Categoría: Bicicletas

  • Mantenimiento de tu bicicleta de Carretera ¿Qué debo hacer?

    Mantenimiento de tu bicicleta de Carretera ¿Qué debo hacer?

    Te decidiste a comprarte una bicicleta y pedalear. Esto debe venir acompañado de un correcto mantenimiento de la misma, para asegurar una durabilidad y cuidado . Una bicicleta que está mantenida en correctas condiciones, no solo hace que sea más sencillo disfrutar de nuestras salidas en bici, sino que además nos ayuda a ahorrar dinero a largo plazo, evitando problemas mayores en importancia y presupuesto. Es por esto que debemos dejarla a punto.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=mantenimiento-de-tu-bicicleta-de-carretera” text=”Quiero cotizar online el seguro para bicicletas” ]

     

    Cada tipo de bicicleta, necesitará un mantenimiento diferente. También depende mucho de  las horas que pasemos sobre ella: a mayor uso, mayor mantenimiento.

    En el post de hoy, vamos a dar unas líneas generales a seguir, para asegurarnos de que a nuestra bici no le falte de nada, pero si crees que esta guía se te queda corta, no dudes en consultar con tu mecánico habitual. Te vamos a dejar el detalle sobre cómo hacer el mantenimiento de bicicletas.

    Mantenimiento de una bicicleta de carretera:

    Check antes de la  Salida:

    • Chequeá la presión de los neumáticos
    • Fojate en los frenos y las manetas de freno
    • Limpiá y lubricá la cadena
    • Vigilá que los radios de la bici estén tensos y rectos
    • Asegurate de que la palomilla de la rueda está bien ajustada.

    Check después de la Salida:

    • Chequeá el desgaste de las ruedas y si se ha quedado alguna piedra o barro atascada en el dibujo de las cubiertas.
    • Fijate que el cambio esté limpio y no haya recibido ningún golpe.
    • Limpiá el cuadro de la bicicleta
    • Limpiá la cadena y la transmisión de la bicicleta

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=mantenimiento-de-tu-bicicleta-de-carretera” text=”Clic acá para cotizar el seguro” ]

     

    Mantenimiento necesario a lo largo del año:

    • Mantenimiento semanal de la bicicleta

    Herramientas para mantenimiento de bicicletas:

    En este caso es importante mantener limpios los platos, el casette de piñones y las polleas de los desviadores.

    • Inspeccionar y apretar la biela.
    • Revisar las zapatas o pastillas de freno
    • Mantenimiento mensual de la bicicleta
    • Limpiar y lubricar la transmisión de la bici
    • Lubricar y limpiar los desviadores y sus poleas
    • Lubricar los cables del cambio y de frenos
    • Revisar el desgaste de la cadena
    • Mantenimiento semestral de la bicicleta
    • Puesta a punto general Purgar los frenos de disco
    • Revisar la alineación y tensión de las llantas y los radios
    • Revisar, si procede, el líquido Tubeless
    • Mantenimiento anual de la bicicleta
    • Puesta a punto completa
    • Cambiar la cadena
    • Reemplazar los cables y las fundas de los mismos
    • Cambiar las cubiertas
    • Cambiar las zapatas
    • Cambiar las cintas del manillar
    • Cambiar el líquido tubeless Revisión exhaustiva del cuadro

     

    Con este punteo, tenemos prácticamente todo el mantenimiento de una bici cubierto de lleno. Si tenés alguna duda: ¡Estamos para ayudarte!

    Ahora, ¡a disfrutar de la bici! 🚴 No si antes tener un seguro de bicicletas que te cuide ante cualquier imprevisto. Pedaleá tranquilo con segurobici.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=mantenimiento-de-tu-bicicleta-de-carretera” text=”Clic para cotizar el seguro de bicicletas Online” ]

  • Bicicletas Plegables: Ventajas y Desventajas

    Bicicletas Plegables: Ventajas y Desventajas

    Aunque no lo creas, las bicicletas plegables  tienen una data del año 1888, es decir, existen hace muchísimo tiempo. Su capacidad para plegarse las hace una fabulosa opción para el ciclista urbano, ya que ocupa poco espacio y pueden ser combinadas con otros medios de transporte. Si estás en busca de una bicicleta, te recomendamos que tengas en cuenta esta opción.  En esta nota te compartimos algunas de las ventajas y desventajas de las bicis plegables.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=bicicletas-plegables-ventajas-y-desventajas” text=”Quiero cotizar mi bicicleta” ]

     

    Ventajas de la bicicleta plegable:

    • Ahorrás  espacio:

    Una bici plegada ocupa como máximo la mitad del espacio que necesitarías para guardar una bicicleta convencional, ya que se puede guardar en cualquier rincón del hogar. Su capacidad para plegarse las hace especialmente útiles para quienes viven en departamentos o para quienes no tienen lugar de guardado en su casa, o bien, para llevarla a la oficina, sin necesidad de buscar para estacionarla.

    • Intermodalidad:

    A diferencia de las bicicletas convencionales, las plegables se pueden combinar de manera mucho más fácil con otros medios de transporte. Es muy útil si tenés que recorrer grandes distanciase, ya que podés subirte a un transporte público con tu bici plegada, y luego, abrirla para pedalear.

    • Fácil para viajar:

    La bicicleta plegable la podés llevar a todos lados y esto incluye llevarla como parte de tu equipaje al irte de vacaciones. ¡Tu bici puede ir siempre con vos!

    • Tienen un buen precio de reventa:

    La mayoría de las bicicletas plegables mantienen un buen precio de reventa. Hay que tener en cuenta si está en buen estado, obviamente. Si querés venderla, lo podés hacer prácticamente en lo que la compraste, dependiendo del estado mecánico y estético en el que se encuentre.

    • Menos robable:

    Gracias a que no ocupan tanto espacio las puedes llevar con vos a todas partes. Olvidate de encadenar la bicicleta en la calle.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=bicicletas-plegables-ventajas-y-desventajas” text=”Clic para cotizar online el seguro para mi bici” ]

     

    Desventajas de la bicicleta plegable:

    Poca portabilidad de algunos modelos:

    No todos los modelos son tan fáciles de mover cuando están plegadas, ya sea porque son pesadas, porque su configuración es incómoda o que resulte casi imposible mantenerlas plegadas.

    • Son sensibles a las grietas del camino:

    Las bicicletas plegables de rodados pequeños tienen este problema. Generalmente estas bicicletas utilizan ruedas de 16 a 20 pulgadas. L gran contra  de los rodados pequeños es que cada imperfección del camino se siente más. Esto es porque cuanto más pequeño sea el diámetro de la rueda más difícil será que esta ruede sobre los obstáculos e imperfecciones del camino.

    • Son más costosas:

    Las bicicletas plegables suelen ser más costosas que las bicis convencionales. Esto es porque, muchas de las partes son diseñadas y fabricadas de manera exclusiva para un tipo de bicicleta.

    • Dificultad para personalizarla:

    No es tan fácil conseguir accesorios para la bici plegable, o bien, personalizarla, ya que no es una bici muy popular. Pero, poco a poco van a  ir ganando más lugar en la industria.

    Como podés ver en este artículo, las bicicletas plegables no son para todos. Es necesario que definas para qué querés usar tu bicicleta, armar un presupuesto, y definir. Si estás en busca de una de estas bicicletas, esperamos que esta información te ayude a tomar una decisión. No olvides asegurar tu bicicleta con una cobertura que se ajuste a lo que necesitás, para pedalear libre y tranquilo.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=bicicletas-plegables-ventajas-y-desventajas” text=”Quiero cotizar online el seguro para bici” ]

     

  • Cuadro y Marco de Bicicleta: ¿cuáles son los materiales más usados?

    Cuadro y Marco de Bicicleta: ¿cuáles son los materiales más usados?

    En  esta nota vamos a estar contándote sobre los materiales con los que se elaboran los cuadros y el marco de las bicicletas. Lo más habitual, es que sean de aluminio o carbono, o bien también pueden ser de una combinación de ambos materiales. Los materiales más comunes con los que se elaboran los cuadros de bicicletas son: Acero, aluminio, fibra de carbono y titanio.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=cuadro-y-marco-de-bicicletas” text=”Quiero cotizar mi bici online” ]

     

    Las bicicletas de acero:

    Las principales marcas de bicicletas hace tiempo que abandonaron la fabricación de cuadros de acero, ya que se consideran obsoletos. Sin embargo, hoy en día todavía pueden encontrarse en el mercado bicicletas fabricadas con este material.

    Hasta la década del 70 casi todos los cuadros de bicicleta estaban construidos en acero. Pero, hacia los años 70 también, surgieron las bicicletas MTB, las famosas Mountain Bikes, y con ellas se presentaron diferentes necesidades, como lo son los materiales más ligeros. De esta forma fue como de a poco,  se fue  introduciendo el aluminio en la industria del ciclismo. Con la llegada de los años 90, y el nacimiento de la fibra de carbono, el acero quedó relegado a bicicletas de gamas de menor superioridad.

    Debemos destacar que actualmente  existe un tipo de acero denominado “CroMo” (esta hecho de cromo y molibdeno, de ahí su nombre) que sigue utilizándose como material para cuadros de algunas bicicletas de gamas superiores. Como características principales, se puede destacar que es más ligero y resistente que el acero convencional. Los cuadros de bicicleta de acero:

    • son más baratos,
    • tienen una mayor durabilidad que el aluminio
    • son más fáciles de reparar en caso de abolladura o perforación.

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=cuadro-y-marco-de-bicicletas” text=”Clic para cotizar el seguro de bicicletas” ]

     

    Las bicicletas de aluminio:

    Hoy en día, es el material de mayor utilización para fabricar cuadros de bicis. Te contamos un poquito de su historia: Se introdujo en la industria del ciclismo hacia la década del 70 y hoy en día,  las marcas de bicicletas más reconocidas del mercado, cuentan con modelos de aluminio.

    Características principales del aluminio:

    • es un material de una densidad muy baja.
    • el aluminio es más maleable que el acero.
    • es más ligero, y esto significa que es un material más fácil de manejar en la fabricación de cuadros para bicicletas de distintas geometrías.
    • es también más barato que la fibra de carbono.
    • requiere menos tiempo de elaboración.
    • Es más barato que otros materiales: favorece al costo de fabricación
    • resistencia en relación a lo ligero que es
    • es menos sensible a la corrosión que el acero.

    Como desventajas, podemos decir que el aluminio:

    • es un metal más propenso a sufrir “fatiga de los materiales”, que es el desgaste estructural por su intenso uso y paso del tiempo.
    • es un material más difícil de reparar que el acero.

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=cuadro-y-marco-de-bicicletas” text=”Quiero cotizar el seguro ” ]

     

    Las bicicletas de carbono:

    La fibra de carbono vendría a ser el material por excelencia de la industria del ciclismo. Hasta hace pocos años, muy pocos ciclistas podían acceder a ello. Pero, para el año 2020 la mayoría de marcas líderes lo comenzaron a utilizar  gracias a la mejora de los procesos de fabricación.

    Como características principales del carbono, podemos decir que es un material mucho más caro que el aluminio y el acero. Si tenemos que resaltar la gran ventaja de la fibra de carbono, podemos decir que  es su relación peso-rigidez ya que es un material que se contrae y se expande en función de la tensión y los kilos que tenga que absorber en cada preciso momento. Es por esto que las bicicletas de carbono resultan más cómodas para pedalear en trazados irregulares y largas jornadas por la carretera y off-road.

    Otra ventaja es que es un material muy ligero y su durabilidad es mayor. Pero también, hay que tener en cuenta los contras. El carbono es un material facturable: si un golpe fuerte en una bicicleta de aluminio puede provocar una abolladura, en un cuadro de carbono directamente se fractura el material y en muchos casos resulta muy difícil de reparar. La calidad de un cuadro de fibra de carbono depende mucho del proceso de fabricación.

    Las bicicletas de titanio:

    El titanio tiene como características principales que es tan fuerte como el acero, mucho más ligero, resiste mejor la corrosión y resulta mucho más duradero. Podríamos decir que una bicicleta de titanio fabricada de manera óptima es realmente indestructible.

    Como desventaja, podemos decir que el titanio es un componente que apenas reacciona con el oxígeno. Resulta muy difícil soldar los tubos del cuadro y se requiere hacerlo en cámaras llenas de gas argón. Pero también tiene ventajas, como lo es la comodidad a la hora de rodar ya que se combina la ligereza y rigidez. No es barato como materia prima ni tampoco es sencillo su proceso de fabricación. Hay marcas de bicicletas que directamente desisten a tener en sus gamas unidades montadas con cuadros de titanio.

    Como verás, te dejamos una información súper completa sobre los materiales más usados en cuadros y marcos de las bicicletas. Sólo te resta obtener un seguro para tu bicicleta que te permita pedalear libre y tranquilo y disfrutar de tu pasión.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=cuadro-y-marco-de-bicicletas” text=”Clic para cotizar online el seguro para Bicicletas” ]

  • 🤔 Rayos de Bicicleta: ¿por qué se rompen?

    🤔 Rayos de Bicicleta: ¿por qué se rompen?

    Los rayos de  bicicleta son un elemento de la bici al que no se le suele prestar demasiada atención hasta que se rompen. Son aquellos “palitos” que se encuentran en las ruedas y sirven para soportar el peso y transferir la potencia de la masa a las ruedas. Es uno de los elementos más antiguos de la bicicleta. Forman parte de ella desde hace unos 200 años. 

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=rayos-de-la-bicicleta-por-qué-se-rompen” text=”Quiero cotizar el seguro de mi bici ” ]

     

    Pero hay momentos en los que los rayos de la bicicleta, fallan. A continuación, te contaremos cuáles pueden ser las causas: 

    🚲 Desgaste de la bici

    Una de las causas más recurrentes de por qué se rompen el rayos de la bicicleta es el desgaste. Al llevar más peso del que tu bici permite, se comienza a desgastar. Tal vez, inmediatamente no ocurra nada, pero poco a poco comenzarán a doblarse hasta que no se puedan usar más. 

    🚲 Tensión inadecuada

    En el momento del armado de la rueda, se puede cargar mucha tensión en los radios que es llevada hacia los rayos. Esta tensión sirve para evitar que el área de la masa de la llanta se doble dentro de la masa. Si la tensión es menos o más, los rayos se doblan y se rompen. La tensión debe ser la adecuada.

     

    🚲 Cadena

    La cadena de la bici al salirse puede causar el doblez de alguno de los rayos, ya que el desviador puede irse sobre los rayos de la cadena. 

    En el caso que te ocurra alguna de estas situaciones, lo más recomendable es ir a la bicicletería para que te lo puedan arreglar.

    Recordá que es importante tener tu bicicleta con un Seguro de Bicicletas que te cubra Robo, Responsabilidad Civil y más. Cotizá y contratá online el Seguro para Bicicletas

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=rayos-de-bicicletas-por-qué-se-rompen” text=”Quiero cotizar el seguro online” ]

     

  • ¿Cómo saber el rodado de una Bicicleta y cuál elegir?

    ¿Cómo saber el rodado de una Bicicleta y cuál elegir?

     ¿Estás buscando información sobre cómo elegir el rodado de tu Bicicleta? Encontrar la bici perfecta puede ser todo un desafío, más aún cuando es un regalo. La bici suele ser un regalo para los niños en ocasiones especiales como cumpleaños, Día del niño, Navidad, entre otras fechas relevantes. Vas a tener que tener en cuenta el rodado según altura y el rodado según edad

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=cómo-saber-el-rodado-de-una-bicicleta-y-cuál-elegir” text=”Quiero cotizar el seguro de bici” ]

     

    ¿Cómo elegir el rodado de la bicicleta para un niño?

    ¿Estás buscando regalar una bicicleta para un niño y no sabés cómo elegir el rodado ideal? Tené en cuenta la altura y la edad aproximada para encontrar el rodado perfecto:

    Altura del niño/a Rodado Edad aproximada
    70-85 cm 12 2 a 4 años
    85-100 cm 14 3 a 5 años
    100-110cm 16 4 a 6 años
    110- 120 cm 20 6 a 9 años
    120-124 cm 24 9 a 12 años

    ¡Ahora estás listo para regalar o comprar esa bici que querías!

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=cómo-saber-el-rodado-de-una-bicicleta-y-cuál-elegir” text=”Quiero cotizar online acá” ]

     

    ¿Cómo elegir el rodado de la bicicleta para un adulto?

    Lo más recomendable es que el adulto que desea comprarla se acerque a la bicicletería para hacerlo. También una opción es comprarla online. Recomendamos que visites las páginas web de las Bicicleterías de la Red de Bicicleterías de SeguroBici:

    Altura adulto (cm) Bici MTB (pulgadas) Bici Ruta (cm)
    155-160 14-15 47-51
    160-170 16-17 51-53
    170-175 18 53-55
    175-180 18-19 55-57
    180-185 20 57-59
    185-190 20-22 59-61
    190 y más 22-23 61-65

    Te preguntarás cómo tomar las medidas presentes en las tablas. Se mide desde el caño vertical dentro del cuadro hasta la intersección con el caño superior.

    Te dejamos información detallada acerca de cómo elegir rodado de bicicleta. Ahora te resta cotizar el Seguro para Bicicletas haciendo clic en el siguiente botón: 

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=cómo-saber-el-rodado-de-una-bicicleta-y-cuál-elegir” text=”Quiero cotizar el seguro de mi bici online” ]

  • Requisitos para contratar un Seguro de Bicicleta

    Requisitos para contratar un Seguro de Bicicleta

    Contratar un Seguro para Bicicleta es una tarea más que sencilla. Podés cotizar de forma online o contactándonos por teléfono: ¡como vos quieras! Estos son los Requisitos para Asegurar una Bicicleta con SeguroBici:

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=requisitos-para-contratar-un-seguro-de-bicicletas” text=”Clic para cotizar online mi seguro de bici” ]

     

    Paso 1: tener una bici.

    Parece más que obvio, pero muchas personas quieren contratar el seguro para bicicleta antes de tener su bici y eso no es posible. 

    Paso 2: comunicarte por teléfono o ingresar a nuestra página web.

    Comunicate al 0810-220-2373 o ingresá a www.segurobici.com.ar.

    Paso 3: tus datos personales, los datos de tu bici, fotos de la bici y factura de compra.

    Lo que te pedimos para asegurar la bici son: datos personales, datos de la bicicleta, fotos de la misma y factura de compra.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=requisitos-para-contratar-un-seguro-de-bicicletas” text=”Quiero cotizar online acá” ]

     

    Factura de compra de Bicicleta

    Al comprar una bici nos dan una factura. Aunque en todos los casos no es así. En caso de que sí nos hayan dado una factura de compra, la misma va a ser solicitada para cotizar el seguro con el valor de la bici que figura en el papel.

    Ahora, supongamos que sí te dieron factura pero es de hace 2 años, por ejemplo, cuando compraste tu bicicleta. No hay problema. Desde SeguroBici te buscamos un presupuesto, de la mano de nuestra Red de Bicicleterías para que puedas cotizarla al valor actual del mercado.

    Perfecto, ¿y si no tengo factura? ¿Si armé la bici yo mismo? ¿O si simplemente me la regalaron? En este caso directamente nos decís tu situación y nosotros nos ocupamos de buscar el presupuesto para que puedas tener tu bici asegurada.

    Fotos que solicitamos para el seguro de bicicleta:

    Entre las fotos que solicitamos, está la foto de la bici del lado derecho, que tiene que verse completa con un papel que tenga escrito la fecha del día en el que contratás el Seguro para bicicletas. Otra de las fotos es la del cuadro donde figure el número de serie (zona de las pedaleras).

    Contamos con distintos planes para que tu Bicicleta esté asegurada según tus necesidades. ¡Contratá tu Seguro de Bicicleta ahora! Cotizá online haciendo clic en el siguiente botón:

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=requisitos-para-contratar-un-seguro-de-bicicletas” text=”Quiero cotizar el seguro de bicicleta online” ]

  • 10 Beneficios de andar en bicicleta

    10 Beneficios de andar en bicicleta

    Sí, vos que sos ciclista, que te ponés a pedalear para ir a trabajar, al supermercado o a visitar a tu familia, ya sabés todos los beneficios que trae andar en bicicleta. Pero ojo: hay varios otros que quizás no conocías, más allá del ahorro de dinero y tiempo y de las ventajas para tu salud y la naturaleza que toda la comunidad ciclista orgullosamente difunde.

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=10-beneficios-que-tiene-andar-en-bicicleta” text=”Clic para cotizar el seguro online” ]

     

    Así que si sos usuario frecuente de bicicleta, mirá todo lo que tenés a tu favor. Y si no lo sos, ¡chequeá todo lo que te estás perdiendo! Son muchos los beneficios de andar en bicicleta 30 minutos diarios. 

    Beneficios de andar en bicicleta para tu salud:

    1. Reduce el riesgo de infarto un 50%: aumenta tu ritmo cardíaco, disminuye tu presión arterial y colesterol malo. Además, flexibiliza tus vasos sanguíneos.
    2. Ayuda a perder peso: pedalear a ritmo tranquilo quema hasta 300 calorías en media hora.
    3. Protege las articulaciones: entre el 70 y el 80% del peso del cuerpo es amortiguado por el asiento de la bici, liberando a tus articulaciones de riesgos.
    4. Evita el estrés: principalmente porque te ahorra el tráfico vehicular, el principal problema de movilidad en varios países del mundo.
    5. Mejora el sueño: andar en bici estabiliza el ritmo biológico del cuerpo y reduce los niveles de cortisol, hormona que impide el sueño profundo.
    6. Tu espalda, contenta: la bici ayuda a fortalecer y mantener la columna vertebral protegida, y una buena postura estabiliza el tronco.
    7. Fortalece el sistema inmunológico: los fagocitos se movilizan en cuanto pedaleas y aniquilan bacterias.

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=10-beneficios-que-tiene-andar-en-bicicleta” text=”Quiero cotizar online el seguro de mi bici” ]

     

    Beneficios que trae andar en bicicleta para el medio ambiente:

    8. Por la salud del planeta: la bicicleta reduce el ruido y disminuye los niveles de monóxido y dióxido de carbono, hidrocarburos y otros contaminantes del aire.

    Beneficios que tiene andar en bicicleta para tu bolsillo y tus tiempos:

    9. Alternativa de transporte: pedaleando andarás en promedio tres veces más rápido que caminando. Te ayuda a ahorrar: los costos del uso de la bicicleta son de 50 a 100 veces menores a los de andar en automóvil.

    Un interesante final:

    10. Te hace feliz: andar en bici libera endorfinas, las llamadas hormonas de la felicidad.

    ¿Qué esperás para pedalear tranquilo? Asegurá tu bicicleta ahora haciendo CLICK ACÁ!

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=10-beneficios-que-tiene-andar-en-bicicleta” text=”Acá podés cotizar el seguro online de tu bicicleta” ]

     

     

  • Los mejores tips para emparchar una Bici en casa

    Los mejores tips para emparchar una Bici en casa

    Todos los ciclistas tenemos a ese bicicletero amigo que nos salva las papas a cualquier hora ante cualquier problema que tenga nuestra Bici. Pero a veces, algunos pequeños problemas que podemos llegar a tener, son solucionables por nosotros mismos en casa. Te vamos a explicar cómo emparchar una camara de bici, parchar la llanta de bici, con qué pegar un parche de bicicleta. ¡Prestá atención a la nota!

     

    [maxbutton id=”1″ url=” https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=los-mejores-tips-para-emparchar-una-bici-en-casa” text=”quiero Cotizar la Bicicleta Online” ]

     

    La avería más “común” es pinchar una goma de la bici. Y a pesar de las horas que pasamos pedaleando a bordo de nuestra amiga de dos ruedas, es habitual que muchos usuarios no sepan cómo emparchar una bici. Bueno, tranquilos, la tarea es fácil y rápida, así que tomate cinco minutos para terminar de leer y… ¡sé tu propio bicicletero!

     

    ¿Cómo pegar un parche de bicicleta en casa? Cómo emparchar una rueda de bicicleta?

    Si a tu goma se le hizo un pequeño orificio, el primer paso será quitar la rueda afectada. Para trabajar más cómoda y rápidamente, da vuelta la bici (que quede apoyada sobre el piso con el manubrio y el asiento) y sacá la rueda correspondiente. Con la rueda retirada, usá dos palancas para quitar la cubierta y paso siguiente retirá la cámara. Ojo: esto último hacelo con cuidado porque podés dañar más aún ese tubo interno de goma.

     

    [maxbutton id=”1″ url=” https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=los-mejores-tips-para-emparchar-una-bici-en-casa” text=”Quiero Cotizar Online mi Bici” ]

     

    A continuación habrá que descubrir dónde está la avería: para eso conviene inflar la goma e ir recorriéndola con la mano hasta detectar por dónde sale aire; otra forma es meterla en algún recipiente con agua hasta ver desde dónde salen burbujas.

     

    La parte fundamental: Cómo parchar una goma de bicicleta

    El último paso será el definitivo. Apenas detectes la pinchadura, marcala de alguna manera y pasá suavemente una lija por la zona afectada. Esto servirá para limpiar la zona donde pondrás el pegamento y lograr un mejor rendimiento.

    Hecho esto, colocá solución vulcanizante (que es el pegamento más recomendado para estas superficies), dejalo descansar durante 5 minutos, poné el parche… ¡y listo!

    A partir de acá, simplemente poné de vuelta la cámara dentro de la cubierta y colocá ésta última en la llanta. Una vez inflada la goma, tu amiga estará 100% recuperada y lista para seguir viaje. ¡No olvides de cotizar tu seguro de bicicleta para pedalear tranquilo!

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=los-mejores-tips-para-emparchar-una-bici-en-casa” text=”Clic para cotizar el seguro de bici” ]

     

     

  • ¿Cómo son las bicicletas BMX? ¡Tips para elegir la mejor!

    ¿Cómo son las bicicletas BMX? ¡Tips para elegir la mejor!

    La BMX, también llamada Bicross, es un deporte inspirado en motocrós. Hace un tiempo atrás, a los jóvenes de California les encantaba la sensación de ir en moto, pero obviamente, no la podían utilizar. La idea fue crear una disciplina que ofrecería las mismas emociones y adrenalina que el motocrós,  pero a un costo menor: así nació la bici BMX.

    En BMX podemos diferenciar dos prácticas: BMX Race y BMX Freestyle, en donde se  utilizan una bicicleta pequeña: el cuadro y las ruedas son pequeños, el sillín está bajo y el manillar es de mayor tamaño para facilitar la manipulación.

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=cómo-son-las-bicicletas-bmx-tips-para-elegir-la-mejor” text=”Quiero cotizar el seguro de bici” ]

     

    Bicicletas BMX

    Las bicicletas BMX te permiten hacer distintos tipos de saltos, pedalear en alta velocidad y superar los desafíos que te propongas. Pero, ¿qué significa  BMX?. BMX es la abreviación de Bicycle Motocross, un deporte extremo sobre pedales. Se destaca como una disciplina del ciclismo que puede combinarse con la acrobacia o la carrera en tierra. Si bien nació en los ’70, recién en 2020 hará su debut en los Juegos Olímpicos de Tokyo, bajo la categoría BMX Freestyle Park.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=cómo-son-las-bicicletas-bmx-tips-para-elegir-la-mejor” text=”Quiero Cotizar Mi bici online” ]

     

    La bicicleta BMX ideal

    La bicicleta ideal para practicar BMX tiene que tener manubrio, cuadro, ruedas, frenos y velocidad adecuada. A la hora de hacer tus trucos tené en cuenta que hay más riesgos que pasear en bici por el parque. El ciclista debe estar protegido con rodilleras, guantes, zapatillas cómodas y casco.

    El manubrio debe contar con una barra transversal en paralelo a la tijera. Así te asegurás una adecuada resistencia a los impactos generados por las piruetas. Para tener un mayor control de la acción, el manillar debe estar inclinado hacia atrás, sino cargarás todo el peso en la delantera.

    Por otro lado, los cuadros son compactos y tienen distintas medidas. Los más livianos son de aluminio. Pero según tu altura contarás con un cuadro que te de la distancia necesaria de tu cuerpo respecto del manubrio. Así podrás saltar en forma vertical o girar sobre el manubrio sin inconvenientes.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=cómo-son-las-bicicletas-bmx-tips-para-elegir-la-mejor” text=”Clic para cotizar el seguro de la bici aca” ]

     

     

    Respecto a las ruedas, éstas suelen ser de 20 pulgadas y los rayos varían de 36 o 48 rayos, con la posibilidad de que las llantas sean de pared simple, dos paredes o más. A la hora de elegir los neumáticos, te recomendamos los cosidos porque son más ligeros.

    ¿Cómo elegir una bicicleta BMX?

    Dependiendo de la altura y de la edad del piloto, el tamaño de las ruedas varía de entre 16 a 24 pulgadas, siendo el tamaño más frecuente el de 20. Las ruedas de la bicicleta bmx están equipadas con cubiertas anchas, que son lisas o con tacos según la disciplina y la bicicleta solo dispone de una única velocidad y freno. El cuadro de una BMX se fabrica generalmente con acero o aluminio. Es importante resaltar que la elección del cuadro dependerá de la disciplina. Para BMX Race, un cuadro de aluminio es ligero y será eficaz en las reactivaciones. En bicicletas para Freestyle, en donde se realizan trucos, el acero será más sólido y más fácil de manejar.

    Por último, las bicicletas diseñadas para BMX cuentan con una sola velocidad  y los frenos suelen ser solo los traseros, en forma de U con un resorte o en forma de V con dos piezas.

    No queremos terminar la nota sin antes recomendarte un seguro para bicicletas que se ajuste a tus necesidades.  ¡Pedaleá libre y tranquilo!

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=cómo-son-las-bicicletas-bmx-tips-para-elegir-la-mejor” text=”Quiero cotizar el seguro de bicicleta 100% online” ]

     

  • ¿Qué cadena comprar para mi bicicleta?

    ¿Qué cadena comprar para mi bicicleta?

    El momento de sustituir la cadena de tu bicicleta llegó, pero no sabes cuál comprar. Quedate tranquilo porque  llegaste al lugar adecuado. En esta nota te vamos a explicar todo lo que necesitas saber sobre el remplazo de la cadena,  cómo saber cuándo es necesario el remplazo y todo lo que tenés que saber para comprar una nueva cadena. Y también vamos a ahondar en las velocidades de la cadena de la bici y en qué tipos de cadenas usan las bicicletas.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=qué-cadena-comprar-para-mi-bicicleta” text=”Quiero cotizar mi bici online” ]

     

    Una de las razones más importantes para cambiar la cadena de tu bici es por el desgaste. Una de las consecuencias más graves de una cadena desgastada es el deterioro acelerado de los dientes de platos y piñones. Consideramos de suma importancia  medir el desgaste de la cadena periódicamente y remplazarla antes de que se convierta en un verdadero problema.

    Otra razón por la que podrías necesitar una cadena nueva es porque está dañada,  ya que  por falta de mantenimiento o por las condiciones de uso, la cadena puede llegar a fallar.

    A veces, las placas o pernos sufren un  deterioro tal que la cadena se revienta. En otras oportunidades, las placas pueden llegar a doblarse o a perder movilidad. Esto causa que la cadena no engrane de manera perfecta en los dientes de platos y piñones.

    Cualquiera que sea el caso, es más fácil y económico remplazar la cadena que tener que cambiar otras piezas que tal vez sean mucho más costosas.

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=qué-cadena-comprar-para-mi-bicicleta” text=”Clic para cotizar online el seguro acá” ]

     

    Cómo elegir una cadena nueva para tu bicicleta en 4 pasos:

    1. Identificá el número de pasos de tu bicicleta

    Vas a tener que averiguar el número de piñones que tiene tu bicicleta. Lo que hará esto es determinar el ancho exterior adecuado. Las cadenas nuevas se venden según su número de pasos. Especialmente con bicicletas que tienen cassettes de 9 a 12 velocidades, el espacio entre piñones pude variar de una marca a otra.

    1. Elegí características adecuadas al desempeño que estás buscando

    Cadenas de la misma medida pueden tener características  que ayudan a lograr un cambio de velocidad más suave o bien, que las hacen más ligeras.

    1. Chequeá la compatibilidad de la cadena

    Los componentes del tren de potencia pueden variar de una marca a otra. Es de suma  importancia que antes de comprar te asegures de que la cadena es compatible. Te dejamos algunos ejemplos:

    *Una cadena Shimano suele funcionar con un cassette Campagnolo

    *Una cadena Campagnolo no funciona bien con cassettes Shimano ni SRAM

    *Una cadena SRAM no es compatible con cassette Campagnolo

    *Una cadena SRAM generalmente es compatible con cassette Shimano y viceversa

    1. Ajustá la longitud de la cadena

    Una vez que ya encontraste la cadena adecuada, lo que tenés que hacer luego es paso  ajustarla a una longitud correcta. Existen diferentes métodos.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=qué-cadena-comprar-para-mi-bicicleta” text=”Quiero cotizar el seguro de mi bicicleta” ]

     

    ¿Cómo saber de cuántas velocidades es la cadena de la bicicleta?

    Existen diferentes formas para medir la longitud correcta de una cadena (método de cadena antigua, método de caja de cambio o método de plato grande/piñón grande). Pero, hay una muy popular que tiene que ver con realizar un simple cálculo matemático para obtener la medida exacta.

    Para realizar este procedimiento necesitarás utilizar un metro, un lápiz, una hoja y una calculadora.

    La fórmula es la siguiente:

    LONGITUD DE CADENA = ((2 (C) x 0.39) + (D/4 + T/4 + 1)) x 2.54

    Donde:

    C= a la longitud (distancia en centímetros) que hay entre el eje central del piñón trasero y el eje central del plato delantero. Es de suma importancia que tomes el metro y midas la distancia que separa ambos ejes y la anotes en tu hoja.

    D= al número de dientes del plato más grande de la transmisión. Cuenta con paciencia cada diente hasta darle la vuelta completa al plato.

    T= al número de dientes del piñón más grande del casete. Es importante contar con calma para obtener el número de dientes exacto.

    Para resolverla solo basta que la ingreses a la calculadora los datos y signos exactos para obtener el resultado preciso. Este valor es una referencia que te permitirá saber dónde ubicar el último eslabón para luego proceder a unir las dos partes de la cadena. Este método es universal debido a que es muy utilizado por miles de ciclistas alrededor del mundo.

    ¿Qué tipo de cadena usan las bicicletas?

    Tenemos que  saber el número de piñones (velocidades) que tiene nuestra bicicleta. El largo de los eslabones es siempre el mismo, lo único que se modifica es el ancho, en función del número de velocidades. Solo debemos saber el número de piñones que tiene el casette para comprar una cadena de bici adecuada. Las cadenas en general, suelen venir con más eslabones de los necesarios, por lo que tendremos que quitar los que sobren.

    Ahora que ya tenés la información necesaria sobre las cadenas para bicicletas, es hora que adquieras tu seguro de bicicleta para pedalear con la libertad que te mereces.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=qué-cadena-comprar-para-mi-bicicleta” text=”Clic para cotizar Online el seguro de Bicicleta” ]