Categoría: Bicicletas eléctricas

  • 4 Ventajas de una Bicicleta Eléctrica

    4 Ventajas de una Bicicleta Eléctrica

    Las bicicletas eléctricas o las llamadas “e-bike“, son bicicletas a las cuales se les incorporó un motor eléctrico de baterías. Esto,  ayuda a reducir el esfuerzo del pedaleo.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=4-ventajas-de-una-bicicleta-eléctrica” text=”Quiero cotizar el seguro 100% online” ]

     

    ¿Sabías que en Argentina el uso de las bicicletas eléctricas en la vía pública es legal desde 2018?

    Es obligatorio circular con bocina, espejo retrovisor y una luz delantera blanca y una trasera roja, siguiendo  la Ley Nacional de Tránsito
    Además, solamente mayores de 16 años pueden usarlas, estableciendo una velocidad máxima de 25 km./h.
    Se estima que en Argentina se venden entre 800.000 y 1,2 millones de bicicletas al año.

    Hoy te contamos las cuatro ventajas de usar una bicicleta eléctrica.

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=4-ventajas-de-tener-una-bicicleta-eléctrica” text=”Clic para cotizar online el seguro de bici eléctrica” ]

     

     

    Ventajas de tener una bici eléctrica:

    1 🚲 Plegables

    Hay bicicletas eléctricas que son plegables. ¿Qué permite esto? Que puedas guardarlas prácticamente en cualquier lugar. Necesitás muy poco espacio y hasta podés dejarla dentro de tu casa o la oficina. 

    2 🚲 Autonomía

    Saber cuál es la cantidad de kilómetros que vas a recorrer te va a permitir saber si necesitás cargar la batería de tu bicicletas antes o no. Estas bicis, de última generación, duran hasta 60km sin parar. 

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=4-ventajas-de-tener-una-bicicleta-eléctrica” text=”Clic para cotizar online acá el seguro de la bici eléctrica” ]

     

    3 🚲 Ecológicas

    Al igual que las bicicletas más comunes (de pedaleo), colaboran con el medio ambiente. En este caso, también reducen la contaminación sonora. Al llegar más rápido a destino, se generan menos sonidos en el ambiente.

    4 🚲 Velocidad

    Estas bicicletas tienen distintos cambios, lo que te permite ir ascendiendo en velocidades llegando hasta los 25 km/h. Todo eso sin hacer esfuerzo alguno. 

     

    ¿Querés disfrutar de circular tranquilo? Hacé clic en el siguiente botón para cotizar online el Seguro para Bicicletas Eléctricas: 

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=4-ventajas-de-tener-una-bicicleta-eléctrica” text=”Cotizá ahora el seguro de la Bicicleta Eléctrica” ] 

  • El Seguro para tu Bicicleta Eléctrica

    El Seguro para tu Bicicleta Eléctrica

    Circular tranquilo con tu Bicicleta Eléctrica es posible. ¿Querés pasear en tu bicicleta con la certeza de que tu amiga de dos ruedas está cubierta ante el Robo?

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=el-seguro-para-tu-bicicleta-eléctrica” text=”Quiero cotizar mi seguro de bici online” ]

     

    Te contamos cómo cotizar y contratar online el Seguro de Bicicletas Eléctricas:

    En SeguroBici, contratar el Seguro para Bicicletas Eléctricas es muy sencillo.

    1. El primer paso, es solicitar online la cotización. Solo necesitás ingresar a nuestra página web desde un celular, una computadora o una tablet.
    2. Luego, vas a encontrar un formulario para completar algunos datos como:
      🚲 Valor de la Bicicleta
      🚲 Nombre y apellido
      🚲 Email
    3. Una vez que hayas completado todo, hacé clic en el botón “¡Cotizá ya!”. Inmediatamente, vas a visualizar varios planes con diferentes precios y coberturas.
    4. En ese mismo momento podés hacer elegir el plan, para hacer la autogestión del Seguro para Bicicletas

    ¿Qué estás esperando para Asegurar online tu Bicicleta Eléctrica? Hacé clic en el siguiente botón:

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=el-seguro-para-tu-bicicleta-eléctrica” text=”Clic acá para cotizar online el seguro” ] 

  • 😎 El Mejor Seguro para Bicicletas Eléctricas

    😎 El Mejor Seguro para Bicicletas Eléctricas

    La próxima vez que salgas a andar con tu Bicicleta Eléctrica, hacelo con la certeza de que está asegurada con el mejor Seguro para Bicicletas Eléctricas en Argentina. Encontrá el plan más completo del mercado en SeguroBici, donde tu Bicicleta Eléctrica va a estar cubierta ante:

    Robo Total en Vía Pública y Hogar + Robo Parcial + Destrucción Total por Accidente e Incendio + Responsabilidad Civil + Servicio de Asistencia a Bicicletas.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=el-mejor-seguro-para-bicicletas-eléctricas” text=”Quiero cotizar online mi bici eléctrica” ]

     

    Con SeguroBici, contratá el Seguro para Bicicletas Eléctricas desde la comodidad de tu casa. Realizá la cotización de manera online, ingresando a nuestra página web desde tu celular, computadora o una Tablet. A continuación, te explicamos el paso a paso:

    Una vez que hayas ingresado a nuestra página web, vas a encontrar un formulario de cotización. Allí, completá los siguientes datos:

    🚲 Valor de la Bicicleta
    🚲 Nombre y apellido
    🚲 Teléfono
    🚲 Email
    🚲 Cod. de Área
    🚲 Localidad

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=el-mejor-seguro-para-bicicletas-eléctricas” text=”Clic para cotizar el seguro de bici ” ]

     

    Completado el formulario, hace clic en “¡Cotizá ya!” y listo, de inmediato vas a poder visualizar coberturas y precios. 

    ¿Desconocés el valor de tu Bici? Contactanos al 0810-220-2373 de lunes a viernes de 9 a 20 hs, envianos un email a info@segurobici.com.ar o colocá un valor estimativo en el cotizador. Luego, un Ejecutivo se contactará para asesorarte.

    ¿Qué estás esperando para contratar el mejor Seguro de Bicicletas Eléctricas en Argentina? Hacé clic en el siguiente botón y cotizá:

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=el-mejor-seguro-para-bicicletas-eléctricas” text=”Clic acá para cotizar 100% online el seguro de Bicicleta Eléctrica” ]

  • ⚡ Contratar Seguro para Bicicleta Eléctrica

    ⚡ Contratar Seguro para Bicicleta Eléctrica

    En SeguroBici, te enseñamos a cómo contratar el Seguro para Bicicleta Eléctrica. Es muy fácil. La próxima vez que salgas a andar, vas a estar tranquilo, porque tendrás la certeza de que aseguraste tu Bicicleta Eléctrica de la manera más sencilla y con el mejor plan del mercado.

     

    [maxbutton id=”1″ url=” https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=contratar-seguro-para-bicicleta-eléctrica” text=”Clic para cotizar 100% online mi bicicleta” ]

     

    Quedate leyendo un poco más, que paso a paso te contamos cómo contratar el Seguro para Bicicleta Eléctrica:

    🚲 Primero, ingresá a nuestra página web desde un celular, computadora o tablet. Allí, vas a encontrar un formulario de cotización para completar.

    🚲 Los datos requeridos son:

    ⚡ Valor de la Bicicleta
    ⚡ Nombre y apellido
    ⚡ Teléfono
    ⚡ Email
    ⚡ Cod. de Área
    ⚡ Localidad

    🚲 Luego, cliquéa en “¡Cotizá ya!” y listo, de inmediato vas a visualizar diferentes coberturas y precios. Las coberturas más completas incluyen:

    Robo Total en Vía Pública y Hogar + Robo Parcial + Destrucción Total por Accidente e Incendio + Responsabilidad Civil + Servicio de Asistencia a Bicicletas.

    Si desconocés el valor de tu Bici, comunicate con nosotros al 0810-220-2373 de lunes a viernes de 9 a 20 hs o envianos un email a info@segurobici.com.ar. Luego, un Ejecutivo se contactará para asesorarte.

     

    Ya sabés cómo contratar el Seguro de Bicicleta Eléctrica. Hacé clic en el siguiente botón y cotizá ahora:

     

    [maxbutton id=”1″ url=” https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=contratar-seguro-para-bicicleta-eléctrica” text=”Clic en este botón para cotizar 100% online el seguro” ] 

     

  • Las últimas tendencias en bicicletas eléctricas: ¡Descubrí la revolución de la movilidad!

    Las últimas tendencias en bicicletas eléctricas: ¡Descubrí la revolución de la movilidad!

    En los últimos años, las bicicletas eléctricas han experimentado un aumento significativo en popularidad. Estas increíbles máquinas combinan la energía humana con la asistencia eléctrica, lo que ha llevado a una revolución en la movilidad urbana y el ciclismo en general. En esta nota, exploraremos las últimas tendencias en bicicletas eléctricas, brindándote información sobre las innovaciones más emocionantes que están transformando la forma en que nos desplazamos. ¡Preparate para descubrir la revolución de la movilidad!

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=las-ultimas-tendencias-en-bicicletas-electricas” text=”Quiero cotizar el seguro de mi bici” ]

     

    Mayor autonomía de la batería: Una de las principales mejoras en las bicicletas eléctricas es la creciente autonomía de la batería. Los avances en tecnología de baterías han permitido aumentar la distancia recorrida por carga, lo que significa que ahora podes ir más lejos sin preocuparte por quedarte sin energía.

    Diseño integrado y elegante: Las bicicletas eléctricas modernas están adoptando diseños más elegantes e integrados. Las baterías y los motores se integran de manera discreta en el cuadro, lo que da como resultado bicicletas que se asemejan más a las bicicletas convencionales y menos a vehículos eléctricos.

    Sistemas de asistencia inteligente: Los fabricantes están desarrollando sistemas de asistencia inteligente que se adaptan a tu estilo de conducción y a las condiciones del terreno. Estos sistemas pueden ajustar automáticamente la potencia del motor para brindarte una experiencia de conducción más personalizada y eficiente.

    Bicicletas plegables eléctricas: La combinación de la tecnología eléctrica con la portabilidad de las bicicletas plegables ha dado lugar a una tendencia en auge: las bicicletas plegables eléctricas. Estas bicicletas ofrecen la conveniencia de un tamaño compacto y la asistencia eléctrica para ayudarte a superar pendientes y distancias más largas.

    Conectividad y aplicaciones móviles: Las bicicletas eléctricas también están adoptando características de conectividad y aplicaciones móviles. Algunos modelos vienen con pantallas táctiles que te permiten controlar la asistencia eléctrica, monitorear la velocidad y la distancia, e incluso navegar con GPS integrado.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=las-ultimas-tendencias-en-bicicletas-electricas” text=”Quiero cotizar online el seguro” ]

     

    Mayor conciencia ambiental: Con la creciente preocupación por el medio ambiente, las bicicletas eléctricas se han convertido en una alternativa sostenible al transporte tradicional. Cada vez más personas optan por este medio de transporte ecológico y libre de emisiones, contribuyendo a la reducción de la contaminación y la congestión en las ciudades.

    Avances en la seguridad: Los fabricantes también están invirtiendo en mejoras en la seguridad de las bicicletas eléctricas. Desde sistemas de frenado regenerativo hasta luces LED integradas y frenos de disco, estos avances garantizan una mayor protección para los ciclistas en la carretera. Además, algunos modelos están equipados con sensores de proximidad y tecnología de alerta de colisión, que ayudan a prevenir accidentes y mejorar la seguridad vial.

    Bicicletas de carga eléctricas: Otro aspecto emocionante de las bicicletas eléctricas es el desarrollo de bicicletas de carga eléctricas. Estas bicicletas están diseñadas para transportar cargas más pesadas, ya sea para uso personal o para empresas de reparto. Con su potencia adicional, estas bicicletas permiten una entrega eficiente y sostenible en áreas urbanas.

    Accesorios y complementos inteligentes: Junto con las bicicletas eléctricas, han surgido una variedad de accesorios y complementos inteligentes. Desde cerraduras y sistemas antirrobo conectados a tu teléfono inteligente hasta cascos con luces y señales integradas, estos accesorios están mejorando aún más la experiencia de conducción y la seguridad.

    Programas de incentivos y regulaciones: A medida que las bicicletas eléctricas se vuelven más populares, muchos países y ciudades están implementando programas de incentivos y regulaciones para fomentar su uso. Esto incluye subsidios para la compra de bicicletas eléctricas, la construcción de infraestructuras ciclistas y la implementación de políticas de apoyo al ciclismo como una forma de transporte sostenible.

    En resumen, las bicicletas eléctricas están revolucionando la movilidad urbana y ofrecen una alternativa ecológica y eficiente para desplazarse. Con avances en autonomía, diseño, seguridad y conectividad, estas bicicletas están cambiando la forma en que nos movemos por nuestras ciudades. ¡No te quedes atrás y unite a la revolución de la movilidad con una bicicleta eléctrica!

    Recordá investigar y probar diferentes modelos antes de tomar una decisión de compra, para encontrar la bicicleta eléctrica que se adapte mejor a tus necesidades y preferencias. ¡Disfruta de los beneficios de la movilidad eléctrica y contribuye a un futuro más sostenible!

    Ahora que ya sabes más acerca de las bicicletas elétricas, es necesario que asegures tu bicicleta con una cobertura que se ajuste a vos. Hacé clic en este botón y cotizá online:

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=las-ultimas-tendencias-en-bicicletas-electricas” text=”Clic para cotizar 100% online el seguro de bici” ]

     

  • 🚲⚡ El Mejor Seguro para Bicicleta Eléctrica

    🚲⚡ El Mejor Seguro para Bicicleta Eléctrica

    El Mejor Seguro para Bicicleta Eléctrica lo encontrás en SeguroBici, donde te esperan las coberturas más completas del mercado:

    Robo Total en Vía Pública y Hogar + Robo Parcial + Destrucción Total por Accidente e Incendio + Responsabilidad Civil + Servicio de Asistencia a Bicicletas.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=el-mejor-seguro-para-bicicleta-eléctrica” text=”Clic para cotizar online el seguro de bicicleta” ]

     

    Además, en 3 sencillos pasos podés simular cuál es el precio de tu Seguro para Bicicleta Eléctrica, cotizando online a través de nuestra web. Quedate leyendo un rato más, que te contamos cómo hacerlo. 👇

    🚲 Desde una computadora, celular o tablet, ingresá a nuestra página web.

    🚲 Completá el formulario de cotización con los siguientes datos:

    ⚡ Valor de la Bici.
    ⚡ Tu nombre y apellido.
    ⚡ E-mail.
    ⚡ Cód. de área y teléfono.
    ⚡ Localidad en la que residís.

    🚲 Hacé clic en “¡Cotizá ya!” y listo, de inmediato vas a visualizar diversos precios y coberturas. Elegí el plan que mejor se ajuste a tus necesidades y contactate con nosotros para contratar el Seguro de Bicicleta Eléctrica:

    Línea de Atención al Cliente: 0810-220-2373
    📱 WhatsApp: 11-6209-7006
    📧 Mail: info@segurobici.com.ar
    💬 Instagram: @segurobici
    👥 Facebook: /SeguroBici

    Podés encontrarnos de lunes a viernes, de 9 a 20 hs. 

    Ahora que sabés cuál es el Mejor Seguro para Bicicleta Eléctrica, hacé clic en el siguiente botón y cotizá online:

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=el-mejor-seguro-para-bicicleta-eléctrica” text=”Quiero cotizar el seguro online” ] 

  • Ventajas y desventajas de las bicis eléctricas

    Ventajas y desventajas de las bicis eléctricas

    Este tipo de transporte parece transformarse en un elemento cada vez más masivo. Al igual que los monopatines eléctricos, parece que las “e-bikes” como también se las llama, han venido para quedarse.

    Por eso, te contamos sobre sus puntos positivos y negativos, para que elijas con toda la información a tu alcance aquello que te resulte más conveniente.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=ventajas-y-desventajas-de-las-bicis-eléctricas” text=”Quiero cotizar online el seguro de mi bici eléctrica” ]

     

     

    # ¿Qué es una bicicleta eléctrica?

    No podemos hablar de pros y contras si no explicamos primero sus características. 

    Es una bicicleta normal con el agregado de poseer un pequeño motor eléctrico alimentado por una batería recargable. Además, cuenta con un sensor de asistencia y un controlador. 

    El sensor de asistencia se pone de manifiesto mediante el pedaleo del individuo. Esto genera que el controlador demande energía al motor, y que este último, por su parte, asista al pedaleo. Es así, que el ciclista no evita pedalear, pero sí siente un menor esfuerzo al realizarlo

    La batería, dependiendo de su tipología, facilitará una mayor o menor autonomía. Las convencionales aportan unos 25/30 km de autonomía, mientras que existen otras que permiten la circulación en más de 1.000 km sin necesidad de cargarlas nuevamente. De todos modos, si la batería se “acaba” el individuo puede continuar utilizando la bicicleta pero a pura tracción propia (como en la bicicleta tradicional). 

    Como dato de relevancia, los cargadores de las baterías son similares a los que traían las notebooks viejas del mercado. 

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=ventajas-y-desventajas-de-las-bicis-electricas” text=”Quiero cotizar el seguro acá” ]

     

    ¿Por qué SI una bici eléctrica?

    Al igual que la bicicleta tradicional, es un medio de movilidad sustentable que permite reducir la contaminación por CO2 emitido al planeta. De hecho, muchos modelos son elaborados con un sistema de visualización que muestra la cantidad de CO2 que se evita emitir a la atmósfera en cada viaje realizado. 

    Al contar con motor eléctrico facilita el pedaleo. Esto acorta los tiempos entre cada distancia, presentándose como un transporte ideal para la rutina de trabajo. Además, al exigir un menor esfuerzo por parte del ciclista, éste se cansa menos que al circular en la bici tradicional, lo que en consecuencia permite que pueda utilizarla para asistir a lugares a los que no pueda llegar agotado. 

    Permite ahorrar dinero, dado que permite cubrir distancias más largas que la bici tradicional, pero sin la necesidad de gastar en nafta como en una moto. 

    No requiere buscar estacionamiento (este beneficio se comparte con la bici tradicional). De hecho, existen modelos plegables que pueden guardarse fácilmente en lugares cerrados privados. 

    Tienen una mayor estabilidad que la bicicleta tradicional y no quitan la posibilidad de realizar ejercicio físico, ya que se debe pedalear igual sobre ellas, aunque hay que admitir que requieren un menor esfuerzo. 

    Disponen de dispositivos técnicos que permiten visualizar mapas para facilitar la circulación, en su mayoría. Estos, en suma, indican la autonomía restante de la bici, entre otras configuraciones como el bloqueo de las ruedas para evitar el robo. 

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=ventajas-y-desventajas-de-las-bicis-eléctricas” text=”Quiero cotizar mi bicicleta” ]

     

    ¿Por qué NO una bicicleta eléctrica?

    X Costo elevado a comparación de la bicicleta tradicional. Mientras que es posible adquirir una bicicleta común por precios que parten de los $5.000 o $1.000 usadas, las eléctricas rondan un valor inicial de $30.000.

    X Precio más caro, como decíamos en el punto anterior, y necesidad de pedaleo de todas formas. Si bien este es asistido, si lo que buscás es no tener que pedalear más, la bicicleta eléctrica no es para vos. 

    Si lo que te interesaba del cycling era la posibilidad de realizar actividad física, la bici eléctrica no es la más recomendable dado que disminuye el esfuerzo físico. 

    X La batería tiene una vida útil de sólo 3 años, luego, ésta debe ser cambiada. Esto genera una mayor inversión de dinero, y en adición, contaminación del medio ambiente (las baterías son altamente perjudiciales para la atmósfera). 

    X Son más pesadas que las bicicletas tradicionales. Por lo general, el motor y la batería aportan un peso extra de 7 kg. No obstante, no suele molestar al pedalear, pero sí puede ser fastidioso al momento de transportarla. 

    Como verán, las ventajas sobrepasan a las desventajas. Por eso, consideramos que las e bikes son una buena opción frente al auge de los transportes eléctricos.

    Sin embargo, al ser menos económicas que las bicis tradicionales, es importante que las protejas con un Seguro para Bicicleta Eléctrica contra Robo Total en Vía Pública y Hogar + Destrucción Total por Accidente e Incendio

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=ventajas-y-desventajas-de-las-bicis-eléctricas” text=”Clic para cotizar online el seguro de mi Bici” ]

  • Mega Guía para el Ciclista: Todo lo que tenés que saber

    Mega Guía para el Ciclista: Todo lo que tenés que saber

    Para festejar el día mundial de la bicicleta decidimos regalarte una Mega Guía que te ayude en todos los aspectos como ciclista. Por si no lo sabías, el 19 de abril se conmemora este día gracias a Albert Hofmann, ya que realizó un “doble viaje en su bici”. Podés enterarte más de su historia haciendo clic acá. 

    ¡Arranquemos!

    🚲14 Tips de mantenimiento para tu bicicleta

    1. La cadena siempre tienen que estar bien lubricada. A su vez, tiene que estar tensa.
    2. Revisá siempre si las ruedas están bien infladas. Andar con las ruedas desinfladas aumenta el riesgo de pinchadura.
    3. Los frenos traseros son obligatorios. Fijate si funcionan bien accionándolos. Si tenés que hacer mucha fuerza es porque están desgastados.
    4. Todas las partes de la bici deben estar ajustadas correctamente, si esto no es así, llevala a una bicicletería para que solucionen el inconveniente.
    5. Nunca la dejes a la intemperie. La lluvia la puede oxidar; si no tenés otra opción es bueno cubrirla con un nylon.
    6. Si tu bicicleta tiene cambios, aprovechá el momento de limpiar la cadena y aplicale un par de gotitas de aceite para que no se oxide.
    7. Acordate de limpiarla, pero siempre con agua tibia y jabón. Así le sacarás todo lo sucio pero el agua caliente impide le proceso.
    8. También podés limpiarla con aire comprimido. Es más práctico que limpiarla con agua caliente y jabón.
    9. Desmontar la dirección, por lo menos una vez al año, limpiarla, engrasarla y volver a armarla es necesario para que funcione correctamente.
    10. Los frenos de disco tienen un mantenimiento más que sencillo. Solamente los tenés que sacar, una vez al año y podés limpiarlos con una lija sobre la superficie que toca el frenado.
    11. Podés hacer un examen de seguridad en tu casa! Es súper fácil. Tenes que poner la bici boca abajo y hacer girar los pedales. De esta forma comprobarás si todo funciona en linea
    12. Revisar el cuadro y la tijera es de gran importancia porque si alguno de los dos tiene alguna fractura, podemos sufrir un accidente.
    13. Chequeá siempre el estado de tus ruedas antes de salir. Si la rueda tiene algún objeto clavado es importante sacarlo e ir a la bicicletería. También podés hacerlo en tu casa.
    14. Lubricá las roscas de los pedales, eso te va a permitir tener más movilidad.

    🚲Primeros auxilios para ciclistas

    Como ciclista, sabrás los peligros a los que estás expuesto constantemente.

    • Cortadas y raspones

    Como primer paso, la herida no se puede tocar si tus manos no están limpias. Así que tenés que lavarte las manos antes de comenzar a curar la zona. Después, tenés que limpiar la herida, lo mejor sería hacerlo con jabón. Si no tenés, tratá de aplicarle agua. 

    A partir de ahí, el sangrado se va a detener. En caso contrario, tenés que ir a un médico o llamar a la ambulancia.

    Ahora podés cubrir la herida con gaza o lo que tengas a mano. Es bueno que antes te pongas alguna crema que te ayuda a reconstruir la piel.

    • Golpes en la cabeza

    La importancia del casco es clave. Jamás hay que salir a andar en bici sin el casco.  Las lesiones que se generan en la cabeza pueden traer complicaciones graves. 

    Como primer paso NO se debe mover la cabeza de la persona accidentada. Más si tiene sangre cayendo o la cabeza abierta. Es importante esperar a los médicos en estos casos. Siquiera hay que sacar el casco.

    En el caso de que la lesión sea grave, no hay que retirar el casco. Para poder reconocer si el ciclista está consiente y bien, tenés que hacerle preguntas como la fecha de nacimiento u otras que tenga que recordar sí o sí. 

    • Dislocaciones y articulaciones

    Suelen ocurrir cuando el impacto es muy fuerte. Esta lesión puede lastimar gravemente. No se debe mover la parte del cuerpo lesionada. A lo sumo se debe inmovilizar la articulación para que no se siga lastimando el área. Esperá a ser atendido por un médico. A lo sumo, podés ponerle hielo en el área lesionada. 

    • Fracturas

    Existen distintos tipos de fracturas, pueden ser expuestas o no expuestas. En el caso de ser expuestas, se puede ver a simple vista el hueso saliendo de la piel. De la otra forma, es un poco más complicado darse cuenta si es una fractura o no. Puede ser que la persona tenga hinchada la zona, le duela cuando lo mueve, le haya cambiado el color de la zona o tenga hematomas. En ambos casos rápidamente hay que ir al médico o, si es muy urgente, llamar a la ambulancia para que te venga a buscar.

    • Esguinces o desgarro

    En este caso es importante prestarle atención a los músculos. Si te duele constantemente lo mejor es ponerse hielo y dejar que el músculo descanse por varios días. Caso contrario, la lesión seguirá estirándose.

    🚲 Herramientas súper útiles para tu bici

    • Juego de llaves Allen

    Sirven para ajustar los tornillos de la bici. Lo mejor es tener el juego completo, por si en algún momento cambias de bici y tenés otra medida. Sus medidas son desde 1.5 a 10 milímetros.

    •  Llave inglesa

    Es de gran utilidad al momento de tener que ajustar dos tuercas enfrentadas o simplemente necesitas ajustar una medida.

    • Extractor de piñones con cadena

    Es más que necesario para sacar los piñones de nuestra bici. Es un elemento que no puede faltar cuando los ciclistas realizan grandes viajes. Detalle: No son baratos.

    • Alicate de punta plana

    Nos permiten poder sujetar algún tornillo o lo que necesitemos con firmeza. A la vez, podemos utilizar la misma herramienta para poder cortar.

    • Llave para bielas

    Sirve para sacar los platos de nuestra bici. Esta es una herramienta cara al igual que el extractor de piñones, pero es muy necesario si vas a realizar

    • Troncha-cadenas

    Es muy importante tener esta herramienta en el caso que necesitemos reparar la cadena de nuestra bici. Muchas veces vienen incluidas en un combo de herramientas para ciclistas que se pueden comprar. 

    • Destornillador con puntas intercambiables

    Es muy útil para ahorrar espacio cuando te vas de viaje en bici. Solamente con un aparato podés intercambiar cuantas veces lo necesites.

    • Un pote de lubricante y grasa

    Ante cualquier inconveniente es necesario siempre tener un pote chiquito de lubricante y grasa. No sabemos cuán importante es hasta que lo necesitamos. Te puede salvar de tener que ir a comprar de urgencia o para ayudar a otros. 

    • Llave para radios

    Las radios se suelen romper en los trayectos largos o se pueden dañar simplemente. Es importante tener la llave para poder sacarlos y un par de repuestos para poder cambiarlos y continuar con el viaje.

    🚲 Accidentes más frecuentes en bici

    #Un auto girando a la derecha

    Es un punto ciego para los otros conductores y pueden no verte mientras está girando. Siempre anda con mucha atención e intentá ir por la bicisenda.

    #Choque lateral

    En la mayoría de los casos, suele ser culpa de los ciclistas. Al ir a altas velocidades o no respetar los semáforos, se aparecen de forma inesperada para el conductor y se produce el impacto. 

    Es importante respetar las velocidades de circulación y los tiempos de cada vehículo.

    #Puertas de vehículos

    Sin querer, cualquiera de las personas puede abrir la puerta sin mirar. La mayoría de los casos, se da del lado del acompañante. 

    La mejor forma de prevenirlo es ir a un metro de distancia del vehículo e ir a una velocidad moderada. 

    #Autos estacionados

    Los conductores de los autos, camiones o colectivos, suelen salir sin mirar por su espejo y de una forma muy brusca. 

    Lo ideal es mantener la distancia.

    #Vehículos que se adelantan

    Las bicis van a una velocidad menor que la del resto de los vehículos. Estos a veces no son prudentes y al intentar pasarlas pueden tocarlas, haciendo caer. 

    Como ciclistas, no podemos prevenir esto, pero podemos estar preparados de otra forma.

    #Choque desde atrás

    Puede ser tanto culpa del otro vehículo o de la bici. En el caso del vehículo, suele ser por desatención en el camino al no ver al ciclista. En el caso de la bicicleta, puede ser por falta de visibilidad: no tiene las luces indicadas.

    #Peatones despistados

    Concentrados en sus celulares o en su mundo, suelen no ver para los costados al cruzar la calle. 

    🚲 ¿Cuándo es el momento de cambiar la bicicleta?

    #1 Mantenimiento

    Cuando constantemente tenés que estar haciéndole arreglos y ellos tiene mucho valor, es momento de cambiarla. Las reparaciones de las bicis, dependiendo el modelo, no pueden valer más el 30% de la bici.

    Además, cuando comenzás a cambiar alguno de sus elementos, constantemente vas a tener que cambiar el resto. Esto producirá un gasto muy grande en tu bolsillo. 

    #2 Las partes de tu bici se encuentran desactualizadas

    Muchas veces las partes de la bici dejan de estar en el mercado y para reemplazar los componentes hay que encontrar algunos que sean similares o que cumplan la misma función. De esta forma, se comienza a desgastar toda la bici. A veces, podés encontrar los repuestos correctos, pero como hay pocos su precio suele ser elevado.

    #3 Más comodidad

    Una gran razón por la cual el ciclista cambia la bici es porque no hay posición en la que se sienta cómodo en la bici. Le comienza a doler la espalda o se le duermen las manos. Claramente no está haciendo bien el esfuerzo y se está lastimando.

    #4 Necesitás otro tipo de bici

    En muchas ocasiones la bici empieza siendo un entretenimiento para usarla por ratos o en el fin de semana. Y, a veces, terminás convirtiéndote en un profesional o en un competidor. Por lo tanto, deberías cambiar la bici: no es lo mismo una bicicleta playera que una de uso profesional.

    🚲¿Cómo mejorar el rendimiento en tu bici?

    1. Cuidar la alimentación: La mayoría del tiempo no mantenemos una dieta equilibrada y eso influye directamente en nuestro rendimiento. No consumir carbohidratos es negativo, porque éstos nos dan la energía necesaria para poder realizar nuestra actividad física. Es recomendable comerlos antes del ejercicio o durante el mismo, en caso de que el recorrido es mayor a una hora. Entre los alimentos recomendados están la banana y barra energética. #Dato: No olvides jamás de hidratarte constantemente.
    2. Ejercicios de fuerza: Aunque no nos demos cuenta, realizamos mucho ejercicio en la bici. Los abdominales son una parte muy importante porque te ayuda a mantener el equilibrio. Se recomienda hacer otro deporte aparte de pedalear en la bicicleta, para fortalecerlos. Puede ser: pilates, burpees, barra, sentadilla con peso, entre otros. Aunque también se pueden hacer ejercicios arriba de la bici. Uno de los mejores es la técnica del pedaleo redondo. Ojo, acordate de estirar siempre primero. Luego, podés pedalear 5 minutos con una pierna y después otros cinco minutos con la otra. Es necesario hacer la pausa para poder recuperarte del desgaste.
    3. Alterná ejercicios: Es clave para poder mejorar el rendimiento que cambies tu rutina ciclista constantemente. De este modo tu cuerpo no se va a adaptar a hacer siempre lo mismo y vas a poder mejorar lo que estas logrando. Pensá tus propias rutinas y ejercicios, no copies lo de los demás. De este modo tendrás más inventiva. Aunque siempre tenés que hacerlo de forma responsable.

    🚲 ¿Cuál es la posición correcta del asiento?

    •  Altura del sillín

    Tiene que estar a la altura justa. La pierna del ciclista no tiene que estar estirada al 100% ni doblada a 90°. Hay que encontrar el punto medio, donde se encuentre casi estirada pero permita tener una pedaleada sin mucho esfuerzo.

    • Posición del pie del pedal

    La posición está limitada al ajuste de las zapatillas. El pie tiene que estar en el centro del pedal para poder hacer la fuerza justa y necesaria al ejercer la fuerza.

    Si la zapatilla está muy ajustada, va a limitar el movimiento del pie y el tobillo se moverá en exceso, lo que puede producir una lesión del talón de Aquiles.

    • Altura del volante

    Los ciclistas de competición, en su mayoría, prefieren tener el volante a la misma altura del sillín para poder ejercer una mejor fuerza abdominal. Aunque los ciclistas que la usan por hobby prefieren usarlo un poco más alto para poder extender bien su espalda.

    En todos estos casos, la clave es que como ciclista puedas sentirte cómodo y realizar tus paseos de la forma más eficiente.

    🚲 Recomendaciones para evitar el robo de tu bici

    1#¿Dónde atar tu bicicleta?

    Esta parece una tarea muy sencilla. Una bicicleta se puede atar a cualquier palo o árbol. Error.

    Debemos asegurarnos de atar nuestra bicicleta al lugar más seguro que encontremos. El lugar ideal sería un soporte en forma de “U” invertida. En estos podemos colocar la cadena con varias vueltas, así dificultaríamos la tarea al ladrón. Si no encontramos estos soportes podemos atarlos a algún palo, pero de una forma determinada.

    2#¿Cómo atar tu bicicleta?

    “Mientras el soporte sea estable, la puedo atar de cualquier forma”. Error.

    La forma ideal para atarla sería sujetar la rueda y el cuadro al soporte. Para, de esta forma, sujetar dos partes de la bicicleta con una cadena.

    Si tenés dos cadenas ¡mucho mejor! La seguridad nunca está demás. Trata de no atar tu cadena al caño superior de la bici.  Será mucho más fácil para el “amigo de lo ajeno” cortar la cadena e irse andando.

    3#¿Qué tipo de cadena usar?

    No hace falta que la cadena sea especial. Solamente debo dar varias vueltas al caño superior. Error.

    Existen diferentes tipos, entre las mejores se encuentran:

    • Cadena antirrobo: su precio varía según el grosor de sus eslabones, pero la más efectiva en cuestiones de seguridad.
    • Cadena plegable: al ser plegable es mucho más fácil de transportar que la anterior. Permite anclar la bici a un punto fijo.
    • Cadena U-lock: tal como su nombre lo indica, tiene forma de letra “U”. Son rígidos y pesados. Hay gran variedades de formas y tamaños.

    🚲 Coberturas:

    1. ¿Cuál es la diferencia entre Plan Gold y Plan Platinum?

    El Plan Gold es ideal para aquellos que usan la bici para pasear o ir a trabajar, en cambio el Plan Platinum es para quienes también participan en competencias.

    2. ¿Qué cubre el Plan Gold?

    El Plan Gold cubre:

    • Responsabilidad Civil.
    • Robo Total.
    • Robo Parcial.
    • Destrucción Total por Accidente e Incendio.
    • Adicional sin cargo (dependiendo de la cía.):
      • Servicio de Asistencia a Bicicletas de Universal Assistance.

    3. ¿Qué cubre el Plan Platinum?

    El Plan Platinum cubre:

    • Responsabilidad Civil.
    • Robo Total .
    • Robo Parcial.
    • Destrucción Total por Accidente e Incendio.
    • Competencias.
    • Adicional sin cargo (dependiendo de la cía.):
      • Servicio de Asistencia a Bicicletas de Universal Assistance.

    4. ¿Qué incluye el Servicio de Asistencia de Bicicletas?

    El Servicio de Asistencia a Bicicletas incluye:
    Traslado por avería de Bicicleta.
    Asistencia por rotura de neumático.
    Conexión con centros por reparación de bicicleta.
    Envío de taxi para su traslado a domicilio por robo.
    Envío de ambulancia hasta el centro médico más cercano.
    Envío de taxi para denuncias hasta dependencia policial más cercana.
    Asesoramiento legal ante el Robo o Accidente.

    5. ¿Cuáles son las formas de pago?

    Tarjeta de crédito: si no tenés tarjeta de crédito pero un familiar sí, entonces podés adherirte a través de su tarjeta.
    Débito por CBU.

    6. ¿Me indemnizan al 100%?

    Si asegurás con Prudencia y Antártida te indemnizamos hasta el 100% del valor asegurado, siempre que repongas la bicicleta en una bicicletería de nuestra Red; en ese caso te damos un voucher a canjear. Sino se aplica una franquicia del 10%, o sea se indemniza hasta un 90% de la suma asegurada y se otorga por transferencia.

    7. ¿Cubren Robo y/o Hurto?

    Cubrimos Robo Total, no hurto. Acá te contamos la diferencia😯 :
    -Robo: apoderamiento ilegítimo del bien con violencia o intimidación en las personas.
    -Hurto: apoderamiento ilegítimo del bien sin violencia o intimidación en las personas. 

    8. ¿Puedo asegurar la bicicleta sin factura? ¿Puedo asegurar una bicicleta usada?

    Si no tenés factura de compra de la bici podés contratar igual con un presupuesto de una bicicletería sino SeguroBici puede conseguirlo por vos. Este requisito te lo solicitamos después de que contrates online, Atención al Cliente se contactará con vos. También aseguramos bicicletas usadas.

    9. ¿Qué cubre el seguro para bicicletas de uso para delivery?

    1. Responsabilidad Civil:  La Responsabilidad Civil evita el desembolso del asegurado ante el damnificado reclamante.
    2. Robo Total: Con nuestro seguro tu bicicleta estará siempre protegida ante la ocurrencia de estos hechos vandálicos. Este seguro de Robo incluye un 20% de franquicia a aplicarse en caso de siniestro.

    Esperamos que hayas encontrado todo lo que estabas buscando en esta guía. Queremos cuidar de vos en todos los aspectos. Desde SeguroBici, te desemos un muy feliz día!

  • La tecnología sorprende: bicis con reconocimiento facial

    La tecnología sorprende: bicis con reconocimiento facial

    La movilidad de forma eléctrica está cambiando en todo el mundo. Los monopatines, los monociclos y las bicis. Lo bueno de estos, es que todos te obligan a hacer un poco de ejercicio. Y, además, comenzaron a aparecer nuevos modelos de bicis eléctricas. Optimizadas, más rápidas y ahora con reconocimiento facial! 

    La nueva Rayvolt X One se conecta con tu dispositivo Android. Tiene una cámara que está ubicada estratégicamente para que no se vea a simple vista. Esta cámara tiene un software de reconocimiento facial que permite que la bici se desbloquee al reconocer a su dueño.

    Es muy segura, ya que ninguna persona podrá desbloquearla si no se encuentra registrado dicho rostro. Aunque no le impiden al amigo de lo ajeno cortar la cadena a la que está sujeta y llevársela. Por eso es importante que tu bici siempre se encuentre asegurada. De esta forma evitarás dolores de cabeza y tendrás la indemnización correspondiente en caso de Robo Total.

    Tiene 5 niveles de asistencia de pedaleo. Y detecta cuándo es necesario prender las luces LED. Al prenderse, la luz gira dependiendo del sentido del manubrio.

    Esta nueva bici tiene 3 modelos: La X One Smart, X One Power y el ya mencionado anteriormente. ¿Te gustaría comprarte una? ¡Contanos!

    Si ya tenés una bicicleta eléctrica, cotizá ahora para tener el seguro:

  • ¿Se pueden mojar las bicicletas eléctricas?

    ¿Se pueden mojar las bicicletas eléctricas?

    Es la gran intriga de este nuevo producto, pero SeguroBici tiene la respuesta. Las bicicletas eléctricas tienen muchas ventajas.

    Podemos nombrar algunas de sus características:

    • No contaminan: No elimina gases, a pesar de tener un motor.
    • Ayuda a la salud: Esto es lo que mucha gente no sabe. Aunque la bici tenga motor y requiere de un esfuerzo menor que una a pedal, se debe pedalear. De esta forma la fuerza que se genera le transmite fuerza al motor. 
    • Son seguras: Llevan un control de calidad demasiado minucioso antes de ser enviadas a la calle. 
    • No requiere mantenimiento: No mas del normal que a una bici común. Revisale los frenos y las ruedas cada dos meses. 

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=se-pueden-mojar-las-bicicletas-eléctricas” text=”Clic para cotizar online mi bici” ]

     

    Para saber más sobre cómo funciona hacé clic acá.

    Con todas estas ventajas, como no pensar en tener una. Pero, ¿qué hacemos los días de lluvia?

    No hay problema, el que sea eléctrica no quiere decir que no se puede mojar. Mojar no es sumergir. Eso si que está sumamente prohibido.

    Tampoco se puede lavar con una hidrolavadora. Hay que evitar a toda costa los chorros de agua a presión, ya que podría causar algún desperfecto.

    Se puede conducir abajo de la lluvia o dejarla estacionada donde le caiga agua. Lo importante, es que luego, seques los elementos eléctricos, es decir, controlador, batería y cableado. Hacelo con un trapo seco y limpio.  De esta forma vas a evitar que se oxide. Las bicis eléctricas se pueden mojar.

    ¡De esta forma vas a poder cuidar tu bicicleta y poder pedaleando por mucho tiempo más!