidad a la hora de rodar ya que se combina la ligereza y rigidez. No es barato como materia prima ni tampoco es sencillo su proceso de fabricación. Hay marcas de bicicletas que directamente desisten a tener en sus gamas unidades montadas con cuadros de titanio.

    Como verás, te dejamos una información súper completa sobre los materiales más usados en cuadros y marcos de las bicicletas. Sólo te resta obtener un seguro para tu bicicleta que te permita pedalear libre y tranquilo y disfrutar de tu pasión.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=cuadro-y-marco-de-bicicletas” text=”Clic para cotizar online el seguro para Bicicletas” ]

  • Tips para enseñar a un niño cómo andar en bicicleta sin rueditas

    Tips para enseñar a un niño cómo andar en bicicleta sin rueditas

    La bicicleta es una herramienta excelente a lo largo de toda la vida, pero lo es todavía más durante la infancia, ya que les permite a los peques crear hábitos saludables mediante la actividad física. También los ayuda a reducir el estrés y a familiarizarse con las normas de circulación y seguridad vial.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=Tips-para-enseñar-a-un-niño-como-andar-en-bicicleta-sin-rueditas” text=”Quiero cotizar el seguro de bici” ]

     

    A partir de los 6 años, el niño ya estará físicamente preparado para comenzar a andar en bici sin la necesidad de utilizar rueditas. Y acá es cuando nuestro papel como adultos es fundamental, porque debemos guiarlos en el proceso. Además de hacerlo con paciencia y determinación, existen algunos consejos clave a la hora de cómo enseñar a un niño a andar en bicicleta sin rueditas. En esta nota, te los detallamos.

     

    Cómo enseñar a un niño a andar en bicicleta sin rueditas

    🚴‍ Cerciorá que el niño alcance el piso desde el asiento de la bici

    Es primordial que el peque pueda apoyar los pies en el piso mientras está sentado en la bici; de esta manera, reforzará su confianza. En caso de no hacerlo, ajustá el asiento hasta que pueda lograrlo.

    🚴‍ Quitá los pedales y las rueditas

    Sí, sabemos lo que estás pensando: ¿por qué sacarle los pedales? Es que el equilibrio es lo primero que tiene que aprender un niño al andar en bicicleta sin rueditas, y esto se logra haciendo rodar la bici caminando (por eso sus pies tienen que alcanzar el piso). Desajustá los pedales (el izquierdo se afloja en el sentido de las manecillas del reloj, y el derecho, del lado contrario) y luego las rueditas (las tuercas se aflojan del lado contrario a las manecillas del reloj).

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=Tips-para-enseñar-a-un-niño-como-andar-en-bicicleta-sin-rueditas” text=”Clic para cotizar online el seguro de bici” ]

     

    🚴‍ Enseñale al niño a andar en un lugar plano

    Lo importante es explicarles a los peques que son ellos quienes tienen el control de la bicicleta, por eso deben tomar confianza en un sendero sin subidas ni bajadas. ¡Y acordate del casco! Protegerá su cabeza en caso de que haya alguna caída mientras está practicando.

    🚴‍ Dejá que aprenda cómo se mueve la bicicleta

    Con la práctica, el niño va a entender cómo se mueve la bicicleta. Caminando sentado en la bici, va a entender cómo mantener el equilibrio. Una vez que lo haya logrado, es momento de poner los pedales e intentar andar en bici de la manera tradicional. Procurá estar siempre al lado suyo, así le transmitís tu apoyo, paciencia y confianza.

    ¡Ya estás listo para enseñarle a tu niño a andar en bicicleta sin rueditas! Verlos alcanzar sus objetivos es una experiencia única y gratificante, sobre todo cuando uno los guió durante el proceso.

    Pedaleá tranquilo con el Seguro de Bicicleta. Hacé clic en el siguiente botón y cotizá ahora:

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=Tips-para-enseñar-a-un-niño-como-andar-en-bicicleta-sin-rueditas” text=”Quiero cotizar online el seguro de mi bici” ]