Categoría: Tips

  • Recomendaciones sobre cómo evitar el robo de tu bicicleta

    Recomendaciones sobre cómo evitar el robo de tu bicicleta

     La creciente demanda de bicicletas que hay en la ciudad aumenta día a día, así también los robos. Según el Ministerio de Seguridad y Justicia del Gobierno de la Ciudad, entre 59 y 81 bicicletas son robadas por mes, contemplando tanto las que se encontraban estacionadas como las que sufrieron un ataque “piraña” por parte de los delincuentes. 

    Entonces te preguntarás ¿Cómo puedo proteger mi bicicleta? En este artículo te dejamos varios tips para que evites pasar un mal momento:

    1#¿Dónde atar tu bicicleta?

    Esta parece una tarea muy sencilla. Una bicicleta se puede atar a cualquier palo o árbol. Error.

    Debemos asegurarnos de atar nuestra bicicleta al lugar más seguro que encontremos. El lugar ideal sería un soporte en forma de “U” invertida. En estos podemos colocar la cadena con varias vueltas, así dificultaríamos la tarea al ladrón. Si no encontramos estos soportes podemos atarlos a algún palo, pero de una forma determinada.

    2#¿Cómo atar tu bicicleta?

    “Mientras el soporte sea estable, la puedo atar de cualquier forma”. Error.

    La forma ideal para atarla sería sujetar la rueda y el cuadro al soporte. Para, de esta forma, sujetar dos partes de la bicicleta con una cadena.

    Si tenés dos cadenas ¡mucho mejor! La seguridad nunca está demás. Trata de no atar tu cadena al caño superior de la bici.  Será mucho más fácil para el “amigo de lo ajeno” cortar la cadena e irse andando.

    3#¿Qué tipo de cadena usar?

    No hace falta que la cadena sea especial. Solamente debo dar varias vueltas al caño superior. Error.

    Existen diferentes tipos, entre las mejores se encuentran:

    • Cadena antirrobo: su precio varía según el grosor de sus eslabones, pero la más efectiva en cuestiones de seguridad.
    • Cadena plegable: al ser plegable es mucho más fácil de transportar que la anterior. Permite anclar la bici a un punto fijo.
    • Cadena U-lock: tal como su nombre lo indica, tiene forma de letra “U”. Son rígidos y pesados. Hay gran variedades de formas y tamaños.

    La mejor opción es contratar un seguro para bicicleta. ¿Todavía no lo tenés? Cotizá con nosotros y pedaleá tranquilo.

  • Los 8 beneficios de pedalear para ir al trabajo

    Los 8 beneficios de pedalear para ir al trabajo

    La bicicleta se impone como tendencia en muchas partes del mundo que no la utilizaban habitualmente, como en nuestro país, aunque quizás imitando a otros que ya la han implementado a su vida corriente tiempo atrás. Tal es el caso de países como Holanda o Dinamarca, en dónde existen mayor cantidad de bicicletas que de habitantes. 

    ¿Por qué existen países que utilizan la bicicleta más que otros?

    Una causa posible es que las condiciones de vida de éstos lo ameritan. Es decir, poseen una infraestructura adecuada para facilitar el uso de la bicicleta, además de ofrecer planes públicos para poder utilizarlas o precios accesibles para su compra. También, cuentan con una historia detrás que genera ventaja sobre países que recién están intentando acercar a este medio de transporte a su población. Pero, a las causas mencionadas, se suman numerosos estudios clínicos que indican que utilizar la bicicleta favorece a la salud.  

    Es así, que la bicicleta cobra vital importancia en su utilización para ir a trabajar. Veámos los 8 beneficios de ir a trabajar en bici. 

    1. Incrementa la calidad de vida

    Según un estudio realizado por la “British Heart Foundation” en el año 2017,  más de 5 millones de muertes en el mundo están ocasionadas por la inactividad física que abunda en nuestros tiempos de actualidad. Ser “físicamente activo” reduce en un 35% la posibilidad de desarrollar una enfermedad cardiovascular y en un 32% la posibilidad de contraer cáncer. ¡Wow! ¿Ponerlo en números impacta, no? 

    Acá podés leer sobre los beneficios emocionales de utilizar bici. 

    2. Optimiza tiempos

    Como mencionábamos en el párrafo anterior, es fundamental realizar actividad física para favorecer a nuestra salud. Pero, ¿muchas veces resulta imposible, no? Trabajamos más de 8 horas por día y llegamos a casa con ganas de descansar, o tenemos que realizar otras actividades familiares o sociales.  

    Entonces, ¿qué mejor que hacer actividad física integrándola con otra de nuestras actividades diarias, que es ir a trabajar? Luego, ya no será necesario pasar largas horas en el gimnasio, dado que ejercitaremos todos los días de la semana. 

    3. Ahorramos dinero

    Los aumentos de nafta y transporte público ya no son novedad. Si utilizamos la bicicleta, impactaremos positivamente en nuestra economía personal. 

    Mirá este ejemplo. Realizando 2 viajes por día en transporte público, de lunes a viernes, gastas promedio $800. Si, encima, tenés que combinar transportes, el número mencionado se eleva ¡En bici viajás gratis! 

    4. Evitás el mal humor provocado por el tráfico o el colapso del transporte público

    Con este transporte llegarás más rápido a todos lados, y siempre de buen humor. Es una linda manera de empezar el día. 

    5. No necesitás preocuparte por el estacionamiento

    Si utilizás el servicio de bicicletas gratuito de la Ciudad de Buenos Aires podés aparcar la ecobici en los sitios habilitados por el Gobierno. En el caso de que cuentes con bicicleta propia, podés guardarla dentro de tu oficina. Así, el estacionamiento deja de ser un problema.

    6. En invierno, ¡no pasás frío! 

    Por más paradójico que suene, al poner en marcha tu bicicleta elevás la temperatura corporal. De esta manera, los intensos fríos de la mañana se toleran. 

    7. En CABA podés elegir tus rutas

    En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires podés utilizar la app de Google Maps o BA Cómo Llego y seleccionar la opción de la bici para que se configuren rutas sobre ciclovías, o al menos, la mayor parte del trayecto. 

    Más info sobre Google Maps haciendo clic acá.

    8. Contribuís al medio ambiente

    Por último, y no menos importante, colaborás con tener un medio ambiente más sano. Esto impacta en tu salud, la de tu familia, y en la de futuras generaciones. Leé esta nota si querés saber más sobre el tema. 

    Eso sí, si utilizás la bici como transporte habitual, recordá la importancia de viajar seguro. Consultános para contratar tu seguro para bicicletas.

  • 5 Formas de hacer que tu Bici ande más Rápido

    5 Formas de hacer que tu Bici ande más Rápido

    Con estos trucos no vas a tener que invertir en adicionales para tu bicicleta, vas a poder hacer que tu bici ande más rápido de lo que pensabas.

    1. Mantené tu bici limpia

    La mugre es la enemiga de todo buen funcionamiento. Si se acumula mucho en la cadena y en los piñones se perderá parte de la energía que generás al pedalear. Por lo cual te recomendamos que al menos dos veces por semana limpies la bici y fundamentalmente estos dos elementos que son claves para el buen funcionamiento.

    2Lubricá la cadena

    Una cadena lubricada significa que menos suciedad puede quedarse pegada a ella y perderás menos potencia, o sea irás más rápido. ¿No sabés cómo hacerlo? Tomá un lubricante, girá el plato y andá añadiéndole de a poco. Si te excediste podés limpiarlo con un trapo o un papel.

    3Chequeá las llantas

    De por sí si tu bici no tiene los neumáticos adecuados no va a tener la velocidad que tendría si las llantas fuesen las correctas. Pero además de eso tenés que chequear cuánta presión de aire tienen. Porque si la presión es muy alta entonces será menor la cantidad de vibración que absorba y si es muy baja se deforma y tenés que estar “luchando” con la bici. Ambas situaciones afectan a un buen pedaleo.

    4. ¿Y los cambios?

    Una forma de saber si los cambios no están ajustado es al oír un ruido excesivo por el roce de la cadena con los piñones que saltan de uno a otro sin parar. Comprobá que esté todo okay.

    5. ¿Está el sillín a la altura adecuada?

    Un sillín demasiado bajo o alto no solo puede provocarte dolores musculares sino también mucho desgaste físico por el querer hacer que la bicicleta vaya más rápido.

     

  • ¿Cómo prevenir una llanta de bici ponchada?

    ¿Cómo prevenir una llanta de bici ponchada?

    Si hay algo que a ningún ciclista le gusta es que se le ponche la rueda de la bicicleta. Reducí la probabilidad de que te ocurra a vos teniendo en cuenta los siguientes tips:

    1. Usá las llantas antipinchazos

    Existen en el mercado llantas ultra resistentes que no se van a romper ante el primer clavo que pisen. Si bien no son irrompibles tienen una mayor vida útil que las ruedas comunes ya que están reforzadas en la superficie contra cualquier tipo de objeto punzante.

    2. Controlá el estado de las llantas

    Lo ideal es que controles en qué estado están las llantas de tu bicicleta de manera regular para no encontrarse con imprevistos que puedan interferir en tu pedaleo. Además es una forma de saber que viajás con todas las medidas de seguridad posibles.

    3. Controlá la presión de aire

    Las llantas de la bicicleta deben mantener la presión de aire adecuada. Una rueda desinflada es mucho más propensa a romperse que una que está correctamente inflada.

    Pero si las llantas ya se te rompieron, te recomendamos este artículo para que aprendas a cómo emparcharla en casa.

  • ¿Cuáles son los Accesorios para Bicicleta que todo Ciclista debería tener?

    ¿Cuáles son los Accesorios para Bicicleta que todo Ciclista debería tener?

    ¿Te compraste una bicicleta nueva? ¿Tenés una hace tiempo pero nunca la equipaste? Entonces este artículo es perfecto para vos. ¡Conocé cuáles son los accesorios para bicicleta que todos ciclista debería tener!

    Estos accesorios son útiles para que viajes seguro, con la tranquilidad que se requiere a la hora de estar circulando por la ciudad:

    1. Te protegés de los demás vehículos: ante una caída amortiguas el impacto.
    2. Cuidás a los demás con la Responsabilidad Civil.
    3. Cuidás a tu bicicleta.

    Por supuesto, los accesorios que vayas a utilizar tienen que ser acordes al uso que le des a la bici. Ya que no es lo mismo ser un ciclista profesional que hace largas carreras, que pedalear los fines de semana dentro del parque.

    Accesorios básicos para todo ciclista

    1. Casco

    Los cascos son una medida de seguridad que reduce el impacto en la cabeza que puede causar una caída. El tamaño del mismo debe corresponderse, de nada sirve un casco que sea más grande o más chico que nuestra cabeza. También hay quienes protegen sus rodillas por posibles raspones. 

    2. Luces

    Pedalear por la calle exige hacernos visibles para los demás ciclistas, conductores y transeúntes. Un buen juego de luces rojas nos solucionan este tema. Los chalecos fluorescentes, que ahora son muy vistos porque los usan los motoqueros, son también útiles. 

    3. Candado

    Las lingas y los candados son una medida de protección que disminuirán la probabilidad de que te roben la bicicleta. En otra oportunidad te dimos consejos sobre cómo evitar el robo, hace click acá para ingresar a la nota!

    4. Y un “no tan Accesorio” y muy importante: el Seguro

    En SeguroBici contamos con la cobertura más completa del mercado que cubre: Robo Total y Parcial + Destrucción Total por Accidente + Responsabilidad Civil y, además, el Servicio de Asistencia a Bicicletas de la mano de Universal Assistance:

    • Traslado por avería de Bicicleta hasta 50 km.
    • Asistencia por Rotura de Neumático.
    • Reintegro de medicamentos como consecuencia de robo o su intento.
    • Envío de taxi para su traslado a domicilio por robo.
    • Envío de ambulancia hasta el Centro medico más cercano.
    • Primera consulta médica.
    • Conexión con centros por reparación de bicicleta.
    • Denuncia y bloqueo de celulares y tarjetas de crédito.
    • Cambio de Cerraduras por robo.
    • Reembolso de gastos de DNI por robo.
    • Asesoramiento legal ante el Robo o Accidente.

    Esperamos que este artículo te haya servido de guía para un pedaleo más seguro 🙂

  • ¿Cómo evitar el robo de mi bici?

    ¿Cómo evitar el robo de mi bici?

    El aumento en el robo de las bicicletas en la Ciudad no es novedad. Por eso, acá te traemos consejos útiles para que puedas evitar que te roben la bicicleta.

    Elegí un lugar iluminado

    Si tu bicicleta no es plegable y no podés dejarla dentro de la oficina o de tu casa, lo mejor es que esté en un lugar bien iluminado con un flujo de tránsito considerable. Los robos suelen ocurrir en espacios más bien cerrados, con poca iluminación y con poca gente alrededor. Recordá siempre atarla a un elemento fijo al piso.

    Seleccioná el mejor candado para tu bicicleta

    Se recomiendan los que tienen forma de “U”, son más resistentes. También las lingas o cadenas blindadas son otra alternativa, son tan seguras como las barras de acero.

    Cambiá de lugar tu bici

    La rutina es el mejor amigo para aquellos que roban bicicletas. Lo ideal es que vayas alternando los lugares: un día en el parque, otro día frente al trabajo, otro día cerca de una estación de servicio, etc.

    Muchas veces todo esto no resulta suficiente. Por eso te recomendamos también contar con un seguro para bicicleta que cubra el Robo Total y Parcial, por ejemplo. Cotizá ahora haciendo CLICK ACÁ, compará planes y aseguradoras, y contratá online!

  • Beneficios Emocionales de Andar en Bici

    Beneficios Emocionales de Andar en Bici

    De alguna manera ya lo intuíamos: la bicicleta y la alegría son sinónimos. Cada vez que nos subimos a pedalear sentimos satisfacción y placer.

     

    [maxbutton id=”1″ url=” https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=beneficios-emocionales-de-andar-en-bici” text=”Quiero cotizar online mi bici” ]

     

    Te contamos cuáles son los Beneficios de andar en bici:

    #1 Lo cierto es que la bicicleta nos cambia el humor, nos hace ver la vida de una forma más positiva: vemos paisajes al mismo tiempo que “volamos”.

    #2 Liberás estrés, salir del trabajo o de la facultad para volver a casa en bici permite liberar energía y cansancio. Nos hace volver a estar activos.

    #3 Te hace soñar. ¿A quién no le despertó la aventura? La bici es un compañero ideal para descubrir lugares que desconocíamos, incluso en el mismo lugar en el que vivimos. Es que se trata de una manera distinta de experimentar la vida.

    ¿Quién opina lo contrario?

  • ¿Cómo llevar la bici en auto?

    ¿Cómo llevar la bici en auto?

    La pasión por la bici llega a límites inimaginables. Es lo único lindo de la rutina: ir pedaleando al trabajo o a la playa, como sea pero en bicicleta. Pero si sos de los que optan irse de viaje en auto acá te damos algunas recomendaciones.

    # Baúl

    Si la bicicleta te entra en el baúl o en los asientos traseros, genial! Los que en promedio pueden usar esta opción son los que tienen las plegables.

    # Techo

    La otra alternativa es ubicarla en el techo de nuestro vehículo, siempre utilizando un soporte adecuado y accesorios que permitan que quede bien sujetada. Esto es para evitar que la bicicleta se caiga y para evitar que te raye el auto.

    # Portón Trasero

    Es la forma más común de transportar bicicletas y lo bueno es que no afecta a la estabilidad del auto. Incluso pueden llevarsehasta 3 bicis juntas. Sin embargo hay que tener en cuenta de que no deben tapar la patente ni las luces del auto, como así tampoco sobresalir de los paragolpes del vehículo.

    ¿Qué dice la Ley de Tránsito?

    La ley nacional, en su artículo 48, señala que no se permite “transportar cualquier carga o elemento que perturbe la visibilidad, afecte peligrosamente a las condiciones aerodinámicas del vehículo, oculte las luces o sobresalga de los límites permitidos”. También prohíben “circular con vehículos que posean defensas delanteras y/o traseras, enganches sobresalientes o cualquier elemento que, excediendo los limites de los paragolpes o laterales de la carrocería, pueden ser potencialmente peligrosos para el resto de los usuarios de la vía pública”.

  • Consejos para andar en bici en verano

    Consejos para andar en bici en verano

    Ya llegó el verano y queremos seguir a full con el pedaleo. ¿Pero cómo cuidarnos del calor? Hay que evitar los golpes de calor, la deshidratación y el cansancio que son usuales en esta temporada. Para los días próximos se avecinan temperaturas entre los 25 y 30 grados. ¡A prevenirnos!

    Tomar mucha agua

    Es una forma de regular la temperatura de nuestro cuerpo, aportando los nutrientes necesarios para nuestro bienestar físico y mental. Las gaseosas no son una opción de ingesta diaria.

    Elegir la hora correcta

    Para evitar sufrir un golpe de calor hay que elegir la hora adecuada para salir a andar en bici o para hacer cualquier otra actividad física. Lo ideal es que salgas después de las 18 hs o muy temprano, antes de las 9 hs.

    La alimentación

    Si tenés ganas de dar una vuelta por la ciudad, con que lleves alguna fruta o snack saludable está bien. Pero si tu idea es ir a trabajar sobre pedales, entonces preparate un buen desayuno antes de arrancar.