Categoría: Bicicletas

  • ¿Conocés los distintos frenos de las bicicletas?

    ¿Conocés los distintos frenos de las bicicletas?

    Todas las bicicletas necesitan tener un freno, algo con lo cuál poder parar. El uso de los pies está totalmente descartado en estos casos.

    Realmente, todos los elementos que se utilizan para transportarse necesitan un freno para poder detenerse de a poco y no hacerlo de manera brusca.

    Sobre los tipos frenos de las bicicletas, los hay de dos tipos: los que frenan a la llanta y los que frenan a la maza. Con SeguroBici queremos cuidarte en todos los sentidos, y darte información también es cuidarte.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=conocés-los-distintos-tipos-de-frenos-de-las-bicicletas” text=”Quiero Cotizar mi bici online” ]

     

    Te vamos a contar la diferencia que existe entre los tipos de  frenos de bicicletas:

    Frenos a la llanta

    Son un juego de pinzas que al tocar la palanca en el manubrio se cierran sobre las pistas de frenado, presionándolas al mismo tiempo para detener la rueda.

    V-brakes: las pinzas en forma de v se activan mediante un cable que tira de costado y las cierra sobre la llanta.

    Cantiléver: tiene un par de pinzas en forma de <>, también activadas por un cable desde el centro y hacia arriba para que se cierren. 

    Herradura: la forma de herradura permite que, al tirar del cable, ambas partes de abajo se cierren.

    U- brake: cumple la misma función del cantiléver aunque tiene forma de x.

    Varilla: tiene la misma forma de herradura que el descrito anteriormente, pero la diferencia es que al presionar el manubrio tira desde arriba con un sistema de varillas articuladas. Además, estas frenan desde el lado interno. 

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=conocés-los distintos-frenos.de-las-bicicletas” text=”Clic para cotizar online” ]

     

    Frenos a la maza

    En vez de bloquear por presión, bloquean a la rueda desde el centro. 

    Discos mecánicos: el conjunto de caliperes se encuentra dentro de una unidad cerrada que trabaja sobre un disco en movimiento. Se activa mediante un cable que tira de una de las pastillas.

    Discos hidráulicos: los caliperes, en cambio, tienen una doble cámara estanca.

    Freno a tambor: en este caso, la maza del lado izquierdo tiene una cámara de acero con pista interna; del lado derecho tiene un pivote con una pastilla solitaria que va fija. Por lo tanto, tiene un cable o una varilla que acciona la pastilla y bloquea la cámara, deteniendo así la rueda.

    Freno contrapedal: es casi igual al freno a tambor, aunque el mecanismo está dentro de la maza.

     

  • ¡Elegí la mejor bicicleta para llevar a tu hijo!

    ¡Elegí la mejor bicicleta para llevar a tu hijo!

    Poder usar tu bici como medio de transporte está buenísimo, y poder llevar a tus hijos en la bici es aún mejor!

    No solo ahorrás en gastos de nafta o en la SUBE, sino que además hacés ejercicio y ellos se divierten.

    Es importante que la bici esté asegurada. Imaginate que recién dejás a tus hijos en el colegio, ataste la bici tomando todas las precauciones de seguridad posibles y al regresar tu bici no esté más. Por eso te aconsejamos que contrates un seguro para bicicleta en SeguroBici (hacé click acá para cotizar). 

    Por eso, te queremos aconsejar para que puedas elegir la mejor bicicleta. Te vamos a contar cuáles son las cuestiones que hay que tener en cuenta a la hora de comprar una bici, si querés llevar a tus hijos en ella:

    🚲 Comodidad

    Lo primero que hay que tener en cuenta es buscar que sea cómoda, tanto a la hora de llevar a los chicos como cuando vayas solo. Tiene que ser liviana para que al agregarle el peso no haya que hacer demasiada fuerza.

    🚲 Seguridad

    Además de que el conductor use los elementos habituales de protección en la bici (casco, rodilleras y coderas) también lo tienen que usar los niños. Esto permitirá que estén protegidos ante cualquier incidente.

    También tené en cuenta los accesorios que requieran los niños, por ejemplo: una sillita. Tiene que tener apoya pies, cinturón de seguridad, entre otros elementos.

    🚲 Precio

    Antes de comprar tu bicicleta, evaluá si realmente va a impactar en tu economía. Si la vas a usar al principio y finalmente va a ser un accesorio más de tu casa, no te va a ayudar, porque vas a tener la bici sin usar y vas a seguir utilizando otros transportes. Sería un doble gasto.

    🚲 Espacio

    Es un gran tema para analizar antes de comprarla. ¿Dónde vas a guardarla? Si tenés poco espacio, la bici plegable puede ser una opción para tu salvación. Además de ser cómoda al andar, su plegado es sencillo!

    Si tenés espacio, sería genial que esté bajo techo, así no sufrirá la corrosión de la lluvia. 

    Cotizá online el seguro para bicicleta:

  • ¿Cuál es la posición correcta en la bici?

    ¿Cuál es la posición correcta en la bici?

    La posición de la bicicleta es fundamental en la vida del ciclista. Aunque la uses de manera amateur, es necesario que lo hagas de la forma correcta porque podés lastimarte las muñecas, rodillas, tobillos, entre otros.

    Antes de comprar una bici, tenés que probarla para saber si es correcto el tamaño. Como punto principal, antes de describir específicamente cuáles son las posiciones correctas, queremos que tengas la bici que mejor se adapta a vos.

    Por eso, probarla antes de comprarla es clave. Por lo menos, para saber si el rodado es el correcto. Luego, tenés que enfocarte en los siguientes aspectos:

    🚲 Altura del sillín

    Tiene que estar a la altura justa. La pierna del ciclista no tiene que estar estirada al 100% ni doblada a 90°. Hay que encontrar el punto medio, donde se encuentre casi estirada pero permita tener una pedaleada sin mucho esfuerzo.

    🚲 Posición del pie del pedal

    La posición está limitada al ajuste de las zapatillas. El pie tiene que estar en el centro del pedal para poder hacer la fuerza justa y necesaria al ejercer la fuerza.

    Si la zapatilla está muy ajustada, va a limitar el movimiento del pie y el tobillo se moverá en exceso, lo que puede producir una lesión del talón de aquiles.

    🚲 Altura del volante

    Los ciclistas de competición, en su mayoría, prefieren tener el volante a la misma altura del sillín para poder ejercer una mejor fuerza abdominal. Aunque los ciclistas que la usan por hobby prefieren usarlo un poco más alto para poder extender bien su espalda.

    En todos estos casos, la clave es que como ciclista puedas sentirte cómodo y realizar tus paseos de la forma más eficiente.

    Porque queremos que estés seguro en todos los puntos, tu seguro quiere que vos también te cuides y que mejores para que tu deporte, tu hobby, tu trabajo, sea placentero en todos sus aspectos. Te ayudamos a cuidarte.

     

     

  • 3 Tips para mejorar tu rendimiento en la Bici

    3 Tips para mejorar tu rendimiento en la Bici

    Existen diferentes momentos en la vida del ciclista, tanto como el que lo hace de forma aficionada como el que es profesional. Y no siempre su estado físico es el mismo, hay veces que rendimos más y otras veces que bajamos el rendimiento.

    Es complicado ver que el esfuerzo que hacés por momentos no da sus frutos o lo que esperabas. Muchas veces es porque no se están realizando los ejercicios de forma correcta.

    Desde SeguroBici, queremos cuidarte en todos los aspectos. Además de acompañarte con nuestro seguro, te vamos a brindar tres tips para que puedas mejorar tu rendimiento al 100% 💪

    🚲 Cuidar la alimentación

    La mayoría del tiempo no mantenemos una dieta equilibrada y eso influye directamente en nuestro rendimiento. No consumir carbohidratos es negativo, porque éstos nos dan la energía necesaria para poder realizar nuestra actividad física. 

    Es recomendable comerlos antes del ejercicio o durante el mismo, en caso de que el recorrido es mayor a una hora. Entre los alimentos recomendados están la banana y barra energética.

    #Dato: No olvides jamás de hidratarte constantemente. Y más ahora que viene el verano!

    🚲 Ejercicios de fuerza

    Aunque no nos demos cuenta, realizamos mucho ejercicio en la bici. Los abdominales son una parte muy importante porque te ayuda a mantener el equilibrio. Se recomienda hacer otro deporte aparte de pedalear en la bicicleta, para fortalecerlos. Puede ser: pilates, burpees, barra, sentadilla con peso, entre otros. 

    Aunque también se pueden hacer ejercicios arriba de la bici. Uno de los mejores es la técnica del pedaleo redondo. Ojo, acordate de estirar siempre primero. Luego, podés pedalear 5 minutos con una pierna y después otros cinco minutos con la otra. Es necesario hacer la pausa para poder recuperarte del desgaste. 

    🚲Alterná ejercicios

    Es clave para poder mejorar el rendimiento que cambies tu rutina ciclista constantemente. De este modo tu cuerpo no se va a adaptar a hacer siempre lo mismo y vas a poder mejorar lo que estas logrando. 

    Pensá tus propias rutinas y ejercicios, no copies lo de los demás. De este modo tendrás más inventiva. Aunque siempre tenés que hacerlo de forma responsable. 

    ¿Conocés alguno más?

  • ¿Cuándo cambiar la bicicleta?

    ¿Cuándo cambiar la bicicleta?

    Comprar una bicicleta es una inversión económica a corto y largo plazo. Y hay que tener en cuenta todos los factores que te indican cuándo es momento de cambiar la bicicleta.

    ¿Cómo te das cuenta que tu bici te pide un cambio? Te vamos a dar tips para que distingas cuándo llegó el momento de decirle “adiós”:

    #1 Mantenimiento

    Cuando constantemente tenés que estar haciéndole arreglos y ellos tiene mucho valor, es momento de cambiarla. Las reparaciones de las bicis, dependiendo el modelo, no pueden valer más el 30% de la bici.

    Además, cuando comenzás a cambiar alguno de sus elementos, constantemente vas a tener que cambiar el resto. Esto producirá un gasto muy grande en tu bolsillo. 

    #2 Las partes de tu bici se encuentran desactualizadas

    Muchas veces las partes de la bici dejan de estar en el mercado y para reemplazar los componentes hay que encontrar algunos que sean similares o que cumplan la misma función. De esta forma, se comienza a desgastar toda la bici. A veces, podés encontrar los repuestos correctos, pero como hay pocos su precio suele ser elevado.

    #3 Más comodidad

    Una gran razón por la cual el ciclista cambia la bici es porque no hay posición en la que se sienta cómodo en la bici. Le comienza a doler la espalda o se le duermen las manos. Claramente no está haciendo bien el esfuerzo y se está lastimando.

    #4 Necesitás otro tipo de bici

    En muchas ocasiones la bici empieza siendo un entretenimiento para usarla por ratos o en el fin de semana. Y, a veces, terminás convirtiéndote en un profesional o en un competidor. Por lo tanto, deberías cambiar la bici: no es lo mismo una bicicleta playera que una de uso profesional.

    En cualquier momento tenés que estar protegido con un seguro. En el caso de que cambies de bici y ya lo tengas, tenés que dar de baja ese seguro y acceder al nuevo. 

    ¿Ya contrataste? Cotizá ahora el seguro para bicicletas:

  • 5 mitos sobre andar en bicicleta

    5 mitos sobre andar en bicicleta

    Andar en bicicleta tiene un montón de mitos que venimos a develar.  Algunos fueron creados con el tiempo y otros fueron pasando de boca en boca. Lo único que podemos tener en cuenta es que ninguno de estos son reales.

    Las mentiras que se realizan, muchas veces, son para bajar la venta de estas. Te invitamos a leer esta nota y descubrirlo:

    “Transportarse en bici es peligroso”

    Realmente corremos riesgos en todos los transportes en los que vamos. Aunque los accidentes que involucran a bicicletas son menores en cantidad que los autos.

    Además, los ciclistas suelen ser mucho más conscientes de las normas de seguridad y de respetar al otro.

    ❌ “Con los reflectantes alcanza”

    Al comprar una bici nueva, ésta viene con reflectantes que funcionan para poder ser visto por los otros conductores. Pero realmente si no ponés unas luces fuertes, pasás desapercibido. 

    Lo que necesitamos en este caso es comprar sí o sí un par de luces, una para la parte delantera y otra para la parte trasera. De este modo nos quedaremos seguros de que nos van a ver en la calle.

    ❌ “Es más seguro circular en sentido contrario al tráfico”.

    Esto es totalmente falso. El ciclista debe circular en el sentido del tránsito, de otra forma, un imprevisto lo hará tener un accidente innecesariamente.

    Los peatones no suelen mirar para los dos lados a la hora de cruzar y podés pisar o atropellar alguno. Los autos que salen del garage pueden ser un gran problema también. Por eso, es mucho mejor andar en sentido de la calle.

    ❌ “Llegás más rápido en auto que en bici”.

    En todos los trayectos menores a 15 km, siempre la bici es más rápida.

    ❌ “Ayuda a reducir la contaminación”.

    Ayuda a reducir la contaminación del ambiente.

    ❌ “Tener una bicicleta es caro”.

    ¿Es caro a comparación con qué? Es mucho más barato que llenar el tanque de nafta. Obvio que existen bicicletas que tiene un valor muy caro, pero hay otras que realmente son baratas y buenas.

     

     

  • ¿Qué hacer si me roban la bici del Gobierno de la Ciudad?

    ¿Qué hacer si me roban la bici del Gobierno de la Ciudad?

    El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en conjunto con la empresa Tembici tiene a disposición las 24 hs, los 365 días del año el sistema gratuito de bicicletas de la ciudad. Llamado “EcoBici”.

    El sistema está diseñado para que tanto, el turista como el ciudadano, pueda recorrer gran parte de la ciudad en bici. De esta forma generando menos tránsito vehicular y cuidando más el ambiente.

    Las nuevas bicisendas permiten poder circular y su gran amplitud nos ayuda a movernos.

    Ahora bien, el plan es más que genial. Poder disfrutar de tu bici y del paisaje es increíble. Pero como todos sabemos, las bicis son uno de los focos principales para el robo.

     

    ¿Qué pasa si te roban la bici?

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/” text=”quiero cotizar mi bici” ]

     

    Como punto principal no tenés que entrar en pánico. Solamente debés que entregar la bici para que los ladrones solo se lleven un bien material. Pero, ¿Qué hacer si me roban la bici?

    Luego, llama al 147 avisando que te robaron la bici. Después, dentro de las 48 hs siguientes, hacé la denuncia policial en la comisaría más cercana a la que ocurrió el hecho. 

    Tratá de acordarte todos los detalles de lo que sucedió para poder hacer una denuncia precisa. 

    Más tarde, tenés que enviar un WhatsApp al +5411-6213-0797 para avisar al Centro de Operaciones del Gobierno de la Ciudad del hecho. Ojo, este teléfono es solo para esas denuncias. 

    De este modo, podemos ver la importancia por la cual tener un seguro de bici es tan importante. Estar protegido tanto vos como los demás, es necesario. Podés asegurar tu bici por Robo Parcial y Robo Total. Además de Destrucción Total por accidente, extensión a países limítrofes y más. 

    ¡No te olvides de cotizar tu bici!

  • ¿Estás seguro?

    ¿Estás seguro?

    Los nuevos monociclos eléctricos están causando furor en todo el país. Los podés usar tanto en la ciudad o en el campo.

    Hay diversos modelos. Alguno se adaptan al terreno de la ruta y otros, al de la ciudad.

    ¿Sabías que podes subir y bajar escalones con ellos?

    Debido a la gran potencia que tienen, no es necesario subirse y bajarse del monociclo cada vez que quieras subir escaleras. Solamente con inclinarte hacia adelante, en el caso que quieras subir o hacia atrás, en el caso que quieras bajar ¡listo!

    Pero, ¿Estás seguro de que usas los elementos que corresponden para cuidarte?

    Te contamos cuál es el tipo de protección que deberías utilizar:

    #1 Casco

    Infaltable. Realmente es el más importante de todos los elementos de seguridad. Te protege lo más importante, la cabeza.

    Cualquier golpe que te des en la cabeza, puede ser fatal.

    En cualquier momento podés estar andando tranquilo y tener un accidente. Si usas casco, tenés muchas menos posibilidades de tener algún problema grave a futuro.

    #2 Rodilleras

    Al ser un transporte en el que vas parado y tus pies solamente están sobre el costado de la rueda, tu único aterrizaje, son tus  rodillas.

    Simplemente a una velocidad de 30 km/h puede ser más que doloroso. Realmente podés quebrarte o fisurarte algún hueso.

    Las rodilleras tienen que tener una protección fuerte. Las que son simplemente de tela no sirven, ya que solo ajustan los músculos.

    #3 Coderas

    Al igual que las rodilleras, las coderas son de suma importancia. Tienen que tener un recubrimiento fuerte, ya que, sino no sirven de nada.

    De este modo, es mucho más sencillo poder estar protegido y cuidado.

    #4 Seguro

    Tener un seguro para monococilo eléctrico te protege de todos los inconvenientes que puedas llegar a tener en caso de un siniestro.

    Cotizá ahora y conocé más sobre nuestros planes de seguro para monociclo eléctrico:

     

  • ¿Por qué regalar una bici para navidad?

    ¿Por qué regalar una bici para navidad?

    Las bicis siempre son una buena opción para regalar en Navidad. Hay un gran porcentaje de personas que las regalan a los niños, para que aprendan a usarlas o cuando necesitan renovarla. Ahora bien, ¿alguna vez se te ocurrió regalarle a un adulto y pensaste que no iba a estar bien?

    Error, regalar una bici trae muchos beneficios y te los vamos a contar:

    #1 La bici produce felicidad

    Aunque parezca que no es real, lo hace, porque andar en bici nos permite estar al aire libre. Descubrir paisajes y que el sol nos pegue en la cara aumenta la serotonina que tenemos en el cuerpo. Esta produce bienestar de las personas.

    Además, te permite conocer otras personas y otros lugares para poder disfrutar.

    #2 Aumenta la esperanza de vida

    Cuando realizás ejercicio cotidianamente ayudás a tener una vida más saludable: reduce el riesgo cardíaco, la diabetes, el cáncer y la obesidad. ¿Sabías que varios estudios determinaron que realizar recorridos en bici de 45 minutos, tres veces en la semana, rejuvenece el organismo?

    #3 Mejora el medio ambiente

    Para fabricar una bici, solamente se utiliza el 5% de los materiales y energía que se utiliza para fabricar un auto. Por lo tanto, reduce la contaminación a nivel ambiental. Además, para usarla necesitas una persona y agua para la hidratación. Es totalmente sano para las personas y para el medio ambiente.

    #4 Reduce el gasto en transporte

    En gran medida gastamos más de $1.000 para poder transportarnos a nuestros trabajos, nuestras casas o nuestras universidades. Si elegirías ir en bici, solamente gastarías energía y ganarías en salud. 💪

    Por lo tanto, si estás pensando en regalar algo y todavía no se te ocurrió qué, SeguroBici te trae la solución.  Recordá que lo más importante de andar en bici es viajar protegido. Si regalás una bici, regalale un seguro.

     

  • Accesorios que salvan vidas

    Accesorios que salvan vidas

    El uso de la bicicleta está en aumento en todo nuestro país. Por lo tanto, el aumento de accidentes también crece.  Hay que estar atento a los movimientos de los autos como los peatones. Un paso en falso, podría producir una desgracia. 

    Los accidentes son más que previsibles. Se recomienda tener seguro para que, en el caso de que ocurre un accidente o un robo, te puedan pagar el total de la bici. De caso contrario, deberás comprarte otra. 

    Pero actualmente se están diseñando diversos accesorios para prevenir las grandes lesiones en los accidentes de tránsito. Te contamos cuáles son:

    #Cámara en la bici

    Es un nuevo invento que viene de la tierra de los canguros. La pequeña cámara viene con un enganche para ubicarla sobre la parte trasera de asiento. Tiene luces alrededor, para que los ciclistas, peatones y automovilistas se den cuenta están siendo filmados. 

    Tiene una memoria de cinco horas y graba a 130°.

    #Adhesivos reflectantes en las ruedas

    Es uno de los inventos más económicos de los últimos tiempos. A veces no alcanza contener luz adelante y atrás, sino que hay que tener en cuenta los costados y el movimiento de las ruedas.

    Estas luces sirven para identificar a la bici a simple vista.

    #Sistema inteligente COBI

    Un sistema de inteligencia que se adapta a tu bici. Tiene un soporte que se pone en la parte delantera de la bici. Esta tiene una luz inteligente que parpadea o se queda fija según la situación. 

    En ese mismo dispositivo se pone tu teléfono. Te permite utilizar un sistema gps a través de tu celular, mientras lo va cargarndo con la energía de la bici. Increíble, ¿no?

    #Hövding, el casco-airbag

    Mucho más que práctico es el nuevo casco salva vidas. Realmente, en principio parece una bufanda que va alrededor del cuello. 

    Tiene sensores que le advierten el momento del impacto y se abre, protegiendo la cabeza. Para que se lo imaginen, sería como tener un Michelin en la cabeza.

    Se carga mediante USB y la batería dura unas 18 horas. Al abrir el cierre deja de consumir, por lo tanto puede servir mucho más.

    Como punto en contra podemos pensarlo que hasta el momento está en discusión porque se necesita usar con otro casco y así no podría cumplir su función.

    #Cascos plegables

    Este casco intenta buscar una solución al problema por el cual las personas no lo usan. Al ser plegable se puede poner en cualquier lugar, tanto la mochila o la cartera. 

    Es de un material súper resistente para protegerte del golpe. 

    Además, tiene una función más que importante. Guarda datos del ciclista en un chip que tiene dentro: historial médico y datos personales. 

    Muchos de estos productos están ingresando del país o podemos pedirlos. No hay problema para que puedan comprarlo en el exterior y mandarlos para sus casas. 

    Es importante utilizar los accesorios para reducir el riesgo de muerte y disfrutar nuestro paseo seguro.