Categoría: Monopatín Eléctrico

  • Contratar el Seguro de Monopatín Eléctrico 🛴

    Contratar el Seguro de Monopatín Eléctrico 🛴

    Con SeguroBici, deslizate tranquilo. Asegurar tu Monopatín Eléctrico y protegerlo con las mejores coberturas (Robo Total + Responsabilidad Civil + Servicio de Asistencia) es muy sencillo.

    El primer paso para contratar el Seguro de Monopatín Eléctrico es ingresar a nuestra página web. El resto, te lo contamos a continuación. 👇

     

    [maxbutton id=”1″ url=” https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=contratar-el-seguro-de-monopatin-electrico” text=”Clic para cotizar online mi monopatín eléctrico” ]

     

    Una vez que estés en nuestra web, completá la información solicitada en el formulario de cotización que aparece a tu derecha (si entrás desde la computadora):

    🔸 Nombre completo

    🔸 Teléfono

    🔸 Email

    🔸 Valor del Monopatín Eléctrico

    🔸 Cod. de Área + Teléfono

    🔸 Localidad

    Apretá el botón ¡Cotizá ya! y listo, vas a poder visualizar precios y coberturas. Cuando hayas elegido el plan que más se ajuste a tus necesidades, estás preparado para contratar.

     

    [maxbutton id=”1″ url=” https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=contratar-el-seguro-de-monopatin-electrico” text=”Quiero cotizar online ahora mi monopatín” ]

    ¿Qué se necesita para contratar el Seguro de Monopatín Eléctrico?

    🛴 Tus datos personales: nombre completo, mail, DNI y dirección.

    🛴 Foto del Monopatín con una hoja donde figure la fecha del día de contratación.

    🛴 Foto del número de serie. En caso de que el Monopatín carezca de un número de serie, fotografialo de manera que quede en evidencia que no lo tiene.

    🛴 Foto de factura de compra de tu Monopatín (o presupuesto). Si no tenés factura de compra, o si ya pasaron 3 meses desde su emisión, un Ejecutivo solicitará el presupuesto a una tienda de Monopatín de nuestra Red de SeguroBici, para que asegures tu Monopatín al valor actual del mercado.  

    Luego, deberás seleccionar el tipo de cobertura que desees y la forma de pago.

    Si tenés alguna duda, mandanos mail a info@segurobici.com.ar o llamanos al 0810-220-2373. Estamos para asesorarte.

    ¿Qué esperás para contratar el Seguro de Monopatín Eléctrico? Hacé clic en el siguiente botón:

    [maxbutton id=”1″ url=” https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=contratar-el-seguro-de-monopatin-electrico” text=”Quiero cotizar mi monopatín eléctrico” ]

  • 🛴 ¿Cómo Asegurar un Monopatín Eléctrico?

    🛴 ¿Cómo Asegurar un Monopatín Eléctrico?

    ¿Querés circular tranquilo? En SeguroBici te enseñamos cómo asegurar un Monopatín Eléctrico. Es muy sencillo. Además, vas a tener la certeza de que está asegurado con las coberturas más completas del mercado. Entre ellas:

    Robo Total + Responsabilidad Civil + Servicio de Asistencia.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=cómo-asegurar-un-monopatín-eléctrico” text=”Quiero cotizar 100% online mi monopatín” ]

     

    En esta nota, vas a enterarte de cómo asegurar un Monopatín Eléctrico con SeguroBici. Primero, tenés que realizar la cotización. Seguí los pasos a continuación, solo va a tomarte 5 segundos:

    🔸Ingresá a nuestra página web a través de un celular, computadora o tablet. Allí, habrá un formulario de cotización.

    🔸En el formulario, completá los siguientes datos:

       🛴 Valor del Monopatín 🛴 Nombre y apellido 🛴 Teléfono 🛴 Email 🛴 Cod. de Área  🛴 Localidad

    🔸¡Y listo! Ya podés visualizar diversos precios, coberturas y elegir el plan que más se ajuste a tus necesidades.

    En caso de desconocer el valor de tu Monopatín Eléctrico, llamanos al 0810-220-2373 de lunes a viernes de 9 a 20 hs, envianos un email a info@segurobici.com.ar o colocá un valor estimativo en el cotizador. Luego, un Ejecutivo se contactará para asesorarte.

    Ahora que sabés cómo asegurar un Monopatín Eléctrico, ¿qué estás esperando para hacerlo? Cliqueá el siguiente botón y cotizá ahora el Seguro de Monopatín Eléctrico:

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=cómo-asegurar-un-monopatín-eléctrico” text=”Clic para cotizar online mi monopatín eléctrico” ]

  • Monopatin Eléctrico y lluvia: ¿Qué precauciones tener?

    Monopatin Eléctrico y lluvia: ¿Qué precauciones tener?

    El invierno acecha en el país, y por lo tanto, también lo hacen las tormentas y condiciones climáticas adversas. Frente a esto, surge el interrogante de ¿qué pasa si llueve y quiero andar en monopatín eléctrico?

    Obvio que, por cuestiones de comodidad, lo ideal es circular durante climas templados y con el suelo seco. De todas maneras, no está prohibido utilizar el monopatín en días de lluvia.

    En lo referente al aspecto técnico, la batería del equipo o su sistema eléctrico no se dañará por enfrentarse a lluvias o temperaturas frías. Sin embargo, se debe evitar sumergir al vehículo en agua, y por lo tanto, tomar precauciones al atravesar grandes charcos.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=monopatín-eléctrico-y-lluvia-qué-precauciones-tener” text=”Quiero cotizar mi monopatín eléctrico” ]

     

     

    Cabe aclarar, que si bien los monopatines están fabricados para adaptarse al clima cambiante de la urbe, pueden oxidarse con el paso del tiempo por estar en contacto con el agua.

    Ahora bien, no está prohibido circular con lluvia y monopatín eléctrico, y el aparato lo permite desde su esfera técnica.

    Pero ¿qué precauciones hay que tomar para nadar en monopatín eléctrico?

    🛴 Se recomienda manejar a velocidades bajas dado que las ruedas resbalan en el suelo mojado, y por lo tanto, el sistema de frenado puede verse disminuido.

    🛴 Utilizar siempre casco. De hecho, por disposición gubernamental será ilegal circular sin éste dispositivo y los infractores pueden ser multados.

    🛴 Utilizar ropa cómoda para manejar con mayor tranquilidad. Debemos evitar cualquier tipo de distracción porque la calzada mojada incrementa el riesgo de sufrir accidentes. Por lo tanto, recomendamos el uso de piloto para protegerte del agua, dado que no se puede utilizar paraguas al manejar.

    🛴 Evitar calles y avenidas, a menos que no haya otra alternativa. Lo ideal es manejar sobre las ciclovías y NUNCA en contramano a los automóviles o por la vereda.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=monopatín-eléctrico-y-lluvia-qué-precauciones-tener” text=”Quiero cotizar 100% online mi monopatín” ]

     

    Recomendaciones:

    🛴 Ceder siempre el paso al peatón, frenando en cada esquina.

    🛴 No utilizar auriculares o el teléfono.

    🛴 Señalizar tus posibles movimientos al resto de los participantes de la vía pública (levantar una mano al doblar hacia la izquierda o derecha, por ejemplo).

    🛴 Incorporar luces al monopatín podría ser una excelente idea. De esta manera, se aumenta la visibilidad del conductor.

    🛴 Manejar seguro. Nos referimos a contratar un seguro de monopatín eléctrico que nos proteja de posibles accidentes, robos o daños en nuestro equipo. Según la Asociación Civil Luchemos por la Vida, la cantidad de accidentes de tránsito aumenta durante días lluviosos, por eso resulta fundamental disminuir la velocidad y contar con un seguro. 

    Con nosotros podés cotizar y contratar de forma online haciendo click en la imagen que aparece abajo ↓

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=monopatín-eléctrico-y-lluvia-qué-precauciones-tener” text=”Clic para cotizar online el monopatín eléctrico” ]

     

  • Descubre los 7 mejores monopatines eléctricos

    Descubre los 7 mejores monopatines eléctricos

    Con motivo del esplendor de nuevas formas de movilidad urbana (ya estuvimos hablando en otras notas de bicicletas eléctricas, tradicionales o, el aliado de ésta nota, el monopatín eléctrico) hoy les traemos una lista con los monopatines más recomendables para adquirir, sus costos estimados y especificaciones técnicas. 

    Si estás deseando comprarte este tipo de vehículo, no podés quedarte sin leer esta nota y comparar productos. 

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=descubre-los-7-monopatines-eléctricos” text=”Clic para cotizar online el monopatín eléctrico” ]

     

    1. Monopatín eléctrico Cecotec Outsider E-volution 

    Este monopatín cuenta con la ventaja de ser plegable y de poseer una batería extraíble. Por este motivo, no es necesario acercar el aparato a fuentes de carga de energía, sino que se puede sacar su batería y acercar simplemente ésta a la fuente. 

    El tiempo de carga ronda entre las 3 y 4 horas. 

    Por otro lado, si la batería del vehículo se descarga y nos encontramos en la calle, se puede optar por colocar una de repuesto (al ser extraíble se logra este beneficio). La batería no aporta un peso significativo y por eso se puede trasladar una extra en bolsos o mochilas. 

    Con respecto a su autonomía, soporta un andar de 25 km aproximadamente, alcanzando una velocidad estimada de 25 o 30 km/h. Además, aguanta un peso de 120 kg. 

    Otra de las ventajas de este modelo es que posee ruedas “anti pinchaduras” por no estar elaboradas con cámara de aire. Esto genera que algunos baches del asfalto impacten más sobre el vehículo, sin embargo, no lo desestabilizan, y como decíamos, se evitan averías en la rueda. 

    Cuenta con luces delanteras y traseras, bocina y freno (trasero y delantero). Es decir, cumple con los requerimientos de la legislación porteña de circulación sobre monopatines. 

    En adición, contiene manijas desmontables, lo que lo transforma en un monopatín práctico para ser transportado en espacios reducidos. 

    También, ofrece 3 tipos de modos de conducción: el modo eco, ideal para inexpertos dado que en éste se produce un bajo aumento de la velocidad, y además, permite ahorrar batería extendiendo la autonomía del aparato; el modo confort, que genera un punto medio entre el ahorro energético y el aumento de la velocidad; y el modo sport, apto para quiénes tienen más experiencia en el manejo de este vehículo, que quieren alcanzar la velocidad máxima, y además, circulan por cuestas o caminos dificultosos. 

    Ahora… ¿cuál es la desventaja de este monopatín?

    Sin dudas, su principal punto débil es su peso de 13 kg. Este lo vuelve pesado, difícil de transportar y guardar. Sin embargo, si no tenés que subir escaleras, cuestas o caminar grandes distancias cargando el monopatín, el Cecotec se puede considerar una buena opción.

    De todas maneras, otra mala noticia es que no se comercializa en Argentina. Se puede adquirir en el exterior por un precio que ronda los 350 euros, o adquirir su versión local similar, de la que hablaremos en el punto siguiente. 

     

    2. Monopatín Eléctrico Hx X7

    Este modelo se encuentra disponible en Argentina con características muy similares al Cecotec. Comenzando por su peso de 12.5 kg, sus funciones de manejo (eco, confort y sport), su autonomía que varía entre 15 a 25 km dependiendo del terreno, manubrio plegable, batería extraíble, ruedas anti pinchaduras y luz delantera de led.

    Su precio es estimado en $40.000.

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=descubre-los-7-monopatines-eléctricos” text=”Quiero cotizar mi monopatín” ]

     

    3. Monopatín eléctrico Scooter Eléctrico Shure T3 

    Cuenta con la ventaja de alcanzar altas velocidades hasta 40 km/h. Además, posee una batería de alta calidad de litio marca Samsung que se carga en 4 horas y otorga una autonomía de entre 30- 50 km

    Sin embargo, su principal desventaja es el peso del vehículo de 19 kg. Lo transforma en un transporte difícil de manejar, y más aún, de transportar una vez finalizado su uso. 

    Incorpora bocina, luces led y freno de disco en ambas ruedas. 

    Cuesta alrededor de $37.500. 

     

    4. Monopatin Eléctrico Aliver 2my

    Es un modelo económico del mercado argentino en comparación con los mencionados anteriormente. Su precio es de $18.000

    Sus otros beneficios implican: peso ligero (10 kg), modelo plegable, garantía de un año, manejo mediante controles intuitivos, freno en ambas ruedas y autonomía de 30 km de distancia

    Entre sus puntos débiles, podemos mencionar su baja potencia o velocidad alcanzada de tan solo 20 km.

    5. Monopatín eléctrico Xiaomi Mijia M365

    Este es uno de los monopatines eléctricos más elegidos del mercado. Cuenta con un peso de 12.5 kg, y soporta un peso de hasta 120 kg. 

    Entre sus ventajas, podemos hablar de su aplicación móvil que permite controlar las velocidades alcanzadas, batería restante y viajes realizados, accesible a través de la conexión Bluetooth que brinda. 

    Además, es plegable, aportando comodidad en su guardado y transporte, y ofrece dos modos de conducción: normal o eco. 

    La máxima velocidad que alcanza es de 25 km/h y su capacidad de kilometraje es de 30. 

    En adición, cuenta con un sistema de doble frenado que lo hace muy seguro y un sistema antibloqueo ABS en la rueda delantera similar al de los autos. 

    Tiene, también, luces delanteras y traseras. 

    No obstante, su principal diferencial, y lo que lo convierte en uno de los monopatines más elegidos, es su capacidad de transformar y almacenar la energía cinética en energía eléctrica durante la aceleración y frenada, ocasionando que la batería rinda más y su autonomía se duplique a 60 km.

    Por último, dispone de certificación para circular en días de lluvia. El vehículo es, por lo tanto, resistente al agua. 

    Su valor de mercado es de aproximadamente $50.000.

     

     

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=descubre-los-7-mejores-monopatines-eléctricos” text=”Clic para cotizar online mi monopatín eléctrico” ]

     

    6. Monopatin Scooter Electrico Ninebot By Segway Es2

    Transporte de 12 kg de peso, con amortiguador delantero en su rueda lo que genera una conducción amena. 

    Además, cuenta con velocidad crucero, velocidad máxima de 25 km/h y autonomía similar. Sin embargo, esta se puede duplicar al añadir una batería extra. Como si fuera poco, contiene un sistema de recuperación de energía similar al de Xiaomi para recuperar la carga. 

    Dispone de una aplicación de telefonía móvil y conectividad Bluetooth que informa sobre la velocidad del vehículo, viajes realizados, diagnósticos y, en adición, permite bloquearlo con la función antirrobo

    Como si fuera poco, contiene faros y luces led para visión nocturna. 

    ¿El precio? $50.000.

    7. Monopatin Scooter Electrico Gyroor Fibra Carbon

    Este modelo se ganó un lugar dentro de la lista gracias a su material de fabricación. La fibra de carbono lo transforma en un monopatín ligero de tan solo 6 kg realmente compacto y cómodo. 

    En suma, su batería es de la marca Samsung de alta calidad. Ésta se carga en tan solo 2 horas. 

    Cuenta con una velocidad máxima permitida de 25 km/h y una autonomía similar

    El valor de mercado es de $25.000. 

    Ya viste la cantidad de opciones que existen en el mercado argentino, y cómo éstas, existen muchas más. 

    Lo importante es que elijas aquel monopatín con el que te sientas cómodo y que te permita cumplir con tu objetivo de compra. 

    Quizás también te interese ¿Qué tipo de monopatín eléctrico elegir?

    Luego del esfuerzo económico realizado para adquirirlo, querrás cuidarlo con un Seguro para Monopatín Eléctrico. Cotizá online con nosotros de forma simple y rápida. Hacé clic en el siguiente botón:

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=descubre-los-7-mejores-monopatines-eléctricos” text=”Quiero cotizar el monopatín” ]

  • Accidente Monopatín Eléctrico: ¿Cuáles son los más comunes y que hacer si ocurre?

    Accidente Monopatín Eléctrico: ¿Cuáles son los más comunes y que hacer si ocurre?

    Andar en monopatín eléctrico es uno de los transportes más innovadores, originales y prácticos de los últimos tiempos y es de los más rápidos para moverse en las ciudades. Por lo tanto, está comenzando a ser un “boom” tanto en la Ciudad de Buenos Aires como en las ciudades del interior del país.

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=accidente-monopatín-eléctrico-cuáles-son-los-más-comunes-y-qué-hacer-si-ocurre” text=”Quiero cotizar mi monopatín eléctrico” ]

     

    Al ir en aumento la cantidad de monopatines eléctricos que circulan, las precauciones que los usuarios deben tener son cada vez mayores. Constantemente las bicis, autos, camiones y colectivos se encuentran ante un jugador más en la “calle” y deben acostumbrarse a este nuevo transporte.

    Supongamos que estás andando en tu monopatín, tal como lo hacés habitualmente, respetando las normas de seguridad y con todos los elementos de prevención correspondientes. De repente aparece un auto que no te vió y te atropella. Tu monopatín eléctrico sufrió daños.

    ¿Qué es lo que tenés que hacer si tuviste un accidente con tu monopatín eléctrico?

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=accidente-monopatín-eléctrico-cuáles-son-los-más-comunes-y-qué-hacer-si-ocurre” text=”Clic para cotizar online mi monopatín” ]

     

    Ahora bien, no es el único caso que puede ocurrir.

    Imaginemos el caso contrario. Estás andando en el monopatín eléctrico y de repente se te cruza una persona y la atropellás. Verificá si a la persona se le generó algún daño físico como consecuencia del siniestro.

    El seguro de monopatín eléctrico en SeguroBici tiene la cobertura de Responsabilidad Civil a terceros -entre otras coberturas-, lo cual te habilita para efectuar la denuncia del siniestro ante tu Cía. de Seguros, quien se hará cargo de los daños físicos o materiales (si existiesen) del tercero que atropellaste. De esta manera vos no tenés que hacerte cargo de ninguna indemnización; lo hace la Aseguradora.

    Por lo tanto, tener un seguro que te brinde la tranquilidad que necesitás para poder disfrutar de tus paseos, es fundamental.

    Ahora que tenés toda esta información te invitamos a jugar con nosotros: 

    [wp_quiz id=”3346″]

    Cotizá el seguro para monopatín eléctrico y asegurá online, haciendo click en el siguiente botón: 

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=accidente-monopatín-eléctrico-cuáles-son-los-más-comunes-y-qué-hacer-si-ocurre” text=”Clic acá para cotizar online el monopatín eléctrico” ]

  • Monopatín Eléctrico: ¿cómo funciona?

    Monopatín Eléctrico: ¿cómo funciona?

    Es el transporte del momento por distintos aspectos: es ágil, práctico, no contamina y es rápido. La ciudad está llena de monopatines eléctricos, donde el llegar rápido y de una forma segura es lo que más busca la gente que habita esta ciudad. 

    Pero ¿sabemos cómo funciona un monopatín eléctrico?

    La mayoría de las personas creerán que si, que es un elemento sencillo y práctico, pero tiene mucho más de fondo.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=monopatín-eléctrico-cómo-funciona” text=”Quiero cotizar online el seguro de monopatín” ]

     

    Para saber como funciona, primero necesitamos saber cuáles son las partes del monopatín eléctrico:

    Motor eléctrico: Tiene un motor con escobillas , que se encargan de darle fuerza y la que le da más durabilidad.

    Batería: Está dentro del motor eléctrico. En gran mayoría, suelen ser de plomo ácido, que le da una vida útil de 500 ciclos de carga. Vienen en formato de 12 V, por lo que si el monopatin tiene 36 V, posee 3 baterías.

    Frenos: Se encuentran en ubicados tanto en la parte delantera, como en la parte trasera. Hay dos tipos diferente: de disco o de tambor.  En la de disco, el tambor gira al mismo tiempo que las ruedas, mientras que en los frneos tambor, la superficie que es fija, es la zapata de frenos. Para accionarlos, solo debes presionar la manija en el manubrio, al igual que una bicicleta

    Ruedas: Hay varios tipos. Pueden ser con o sin cámara, aunque la mayoría viene con cámara. El diámetro de la rueda puede ser mayor (10″) o menor (4″). Al ser más grande, tendrá será mas amortiguado y disminuye las vibraciones. En el caso de las más pequeñas, ganarás más velocidad y control. 

    Controlador: Permite, como su nombre lo dice, controlar la entrega de energía del motor. 

    Amortiguadores: En su mayoría son de resorte helicoidal. 

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=monopatín-eléctrico-cómo-funciona” text=”Clic para cotizar el seguro de monopatín eléctrico” ]

     

    Ahora que sabés estos datos, podemos especificar cuál es su función:

    El motor eléctrico está alimentado por las baterías. Ellas envían la energía al motor. Donde, a su vez, se rige por el propio controlador.

    El motor se encuentra en la parte trasera del monopatín y dependiendo el modelo, podrá hacer que se impulse hacia adelante, con al fuerza de la rueda de adelante, o de ambas ruedas de atrás. 

    Se dice que pueden alcanzar hasta ¡65 km por hora! Pero realmente, alcanza hasta 35 km. Aunque en nuestra legislatura, rige una máxima de 25 km por hora. Enterate más sobre esta norma, haciendo clic acá.

    Aunque la velocidad no parece tan alta, sirve para trasladarse a cortas distancias y si no se es prudente, se puede tener algún tipo de siniestro. 

    Por eso, en SeguroBici, queremos que viajes protegido. Hacé clic en el siguiente botón y cotizá ahora tu Seguro de Monopatín Eléctrico:

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=monopatín-eléctrico-cómo-funciona” text=”Quiero cotizar online mi monopatín eléctrico” ]

     

     

     

  • Monopatín eléctrico: todo lo que tenés que saber (Guía 2023)

    Monopatín eléctrico: todo lo que tenés que saber (Guía 2023)

    Cada vez más notamos que se está instalando la idea de usar monopatín eléctrico. Muchos son sus beneficios: practicidad, evitas el tráfico, es muy fácil de transportar, lo guardas en cualquier espacio de la casa, ya que no necesita mucho lugar.  Hay variedad de modelos para que elijas  y lo mejor: ahorrás tiempo.

    En esta Guía te vamos a contar detalles sobre el transporte del momento: El Monopatín Eléctrico, los protagonistas de la movilidad urbana. Comencemos de a poco para que vayas tomando nota mental de todo lo que fuimos averiguando para que te lleves los conceptos claves en tu memoria.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=monopatín-eléctrico-todo-lo-que-tenés-que-saber” text=”Clic para cotizar online el seguro de mi monopatín eléctrico” ]

     

    ¿Cuánto dura un monopatín eléctrico?

    Todo depende del modelo de tu monopatín. La batería, por lo general, dura hasta 4 años.

    ¿Cuánto tiempo dura la batería de un patinete eléctrico?

    Generalmente, la batería del monopatín eléctrico dura hasta 4 años. Pero depende del monopatín que tengas. Tendrás que tener en cuenta que las baterías de litio duran más que las de gel, y realizarles el correcto mantenimiento.

    ¿Qué velocidad tienen los monopatines eléctricos?

    Hay monopatines que alcanzan los 120 km/h. Pero por ley, los monopatines eléctricos no pueden circular a más de 25 km/h, pero los fabricantes últimamente crean modelos con mucha potencia que sobrepasan dicha velocidad.

    ¿Cómo se utiliza un monopatín eléctrico?

    Es muy sencillo. Lo que debes hacer es poner un pie en el monopatín, y con el otro pie tenes que empezar a dar velocidad. Esto lo tenés quehacer por al menos un metro, para que de a poco tome velocidad el monopatín, y subir entonces el otro pie para trasladarte.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=monopatín-eléctrico-todo-lo-que-tenés-que-saber” text=”Quiero cotizar online” ]

     

    ¿Cuándo es obligatorio llevar casco en patinete eléctrico?

    Como hay cada vez más monopatines eléctricos circulando, esto hace que aumenten los accidentes. Es por esto que desde el 2022 la ley dice que es obligatorio usar casco cuando circulas con monopatín eléctrico.

     

    ¿Qué pasa si tengo un accidente con un patinete eléctrico?

    Si no tenés seguro, tendrás que llamar a la policía local y todo se complica un poco. En cambio, si tenés un siniestro y tenés un seguro para monopatín eléctrico con segurobici, tranquilo: estamos para ayudarte. Mantené la calma y leé detenidamente, que a continuación te contamos qué hacer ante un siniestro de monopatín eléctrico:

    ✅ Realizá la denuncia policial. Deben figurar la narración de los hechos y los mismos datos con los cuales se aseguró el monopatín (marca, modelo).

    ✅ Enviá la denuncia a siniestros@seguroweb.com.ar para que te informemos los recaudos a realizar (esto dependerá de cada Compañía Aseguradora), pero sí o sí deberás completar un formulario y enviarlo junto a la foto de tu DNI y la constancia de CBU a nombre del asegurado.

    Para solicitar asistencia de un ejecutivo, comunicate al (011) 5263-2373 / 0810-220-2373 (int. 102) o por WhastApp: 1128061469.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=monopatín-eléctrico-todo-lo-que-tenés-que-saber” text=”Quiero Cotizar Online el seguro del Monopatín Eléctrico” ]

     

    ¿Qué pasa si llueve y vas en patinete eléctrico?

    No está prohibido utilizar el monopatín en días de lluvia.

    En lo referente al aspecto técnico, la batería del equipo o su sistema eléctrico no se dañará por enfrentarse a lluvias o temperaturas frías. Sin embargo, se debe evitar sumergir al vehículo en agua, y por lo tanto, tomar precauciones al atravesar grandes charcos.

    Cómo funciona monopatín eléctrico

    Para saber cómo funciona, primero necesitamos saber cuáles son las partes del monopatín eléctrico:

    Motor eléctrico: Tiene un motor con escobillas, que se encargan de darle fuerza y la que le da más durabilidad.

    Batería: Está dentro del motor eléctrico. En gran mayoría, suelen ser de plomo ácido, que le da una vida útil de 500 ciclos de carga. Vienen en formato de 12 V, por lo que si el monopatín tiene 36 V, posee 3 baterías.

    Frenos: Se encuentran en ubicados tanto en la parte delantera, como en la parte trasera. Hay dos tipos diferente: de disco o de tambor.  En la de disco, el tambor gira al mismo tiempo que las ruedas, mientras que en los frenos tambor, la superficie que es fija, es la zapata de frenos. Para accionarlos, solo debes presionar la manija en el manubrio, al igual que una bicicleta.

    Ruedas: Hay varios tipos. Pueden ser con o sin cámara, aunque la mayoría viene con cámara. El diámetro de la rueda puede ser mayor (10″) o menor (4″). Al ser más grande, tendrá será más amortiguado y disminuye las vibraciones. En el caso de las más pequeñas, ganarás más velocidad y control.

    Controlador: Permite, como su nombre lo dice, controlar la entrega de energía del motor.

    Amortiguadores: En su mayoría son de resorte helicoidal.

    Ahora que sabes estos datos, podemos especificar cuál es su función:

    El motor eléctrico está alimentado por las baterías. Ellas envían la energía al motor. Donde, a su vez, se rige por el propio controlador.

    El motor se encuentra en la parte trasera del monopatín y dependiendo el modelo, podrá hacer que se impulse hacia adelante, con la fuerza de la rueda de adelante, o de ambas ruedas de atrás.

    Se dice que pueden alcanzar hasta ¡65 km por hora! Pero realmente, alcanza hasta 35 km. Aunque en nuestra legislatura, rige una máxima de 25 km por hora. Enterate más sobre esta norma, haciendo clic acá.

    Aunque la velocidad no parece tan alta, sirve para trasladarse a cortas distancias y si no se es prudente, se puede tener algún tipo de siniestro.

    Mucha información completa, de calidad y específica te llevas de esta nota. Si te gustó, ¡Hacenoslo saber! Ahora te resta viajar protegido y seguro con tu monopatín. Hacé clic en el siguiente botón y cotizá ahora tu Seguro de Monopatín Eléctrico:

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=monopatín-eléctrico-todo-lo-que-tenés-que-saber” text=”Quiero cotizar el monopatín eléctrico” ]

     

  • Tipos de Skate: modelos y características

    Tipos de Skate: modelos y características

     

    Desde sus inicios, el monopatín eléctrico ha sufrido muchos cambios notables. Hoy en día existen diferentes tipos de skate en donde la persona que lo utiliza, lo pudo haber elegido por sus características, precio y su utilidad.

    Cada uno está pensado para un tipo de uso. Por eso elegir bien qué tipo de skate queres y necesitas,  es de suma importancia.

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=tipos-de-skate-modelos-y-caracteristicas” text=”Quiero cotizar el monopatín eléctrico” ]

     

    En esta nota te traemos diferentes tipos de skate para que evalúes antes de comprarte uno.

    1. Skates y monopatines eléctricos

    Cualquier persona que se desplace a diario y no quiera manejar el auto o la moto, el monopatín eléctrico es una excelente opción para tener en cuenta.  Podés encontrar gran variedad para elegir.

    Si lo que te gusta es sentir la tabla bajo tus pies y deslizarte por la ciudad sin tener que dar patadas al suelo, esta es una gran opción.

    1. Freestyle

    Fueron los primeros monopatines diseñados para realizar acrobacias y trucos. Es la opción por excelencia,  para aquellos que quieran iniciarse en los trucos clásicos de skate, ya que son ligeros, con ruedas chicas y duras.

    Pero ojo: este tipo de skates está pensado para la gente que tiene una aproximación en el manejo del skate.

     

    1. Surfskates

    Un surfskate es un tipo de monopatín que se diseñó para reproducir la sensación del surf en tierra.

    La tabla es más larga y tiene una forma más ancha que otros tipos de monopatín, lo que le da más estabilidad y facilita su conducción, con ruedas son más blandas que las de un monopatín clásico, lo que facilita los giros.

    Son ideales para quienes quieren aprender a surfear sin tener que ir a la playa.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=tipos-de-skate-modelos-y-caracteristicas” text=”Clic para cotizar online el seguro de monopatín eléctrico” ]

    1. Tecnificador de surf

    Es un tipo de monopatín que ha sido diseñado para reproducir la sensación del surf en el asfalto. Permite hacer maniobras más radicales de surf en tierra.

    1. Longboard

    Son los también llamados skates de tabla larga. Se diferencia con el monopatín clásico por el tamaño de la tabla, que en el caso de los longboard suelen ser más largos.

     

    1. Cruiser

    A diferencia de los skates tradicionales, éstos están pensados para rodar en un único sentido, ya que el eje delantero y trasero suelen ser diferentes.

    Como característica principal, podemos decir que la forma de la tabla suele ser más fina en la punta y más ancha y cuadrada en la cola.

    1. Waveboard

    Este es un juguete muy popular entre los niños pequeños. Es difícil de controlar, pero no se puede negar su  singularidad y particularidad.

     

    1. Penny Board

    Hace unos años se pusieron de moda y son característicos para niños.

    Se encuentran entre los skates más vendidos y solicitados,  por ser uno de los monopatines más económicos. Características generales: son pequeños, sencillos y baratos de fabricar. Son bastante básicos en cuanto a apariencia y función.

    Son ideales para hacerle un regalo  a un peque o para iniciar a los más chiquitos en el surfskate.

    1. Hamboard

    Hamboard es una de las primeras marcas que apareció en el mundo del surfskate. Sus skate montan unos ejes que te permiten simular los movimientos del surf en el asfalto.

    Mucha información completa, de calidad y específica te llevás de esta nota. Si te gustó, ¡Hacenoslo saber! Ahora te resta disfrutar de tu skate y monopatín eléctrico protegido y con un buen seguro. Hacé clic en el siguiente botón y cotizá ahora tu Seguro de Monopatín Eléctrico:

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=tipos-de-skate-modelos-y-características” text=”Clic para cotizar online el seguro de monopatín” ]

  • Ventajas y desventajas de un monopatín eléctrico

    Ventajas y desventajas de un monopatín eléctrico

    Los monopatines eléctricos nos permiten transportarnos a cortas distancias a un ritmo rápido. En Argentina muchas personas los usan para trasladarse hasta el trabajo o para ir a la universidad.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=ventajas-y-desventajas-de-un-monopatín-eléctrico” text=”Quiero Cotizar Mi Monopatín Eléctrico” ]

     

     

    Existen varias empresas que los alquilan. Por eso los podemos encontrar desparramados por la ciudad. Pero también hay mucha gente que decide hacer la inversión necesaria y comprarlos.

    Ahora, ¿cuán útil resulta un monopatín eléctrico? Te vamos a contar cuáles son las ventajas y las desventajas del monopatín eléctrico:

    ✅Ventajas del Monopatín eléctrico

    El tamaño que tiene te permite poder transportarlo en la mano cuando terminás de usarlo. En su mayoría encajan bien detrás de una puerta y son plegables!

    Eso permite que lo puedas guardar en cualquier lugar y llevarlo con vos.

    La velocidad en la que te permite transportarte es una gran ventaja. Estos artefactos llegan a alcanzar 50 km/h. El peso es lo de menos, no llegan a pesar más de 16 kilos.

    Lo mejor de todo, es el tipo de carga. Solamente con conectarlo al enchufe de tu pared, ya empieza a cargar! Muchos vienen con un adaptador USB por si te estás por quedar sin batería cuando estás por llegar al trabajo.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=ventajas-y-desventajas-de-un-monopatín-eléctrico” text=”Quiero Cotizar Online” ]

     

    ❌Desventajas del monopatín eléctrico

    Como punto principal tenemos que hablar del precio. Hay diferentes variedades y, por lo tanto, se adaptan a todas las necesidades. Aunque la mayoría es accesible, algunos suelen estar en dólares y llegan hasta los USD 3.500. 😱

    Siempre se recomienda, en caso de que te compres uno, asegurarlo. De esta forma, podrás disfrutar de andar en tu monopatín eléctrico sin tener que preocuparte por si te lo roban.

    Otro punto a tener en cuenta son los frenos. Antes de comprar uno asegurate de que el sistema de freno sea bueno. Debido a que por la gran velocidad que alcanza se recomienda que tengan mucha seguridad en este aspecto.

    Si ponemos todo esto en una balanza, son más los “pro” que las contras. ¡La decisión queda en vos!

    Si ya contás con tu propio monopatín eléctrico, recordá asegurarlo:

  • Nuevos monopatines eléctricos en el mercado

    Nuevos monopatines eléctricos en el mercado

    Una empresa argentina innovadora en el mercado ha lanzado al mercado un nuevo monopatín eléctrico. Philco no solamente presentó un monopatín, sino que presentó una linea completa.

    Es un producto diseñado y pensado para el consumidor argentino, comprendiendo cómo es el usuario de nuestro país y sus necesidades: uno práctico, dinámico, que necesita moverse con rapidez.

    En nuestro país, aquellas personas que están eligiendo la movilidad sustentable son cada vez más. Por lo tanto, esta empresa no quiso quedarse atrás.

    Lo novedoso de este producto es que tiene neumáticos de 8.5 pulgadas y son inflables. Esto permite poder viajar de forma más segura, ya que tiene más agarre a la superficie. La practicidad con la que se pueden reparar las ruedas es lo que lo distinguirá del resto de las marcas. También posee una luz delantera y una luz trasera. Una de estas también funciona como luz de stop. Alcanza 25 km/h.

    Como dato clave, si contás con tu propio monopatín eléctrico, necesitás un seguro que lo proteja para que tu inversión esté siempre asegurada. Cotizá ahora el seguro para monopatín eléctrico: