Etiqueta: seguros de bici

  • ¿Cómo contratar el Seguro de Bicicletas?

    ¿Cómo contratar el Seguro de Bicicletas?

    Es muy fácil contratar un Seguro de Bicicletas. Si todavía no cotizaste, podés hacerlo de manera online o contactándonos por teléfono, ¡elegí la forma que prefieras! A continuación, te contamos el paso a paso de cómo contratar el Seguro de Bicicletas en SeguroBici:

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=cómo-contratar-el-seguro-de-bicicleta” text=”Clic para asegurar online mi bici” ]

     

    1. Ingresá a nuestra página web o llamanos al 0810-220-2327.
    2. Completá los campos que aparecen:
    • Valor de la bici
    • Nombre y apellido
    • Email
    • Cód. de Área y Teléfono
    • Localidad
    1. Luego de hacer clic en “¡Cotizá ya!”, te aparecerá la cotización. Podrás visualizar precios y coberturas de las Compañías Aseguradoras de excelencia con las que trabajamos. Hacé clic en “Contratar” en el plan que se adecúe a lo que estás buscando.
    2. Completá tus datos personales, los datos de la bicicleta y la forma de pago.

    ¡Y listo! Un Ejecutivo se estará comunicando a la brevedad para verificar la información proporcionada y solicitarte fotos de la bicicleta.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=cómo-contratar-el-seguro-de-bicicletas” text=”Quiero asegurar online mi bicicleta” ]

     

    Documentación necesaria para Contratar el Seguro de Bicicletas

    Fotos:

    • Foto de la bicicleta entera del lado derecho, con una hoja donde figure la fecha actual.
    • Foto del cuadro donde figura el número de serie (zona de pedaleras); en caso de que la bicicleta no tenga número de serie, tomarle foto a la zona de pedaleras de manera que quede en evidencia que no tiene número de cuadro.

    Factura de compra:

    Al comprar una bici nos dan una factura. Aunque puede que no siempre sea así. En caso de que sí nos hayan dado una factura de compra, la misma va a ser solicitada para cotizar el seguro con el valor de la bici que figura en el papel. También se te va a pedir una foto de la factura, que servirá en tanto conste la marca y modelo de la bicicleta.

    Ahora, supongamos que sí te dieron una factura, pero compraste la bici hace 2 años: no hay problema. Desde SeguroBici buscamos un presupuesto, lo solicitamos a una de las bicicleterías que trabajan en nuestra Red de Bicicleterías de SeguroBici para que asegures tu bicicleta al valor actual del mercado.

    ¿Y si no tengo factura? ¿Si armé la bici por mi cuenta o simplemente me la regalaron? Nosotros solicitamos el presupuesto para que tengas tu Bicicleta asegurada y así disfrutes de pedalear tranquilo.

    En SeguroBici te ofrecemos distintos planes para que tu Bicicleta esté asegurada acorde a tus necesidades. ¡Contratá el Seguro de Bicicletas ahora! Hacé clic en el siguiente botón:

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=cómo-contratar-el-seguro-de-bicicletas” text=”Clic para cotizar el seguro de mi bicicleta” ]

  • ¿Dónde cotizar online el Seguro de Bicicleta?

    ¿Dónde cotizar online el Seguro de Bicicleta?

    ¿Querés cotizar online el Seguro de Bicicleta?

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=dónde-cotizar-online-el-seguro-de-bicicleta” text=”Quiero cotizar el seguro de mi bicicleta” ]

    Te traemos una guía sobre cómo cotizar el Seguro de Bicicleta al instante.

    Seguí leyendo y en tres sencillos pasos ya vas a tener tu cotización en SeguroBici:

    1. Ingresá a nuestra página web, a la derecha vas a encontrar un formulario (si ingresás desde la computadora).
    2. En el formulario, completá los siguientes datos:
    • Valor de la Bicicleta
    • Nombre y apellido
    • Teléfono
    • Email
    • de Área
    • Localidad
    1. ¡Y listo! Ya podés visualizar coberturas y precios. También tenés la opción de elegir el plan y hacer la autogestión del Seguro de Bicicleta. Además, recibirás por email una copia de la cotización realizada para que la tengas a mano. 

    ¿No sabés cuál es el valor de tu Bici? Llamanos al 0810-220-2373, envianos un email a info@segurobici.com.ar o colocá un valor estimativo en el cotizador. Luego, un Ejecutivo se contactará para asesorarte.

    ¿Qué estás esperando para cotizar el Seguro de Bicicleta? Hacé clic en el siguiente botón: 

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=dónde-cotizar-online-el-seguro-de-bicicleta” text=”Clic para cotizar 100% online el seguro” ] 

  • ¿Cómo contribuir al Día de la Conciencia Ambiental?

    ¿Cómo contribuir al Día de la Conciencia Ambiental?

    # ¿Por qué se decidió al 27 de septiembre el “Día de la Conciencia Ambiental”? 

    Por una tragedia ocurrida un día como hoy, pero en 1993, que pasmó a nuestro país.

    Se trata de la muerte de 7 víctimas al inhalar sustancias tóxicas provenientes de una alcantarilla en la localidad de Avellaneda en Provincia de Buenos Aires

    La sustancia tóxica correspondía a ácido cianhídrico formado por la combinación de ácido sulfúrico y sales de cianuro que habían sido desechadas por vecinos en las cloacas. Esos componentes fueron inhalados por la familia Guim, dejando como saldo siete fallecidos, incluyendo el grupo médico que había asistido a la familia. 

    En conmemoración de ese hecho, el Gobierno Nacional dictamina en 1995 la Ley Nacional 24.605, en la que se declara al 27 de septiembre como Día Nacional de la Conciencia Ambiental. En adición, algunos otros países limítrofes han adoptado a este día dentro de sus tradiciones. 

    Adquirir conciencia ambiental implica tomar acción en el mundo actual para favorecer al ambiente, colaborando con hechos que, aunque parezcan mínimos, impactan fuertemente en el medioambiente. Según la ley mencionada anteriormente, en éste día se destaca la obligatoriedad de las instituciones educativas de enseñar sobre cuidado medioambiental y cómo preservarlo. 

    # ¿Qué podemos hacer como ciudadanos para tomar Conciencia Ambiental?

    Separar la basura y reciclar

    Hoy en día existe cantidad de información circulando que enseña cómo reciclar y separar la basura. De ésta manera, podemos realizarlo de forma simple y fácil desde la comodidad de nuestros hogares. Incluso, existen infinidad de organismos no gubernamentales que se ofrecen a recolectar los elementos reciclados por los hogares de las personas. 

    Ingresá acá para leer más acerca de cómo reciclar en el hogar. Como extra, te enseñamos a realizar compost orgánico. 

    Medí y moderá el consumo de agua

    Procurá cerrar las canillas luego de utilizarlas y no dejarlas goteando. Además, tratá de lavar los platos abriendo y cerrando el grifo entre cada tanda. 

    Otro tip consiste en realizar lavados de ropa más grandes para que el aparato (que utiliza agua) consuma la menor cantidad de veces posible este recurso. 

    En adición, te recomendamos utilizar baldes de agua para lavar autos en vez de mangueras. 

    Consumo responsable de energía eléctrica

    ¿Sabías que aún apagados los aparatos consumen energía por el simple hecho de estar enchufados? Por eso, es una buena opción que desconectes aquellos que no utilizás todo el tiempo, como televisores, equipos de música, cargadores de celular, entre otros, para evitar el gasto energético excesivo. 

    Además, te aconsejamos que elijas focos de bajo consumo. Suelen ser más costosos en cuanto a su inversión inicial, pero duran más tiempo y colaboran con el cuidado del medioambiente. 

    Te dejamos más tips sobre cuidado energético en ésta nota

    Utilizá productos sustentables y ecológicos

    Evitá aquellos productos no reutilizables elaborados en plástico como descartables, pajitas, vasos térmicos, y bolsas de residuos. En lo que respecta a las compras, lo ideal es utilizar bolsas de tela ecológicas. 

    Utilizar formas de transporte sustentables

    En la actualidad existen múltiples formas de movilidad sustentables que podrían reemplazar a los automóviles, dado que no generan huella de carbono, y en consecuencia, no dañan el medio ambiente. 

    Entre éstas, podemos mencionar a la bicicleta, bicicleta eléctrica y monopatín eléctrico

    Éstas formas de transporte no sólo no generan efecto invernadero al no emitir CO2 a la atmósfera, sino que también contribuyen a evitar la contaminación sonora del ambiente. 

    Entonces, podemos concluir afirmando que tu aporte como ciclista puede cambiar el mundo. Sin embargo, para manejar una bicicleta, es necesario estar protegido de los riesgos externos. Para ello, recomendamos que revises nuestras coberturas en Seguros de Bici y contrates de forma online aquella que más se adecua a tus necesidades.