Categoría: Novedades

  • La bicicleta sería el transporte más seguro

    La bicicleta sería el transporte más seguro

    Debido a la pandemia, los gobiernos de varios países han recomendado el uso de la bicicleta para transportarse. De este modo, se evitaría el aglomeramiento en el transporte público, dando lugar a una menor cantidad de contagios.

    ¿Qué ocurre en el mundo en relación a este tema?

    Veamos:

    Colombia

    Uno de los casos más destacados es Bogotá, Colombia. Allí lo que se hizo fue comenzar a incorporar ciclovías provisorias en la Ciudad. Esto para que los ciudadanos puedan trasladarse a más lugares sin la necesidad de usar el transporte público. Además, en una alianza que se hicieron con determinadas marcas de bicicletas, se prestaron más de 400 bicicletas a los empleados de Salud para que puedan llegar a sus hogares tranquilos y seguros.

    Estados Unidos

    En Estados Unidos, las estadísticas indican que las ventas y reparaciones de bicicletas están en aumento. El 80% de los estadounidenses considera que la bicicleta podría ser el mejor medio de transporte para evitar el contagio por COVID-19.

    Alemania

    En Alemania, ampliaron la distancia entre los carriles temporarios para que haya un distanciamiento prudente entre los ciclistas. Según informó Bloomberg, el uso de bicicleta de carreteras aumentó un 35%.

    Italia

    Por otro lado, en Italia se anunció un bono para las ciudades con más de 50.000 habitantes, como incentivo para fomentar el uso de la bicicletas.

    Argentina

    En nuestro país, Mendoza está adaptándose al uso de las bicicletas. Durante el confinamiento, la Ciudad se preparó para que la mayor parte del transporte se haga en bicicleta, a partir de ahora.

    Y vos, ¿ya tenés tu bicicleta asegurada? Cotizá ahora: 

  • Novedades en el mercado: ¡de los autos a las bicis!

    Novedades en el mercado: ¡de los autos a las bicis!

    La empresa automotriz de la V y la W está innovando en el mercado. Dejando de lejos las cuatro ruedas, se pasa para el bando de las dos ruedas. Lanzan una colección de bicicletas que se adapta a la necesidad de cada ciclista.

    En la actualidad, la movilidad está cambiando en las ciudades y la marca no quiso quedarse atrás. Por eso, salen al mercado con 4 modelos: Urbana, Plegable, Starter y Highline.

    La venta de ellas se realizará en los mismos concesionarios donde se comercializan los autos, dando la opción de llegar a todo tipo de público.

    🚴‍♀️Urbana

    Es una bicicleta de paseo, pero está pensada para trayectos cortos y poca distancia. El cuadro es de aluminio y 7 velocidades.

    🚴‍♀️ Plegable

    Como lo indica su nombre es para aquellos que quieren llevarla cómodamente en los transportes públicos. También para los que no tienen lugar donde guardarla. Tiene un modelo de compacto super sencillo.

    A diferencia de la anterior tiene un rodado de 20, pero coinciden en la cantidad de velocidades.

    🚴‍♀️ Starter

    Familia de las famosa Mountain Bike por la gran velocidad y adaptabilidad que tiene para el deporte. Tiene 21 velocidades y frenos a disco. Sí, leíste bien.

    🚴‍♀️Highline

    Diseñadas especialmente para aquellos que le dan un uso profesional a su bici. Si nos sorprendió la anterior con 21 velocidades, ésta la supera ampliamente. Tiene 27 velocidades y un sistema de frenos hidráulicos. 

    Las marcas buscan reinventarse constantemente, pero siempre lo hacen de forma segura, escuchando a los ciclistas y sus necesidades.

    Y desde SeguroBici, te comentamos que tu seguro de bicicleta te está esperando. Cotizá ahora haciendo clic en el siguiente botón:

  • ¿Cuáles son las ciudades Bike Friendly?

    ¿Cuáles son las ciudades Bike Friendly?

    La gran concientización ambiental está afectando a todas las ciudades, en el buen sentido. Desde Buenos Aires hasta Berlín, la bici se ha impuesto como un transporte más que cotidiano.

    Mediante estas nuevas formas de transportarse, las ciudades han ayudado mucho. Crearon caminos especialmente para bicicleta o generando programas de alquiler gratuito para ciudadanos. Para los turistas, suele haber programas de alquiler, pero a precios más que económicos.

    #Dato: Buenos Aires se encuentra en el puesto 14

    Te contamos cuáles son las 5 primeras ciudades Bike Frindly del mundo:

    1. Copehague

    La historia de las bicicletas en esta ciudad no es nueva. La capital de Dinamarca es protagonista del uso de las bicicletas desde 1880. Para 1930 su uso estaba más que establecido.

    A partir del 2008, se han invertido más de 270 millones de euros en generar rutas para ellas. Sus rutas al día de hoy llegan a 390 kilómetros.

    Los turistas tienen la opción de alquilar bicicletas con GPS para saber donde poder dejarlas y retirarlas.

    2. Ámsterdam

    Es la más conocida en el uso de las bicicletas a nivel mundial. Se estima que hay más de dos bicicletas por habitante y más del 50% de su población se transporte en ella.

    La ciudad se encuentra completamente diseñada para el uso de bicicletas, sus pequeñas calles y su dimensión te permiten recorrerla fácilmente en bici.

    También ofrecen la oportunidad de alquilarla a los turistas.

    3. Barcelona

    La nueva Barcelona, se está desarrollando como una ciudad más que amiga de las bicicletas. Tiene más de 100 km de rutas y se puede recorrer toda la costa pedaleando. Que belleza debe ser eso, ¿no?

    Posee un servicio para sus habitantes, donde utilizar las bicis es gratis durante 30 minutos.

    4. Montreal

    La ciudad canadiense cuenta con un camino de rutas de 650 km exclusivamente para bicis. Es más que impresionante.

    La posibilidad que ofrece la ciudad, al ser toda llana, permite recorrerla en bici tranquilamente. Posee en todos sus transportes, es decir, trenes y subtes, un vagón exclusivo para bicicletas. Además de que hay gran cantidad de bares y restaurantes que tiene ciclopuertos, para que puedas disfrutar de tu cena y dejar tu bici segura.

    5. Berlín

    La ciudad que ofrece tours en bici durante las estaciones de primavera y verano. Tiene más de 620 km de rutas y es más que ecológica.

    Al igual que en Montrel, está permitido subirla tanto al tren y al subte, para poder conectar todos las rutas.

    El gran aumento de la conciencia de las personas en las ciudades por la gran cantidad de polusión que producen los autos está generando una gran conciencia social. Buenos Aires, poco a poco, también se está transformando en una ciudad Bike Friendly.

    Muchas de estas ciudades tienen un seguro obligatorio para bicicletas. 

    Que todos podamos ayudar a cuidar a nuestro planeta ayuda, y mucho. ¿Vos, ya saliste a andar en bici hoy?

  • Bicisenda en el Paseo de la Costa

    Bicisenda en el Paseo de la Costa

    Con la intención de recuperar la zona costera, se planea realizar una gran bicisenda que vaya desde la entrada del Parque de los niños hasta el Puerto de Olivos.

    La obra estará terminada para antes del 2023. Así declaró Jorge Macri, en una entrevista para La Nación.

    Los dos primeros sectores de este paseo fueron realizados en 2010. Se realizó desde la calle Laprida hasta Hipólito Yrigoyen. Recuperando así la zona del mirador de Yrigoyen, inaugurando la pista de BMX y abriendo un espacio de juegos. De esta forma, el proyecto continúa de forma lenta, porque varias instituciones deportivas, tienen tomada la zona del río.

    Con un trabajo minucioso, se está intentando que dichas instituciones devuelvan los terrenos. El Club Galicia, fue uno de los primeros en devolverlos.

    Se prevé la próxima inauguración de un nuevo tramo para el 16 de noviembre de este año.

    Este nuevo espacio, brindará mucho más lugar para poder disfrutar de un hermoso paseo al lado del río. Además, creará espacio para el deporte y sumando un gran lugar para seguir andando en bicicleta.

    ¿Vos ya anduviste en bicisenda?

    Contanos tu experiencia.

  • Novedades del mundo ciclista que ya se encuentran en Argentina

    Novedades del mundo ciclista que ya se encuentran en Argentina

    Al mencionar novedades, no podemos evitar hablar de las bicicletas de “gravel”.

    #¿Qué son?

    Se puede decir, que son una combinación entre las bicicletas de ruta y las bicicletas de montaña, por lo que contempla las principales ventajas de cada una de ellas. 

    Es ideal para aquellos aventureros que realizan viajes en rutas pavimentadas, pero que también transitan sectores sin asfaltar. De esta manera, pueden recorrer una infinidad de tipologías de caminos sin perder velocidad y comodidad. 

    Este tipo de bicicleta se ha ganado un lugar dentro de la comunidad europea y norteamericana, pero ahora también se encuentra en el mercado argentino, con precios que rondan entre los $50.000 y $120.000. No son económicas, claro, pero hay quienes afirman que por su versatilidad lo valen, porque con éste solo modelo, se puede cubrir una amplia gama de necesidades del cycling.

    #¿Por qué elegir una bicicleta de gravel y no la “ciclocross”?

    Esta última es considerada también una bici “todo terreno”. La respuesta depende únicamente de la comodidad que ofrece cada una de las opciones.

    Por un lado, la ciclocross está pensada para distancias más cortas y con obstáculos, por lo que requiere una posición de manejo erguida e incómoda a comparación de la bicicleta de gravel, pensada para viajar largas distancias. Además, esta última es rápida y ligera, sin embargo no es tan resistente y duradera  como la ciclocross. 

    La bicicleta de gravel puede resultar una nueva aliada para la vida de los argentinos, adaptándose a la multiplicidad de terrenos de nuestro país. Si ya la tenés, no te olvides de contratar tu seguro para bicicletas. 

    Si te interesa chequear otras novedades, hace clic acá

     

     

  • Las nuevas bicis sustentables de Volkswagen

    Las nuevas bicis sustentables de Volkswagen

    La filial local de Volkswagen lanzará a partir de Agosto los nuevos modelos de bicicletas sustentables y podrán comprarse en los mismos concesionarios. Participaron en ExpoAgro para exhibirlas.

    Están trabajando en tres tipos de bicicletas: plegables, urbanas y Mountain Bike.

    • Ofrecerán bicicletas plegables de rodado 20 con 7 velocidades junto a Shimano. Al ser plegables serán prácticas para que la lleves a donde quieras: dejarla en tu departamento o hasta subirla en el colectivo, podés combinar varios medios de transporte.
    • También habrá bicicletas urbanas destinadas al paseo. En este caso serán rodado 28 y contarán con las 7 velocidades.
    • Y, por último, no podían faltar las Mountain Bike que serán rodado 29 y tendrán hasta 27 velocidades. El sistema de frenos es hidráulico. Es una bici de alta calidad.

    ¿Qué te pareció la nota?

  • Xiaomi lanza un nuevo gadget para las bicicletas

    Xiaomi lanza un nuevo gadget para las bicicletas

    Xiaomi lanzó un nuevo producto que todos los amantes del ciclismo van a adorar. Llegó un inflador digital para que estés donde estés puedas inflar la rueda de tu bicicleta, sin moverte a otro lugar. Es un accesorio más que podríamos sumar a los elementos que todo ciclista debería tener para pedalear tranquilo.

    Es la segunda vez que la empresa asiática ingresa en el mundo del pedaleo. Hasta no hace mucho que apareció la novedad de un candado de alta seguridad que cuenta con un lector de huellas digitales.

    En particular, este nuevo inflador está hecho de metal y puede soportar altas temperaturas (nada más y nada menos que 45 grados!) y hasta 10 grados bajo cero. Con lo cual es útil para cualquier momento del año. La batería cargada al completo dura 10 recargas de ruedas, en relación a una rueda promedio; obviamente puede variar de acuerdo a la presión que requiere y al tipo de rueda que se esté hablando. Además cuenta con un puerto microUSB para poder recargarse.

    También tiene una pantalla a partir de la cual podés saber cuánta presión le estás suministrando a la rueda y la luz necesaria como para ver dichos números incluso si es de noche. ¡Bastante completo! Su precio ronda los $1.300 (26 euros) y, por el momento, solo se está comercializando en China.

  • Google Maps suma recorridos en Bicicleta

    Google Maps suma recorridos en Bicicleta

    Desde Google detectaron que la presencia de bicicletas en el país va en aumento y que es una realidad. Entonces ahora no solo podés programar tu recorrido en auto, a pie o transporte público sino que también tenés en Google Maps la opción bicicleta.

    Se ofrecen datos en tiempo real como en cualquier otra opción de transporte. Se tienen en cuenta, por supuesto, las ciclovías (conocidas como bicisendas). El funcionamiento es similar al que estaba hasta entonces y acá te contamos cómo acceder a los recorridos en bicicleta:

    1. Ingresás a la web o app

    2. Buscás la dirección a la que querés ir

    3. Hacés click en “indicaciones”

    4. Elegís la opción de la bicicleta

    5. Indicás desde qué lugar te querés trasladar y te aparecerán las rutas alternativas

    Una buena opción para todos los que nos movemos en bicicleta en la ciudad y aún no conocemos donde están ubicadas todas las bicisendas 🙂

  • La Justicia ordenó prohibir el delivery en bicicleta

    La Justicia ordenó prohibir el delivery en bicicleta

    ¿Te enteraste? La Justicia le ordenó al gobierno de la Ciudad que prohíba el uso de las bicicletas para hacer repartos.

    Qué dice la Justicia

    La medida afecta principalmente a Glovo, Rappi y PedidosYa “y de toda firma que realice la actividad de reparto a domicilio sin estar inscripta en el Rutramyc y sin cumplir con la normativa vigente hasta tanto acrediten haber dado cumplimiento a los mínimos requisitos legales“, se manifiesta en la resolución del juzgado N° 2 en lo Contencioso Administrativo y Tributario, a cargo de Gallardo.

    Esto se resolvería si se garantizara que los repartidores circulen usando casco, que tengan un seguro de vida y accidentes, entre otras cosas. También se solicita que la empresas realicen el registro en RUTRAMYC, el Registro Único de Transporte en Motovehículos y/o Ciclorodados que se estableció por Ley 5526 para el control de este tipo de aplicaciones.

    Datos oficiales

    La Policía de la Ciudad hizo un relevamiento y llegó a la conclusión de que 417 bicicletas que fueron controladas:

    • El 67% circulaba sin casco.
    • El 77% llevaba la caja en la espalda, no estaba atada a la bici.
    • El 70% no tenía seguro

    # Lo que dice la ley para los ciclistas

    Las bicicletas estarán equipadas con:

    • Frenos
    • Dos espejos retrovisores
    • Bocina o timbre
    • Elementos retrorreflectivos en pedales y ruedas
    • Luces: luz blanca hacia adelante y luz roja hacia atrás

    Se permite la presencia de un solo ocupante en la bicicleta, con la excepción de un menor en un asiento especial detrás del conductor. Es obligatorio llevar puesto un casco protector. 

    #Qué dice el Gobierno

    El Gobierno rechazó la resolución del juez.

     

    ¿Estás de acuerdo con esta medida?

  • Sumamos el Servicio de Asistencia a Bicicletas

    Sumamos el Servicio de Asistencia a Bicicletas

    Desde Febrero 2019, todos aquellos que contraten Prudencia Seguros contarán con un beneficio adicional. Éste no tiene costo extra y lo ofrece Universal Assistance.

    Ahora no sólo se te cubre la bici por Robo, Destrucción y Responsabilidad Civil, entre otras cosas, sino que también se te cubre la reparación de la rueda, gastos por robo y hasta la consulta médica!

    El Servicio de Asistencia a Bicicletas (y al ciclista) incluye:

    Traslado por avería de Bicicleta hasta 50 km

    En caso de rotura de la bicicleta que imposibilite su traslado y normal uso, se coordinará un prestador para que traslade a la bicicleta y al beneficiario hasta el lugar de residencia o bien donde indique el usuario, dentro de un radio de los 50 km.

    – Asistencia por Rotura de Neumático

    En caso de rotura de neumático se coordinará un servicio para la reparación in situ, o bien traslado a la Bicicletería más cercana.

    – Reintegro de medicamentos como consecuencia de robo o su intento

    Si como consecuencia de un robo o su intento, el beneficiario sufriera lesiones que impliquen la compra de medicamentos, se cubrirá hasta $ 500 en la adquisición de los mismos para cubrir la necesidad médica.

    – Envío de taxi para su traslado a domicilio por robo

    En caso de robo de la bicicleta se coordinará un taxi al domicilio del asegurado, o bien a la dependencia policial más cercana, hasta un límite máximo de $ 300.

    – Envío de ambulancia hasta el Centro medico más cercano

    En caso de robo o su intento, que derive en agresión física al beneficiario o bien algún tipo de herida, se podrá coordinar una ambulancia para la atención in situ, o bien derivación al centro de salud más cercano.

    – Primera consulta médica

    Bajo las mismas condiciones del punto anterior, se coordinará una primera asistencia médica para la atención del asegurado a consecuencia de robo o su intento.

    – Denuncia y bloqueo de celulares y tarjetas de crédito

    Coordinación y colaboración con el asegurado para la denuncia de tarjetas de créditos y bloqueo de celulares para la protección de datos personales.

    – Cambio de Cerraduras por robo

    Si como consecuencia de robo, el asegurado pierda las llaves de su domicilio, se coordinará un cerrajero que posibilite el ingreso y realice el cambio de cerradura hasta $ 500.

    – Reembolso de gastos de DNI por robo

    Ante la pérdida de DNI por robo, se procederá al reintegro por reposición hasta $ 300 y asesorará al beneficiario en la gestión de turnos con el organismo correspondiente.

    – Asesoramiento legal ante el Robo o Accidente

    En caso de presentarse un accidente en vía pública con la involucración de terceros, donde amerite el accionar de un abogado, se brindará un asesoramiento legal de primera instancia para orientar el asegurado los pasos a seguir de forma tal de evitar inconvenientes futuros de mayor envergadura.

    – Conexión con centros por reparación de bicicleta

    Coordinación con Bicicleterías para la reparación de la bicicleta afectada por un siniestro.

    Para hacer uso de esta Asistencia comunicate directamente con Universal Asisstance al 0800-999-65000. ¿No contrataste todavía el seguro de bicicletas? Ingresá a esta nota y despejá tus dudas.