Etiqueta: CABA

  • ¿Es bueno andar en Bicicleta todos los días?

    ¿Es bueno andar en Bicicleta todos los días?

    El uso de la Bicicleta trae una extensa variedad de beneficios para el cuerpo humano. Y que no te engañen: no hace falta pedalear largas distancias para que el ejercicio funcione. Si bien es cierto que cuantos más kilómetros circulemos, mayor será el efecto positivo sobre nuestro cuerpo; recorrer caminos cortos, pero de forma frecuente, también es útil.

    Cuando se trata de distancias cortas o medianas, dedicarle más tiempo a la Bici reemplazando el transporte público (o el auto) por ella, es una gran opción para la salud y el medioambiente. Ir al trabajo pedaleando, por ejemplo, ya nos garantiza hacer ejercicio durante la semana.  Muchos son los beneficios de andar en bici.

     

    Andar en bici todos los días agiliza tu cerebro

    Esto se debe a que el ejercicio diario aumenta la energía. Solo hacen falta 30 minutos de pedaleo para mejorar la memoria y el tiempo de reacción. Además, el ciclismo cotidiano reduce la ansiedad, la depresión y te ayuda a mejorar el estado de ánimo.

    Otro de los beneficios de andar en Bicicleta es que se activa el metabolismo. Ayudás a que tu cuerpo sea más eficiente para quemar calorías. Con media hora diaria de pedalear en velocidad moderada vas a quemar alrededor de 300 calorías.

     

    [maxbutton id=”1″ url=” https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=es-bueno-andar-en-bicicleta-todos-los-días” text=”Quiero cotizar mi bici” ]

     

    Beneficios de andar en bici:

     

    1. Mejora el estado de ánimo: la actividad oxigena más el cerebro y esto permite pensar mejor
    2. Reduce el riesgo de infarto:Al pedalear, el ritmo cardíaco va en aumento, mientras que la presión sanguínea decrece. Entonces, se da como resultado un corazón que trabaja economizado y se reducen considerablemente las posibilidades de tener colesterol alto o sufrir enfermedades cardíacas
    3. Alivia dolores de espalda: Ideal para aquellos que están en la oficina todo el día. Para andar en bicicleta, es necesario inclinar el cuerpo hacia adelante para tomar el manubrio, por lo que los músculos de la espalda se tensan para poder estabilizar el tronco.
    4. Puede ayudar a controlar y bajar los niveles del colesterol
    5. Genera endorfinas: Estas conocidas “hormonas de la felicidad” se producen al andar en bicicleta, al igual que cuando una persona hace ejercicio
    6. Protege las rodillas:A diferencia de lo que se piensa, el pedaleo en la bicicleta permite que las rodillas sufran menos, ya queel mayor peso del cuerpo recae sobre el asiento. Se dice que, de este modo, se reduce la pérdida de densidad ósea por la edad y se mantienen fuertes y resistentes los músculos.
    7. Ofrece resultados en pocos minutos: De acuerdo con la OMS, toda persona adulta debe realizar al menos 150 minutos semanales de ejercicio de baja intensidad 0 75 de intensidad media o alta.
    8. Estiliza la figura: Si bien son las piernas las que más trabajan, la bicicleta también ayuda a moldear la parte superior del cuerpo gracias al gasto calórico que promueve. Esto permite controlar el peso corporal y, además, prevenir enfermedades ligadas al sobrepeso.

    Por último, pero no menos importante: andar con tu amiga de dos ruedas va a prolongar tu expectativa de vida. Esto es debido a los beneficios de la bici anteriormente mencionados. Andar en Bicicleta todos los días incrementa positivamente a tu salud. ¿Qué esperás para empezar a cambiar tu estilo de vida?

    Y para disfrutar tranquilo de todos los beneficios que te ofrece andar en Bici, contratá el Seguro de Bicicleta en SeguroBici.

    Cotizá ahora el Seguro de Bicicletas:

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=es-bueno-andar-en-bicicleta-todos-los-dias” text=”Quiero cotizar online el seguro de mi bici” ]

  • El robo de monopatines eléctricos aumenta en CABA

    El robo de monopatines eléctricos aumenta en CABA

    # ¿Sabías que ya se registraron robos en monopatines de alquiler en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires?

    En el mes de julio, la Policía de la Ciudad capturó en Almagro a dos hombres delicuentes intentando robar los scooters eléctricos para adultos de la empresa mexicana Grin.

    El robo se realizó durante plena luz del día, sobre la Avenida Corrientes y la calle Bulnes.

    De hecho, la empresa mexicana tuvo que suspender el servicio en su país de origen por el aumento de los robos. Sin embargo, constataron que la suspensión era sólo momentánea hasta intentar resolver la situación. 

    En suma, muchos delincuentes han intentado comercializar a los monopatines de color verde (por la marca Grin) mediante las redes sociales, sin cargador y bloqueados. En Uruguay, el Gerente local Martin Larre  tuvo que afirmar que la empresa no se dedica a la venta de monopatines para evitar el fraude a los individuos que caían en la trampa. 

    En la Ciudad de Buenos Aires el aumento de las formas de movilidad existentes ha llevado a que el Gobierno impulse la Prueba Piloto de Monopatines Eléctricos de Uso Compartido, a la que en principio solo se había sumado Grin, pero que ahora, intentan sumarse otras empresas como Lime, Bird, Movo y Kadabra. 

    Durante la prueba piloto, el Gobierno recopilaría información estadística para analizar la utilización del monopatín, y en ese caso, regular aún más a este nuevo medio de transporte para que funcione en armonía con el resto de las formas de movilidad urbana. 

    Las empresas participantes de la prueba se comprometen a cumplimentar con una serie de requisitos para garantizar un servicio óptimo, según el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. 

    # ¿Cuáles son los requisitos?

    • Pacto de Seguridad Vial: las empresas deben firmar éste pacto,  para cumplir normas que promuevan la seguridad vial de los usuarios. Por ejemplo, los monopatines deben contener algunas disposiciones técnicas de seguridad para no traspasar la máxima de 20 km/h en velocidad y contar con luces traseras y delanteras de encendido automático. En suma, deben poseer un sistema de geolocalización mediante GPS y bloqueo de seguridad. 
    • Concientización: cada empresa deberá concientizar a los usuarios del monopatín en cuestiones de seguridad vial. Aquellos que no cumplan con algunos de los requisitos establecidos por el Gobierno podrían ser sancionados. 
    • Cada compañía tiene la libertad de definir en qué zona operar y con qué cantidad de monopatines, sin embargo, el mínimo es de 250 monopatines eléctricos y el máximo de 4000.
    • Existirá un horario delimitado para la utilización de este transporte que comprende la franja de 07.30 hs a 21.00 hs en verano, y de 08.30 a 20 hs en invierno. Luego de ese horario, las responsables deberán retener los vehículos para llevar a cabo la puesta a punto de los mismos y recarga de la batería. 
    • De acuerdo a la Resolución N°310/SECTRANS/19: “El Operador Autorizado debe asegurar, bajo póliza de responsabilidad civil, los daños que como consecuencia de tareas inherentes a la actividad se puedan ocasionar a personas, bienes o cosas de propiedad del GCABA o de terceros o que puedan generar los usuarios en uso de los monopatines contra personas, bienes o cosas de propiedad del GCABA o de terceros. En el marco de esta cobertura, los usuarios de los monopatines deberán ser considerados terceros en los casos en los cuales fueran objeto de daños como consecuencia de fallas o defectos de los mismos. Será responsabilidad total del Operador Autorizado todo accidente, daño, robo y/o perjuicio y/o cualquier consecuencia que de ello se desprenda sobre las personas o cosas, ocasionado a causa de hechos directos o derivados del servicio a su cargo y/o por el uso del monopatín por parte del usuario”.

    # Entonces… ¿Qué podemos deducir de este artículo?

    Que los robos de monopatines eléctricos continúan en aumento, ya que resultan un transporte fácil de trasladar y, por ende, de ser sustraído por un ajeno, y en segundo lugar, que es fundamental contar con al menos un seguro de responsabilidad civil al momento de circular con este vehículo

    Si poseés tu propio monopatín eléctrico o estás pensando en adquirir uno nuevo, no descuides la opción de asegurarlo y protegerlo. Consultá por nuestras coberturas haciendo click acá.

  • Crecen multas hacia vehículos que afectan ciclovías

    Crecen multas hacia vehículos que afectan ciclovías

    En los últimos meses se han registrado más de 6.000 multas al grupo comprendido por motociclistas, automóviles, camiones y ambulancias que ocupan los carriles exclusivos de los ciclistas. 

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/” text=”Quiero Cotizar Online mi Bici” ]

     

     

    Para intentar resolver la problemática, el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires puso en marcha el trabajo en vía pública de 20 agentes de tránsito que controlan únicamente estos carriles. De todas maneras, el número de multas ha continuado en ascenso y la cantidad de personal vial ya no da a basto para resolver la cuestión. 

    Según declara Dhan Zunino Singh, investigador del Conicet en una nota con Clarín, en la calle se vivencia la “lucha de poder” entre bicicletas y autos que se encuentran a la defensiva por la falta de espacio en la vía pública, o “el robo de espacio” por la construcción de ciclovías, tal como ellos consideran. 

    Es una realidad que las ciclovías quitan cierto espacio de la calle necesario para estacionar vehículos. Sin embargo, esto se realiza con el objetivo de fomentar este transporte.

    A futuro, se planea construir una red que permita la movilidad sustentable en su totalidad, tal como ocurre en países como Holanda, en dónde la cantidad de bicicletas supera a la cantidad de habitantes. Aquí ya se están tomando medidas extremas como la sanción a ciclistas mediante multas de 95 euros por usar celulares y auriculares. La medida se dispuso porque hay que recordar que los ciclistas también ponen en juego la seguridad vial al circular con aquellos artículos

    Es así, que poco a poco, se tienen que tomar medidas que cambien la cultura a la que nos encontramos adaptados. De todas maneras, hay que entender ambos puntos de vista. En todo quiebre de paradigma se presenta la resistencia y la “insistencia”.

    La adaptación a la movilidad sustentable llevará años en el país, y mientras tanto, hay que ser paciente y soportar los obstáculos que se presentan.

    Paulatinamente, entonces, se incorporan medidas que buscan limitar la resistencia ejercida por ciertos sectores de la sociedad. Dentro de éstas, hablamos de multas que parten de los $3.200 impuestas hacia quiénes invaden la ciclovía, dado que esto es ilegal según el Código de Tránsito y Transporte porteño (exceptuando necesidades de extrema urgencia como una situación médica, o el ascenso y descenso de pasajeros con movilidad reducida). 

    Datos estadísticos aportados por la Secretaría de Transporte determinaron que el 90% de los conductores que cometieron infracciones son particulares

    Como dato extra, los barrios en dónde más infracciones se registraron en lo que transcurrió del año actual corresponden a: Retiro,San Nicolás, Puerto Madero, Monserrat, San Telmo y Constitución. Es decir, lo que circunda al microcentro porteño, mientras que el año pasado, la ciclovía con mayor cantidad de infracciones cometidas correspondía al barrio de Villa Urquiza. 

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/” text=”Clic para Cotizar Online” ]

     

    ¿Qué implica obstruir una ciclovía?

    En mayor relevancia, un peligro hacia el ciclista. Este debe salir de su carril, muchas veces en contra mano, y empezar una lucha “cuerpo a cuerpo” para ganar espacio en una calle en dónde ningún automovilista/motociclista quiere o puede realizar ese espacio. Por eso es importante que, como ciudadanos, respetemos los espacios de circulación nuevos que se generan día a día. 

    Todos poseemos nuestro espacio, y es importante que los ciclistas también cuenten con él. 

    Si viste un vehículo mal estacionado u obstruyendo una ciclovía, podés denunciarlo en la aplicación de telefonía móvil “BA Denuncia Vial” o llamando al 147

    Como ya leímos, los ciclistas no se encuentran exentos de los peligros viales, de hecho, las multas hacia vehículos mal estacionados que ponen en riesgo su bienestar ha ido en aumento en el año 2019. Por eso, debés contar con un Seguro para tu Bicicleta que te permita manejar tranquilo.

    Cotizá, Compará y Contratá Online con nosotros.

  • Monopatines eléctricos incorporados al Código de Tránsito porteño

    Monopatines eléctricos incorporados al Código de Tránsito porteño

    ¿Sabías que en mayo de este año se aprobó un proyecto de ley que buscaba incluir al monopatín eléctrico dentro de la lista de transportes urbanos que circulan por CABA?

    El proyecto tenía por objetivo regular a esta nueva forma de movilidad urbana que surge frente al avance de las tecnologías y el mundo volátil y complejo en el que vivimos hoy día. Las personas disponen de menos tiempo y requieren rapidez para llegar a sus lugares de interés. 

    La Secretaría de Transporte reconoció la problemática actual de los ciudadanos porteños y su posible solución a partir del monopatín eléctrico, y por eso, se incorporó al Código de Tránsito y Transporte para considerarlo un vehículo legal más que requiere ciertas regulaciones

    Entonces, ¿cuáles son las condiciones de circulación que estableció el Código de Tránsito?

    Fuente: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

    • El monopatín deberá trasladar a un solo conductor mayor de 16 años de edad
    • El vehículo debe disponer de motor eléctrico de máximo 500 Watts y alcanzar una velocidad máxima de 25 km/h. 
    •  El conductor deberá usar casco en forma obligatoria.
    • Que el monopatín cuente con sistema de frenos, bocina, luz delantera y trasera y elementos reflectantes.  
    • Los pies deben apoyarse sobre una base firme.

    Cabe aclarar, que los conductores de este vehículo no podrán circular por veredas ni avenidas, aunque sí por ciclovías y calles. Aquellos que no cumplan con la normativa vigente podrían enfrentarse al pago de una multa de $1.700 aproximadamente. 

    En suma, todo aquel que maneje un monopatín eléctrico deberá portar siempre su DNI. 

    Es una realidad que ésta forma de movilidad está copando la Ciudad. Ahora forma parte de la cotidianidad ver monopatines circulando, incluso los días de lluvia. En ese caso, se recomienda tomar algunas precauciones extra. Enterate más acá. 

    Además, sería de vital importancia contar con un Seguro para Monopatín Eléctrico que te proteja de Robo  en vía pública y Hogar + Responsabilidad Civil + Daños por Accidente o Incendio. Cotizá ahora haciendo clic en el siguiente botón:

  • La aventura de recorrer la Ciudad en monopatín

    La aventura de recorrer la Ciudad en monopatín

    En lo que a Buenos Aires respecta, son innumerables las propuestas de entretenimiento que se pueden llevar a cabo los fines de semana, o incluso, los días de la semana.

    Museos y muestras gratuitas, espectáculos de tango, visitas guiadas a grandes monumentos como el Teatro Colón, exposiciones temporales y “cine al aire libre” son solo algunas de las múltiples iniciativas dispuestas por el Gobierno. De esta manera, se sumó una más a la lista. 

    ¿Sabías que el Ente de Turismo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dispuso trayectos oficiales para recorrer algunas partes de la ciudad sobre un monopatín eléctrico?

    Esta experiencia, llamada “surf urbano”, incluye un paseo por alguna de las dos opciones disponibles de la Ciudad: Costanera Norte y Parque Centenario. Cada una, cuenta con diferentes días y horarios para ser agendada. 

    Cabe aclarar que todos los paseos son gratuitos. El único requisito es ser mayor de 13 años, llevar el DNI o Pasaporte (apto extranjeros) y la reserva previa de la actividad (para poder calcular la cantidad de lugares disponibles). 

    Anteriormente, se incluía dentro del “surf urbano” al circuito por el Casco Histórico de la ciudad y la Costanera Sur. Sin embargo, estos paseos han sido retirados del abanico de propuestas actuales. 

    Costanera Norte

    Se realiza los días no laborables a las 15 hs y tiene una duración de 90 minutos. 

    Con respecto a los puntos de interés que se pueden observar durante el trayecto, éstos son: Aeroparque, Mirador, Parque Extremo y Parque de la Memoria. Es un recorrido completo y “360°” tal como lo define el Ente de Turismo, ya que incluye la vista hacia el río, el cielo (Aeroparque) y la tierra. 

    Desde acá podés reservar tu cupo

      Parque Centenario

    Recorrido que se realizará (próximamente) de Lunes a Viernes a las 10 am. También tendrá una duración de 90 minutos

    El paseo permite conocer por fuera el Museo de Ciencias Naturales, una feria de libros y la Asociación Argentina de Astronomía. Un guía experimentado explicará la historia de cada uno de estos lugares. 

    Importante: todos los circuitos se cancelan por lluvia. Lee también ésta nota dónde te explicamos como manejar el monopatín en un día lluvioso para reducir el peligro. 

    Si querés enterarte cuáles son las otras propuestas de la Ciudad para conocer de forma gratuita, hace click acá

    ¿Qué opinás de esta iniciativa? Contanos.