Etiqueta: seguro para monopatín eléctrico

  • ¿Dónde cotizar online el Seguro de Monopatín?

    ¿Dónde cotizar online el Seguro de Monopatín?

    ¿Querés circular tranquilo con tu Monopatín Eléctrico, sin miedo a que te lo puedan robar? La solución es contratar el Seguro de Monopatín a través de SeguroBici.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=dónde-cotizar-online-el-seguro-de-monopatin” text=”Cotizá ahora el seguro de monopatín” ]

     

    Cotizar online el Seguro de Monopatín Eléctrico es muy sencillo. Seguí estos pasos:

    Pasos para cotizar 100% online el seguro de tu monopatín eléctrico:

    • Ingresá a nuestra página web, vas a encontrar un formulario a la derecha (si ingresás desde la computadora).
    • En el formulario, completá los siguientes datos
      🛴 Valor del Monopatín
      🛴 Nombre y apellido
      🛴 Teléfono
      🛴 Email
      🛴 Cód. de Área y Teléfono
      🛴 Localidad
    • ¡Listo! Ya podés visualizar coberturas y precios. También tenés la opción de elegir el plan y hacer la autogestión del Seguro de Monopatín Eléctrico.

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=dónde-cotizar-online-el-seguro-de-monopatin” text=”Clic para cotizar 100% online tu monopatín” ]

     

    ¿No sabés cuál es el valor de tu Monopatín Eléctrico? Llamanos al 0810-220-2373, envianos un email a info@segurobici.com.ar o colocá un valor estimativo en el cotizador. Luego, un Ejecutivo se contactará para asesorarte.

    ¿Qué estás esperando para cotizar el Seguro de Monopatín Eléctrico? Hacé clic en el siguiente botón: 

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=dónde-cotizar-online-el-seguro-de-monopatin” text=”Clic para cotizar online el seguro de monopatín eléctrico” ] 

     

     

  • ¿Ya aseguraste tu Monopatín Eléctrico?

    ¿Ya aseguraste tu Monopatín Eléctrico?

    Si la respuesta es “no”, ¿qué estás esperando? El uso del Monopatín Eléctrico ha ido en aumento a lo largo de los meses, pero también lo hicieron los robos. Por eso, ¿qué mejor que circular tranquilo con tu Monopatín Eléctrico, sabiendo que está cubierto en caso de Robo?

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=ya-aseguraste-tu-monopatin-eléctrico” text=”Quiero cotizar el monopatin eléctrico” ]

    Con SeguroBici, asegurar tu Monopatín Eléctrico en Argentina es muy fácil. Podés hacer la autogestión del Seguro para Monopatines Eléctricos cotizando de manera online y eligiendo el plan que mejor se ajusta a tus necesidades.

    Te contamos el paso a paso para cotizar el seguro de tu monopatín eléctrico:

    1. Ingresar a nuestra página web. A la derecha, vas a encontrar un formulario (si ingresás desde una computadora).
    2. En el formulario, completá los siguientes datos:
      🛴 Valor del Monopatín
      🛴 Nombre y apellido
      🛴 Teléfono
      🛴 Email
      🛴 Cod. de Área
      🛴 Localidad
    3. ¡Y listo! Ya podés visualizar coberturas y precios.

    También podés llamarnos al 0810-220-2373 de Lunes a Viernes de 9 a 20.30 hs, o envianos un email a info@segurobici.com.ar.

    El plan más completo cubre: Robo Total + Responsabilidad Civil + Servicio de Asistencia.

    Hacé clic en el siguiente botón y cotizá online:

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=ya-aseguraste-tu-monopatin-eléctrico” text=”Clic para cotizar 100% online” ]

  • ¿Marcas de autos o de monopatines eléctricos?

    ¿Marcas de autos o de monopatines eléctricos?

    El crecimiento de las formas de movilidad personal, urbana o sustentable no deja de sorprendernos. Tal es el punto, que marcas fabricantes de automóviles han lanzado al mercado algunos productos eléctricos para el transporte de individuos, que mucho se alejan de ser un auto. 

    Compañías de gama media como Peugeot, Volkswagen y Ford operan con este modelo desde hace varios años. De hecho, Ford es la empresa que ha adquirido los monopatines de alquiler compartido que circulan en muchas ciudades de Europa.

    Por su parte, Peugeot y  Volkswagen han lanzado modelos de scooters eléctricos que venden en forma autónoma, o incluso, tras la adquisición de un automóvil de la marca. 

    No sólo éstas compañías han decidido apuntar a un mercado en continuo crecimiento, sino que también, se preveen prototipos para el año 2020 de monopatines eléctricos bajo las fabricantes Audi, BMW y Yamaha. Podrían ganarse el título de “mejor monopatín eléctrico“, así como sus autos han adquirido fama mundial. 

    # Audi

    Presentó el e-Tron Scooter, un vehículo eléctrico con forma de tabla de skate, que integra cuatro ruedas y un manillar. Es decir, el modelo se manejaría con una sola mano, detalle que según la compañía permite “mayor equilibrio” y además, dejar una mano libre para “cualquier maniobra o imprevisto”. 

    Los giros y cambios de carril, con este tipo de monopatín, se realizarían mediante inclinaciones del cuerpo del conductor, tal como ocurre en el deporte skateboard. 

    En cuanto a sus detalles técnicos, pesará 12 kilogramos, alcanzará una velocidad máxima de 20 km/h y su autonomía será de 20 kilómetros.

    En adición, incorporará conectividad Bluetooh para acceder mediante un smartphone a detalles del vehículo (carga y autonomía restante). Además, este detalle permitirá visualizar la ubicación del vehículo, convirtiéndose en una función antirrobo. 

    Será plegable, y podría ser ofrecido mediante la compra de un automóvil Audi. Por el contrario, para su compra individual, se estima un costo de 2.000 euros

    # BMW

    La fabricante alemana ha informado el lanzamiento del BMW Motorrad X2City, un monopatín eléctrico de alta gama que costaría 2.400 euros para el 2020.

    Como características únicas posee una tabla de apoyo más ancha, para facilitar el equilibrio, y además ruedas de neumático real para evitar pinchaduras. En suma, posee un manillar adaptable a la altura de la persona que lo maneja, entre 1.60 y 1.90 metros. 

    Incorpora, también, un puerto USB de conectividad para smartphones, con el criterio de poder recargar el móvil mientras se utiliza el vehículo, con la batería que éste provee (cabe aclarar, que su batería puede recargarse completamente en dos horas). 

    Es un modelo plegable de 20 kg de peso, que alcanza una velocidad de 25 km/h y una autonomía de hasta 35 km

    # Yamaha

    Ha presentado un monopatín eléctrico denominado Tritown, con miras a lanzarse también en el año 2020, con la característica peculiar de ser un diseño de tres ruedas con características de bicicleta. Contiene la tecnología de inclinación “Leaning Multi-Wheel” que aporta un mayor grado de inclinación sin perder el equilibrio. 

    Será bastante pesado, alcanzando los 40 kg de peso y el metro de longitud

    Por otro lado, conseguirá los 25 km/h de velocidad

    Aún no se conoce su costo estimado. 

    ¿Qué opinan de éstas innovaciones? Lo cierto es que todos sabemos que los monopatines eléctricos se están transformando en una alternativa viable y aceptada de transporte

    Si ya tenés el tuyo, o estás pensando en adquirirlo, es importante que cuentes con un Seguro para Scooter Eléctrico

    Te dejamos una lista con los 7 monopatines eléctricos que podrías comprar. 

  • El robo de monopatines eléctricos aumenta en CABA

    El robo de monopatines eléctricos aumenta en CABA

    # ¿Sabías que ya se registraron robos en monopatines de alquiler en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires?

    En el mes de julio, la Policía de la Ciudad capturó en Almagro a dos hombres delicuentes intentando robar los scooters eléctricos para adultos de la empresa mexicana Grin.

    El robo se realizó durante plena luz del día, sobre la Avenida Corrientes y la calle Bulnes.

    De hecho, la empresa mexicana tuvo que suspender el servicio en su país de origen por el aumento de los robos. Sin embargo, constataron que la suspensión era sólo momentánea hasta intentar resolver la situación. 

    En suma, muchos delincuentes han intentado comercializar a los monopatines de color verde (por la marca Grin) mediante las redes sociales, sin cargador y bloqueados. En Uruguay, el Gerente local Martin Larre  tuvo que afirmar que la empresa no se dedica a la venta de monopatines para evitar el fraude a los individuos que caían en la trampa. 

    En la Ciudad de Buenos Aires el aumento de las formas de movilidad existentes ha llevado a que el Gobierno impulse la Prueba Piloto de Monopatines Eléctricos de Uso Compartido, a la que en principio solo se había sumado Grin, pero que ahora, intentan sumarse otras empresas como Lime, Bird, Movo y Kadabra. 

    Durante la prueba piloto, el Gobierno recopilaría información estadística para analizar la utilización del monopatín, y en ese caso, regular aún más a este nuevo medio de transporte para que funcione en armonía con el resto de las formas de movilidad urbana. 

    Las empresas participantes de la prueba se comprometen a cumplimentar con una serie de requisitos para garantizar un servicio óptimo, según el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. 

    # ¿Cuáles son los requisitos?

    • Pacto de Seguridad Vial: las empresas deben firmar éste pacto,  para cumplir normas que promuevan la seguridad vial de los usuarios. Por ejemplo, los monopatines deben contener algunas disposiciones técnicas de seguridad para no traspasar la máxima de 20 km/h en velocidad y contar con luces traseras y delanteras de encendido automático. En suma, deben poseer un sistema de geolocalización mediante GPS y bloqueo de seguridad. 
    • Concientización: cada empresa deberá concientizar a los usuarios del monopatín en cuestiones de seguridad vial. Aquellos que no cumplan con algunos de los requisitos establecidos por el Gobierno podrían ser sancionados. 
    • Cada compañía tiene la libertad de definir en qué zona operar y con qué cantidad de monopatines, sin embargo, el mínimo es de 250 monopatines eléctricos y el máximo de 4000.
    • Existirá un horario delimitado para la utilización de este transporte que comprende la franja de 07.30 hs a 21.00 hs en verano, y de 08.30 a 20 hs en invierno. Luego de ese horario, las responsables deberán retener los vehículos para llevar a cabo la puesta a punto de los mismos y recarga de la batería. 
    • De acuerdo a la Resolución N°310/SECTRANS/19: “El Operador Autorizado debe asegurar, bajo póliza de responsabilidad civil, los daños que como consecuencia de tareas inherentes a la actividad se puedan ocasionar a personas, bienes o cosas de propiedad del GCABA o de terceros o que puedan generar los usuarios en uso de los monopatines contra personas, bienes o cosas de propiedad del GCABA o de terceros. En el marco de esta cobertura, los usuarios de los monopatines deberán ser considerados terceros en los casos en los cuales fueran objeto de daños como consecuencia de fallas o defectos de los mismos. Será responsabilidad total del Operador Autorizado todo accidente, daño, robo y/o perjuicio y/o cualquier consecuencia que de ello se desprenda sobre las personas o cosas, ocasionado a causa de hechos directos o derivados del servicio a su cargo y/o por el uso del monopatín por parte del usuario”.

    # Entonces… ¿Qué podemos deducir de este artículo?

    Que los robos de monopatines eléctricos continúan en aumento, ya que resultan un transporte fácil de trasladar y, por ende, de ser sustraído por un ajeno, y en segundo lugar, que es fundamental contar con al menos un seguro de responsabilidad civil al momento de circular con este vehículo

    Si poseés tu propio monopatín eléctrico o estás pensando en adquirir uno nuevo, no descuides la opción de asegurarlo y protegerlo. Consultá por nuestras coberturas haciendo click acá.

  • Conozcamos la historia del monopatín eléctrico

    Conozcamos la historia del monopatín eléctrico

    # Inicios en 1900

    Este transporte que ha cobrado relevancia actual, poco tiene que ver con considerarse un “invento moderno”. De hecho, surgió en el año 1915 concretamente bajo el mando y elaboración de una compañía estadounidense denominada Autoped.

    Surgió, en aquella época, con la idea de ser utilizado por los carteros del Servicio Postal de Nueva York para movilizarse de forma rápida por la ciudad al momento de realizar las entregas.

    En primer momento, funcionaba a nafta y alcanzaba una velocidad de 32 km/h gracias a su motor de 155 cc. Además, incorporaba luces delanteras, traseras y bocina. Incluso, era plegable.

    Su producción rondó hasta el año 1922 cuando su éxito culminó. Sin embargo, durante esos años, pudo alcanzar fama mundial para ser utilizado por mujeres de la alta sociedad europea.

     

    [maxbutton id=”1″ url=” https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=conozcamos-la-historia-del-monopatín-eléctrico” text=”Quiero cotizar mi monopatín” ]

     

    Década de 1940

    En 1938, los hermanos alemanes Limelette crean la compañía de motos eléctricas SOCOVEL. En 1941, reaccionan en que no solo las motos podían funcionar de esta manera, sino que también podían hacerlo los monopatines, que incluso eran de menor peso y tamaño.

    Así, crean monopatines eléctricos, que a pesar de su elevado precio, fueron adquiridos por la sociedad europea con furor hasta el año 1945.

    Durante la Segunda Guerra Mundial la gasolina escaseaba, por este motivo, en Estados Unidos, Merle Williams desarrolla su propio monopatín eléctrico con una sola rueda y busca comenzar una empresa local. 

    No obstante, no fue hasta la década del 70 que algunos factores como un mundo cada vez más volátil y el cuidado por la ecología, fomentaron la utilización del monopatín en masa. 

    A partir de allí, comenzaron a fabricarse vehículos eléctricos de mayor calidad que superaban a los anteriores, hasta llegar al monopatín eléctrico como lo conocemos en la actualidad. 

     

    [maxbutton id=”1″ url=” https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=conozcamos-la-historia-del-monopatín-eléctrico” text=”Clic para cotizar online el monopatín eléctrico” ]

     

    Llegada de los años 90

    Wim Ouboter, un empresario suizo, revolucionó la década mencionada al comercializar en masa el transporte que ya había comenzado a tener sus frutos del siglo. Él era el CEO de Micro Mobility Systems

    En el período descripto, diseña el primer prototipo de monopatín ligero y liviano adaptado para conducir en la ciudad. No obstante, las fuerzas del mercado de aquel entonces consideraron al prototipo como un invento sin futuro y Ouboter decidió abandonar su ideal. 

    Finalmente, volvió a intentarlo y encontró una empresa de Taiwán que quería producir su modelo. Así fue que en 1999 lo comercializaron en Japón de manera exitosa como un juego para niños.

    Poco a poco se transformó en un fenómeno mundial y el empresario, con el objetivo de no abandonar la innovación, intenta transformar al monopatín en eléctrico agregándole una batería. Esto no fue posible hasta el año 2013, porque antes, la policía sueca consideraba ilegal la circulación por aceras con vehículos eléctricos. 

    En nuestro país, recién se transformaron en vehículos legales en el año corriente. Podés informarte más sobre la legislación porteña y los monopatines eléctricos haciendo click acá

    ¿Qué opinás de la historia del monopatín? ¿Vos ya tenés el tuyo? Si es así, no te olvides de cuidarlo con un Seguro para Monopatín Eléctrico.