Autor: Luciana Mareque

  • 🤔 Rayos de Bicicleta: ¿por qué se rompen?

    🤔 Rayos de Bicicleta: ¿por qué se rompen?

    Los rayos de  bicicleta son un elemento de la bici al que no se le suele prestar demasiada atención hasta que se rompen. Son aquellos “palitos” que se encuentran en las ruedas y sirven para soportar el peso y transferir la potencia de la masa a las ruedas. Es uno de los elementos más antiguos de la bicicleta. Forman parte de ella desde hace unos 200 años. 

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=rayos-de-la-bicicleta-por-qué-se-rompen” text=”Quiero cotizar el seguro de mi bici ” ]

     

    Pero hay momentos en los que los rayos de la bicicleta, fallan. A continuación, te contaremos cuáles pueden ser las causas: 

    🚲 Desgaste de la bici

    Una de las causas más recurrentes de por qué se rompen el rayos de la bicicleta es el desgaste. Al llevar más peso del que tu bici permite, se comienza a desgastar. Tal vez, inmediatamente no ocurra nada, pero poco a poco comenzarán a doblarse hasta que no se puedan usar más. 

    🚲 Tensión inadecuada

    En el momento del armado de la rueda, se puede cargar mucha tensión en los radios que es llevada hacia los rayos. Esta tensión sirve para evitar que el área de la masa de la llanta se doble dentro de la masa. Si la tensión es menos o más, los rayos se doblan y se rompen. La tensión debe ser la adecuada.

     

    🚲 Cadena

    La cadena de la bici al salirse puede causar el doblez de alguno de los rayos, ya que el desviador puede irse sobre los rayos de la cadena. 

    En el caso que te ocurra alguna de estas situaciones, lo más recomendable es ir a la bicicletería para que te lo puedan arreglar.

    Recordá que es importante tener tu bicicleta con un Seguro de Bicicletas que te cubra Robo, Responsabilidad Civil y más. Cotizá y contratá online el Seguro para Bicicletas

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=rayos-de-bicicletas-por-qué-se-rompen” text=”Quiero cotizar el seguro online” ]

     

  • Monopatín Eléctrico: ¿cómo funciona?

    Monopatín Eléctrico: ¿cómo funciona?

    Es el transporte del momento por distintos aspectos: es ágil, práctico, no contamina y es rápido. La ciudad está llena de monopatines eléctricos, donde el llegar rápido y de una forma segura es lo que más busca la gente que habita esta ciudad. 

    Pero ¿sabemos cómo funciona un monopatín eléctrico?

    La mayoría de las personas creerán que si, que es un elemento sencillo y práctico, pero tiene mucho más de fondo.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=monopatín-eléctrico-cómo-funciona” text=”Quiero cotizar online el seguro de monopatín” ]

     

    Para saber como funciona, primero necesitamos saber cuáles son las partes del monopatín eléctrico:

    Motor eléctrico: Tiene un motor con escobillas , que se encargan de darle fuerza y la que le da más durabilidad.

    Batería: Está dentro del motor eléctrico. En gran mayoría, suelen ser de plomo ácido, que le da una vida útil de 500 ciclos de carga. Vienen en formato de 12 V, por lo que si el monopatin tiene 36 V, posee 3 baterías.

    Frenos: Se encuentran en ubicados tanto en la parte delantera, como en la parte trasera. Hay dos tipos diferente: de disco o de tambor.  En la de disco, el tambor gira al mismo tiempo que las ruedas, mientras que en los frneos tambor, la superficie que es fija, es la zapata de frenos. Para accionarlos, solo debes presionar la manija en el manubrio, al igual que una bicicleta

    Ruedas: Hay varios tipos. Pueden ser con o sin cámara, aunque la mayoría viene con cámara. El diámetro de la rueda puede ser mayor (10″) o menor (4″). Al ser más grande, tendrá será mas amortiguado y disminuye las vibraciones. En el caso de las más pequeñas, ganarás más velocidad y control. 

    Controlador: Permite, como su nombre lo dice, controlar la entrega de energía del motor. 

    Amortiguadores: En su mayoría son de resorte helicoidal. 

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=monopatín-eléctrico-cómo-funciona” text=”Clic para cotizar el seguro de monopatín eléctrico” ]

     

    Ahora que sabés estos datos, podemos especificar cuál es su función:

    El motor eléctrico está alimentado por las baterías. Ellas envían la energía al motor. Donde, a su vez, se rige por el propio controlador.

    El motor se encuentra en la parte trasera del monopatín y dependiendo el modelo, podrá hacer que se impulse hacia adelante, con al fuerza de la rueda de adelante, o de ambas ruedas de atrás. 

    Se dice que pueden alcanzar hasta ¡65 km por hora! Pero realmente, alcanza hasta 35 km. Aunque en nuestra legislatura, rige una máxima de 25 km por hora. Enterate más sobre esta norma, haciendo clic acá.

    Aunque la velocidad no parece tan alta, sirve para trasladarse a cortas distancias y si no se es prudente, se puede tener algún tipo de siniestro. 

    Por eso, en SeguroBici, queremos que viajes protegido. Hacé clic en el siguiente botón y cotizá ahora tu Seguro de Monopatín Eléctrico:

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=monopatín-eléctrico-cómo-funciona” text=”Quiero cotizar online mi monopatín eléctrico” ]

     

     

     

  • ¿Cómo saber el rodado de una Bicicleta y cuál elegir?

    ¿Cómo saber el rodado de una Bicicleta y cuál elegir?

     ¿Estás buscando información sobre cómo elegir el rodado de tu Bicicleta? Encontrar la bici perfecta puede ser todo un desafío, más aún cuando es un regalo. La bici suele ser un regalo para los niños en ocasiones especiales como cumpleaños, Día del niño, Navidad, entre otras fechas relevantes. Vas a tener que tener en cuenta el rodado según altura y el rodado según edad

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=cómo-saber-el-rodado-de-una-bicicleta-y-cuál-elegir” text=”Quiero cotizar el seguro de bici” ]

     

    ¿Cómo elegir el rodado de la bicicleta para un niño?

    ¿Estás buscando regalar una bicicleta para un niño y no sabés cómo elegir el rodado ideal? Tené en cuenta la altura y la edad aproximada para encontrar el rodado perfecto:

    Altura del niño/a Rodado Edad aproximada
    70-85 cm 12 2 a 4 años
    85-100 cm 14 3 a 5 años
    100-110cm 16 4 a 6 años
    110- 120 cm 20 6 a 9 años
    120-124 cm 24 9 a 12 años

    ¡Ahora estás listo para regalar o comprar esa bici que querías!

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=cómo-saber-el-rodado-de-una-bicicleta-y-cuál-elegir” text=”Quiero cotizar online acá” ]

     

    ¿Cómo elegir el rodado de la bicicleta para un adulto?

    Lo más recomendable es que el adulto que desea comprarla se acerque a la bicicletería para hacerlo. También una opción es comprarla online. Recomendamos que visites las páginas web de las Bicicleterías de la Red de Bicicleterías de SeguroBici:

    Altura adulto (cm) Bici MTB (pulgadas) Bici Ruta (cm)
    155-160 14-15 47-51
    160-170 16-17 51-53
    170-175 18 53-55
    175-180 18-19 55-57
    180-185 20 57-59
    185-190 20-22 59-61
    190 y más 22-23 61-65

    Te preguntarás cómo tomar las medidas presentes en las tablas. Se mide desde el caño vertical dentro del cuadro hasta la intersección con el caño superior.

    Te dejamos información detallada acerca de cómo elegir rodado de bicicleta. Ahora te resta cotizar el Seguro para Bicicletas haciendo clic en el siguiente botón: 

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=cómo-saber-el-rodado-de-una-bicicleta-y-cuál-elegir” text=”Quiero cotizar el seguro de mi bici online” ]

  • Requisitos para contratar un Seguro de Bicicleta

    Requisitos para contratar un Seguro de Bicicleta

    Contratar un Seguro para Bicicleta es una tarea más que sencilla. Podés cotizar de forma online o contactándonos por teléfono: ¡como vos quieras! Estos son los Requisitos para Asegurar una Bicicleta con SeguroBici:

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=requisitos-para-contratar-un-seguro-de-bicicletas” text=”Clic para cotizar online mi seguro de bici” ]

     

    Paso 1: tener una bici.

    Parece más que obvio, pero muchas personas quieren contratar el seguro para bicicleta antes de tener su bici y eso no es posible. 

    Paso 2: comunicarte por teléfono o ingresar a nuestra página web.

    Comunicate al 0810-220-2373 o ingresá a www.segurobici.com.ar.

    Paso 3: tus datos personales, los datos de tu bici, fotos de la bici y factura de compra.

    Lo que te pedimos para asegurar la bici son: datos personales, datos de la bicicleta, fotos de la misma y factura de compra.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=requisitos-para-contratar-un-seguro-de-bicicletas” text=”Quiero cotizar online acá” ]

     

    Factura de compra de Bicicleta

    Al comprar una bici nos dan una factura. Aunque en todos los casos no es así. En caso de que sí nos hayan dado una factura de compra, la misma va a ser solicitada para cotizar el seguro con el valor de la bici que figura en el papel.

    Ahora, supongamos que sí te dieron factura pero es de hace 2 años, por ejemplo, cuando compraste tu bicicleta. No hay problema. Desde SeguroBici te buscamos un presupuesto, de la mano de nuestra Red de Bicicleterías para que puedas cotizarla al valor actual del mercado.

    Perfecto, ¿y si no tengo factura? ¿Si armé la bici yo mismo? ¿O si simplemente me la regalaron? En este caso directamente nos decís tu situación y nosotros nos ocupamos de buscar el presupuesto para que puedas tener tu bici asegurada.

    Fotos que solicitamos para el seguro de bicicleta:

    Entre las fotos que solicitamos, está la foto de la bici del lado derecho, que tiene que verse completa con un papel que tenga escrito la fecha del día en el que contratás el Seguro para bicicletas. Otra de las fotos es la del cuadro donde figure el número de serie (zona de las pedaleras).

    Contamos con distintos planes para que tu Bicicleta esté asegurada según tus necesidades. ¡Contratá tu Seguro de Bicicleta ahora! Cotizá online haciendo clic en el siguiente botón:

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=requisitos-para-contratar-un-seguro-de-bicicletas” text=”Quiero cotizar el seguro de bicicleta online” ]

  • 10 Beneficios de andar en bicicleta

    10 Beneficios de andar en bicicleta

    Sí, vos que sos ciclista, que te ponés a pedalear para ir a trabajar, al supermercado o a visitar a tu familia, ya sabés todos los beneficios que trae andar en bicicleta. Pero ojo: hay varios otros que quizás no conocías, más allá del ahorro de dinero y tiempo y de las ventajas para tu salud y la naturaleza que toda la comunidad ciclista orgullosamente difunde.

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=10-beneficios-que-tiene-andar-en-bicicleta” text=”Clic para cotizar el seguro online” ]

     

    Así que si sos usuario frecuente de bicicleta, mirá todo lo que tenés a tu favor. Y si no lo sos, ¡chequeá todo lo que te estás perdiendo! Son muchos los beneficios de andar en bicicleta 30 minutos diarios. 

    Beneficios de andar en bicicleta para tu salud:

    1. Reduce el riesgo de infarto un 50%: aumenta tu ritmo cardíaco, disminuye tu presión arterial y colesterol malo. Además, flexibiliza tus vasos sanguíneos.
    2. Ayuda a perder peso: pedalear a ritmo tranquilo quema hasta 300 calorías en media hora.
    3. Protege las articulaciones: entre el 70 y el 80% del peso del cuerpo es amortiguado por el asiento de la bici, liberando a tus articulaciones de riesgos.
    4. Evita el estrés: principalmente porque te ahorra el tráfico vehicular, el principal problema de movilidad en varios países del mundo.
    5. Mejora el sueño: andar en bici estabiliza el ritmo biológico del cuerpo y reduce los niveles de cortisol, hormona que impide el sueño profundo.
    6. Tu espalda, contenta: la bici ayuda a fortalecer y mantener la columna vertebral protegida, y una buena postura estabiliza el tronco.
    7. Fortalece el sistema inmunológico: los fagocitos se movilizan en cuanto pedaleas y aniquilan bacterias.

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=10-beneficios-que-tiene-andar-en-bicicleta” text=”Quiero cotizar online el seguro de mi bici” ]

     

    Beneficios que trae andar en bicicleta para el medio ambiente:

    8. Por la salud del planeta: la bicicleta reduce el ruido y disminuye los niveles de monóxido y dióxido de carbono, hidrocarburos y otros contaminantes del aire.

    Beneficios que tiene andar en bicicleta para tu bolsillo y tus tiempos:

    9. Alternativa de transporte: pedaleando andarás en promedio tres veces más rápido que caminando. Te ayuda a ahorrar: los costos del uso de la bicicleta son de 50 a 100 veces menores a los de andar en automóvil.

    Un interesante final:

    10. Te hace feliz: andar en bici libera endorfinas, las llamadas hormonas de la felicidad.

    ¿Qué esperás para pedalear tranquilo? Asegurá tu bicicleta ahora haciendo CLICK ACÁ!

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=10-beneficios-que-tiene-andar-en-bicicleta” text=”Acá podés cotizar el seguro online de tu bicicleta” ]

     

     

  • Los mejores tips para emparchar una Bici en casa

    Los mejores tips para emparchar una Bici en casa

    Todos los ciclistas tenemos a ese bicicletero amigo que nos salva las papas a cualquier hora ante cualquier problema que tenga nuestra Bici. Pero a veces, algunos pequeños problemas que podemos llegar a tener, son solucionables por nosotros mismos en casa. Te vamos a explicar cómo emparchar una camara de bici, parchar la llanta de bici, con qué pegar un parche de bicicleta. ¡Prestá atención a la nota!

     

    [maxbutton id=”1″ url=” https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=los-mejores-tips-para-emparchar-una-bici-en-casa” text=”quiero Cotizar la Bicicleta Online” ]

     

    La avería más “común” es pinchar una goma de la bici. Y a pesar de las horas que pasamos pedaleando a bordo de nuestra amiga de dos ruedas, es habitual que muchos usuarios no sepan cómo emparchar una bici. Bueno, tranquilos, la tarea es fácil y rápida, así que tomate cinco minutos para terminar de leer y… ¡sé tu propio bicicletero!

     

    ¿Cómo pegar un parche de bicicleta en casa? Cómo emparchar una rueda de bicicleta?

    Si a tu goma se le hizo un pequeño orificio, el primer paso será quitar la rueda afectada. Para trabajar más cómoda y rápidamente, da vuelta la bici (que quede apoyada sobre el piso con el manubrio y el asiento) y sacá la rueda correspondiente. Con la rueda retirada, usá dos palancas para quitar la cubierta y paso siguiente retirá la cámara. Ojo: esto último hacelo con cuidado porque podés dañar más aún ese tubo interno de goma.

     

    [maxbutton id=”1″ url=” https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=los-mejores-tips-para-emparchar-una-bici-en-casa” text=”Quiero Cotizar Online mi Bici” ]

     

    A continuación habrá que descubrir dónde está la avería: para eso conviene inflar la goma e ir recorriéndola con la mano hasta detectar por dónde sale aire; otra forma es meterla en algún recipiente con agua hasta ver desde dónde salen burbujas.

     

    La parte fundamental: Cómo parchar una goma de bicicleta

    El último paso será el definitivo. Apenas detectes la pinchadura, marcala de alguna manera y pasá suavemente una lija por la zona afectada. Esto servirá para limpiar la zona donde pondrás el pegamento y lograr un mejor rendimiento.

    Hecho esto, colocá solución vulcanizante (que es el pegamento más recomendado para estas superficies), dejalo descansar durante 5 minutos, poné el parche… ¡y listo!

    A partir de acá, simplemente poné de vuelta la cámara dentro de la cubierta y colocá ésta última en la llanta. Una vez inflada la goma, tu amiga estará 100% recuperada y lista para seguir viaje. ¡No olvides de cotizar tu seguro de bicicleta para pedalear tranquilo!

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=los-mejores-tips-para-emparchar-una-bici-en-casa” text=”Clic para cotizar el seguro de bici” ]

     

     

  • ¿Cómo son las bicicletas BMX? ¡Tips para elegir la mejor!

    ¿Cómo son las bicicletas BMX? ¡Tips para elegir la mejor!

    La BMX, también llamada Bicross, es un deporte inspirado en motocrós. Hace un tiempo atrás, a los jóvenes de California les encantaba la sensación de ir en moto, pero obviamente, no la podían utilizar. La idea fue crear una disciplina que ofrecería las mismas emociones y adrenalina que el motocrós,  pero a un costo menor: así nació la bici BMX.

    En BMX podemos diferenciar dos prácticas: BMX Race y BMX Freestyle, en donde se  utilizan una bicicleta pequeña: el cuadro y las ruedas son pequeños, el sillín está bajo y el manillar es de mayor tamaño para facilitar la manipulación.

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=cómo-son-las-bicicletas-bmx-tips-para-elegir-la-mejor” text=”Quiero cotizar el seguro de bici” ]

     

    Bicicletas BMX

    Las bicicletas BMX te permiten hacer distintos tipos de saltos, pedalear en alta velocidad y superar los desafíos que te propongas. Pero, ¿qué significa  BMX?. BMX es la abreviación de Bicycle Motocross, un deporte extremo sobre pedales. Se destaca como una disciplina del ciclismo que puede combinarse con la acrobacia o la carrera en tierra. Si bien nació en los ’70, recién en 2020 hará su debut en los Juegos Olímpicos de Tokyo, bajo la categoría BMX Freestyle Park.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=cómo-son-las-bicicletas-bmx-tips-para-elegir-la-mejor” text=”Quiero Cotizar Mi bici online” ]

     

    La bicicleta BMX ideal

    La bicicleta ideal para practicar BMX tiene que tener manubrio, cuadro, ruedas, frenos y velocidad adecuada. A la hora de hacer tus trucos tené en cuenta que hay más riesgos que pasear en bici por el parque. El ciclista debe estar protegido con rodilleras, guantes, zapatillas cómodas y casco.

    El manubrio debe contar con una barra transversal en paralelo a la tijera. Así te asegurás una adecuada resistencia a los impactos generados por las piruetas. Para tener un mayor control de la acción, el manillar debe estar inclinado hacia atrás, sino cargarás todo el peso en la delantera.

    Por otro lado, los cuadros son compactos y tienen distintas medidas. Los más livianos son de aluminio. Pero según tu altura contarás con un cuadro que te de la distancia necesaria de tu cuerpo respecto del manubrio. Así podrás saltar en forma vertical o girar sobre el manubrio sin inconvenientes.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=cómo-son-las-bicicletas-bmx-tips-para-elegir-la-mejor” text=”Clic para cotizar el seguro de la bici aca” ]

     

     

    Respecto a las ruedas, éstas suelen ser de 20 pulgadas y los rayos varían de 36 o 48 rayos, con la posibilidad de que las llantas sean de pared simple, dos paredes o más. A la hora de elegir los neumáticos, te recomendamos los cosidos porque son más ligeros.

    ¿Cómo elegir una bicicleta BMX?

    Dependiendo de la altura y de la edad del piloto, el tamaño de las ruedas varía de entre 16 a 24 pulgadas, siendo el tamaño más frecuente el de 20. Las ruedas de la bicicleta bmx están equipadas con cubiertas anchas, que son lisas o con tacos según la disciplina y la bicicleta solo dispone de una única velocidad y freno. El cuadro de una BMX se fabrica generalmente con acero o aluminio. Es importante resaltar que la elección del cuadro dependerá de la disciplina. Para BMX Race, un cuadro de aluminio es ligero y será eficaz en las reactivaciones. En bicicletas para Freestyle, en donde se realizan trucos, el acero será más sólido y más fácil de manejar.

    Por último, las bicicletas diseñadas para BMX cuentan con una sola velocidad  y los frenos suelen ser solo los traseros, en forma de U con un resorte o en forma de V con dos piezas.

    No queremos terminar la nota sin antes recomendarte un seguro para bicicletas que se ajuste a tus necesidades.  ¡Pedaleá libre y tranquilo!

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=cómo-son-las-bicicletas-bmx-tips-para-elegir-la-mejor” text=”Quiero cotizar el seguro de bicicleta 100% online” ]

     

  • ¿Cuáles son las carreras más importantes del ciclismo?

    ¿Cuáles son las carreras más importantes del ciclismo?

    Para los amantes de las bicicletas, todo lo que tenga que ver con ellas, nos apasiona. Y esto incluye las carreras de ciclismo de ruta. Te vamos a estar contando sobre las  principales competiciones profesionales de ciclismo.

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=cuáles-son-las-carreras-más-importantes-del-ciclismo” text=”Clic para cotizar online el seguro de bicicletas” ]

     

    Dentro del ciclismo podemos enumerar al menos diez grandes competencias a nivel mundial. Esta vez,  vamos a hablar de tres de las más reconocidas pruebas de este deporte apasionante: Tour de France, París-Roubaix y Tour de Flandres.

    1. Tour de France

    El súper famoso Tour de France es una competición de ciclismo en ruta que se disputa por etapas. Se celebra de manera anual desde el año 1903 y solo se suspendió durante la Primera y la Segunda Guerra Mundial.

    Desde siempre, la carrera se realiza en el mes de julio y tiene un lapso de tres semanas.

    La competencia recorre 3200 km a través de todo el territorio de  Francia, la cual incluye pequeñas partes de países vecinos.

    En dicha carrera, participan 20 equipos con nueve ciclistas cada uno y deben completar 21 etapas diarias, pasando por zonas montañosas e irregulares.

    Todas las etapas del recorrido son cronometradas. Ni bien se ve completada cada etapa, los tiempos de los ciclistas se suman a los de las etapas anteriores. El campeón del Tour será  el ciclista con el menor tiempo al final del recorrido total.

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=cuáles-son-las-carreras-más-importantes-del-ciclismo” text=”Quiero cotizar online el seguro de mi Bicicleta” ]

     

    1. Paris-Roubaix

    Es una de las más antiguas carreras de ciclismo.  Tiene una duración de un solo un día. Comienza en Compiègne, a 60 km del centro de París, y termina en la ciudad de Roubaix, en Bélgica.

    La carrera, llamada también “L’enfer du Nord” (Infierno del Norte), suele dejar a sus participantes cubiertos de arena y barro. Los caminos  por las que transcurre el recorrido se utilizaban para la extracción de carbón y están pavimentadas con adoquines. Esto hace que se requieran  bicicletas con cuadros y ruedas especialmente diseñados para la prueba.

    La carrera inaugural tuvo lugar en 1896 y las rutas se vieron modificadas con un pavimento más moderno. Producto de esto, sus organizadores cambian el recorrido en favor de otras carreteras empedradas, para mantener la tradición de la competición.

    1. Tour de Flandres

    Es conocida también como “Vuelta a Flandres”. Fue creada en 1913 y se celebra en la región belga de Flandres. La carrera solo se suspendió durante la Primera Guerra Mundial. Es la única competición clásica de ciclismo que se celebró en territorio alemán durante la Segunda Guerra Mundial.

    La prueba tiene un total de 260 km de carreteras que alternan tramos empinados y tramos llanos, con adoquines en gran parte del recorrido. A pesar de esto, no se asemeja al nivel de dificultad de París-Roubaix.

    Aunque no seas un apasionado del ciclismo, las carreras de bicicletas atraen a cualquiera, porque llevan a los competidores a un extremo de esfuerzo físico.

    Si tenés una bicicleta y pedaleás muy seguido, no olvides asegurarla con una excelente cobertura. Nosotros, desde Segurobici, te ofrecemos la cobertura que se ajuste a vos, y trabajamos con las compañías más reconocidas. ¡Cotizá el seguro para tu bicicleta y pedaleá libre!

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=cuáles-son-las-carreras-más-importantes-del-ciclismo” text=”Cotizar el seguro de Bicicleta acá” ]

  • Cómo prevenir accidentes en bicicleta: todo lo que tenés que saber

    Cómo prevenir accidentes en bicicleta: todo lo que tenés que saber

    Mejor prevenir, que curar, dice la frase conocida. Acá te vamos a dejar consejos para evitar los accidentes de tránsito en bicicleta.

    1. Usá siempre el casco

    Su uso es obligatorio y no todos los utilizan. Recomendamos llevar el casco siempre.

    *No olvides elegirlo del talle que te corresponde.

    *Comprobá que cumpla con  los criterios de seguridad.

    *Elegí uno de colores brillantes y con la ventilación adecuada.

    2) Respetá las señales de tráfico

    Las bicicletas también deben respetar las señales de los semáforos, las direcciones de circulación y demás normas.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=cómo-prevenir-accidentes-en-bicicletas” text=”Quiero cotizar el seguro de mi Bicicleta” ]

     

    3) Utilizá la ropa adecuada

    Lo mejor es utilizar ropa ajustada, ligera y que te permita moverte fácilmente. Presta atención también al calzado: es importante que se adhiera bien al pedal y a tu pie. Hacete ver siempre con ropa visible.

    4) Mantené la bicicleta en buen estado

    Es fundamental que todas sus partes funcionen de manera correcta. Revisá bien los neumáticos, los frenos, la cadena, el manillar y el asiento. Si es necesario, llevala a mantenimiento en un taller con experiencia.

    5) Evitá que los autos se te peguen

    Tené en cuenta que, si un auto te sigue demasiado de cerca, bastará una frenada brusca o pequeña disminución de velocidad para sufrir un accidente grave o mortal. Cuando veas que un auto no respete la distancia de seguridad, evítalo sencillamente parando en la vereda, en una parada de autobuses, o en algún lugar seguro,  y dejalo pasar.

    6) Buscá el carril bici

    Son el camino más seguro, ¡aprovechalos!

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=cómo-prevenir-accidentes-en-bicicletas” text=”Clic para cotizar el seguro de bici” ]

     

    7) Anticipate al conductor

    Fíjate en las acciones de los conductores y anticípate a sus acciones para evitar posibles accidentes. Por ejemplo:

    *Si un auto se para o está parado, pero hay alguien dentro, es posible que se abra la puerta, así que, no pases demasiado cerca.

    *Si se encienden las luces traseras del coche, significa que está frenando y convendría que hicieras lo mismo para evitar una posible colisión.

    8) Hay que tener más cuidados por las noches

    Llevá las luces siempre  y también un chaleco reflectante. Sobre todo en invierno, cuando los días son más cortos y repentinamente se hace de noche.

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=cómo-prevenir-accidentes-en-bicicletas” text=”Quiero cotizar Online el seguro” ]

     

    9) Respetá a los demás conductores

    Dejarles el  espacio que necesitan los otros conductores, no  bloquearles el paso y marcar siempre los cambios de dirección son las principales recomendaciones.

    10) Levantá la mano de la dirección que vayas a tomar.

    Si te resulta difícil soltar el manillar con la mano correcta, puedes señalizarlo con el otro brazo, doblando el codo en ángulo recto de forma que tu mano señale hacia arriba

    Los siniestros donde las bicicletas son partícipes ha aumentado en gran cantidad en el último tiempo. Muchas veces ni los autos, motos o camiones son conscientes de la gran cantidad de bicis que circulan, entonces no le prestan la atención necesaria.

    Tampoco, los ciclistas son respetuosos en muchas de las normas de tránsito y de este modo, se producen los accidentes.

    Ojo, revisá que antes de salir tengas todos estos elementos:

    ✅ Identificación personal: Lleva siempre el DNI o algún elemento identificatorio.

    ✅ Debes saber algún número de emergencias: Si tenes seguro, acordate de tenerlo agendado.

    ✅ Un celular: Es necesario para llamar por si necesitas atención médica o contactar a alguien.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=cómo-prevenir-accidentes-en-bicicletas” text=”Quiero cotizar online el seguro de bici” ]

     

    Mientras tengas todo esto listo, podés salir a andar sin problema. A continuación, te mostramos cuáles son los accidentes más frecuentes  y cómo prevenir accidentes en bicicleta:

    #Un auto girando a la derecha:

    Aunque sea el lado indicado para conducir hay que tener mucho cuidado. Es un punto ciego para los otros conductores y pueden no verte mientras está girando. Siempre anda con mucha atención e intentá ir por la bicisenda.

    #Choque lateral:

    En la mayoría de los casos, suele ser culpa de los ciclistas. Al ir a altas velocidades o no respetar los semáforos, se aparecen de forma inesperada para el conductor y se produce el impacto.

    Es importante respetar las velocidades de circulación y los tiempos de cada vehículo.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=cómo-prevenir-accidentes-en-bicicleta” text=”Quiero cotizar online” ]

     

    #Puertas de vehículos:

    Sin querer, cualquiera de las personas puede abrir la puerta sin mirar. La mayoría de los casos, se da del lado del acompañante.

    La mejor forma de prevenirlo es ir a un metro de distancia del vehículo e ir a una velocidad moderada.

    #Autos estacionados:

    Los conductores de los autos, camiones o colectivos, suelen salir sin mirar por su espejo y de una forma muy brusca.

    Lo ideal es mantener la distancia.

    #Vehículos que se adelantan:

    Las bicis van a una velocidad menor que la del resto de los vehículos. Estos a veces no son prudentes y al intentar pasarlas pueden tocarlas, haciendo caer.

    Como ciclistas, no podemos prevenir esto, pero podemos estar preparados de otra forma.

    #Choque desde atrás:

    Puede ser tanto culpa del otro vehículo o de la bici. En el caso del vehículo, suele ser por desatención en el camino al no ver al ciclista. En el caso de la bicicleta, puede ser por falta de visibilidad: no tiene las luces indicadas.

    #Peatones despistados:

    Concentrados en sus celulares o en su mundo, suelen no ver para los costados al cruzar la calle.

    Si alguno de estos accidentes te pasan, recordá siempre mantener la calma. Más aún cuando tenés un seguro que cubre responsabilidad civil.

    ¿Qué es la Responsabilidad Civil?

    El seguro de Responsabilidad Civil cubre al asegurado frente a una reclamación de terceros por los daños que puedas causarles con la bicicleta.

    Ahora que tenés toda esta información súper completa sobre accidentes en bicicletas y cómo hacer para  evitarlos, sólo resta obtener un seguro de bicicletas para que estés cubierto.

    ¡Cotizá ahora el seguro para bicicleta!

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=cómo-prevenir-accidentes-en-bicicletas” text=”Cotizá acá el seguro de Bicicleta” ]

  • ¿Qué cadena comprar para mi bicicleta?

    ¿Qué cadena comprar para mi bicicleta?

    El momento de sustituir la cadena de tu bicicleta llegó, pero no sabes cuál comprar. Quedate tranquilo porque  llegaste al lugar adecuado. En esta nota te vamos a explicar todo lo que necesitas saber sobre el remplazo de la cadena,  cómo saber cuándo es necesario el remplazo y todo lo que tenés que saber para comprar una nueva cadena. Y también vamos a ahondar en las velocidades de la cadena de la bici y en qué tipos de cadenas usan las bicicletas.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=qué-cadena-comprar-para-mi-bicicleta” text=”Quiero cotizar mi bici online” ]

     

    Una de las razones más importantes para cambiar la cadena de tu bici es por el desgaste. Una de las consecuencias más graves de una cadena desgastada es el deterioro acelerado de los dientes de platos y piñones. Consideramos de suma importancia  medir el desgaste de la cadena periódicamente y remplazarla antes de que se convierta en un verdadero problema.

    Otra razón por la que podrías necesitar una cadena nueva es porque está dañada,  ya que  por falta de mantenimiento o por las condiciones de uso, la cadena puede llegar a fallar.

    A veces, las placas o pernos sufren un  deterioro tal que la cadena se revienta. En otras oportunidades, las placas pueden llegar a doblarse o a perder movilidad. Esto causa que la cadena no engrane de manera perfecta en los dientes de platos y piñones.

    Cualquiera que sea el caso, es más fácil y económico remplazar la cadena que tener que cambiar otras piezas que tal vez sean mucho más costosas.

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=qué-cadena-comprar-para-mi-bicicleta” text=”Clic para cotizar online el seguro acá” ]

     

    Cómo elegir una cadena nueva para tu bicicleta en 4 pasos:

    1. Identificá el número de pasos de tu bicicleta

    Vas a tener que averiguar el número de piñones que tiene tu bicicleta. Lo que hará esto es determinar el ancho exterior adecuado. Las cadenas nuevas se venden según su número de pasos. Especialmente con bicicletas que tienen cassettes de 9 a 12 velocidades, el espacio entre piñones pude variar de una marca a otra.

    1. Elegí características adecuadas al desempeño que estás buscando

    Cadenas de la misma medida pueden tener características  que ayudan a lograr un cambio de velocidad más suave o bien, que las hacen más ligeras.

    1. Chequeá la compatibilidad de la cadena

    Los componentes del tren de potencia pueden variar de una marca a otra. Es de suma  importancia que antes de comprar te asegures de que la cadena es compatible. Te dejamos algunos ejemplos:

    *Una cadena Shimano suele funcionar con un cassette Campagnolo

    *Una cadena Campagnolo no funciona bien con cassettes Shimano ni SRAM

    *Una cadena SRAM no es compatible con cassette Campagnolo

    *Una cadena SRAM generalmente es compatible con cassette Shimano y viceversa

    1. Ajustá la longitud de la cadena

    Una vez que ya encontraste la cadena adecuada, lo que tenés que hacer luego es paso  ajustarla a una longitud correcta. Existen diferentes métodos.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=qué-cadena-comprar-para-mi-bicicleta” text=”Quiero cotizar el seguro de mi bicicleta” ]

     

    ¿Cómo saber de cuántas velocidades es la cadena de la bicicleta?

    Existen diferentes formas para medir la longitud correcta de una cadena (método de cadena antigua, método de caja de cambio o método de plato grande/piñón grande). Pero, hay una muy popular que tiene que ver con realizar un simple cálculo matemático para obtener la medida exacta.

    Para realizar este procedimiento necesitarás utilizar un metro, un lápiz, una hoja y una calculadora.

    La fórmula es la siguiente:

    LONGITUD DE CADENA = ((2 (C) x 0.39) + (D/4 + T/4 + 1)) x 2.54

    Donde:

    C= a la longitud (distancia en centímetros) que hay entre el eje central del piñón trasero y el eje central del plato delantero. Es de suma importancia que tomes el metro y midas la distancia que separa ambos ejes y la anotes en tu hoja.

    D= al número de dientes del plato más grande de la transmisión. Cuenta con paciencia cada diente hasta darle la vuelta completa al plato.

    T= al número de dientes del piñón más grande del casete. Es importante contar con calma para obtener el número de dientes exacto.

    Para resolverla solo basta que la ingreses a la calculadora los datos y signos exactos para obtener el resultado preciso. Este valor es una referencia que te permitirá saber dónde ubicar el último eslabón para luego proceder a unir las dos partes de la cadena. Este método es universal debido a que es muy utilizado por miles de ciclistas alrededor del mundo.

    ¿Qué tipo de cadena usan las bicicletas?

    Tenemos que  saber el número de piñones (velocidades) que tiene nuestra bicicleta. El largo de los eslabones es siempre el mismo, lo único que se modifica es el ancho, en función del número de velocidades. Solo debemos saber el número de piñones que tiene el casette para comprar una cadena de bici adecuada. Las cadenas en general, suelen venir con más eslabones de los necesarios, por lo que tendremos que quitar los que sobren.

    Ahora que ya tenés la información necesaria sobre las cadenas para bicicletas, es hora que adquieras tu seguro de bicicleta para pedalear con la libertad que te mereces.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=qué-cadena-comprar-para-mi-bicicleta” text=”Clic para cotizar Online el seguro de Bicicleta” ]