Recientemente SeguroBici se puso en contacto con Román Carrascal, fundador del grupo ciclista mtb4delasdecadas de la ciudad de Quilmes y también manager del grupo de Facebook dedicado a la seguridad Basta Queremos Pedalear Tranquilos.
[maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/” text=”Quiero cotizar mi Bici” ]
La propuesta de Carrascal y su gente es bastante interesante, ya que comenzó como un simple grupo de ciclistas que salía a pedalear y, en base a las dificultades que iban encontrando, decidieron formar una agrupación que tiene todo tipo de fines: desde solidarios hasta legales.

A continuación, el mismo Román nos explica los objetivos de sus iniciativas:
SeguroBici: ¿Cuántas personas participan activamente en mtb4delasdecadas?
Román Carrascal: Activamente participan entre 20 y 30 ciclistas, dependiendo de la actividad que hagamos.
SeguroBici: ¿Por qué se creó el grupo? ¿Cómo surgió la idea?
Román Carrascal: La idea surgió medio en broma pero terminó siendo algo muy serio. Se creó con el fin de romper con la rutina y realizar una actividad deportiva, pero siempre trabajamos con fines solidarios.

SeguroBici: ¿Es necesario ser “socio” para formar parte del grupo?
Román Carrascal: Hoy no es necesario, pero a futuro sí lo será. Asociarse va a traer aparejados beneficios a los ciclistas, pero para eso falta un poco.
[maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/” text=”Quiero cotizar online mi bicicleta” ]
SeguroBici: ¿Que eventos/actividades se hacen en Quilmes para la promoción del uso de la bicicleta?
Román Carrascal: Por el momento los eventos que realizamos para promocionar el uso de la bicicleta son las salidas que armamos con nuestros hijos y vecinos, quienes se suman a la bicicletada familiar, la cual realizamos por lo general en época de primavera/verano.
Y a través de nuestro Facebook incentivamos a la gente con los beneficios que genera andar en bicicleta.
Además tenemos un proyecto muy interesante ya presentado en el municipio de Quilmes, para el cual necesitamos gestión política y recursos privados para llevarlo adelante y así poder fomentar el uso de la bici en sus diferentes variantes y para todas las edades.
Finalmente, todos los años empezamos una campaña en la que recibimos juguetes para los chicos, ya sean nuevos o usados, pero siempre en buen estado. El día 20 de agosto (Día del Niño) en la plaza Conesa se realizaron sorteos gratuitos y se entregaron golosinas como cierre de la campaña solidaria “Ayudanos a Ayudar, un juguete por una sonrisa”. Todos los juguetes recaudados serán donados a comedores de Quilmes y a los niños internados en el Hospital Iriarte.
SeguroBici: ¿Cual dirías que son los objetivos de mtb4delasdecadas hoy por hoy?
Román Carrascal: Nuestros objetivos siempre fueron claros: seguir luchando por la seguridad de los ciclistas bajo el lema “¡Basta! Queremos Pedalear Tranquilos”, a través de los proyectos ya presentados en el Municipio de Quilmes, y tratar de que éstos lleguen a la Provincia de Buenos Aires.
También hemos iniciado los trámites para ser una ONG y seguir con las movidas solidarias.
SeguroBici: ¿Hay actividades para jóvenes ciclistas?
Román Carrascal: Al ser un grupo netamente de cicloturismo, todas nuestras actividades o salidas abarcan a todas las edades que quieran arrancar con esta actividad preciosa.

SeguroBici: ¿Cómo está Quilmes en cuanto a infraestructura para ciclistas? ¿Qué cosas se han mejorado y qué cosas faltan?
Román Carrascal: En cuanto a infraestructura, Quilmes no tiene nada para el ciclista, excepto una bicisenda improvisada camino al Río. Por eso nuestro grupo presentó tres proyectos referidos a este tema.
[maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/” text=”Quiero Cotizar Online” ]
mtb4delasdecadas es apenas una de las muchísimas agrupaciones ciclistas que inundan las ciudades de nuestro país en busca de beneficios y decisiones a favor de la sustentabilidad. Si te interesa conocer más sobre agrupaciones de ciclistas en Argentina, visitá la sección Agrupaciones de nuestro blog. También te invitamos a que te sumes a nuestro Facebook, Intagram, Twitter y, si sos parte de un grupo de ciclistas y querés contarnos y compartir tu historia, contactanos vía Face o IG o escribinos a info@segurobici.com.ar. ¡Te esperamos!











En este caso los protagonistas son los amigos de Federación, una pequeña ciudad de Entre Ríos que desde su lugar le apunta a la sustentabilidad y a la reducción de la contaminación por parte de los vehículos de combustión.
Para promover este medio de transporte, Federación en Bici realiza las habituales “pedaleadas”, las cuales tienen nombre y todo: Me Muevo En Bici. Además, se realiza un concurso anual de fotografía y el año pasado organizaron una charla con el experto internacional en ciclismo Henrik Lunddorff.
A partir de algunas actividades que se hacen con las Secretarías de Cultura y Turismo de Federación, “se realiza una difusión de ideas en los medios, redacción de documentos, promoción, incentivo, reuniones con los actores políticos locales y un audiovisual llamado “Redescubrí tu ciudad en Bici” que
“Todos los eventos son gratuitos y aptos para todo público. Nosotros convocamos a través de las redes sociales y los medios en general. Con esto generamos que los jóvenes participen cada vez más”, comentan desde Federación.
Uno de esas dificultades, aseguran desde la tierra de la independencia, es el tráfico automotor, el cual acrecienta la contaminación e impide el correcto accionar de otro tipo de rodados como lo son las bicicletas.
“Esta iniciativa sería acompañada con educación vial en escuelas, señalización en la calle y la implementación de estacionamientos de bici. Luego de realizar el proyecto, realizamos un video y una
Otro integrante de CT, Paulo, da algunas precisiones más sobre el proyecto principal de la agrupación: “la red de ciclovías que queremos implementar en principio es en el microcentro de la ciudad de San Miguel, la cual constaría en un carril para bicis señalizado en el lado izquierdo de las calles, junto con lugares donde haya estacionamientos para bicicletas. El concejal Ávila ha mostrado interés en el proyecto y redactó junto con la agrupación una ordenanza para ser enviada al Concejo Deliberante con el fin de poder darle un marco legal al proyecto y concretarlo”.

Argentina, afortunadamente, está superpoblada de este tipo de grupos o asociaciones y por suerte también todas persiguen el mismo fin: divulgar los beneficios y la utilización de la bicicleta.
Hablamos de nuevo retorno porque en su origen las ciudades fueron creadas como lugar de encuentro y comunicación, perdiendo estos objetivos tras la implementación de la modernidad como modelo y el uso masivo del vehículo automotor como símbolo de status social.
La ciudad donde residimos –al igual que muchas ciudades del mundo- a partir del uso masivo del vehículo automotor en general y del automóvil particular ha sido planificada para autos, sufriendo consecuencias nefastas en nombre del “progreso”. Vivimos en la segunda Provincia del País -después de Buenos Aires- con el mayor índice de muertes por siniestros de tránsito.
Para transformar Santa Fe en una ciudad “pedaleable”, se requiere planificar desde un marco teórico diferente al actual, donde se piense en la movilidad como un derecho fundamental que permite satisfacer otros derechos fundamentales como la vida, la integridad física, la salud, el trabajo y la educación. Una frase de cabecera de ser: “…si no puedo desplazarme en forma segura y eficiente de un punto a otro en la ciudad, no puedo acceder a otros derechos…”.
Para saber más sobre Santa Fe en Bici, podés visitar su sitio web 