Etiqueta: guía

  • ¿Cómo transformar una bici común en eléctrica?

    ¿Cómo transformar una bici común en eléctrica?

    Las bicicletas eléctricas han cobrado protagonismo en el último tiempo. No sólo en nuestro país, sino también, a nivel global.

    Cada vez, existen más tiendas que se dedican a la comercialización de este tipo de vehículo, sin embargo, existe una forma de elaborar tu “bicicleta eléctrica casera“.

    Es una manera de evitar eliminar un transporte que te acompañó durante cierto tiempo, ya que es sabido que los ciclistas suelen encariñarse con su vehículo, y además, ahorrar dinero.

    Hoy te explicaremos, entonces, cómo hacer una bicicleta eléctrica mediante un kit de conversión. Es más simple de lo que parece ¿te animás?

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/” text=”quiero cotizar online” ]

     

    # Kit de conversión

    Los kits mencionados se componen de elementos claves y necesarios que debés utilizar para reemplazar algunos otros de tu bicicleta tradicional, y de esta manera, convertirla en una bicicleta de pedaleo asistido.

    Los elementos necesarios son: el motor, que se adhiere a una llanta que deberás sustituir por la que llevás habitualmente, la batería, el controlador y el acelerador.

    El kit se puede instalar de forma manual o mediante un mecánico que realice la tarea. La elección depende de cada uno, sus gustos y su capacidad. No obstante, si necesitás contratar un mecánico, te estarás ahorrando dinero a diferencia de comprar la e-bike. 

    Para saber qué kit comprar, es fundamental que te guíes por los tips a tener en cuenta para elegir una bicicleta eléctrica: autonomía que tendrá la bici con el kit instalado, marca, batería (si es extraíble o no, duración de la carga, etc). 

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/” text=”quiero cotizar mi bici” ]

     

    # Razones para transformar a tu bicicleta eléctrica mediante un kit

    Si todavía no podés decidir entre transformar tu bicicleta en eléctrica o comprar  una nueva, acá te dejamos las razones de por qué te convendría convertirla. 

    • Si querés cambiar de bicicleta, podés trasladar tu kit a la nueva. En cambio, si comprás una bici eléctrica y luego te arrepentís, será difícil cambiarla. 
    • Gastarás menos dinero que adquiriendo una e-bike, e incluso, puede que ganes en calidad, porque si tu bicicleta tradicional es buena, superarás a la calidad de las bicicletas eléctricas fabricadas únicamente para ese fin. 
    • Podrás eliminar el kit cuando lo desees si te arrepentís de transformarla en eléctrica.
    • Podrás personalizar tu bicicleta al elegir las características del kit que más te convienen

    # Ahora… ¿Cuáles son los contras de transformar a tu bicicleta en eléctrica?

    • Tu bici pesará aún más.
    • Corres el riesgo de aumentar las posibilidades de pinchar la rueda trasera, dado que es dónde se coloca el motor, el cual genera un peso extra sobre la misma. 
    • Circularás más rápido y con mayor facilidad que aquellos que disponen de una bicicleta tradicional, por eso, si realizás salidas en grupo, no es recomendable que la transformes. 

    De seguro te estarás preguntando cuánto tenés que gastar para convertir a tu bicicleta. Bien, en Argentina existen múltiples opciones para llevar a cabo ésta acción, que rondan entre los $7.000 a $50.000 los más completos. 

    Si poseés una bicicleta eléctrica, o estás pensando en transformarla, no te olvides que con nosotros podés asegurarla

  • Paso a paso: limpieza de monopatín eléctrico

    Paso a paso: limpieza de monopatín eléctrico

    Si adquiriste un monopatín eléctrico y querés conservar su vida útil, es recomendable que realices una limpieza de este. Además, no olvidemos que es un vehículo que se encuentra constantemente en contacto con el exterior expuesto a daños, suciedad y condiciones climáticas. 

    Por eso, te dejamos esta guía paso a paso para que sepas qué elementos del monopatín limpiar y cómo

    Comenzando por las áreas más sensibles

    Motor

    Este elemento suele engrasarse con el uso y paso del tiempo. En consecuencia, te recomendamos limpiarlo cada cierta frecuencia, con algún producto desengrasante específico para motores. Tené en cuenta que es una de las áreas más sensibles del vehículo, por eso, debés utilizar los productos adecuados. 

    También, se podría utilizar un detergente antigrasa rebajado con agua. 

    Batería

    No se sugiere limpiar este dispositivo continuamente. Sin embargo, el aseo de ésta con un paño de microfibra seco y limpiador de contacto podría resultar óptimo si se lo realiza con baja frecuencia. 

    Como aclaración, se deben utilizar siempre limpiadores de contacto aptos para equipos electrónicos con sistema de secado rápido para evitar que queden restos de producto y agua sobre el aparato. De lo contrarío, podría dañarse. 

    Jamás rociar agua a presión o sumergir este tipo de elementos en el agua

    Cadena o correa

    Al igual que el caso del motor, es recomendable limpiar este sector del monopatín con productos desengrasantes. Esto optimiza el buen funcionamiento del vehículo. 

    Limpieza exterior del monopatín eléctrico

    Neumáticos

    Evitar el uso de limpiadores en esta zona dado que los neumáticos pueden quedar “resbalosos” y desestabilizar la conducción. Entonces, llevar a cabo la limpieza del área con únicamente agua sería lo recomendable. 

    En este caso, sí se puede utilizar una manguera a presión o hidro lavadora para que el agua se dispare con mayor fuerza y desprenda la suciedad.

    Lija de apoyo 

    La zona en dónde se colocan los pies para llevar a cabo la circulación es vulnerable a la mugre y suciedad. De hecho, es en dónde colocamos nuestros zapatos luego de haber pisado la calzada. 

    En efecto, se debe llevar a cabo una limpieza profunda con detergente o jabón diluido en agua con la ayuda de un cepillo que retire las partículas de suciedad adheridas. 

    Carrocería 

    Esta parte puede lucir reluciente en minutos. 

    Su corrección es fácil. Únicamente se requiere agua y un paño de microfibra para evitar rayones sobre la superficie

    En adición, si se quiere lograr  brillo extra sobre la misma, se la puede asear con algún finalizador de brillo para superficies, evitando colocarlo en la zona de agarre del monopatín (manillar), ya que esta acción podría generar que el elemento sea resbaloso. 

    Si aún no compraste tu monopatín, pero estás pensando hacerlo, te dejamos esta lista de 7 recomendables opciones que se venden en Argentina. 

    Con esta guía paso a paso tu monopatín se verá como nuevo en poco tiempo. Pero además, si querés protegerlo de los daños externos a los que se expone constantemente, podés contratar un Seguro para Monopatín Eléctrico

    Cotizá con nosotros