Autor: Francisco Bersachia

  • ¡Arriba las bicicletas para la inclusión!

    ¡Arriba las bicicletas para la inclusión!

    En una época actual en la que el uso de bicicletas es furor, no sólo por su comodidad y rapidez, sino porque son un medio de transporte económico y ecológico, nacen también las “bicisillas”, ideadas por la Fundación Poli Poli de San Juan, Argentina. 

    #¿Qué son las bicisillas?

    Son bicicletas aptas para personas discapacitadas con movilidad reducida, gracias a su diseño ergonómico adaptado a sus necesidades. 

    Está fabricada con 3 ruedas, un asiento acolchonado con apoya brazos y apoya cabezas y amplio espacio para ubicar los pies. Además, cuenta con un asiento extra de bicicleta estándar para que se ubique allí la persona que se encarga del pedaleo. 

    Si bien éstas fueron pensadas por la Fundación Poli Poli, fueron fabricadas manualmente por un bicicletero sanjuanino, el señor Antonio Martínez. 

    # ¿Qué permiten las bicisillas?

    Claramente, representan a  la inclusión de un sector de la sociedad que se encuentra fuera de muchos aspectos de la vida cotidiana. Son mucho más que un simple medio de transporte de “paseo”, implican la idea de la libertad y la igualdad. Es todo un sueño hecho realidad para muchas de esas personas, he aquí la importancia de esta nota.

    # ¿Qué es la Fundación Poli Poli?

    Es un espacio creado en la Provincia de San Juan, Argentina, que surge de un proyecto de la fonoaudióloga Cintia Ridao en el año 2016, con el objetivo de realizar actividades inclusivas integrando a ellas, también, el ámbito de la naturaleza. Por esto, una de las primeras actividades fue el  trekking adaptado con chicos especiales y sus familias. 

    Esta fundación participó, durante el año 2018, de la “Expo Solidaria” organizada por el Gobierno de San Juan, ganando así, un concurso en dónde diferentes ONG´s presentaban sus proyectos de inclusión social. Es así, que con el dinero recaudado, se procedió a concretar la fabricación de las bicisillas. Finalmente, las bicicletas se presentaron en abril del corriente año. 

    Desde SeguroBici estamos ansiosos porque éste transporte se propague por el resto de Argentina, para brindarle la posibilidad a todos de vivenciar la gratificante experiencia de pasear en bicicleta. 

    ¿Vos qué opinás? ¿Te gustaría que el proyecto avance en todo el país? 

     

  • Novedades del mundo ciclista que ya se encuentran en Argentina

    Novedades del mundo ciclista que ya se encuentran en Argentina

    Al mencionar novedades, no podemos evitar hablar de las bicicletas de “gravel”.

    #¿Qué son?

    Se puede decir, que son una combinación entre las bicicletas de ruta y las bicicletas de montaña, por lo que contempla las principales ventajas de cada una de ellas. 

    Es ideal para aquellos aventureros que realizan viajes en rutas pavimentadas, pero que también transitan sectores sin asfaltar. De esta manera, pueden recorrer una infinidad de tipologías de caminos sin perder velocidad y comodidad. 

    Este tipo de bicicleta se ha ganado un lugar dentro de la comunidad europea y norteamericana, pero ahora también se encuentra en el mercado argentino, con precios que rondan entre los $50.000 y $120.000. No son económicas, claro, pero hay quienes afirman que por su versatilidad lo valen, porque con éste solo modelo, se puede cubrir una amplia gama de necesidades del cycling.

    #¿Por qué elegir una bicicleta de gravel y no la “ciclocross”?

    Esta última es considerada también una bici “todo terreno”. La respuesta depende únicamente de la comodidad que ofrece cada una de las opciones.

    Por un lado, la ciclocross está pensada para distancias más cortas y con obstáculos, por lo que requiere una posición de manejo erguida e incómoda a comparación de la bicicleta de gravel, pensada para viajar largas distancias. Además, esta última es rápida y ligera, sin embargo no es tan resistente y duradera  como la ciclocross. 

    La bicicleta de gravel puede resultar una nueva aliada para la vida de los argentinos, adaptándose a la multiplicidad de terrenos de nuestro país. Si ya la tenés, no te olvides de contratar tu seguro para bicicletas. 

    Si te interesa chequear otras novedades, hace clic acá

     

     

  • Asegurá tu Bici para protegerte de los Robos

    Asegurá tu Bici para protegerte de los Robos

    Es una realidad que ha aumentado el tráfico de ciclistas en el país en los últimos años. Las causas varían entre:

    • Los beneficios emocionales y a la salud que otorga el uso de la bici.
    • La reducción en costos de transporte. Además, es accesible económicamente.
    • Reducción de tiempo de llegada al destino.
    • Construcción de bicisendas y ciclovías en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 
    • Sistema “ecobici” de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Si no te enteraste todavía sobre las nuevas bicicletas de CABA, podés leer esta nota

    En relación a esto, cada vez circulan más ciclistas por la vía pública, pero sin contar, en muchos casos, con el Seguro correspondiente para protegerse de las adversidades de la rutina. 

    🚲 ¿Por qué es importante contar con un Seguro de Bicicleta?

    Porque, además de que estadísticamente ha aumentado el número de robos de Bicicletas, también es vital estar protegido ante imprevistos. Por eso, con el Seguro de Bicicleta vas a estar cubierto contra accidentes y destrucción total.  

    🚲 ¿Por qué contratar con SeguroBici?

    Porque nuestros principales planes cubren: Robo Total + Responsabilidad Civil + Accidentes Personales + Destrucción Total por Accidente + Incendio Total + Servicio de Asistencia + Competencias. También ofrecemos como extra el servicio de Asistencia a Bicicletas con Universal Assistance, incluye entre otros:

    • Traslado por avería de bicicleta.
    • Asistencia por rotura de neumático.
    • Conexión con centros por reparación de bicicleta.
    • Envío de ambulancia hasta el centro médico más cercano.
    • Asesoramiento legal ante el Robo o Accidente.
    • ¡Y más!

    Para tener más información sobre planes y coberturas, llamanos al 0810-220-2373 o envianos un e-mail a info@segurobici.com.ar, ¡un Ejecutivo se contactará para asesorarte! Y no olvides usar siempre casco al manejar y calzado que se adhiera a los pedales (Ley 25.965. Art. 40 bis)

    ¿Qué esperás para tener asegurar tu Bici y protegerte de los Robos? Hacé clic en el siguiente botón y cotizá ahora el Seguro de Bicicleta: 

  • El amor de un padre todo lo puede

    El amor de un padre todo lo puede

    El próximo domingo se celebra en casi todo el mundo el “Día del Padre”. Por este motivo, desde SeguroBici, queremos traerte una emocionante historia sobre un papá y su hijo que utilizan a la bicicleta, no sólo como un medio de transporte, sino que también como un medio de conexión familiar. 

    Ellos son Juan y Santiago Zemborain, juntos pedalean en una bicicleta tándem (con doble asiento y pedal) desde hace ya más de un año. La aventura comenzaba por incentivo de Juan, dado que su hijo Santiago tiene un trastorno generalizado no especificado (TGD) del espectro autista. Por lo tanto, quizo lograr, a través de la bici, un acercamiento hacia el mundo de su niño, quién ahora tiene 15 años. 

    Además, Santiago posee hipotonía muscular (una disminución en el tono muscular) por lo que necesita realizar  actividades que le ayuden a recobrar su fuerza. En consecuencia de esto, es que su padre siempre lo motivó al uso de triciclos o bicicletas, revirtiendo un posible futuro sin poder caminar. 

    Para poder lograr sus sueños, Juan dejó su profesión de arquitecto. Se dio cuenta de que la verdadera importancia de la vida era compartir momentos con su familia, en especial con Santiago, quién fantaseaba con la idea de cruzar la Cordillera de los Andes en bicicleta. 

    Es así que Juan creó el equipo de “Empujando Límites” junto con Santiago y poco a poco comenzaron a practicar sus andanzas. Realizan más de 70 kilómetros por fin de semana, recorriendo principalmente la zona norte de Olivos, San Isidro, Tigre o El Talar. Además, han realizado escapadas a la Costa Atlántica y otros puntos del país, y han cumplido el sueño de Santiago: cruzaron la Cordillera de los Andes para festejar su cumpleaños de 15.

    Para mostrar éste hecho, se encuentra produciendo un documental junto con Pablo Genovesio, camarógrafo y director, en dónde se mostrarán filmaciones realizadas durante el trayecto. 

    Hoy, el tándem lleva más de 7.000 kilómetros recorridos y muchas anécdotas atesoradas. Además, ha sido un transporte de enseñanza para Juan, quién hoy ve a la vida con otros ojos. Lo importante es valorar lo que uno tiene, y el amor incondicional hacia la familia. Con esfuerzo todo se puede lograr, éste es uno de los mensajes que él quiere transmitir a la comunidad que lo sigue principalmente en sus redes sociales.

    Si te interesa, podés visitar sus redes para vivir aventuras nuevas semana tras semana. Ingresá acá: Facebook o Instagram.

    El equipo Empujando Límites parece siempre tener proyectos, porque como decíamos, con perseverancia se puede llegar a todos lados. A futuro planean cruzar el camino de Santiago de Compostela y otros puntos de Europa. 

    Como diría un proverbio chino, y también Juan según sus redes sociales, “viaja solo y llegarás más rápido, viaja acompañado y llegarás más lejos”, y como diríamos nosotros, ¡si es con bici mejor!

    ¿Te gustó la nota? Comentános cómo vas a festejar el día del padre este finde.  

  • Pedaleemos por un mundo sustentable

    Pedaleemos por un mundo sustentable

    Día Mundial del Medio Ambiente

    Un día como hoy, pero en 1974  y en Estocolmo (Suecia), la Organización de las Naciones Unidas declaró al 5 de junio el “Día Mundial del Medio Ambiente”, para incentivar la mejora en la calidad de vida de las personas y el desarrollo económico de los pueblos. Además, se busca lograr año a año la concientización por parte de gobiernos, empresas e individuos sobre la importancia del cuidado ambiental.

    #¿Cómo se celebra? 

    La ONU es la encargada de determinar, cada año, un país anfitrión en dónde se llevan a cabo las celebraciones oficiales. 

    Con este motivo, China fue elegido para representar la lucha contra la contaminación durante el año 2019.  Se realizará un evento principal en Hangzhou (provincia de Zhejiang), para luego continuar con otras reuniones en múltiples ciudades.

    No es casual la elección de China como país anfitrión para tratar esta temática, dado que se posiciona hoy en día como un actor climático y ecológico de peso fuerte en la comunidad mundial. 

    #Entonces… ¿contaminación no? ¿Por qué hablar de ella?

    • Porque según la Organización Mundial de la Salud (OMS) 9 de cada 10 personas en el mundo respiran aire contaminado. Hace clic acá para acceder a la nota. 
    • Impide el perfecto desarrollo de los cultivos en el suelo, afectando así, también a la agroeconomía. 
    • Es el principal riesgo medioambiental de nuestros tiempos. Genera 1 de cada 9 muertes en el mundo, según el Programa Medio Ambiental de las Naciones Unidas

    #El transporte: una de las principales causas de contaminación

    Sí, así es. Según datos del Banco Mundial, el transporte representa un cuarto de las emisiones de dióxido de carbono. Además, es responsable de una cifra cercana a 400.000 muertes prematuras. 

    Otras de las causas son: dispositivos utilizados para quemar combustibles fósiles y madera; desechos industriales; residuos; incendio de residuos agrícolas y cría de ganados; entre otras cuestiones. 

    Sin embargo, los ciudadanos podemos contribuir al menos con una mínima parte del cuidado ambiental, utilizando transportes como la bicicleta, que no emanan carbono ni otros gases perjudiciales al aire. En suma, este transporte requiere una menor cantidad de materiales para su fabricación, por lo que de esta manera se contribuye también a evitar el calentamiento global. 

    ¿Todavía te quedan dudas para usar tu bici como un transporte habitual? Vos, ¿qué acción tomás frente al calentamiento global? ¡Contanos!  

    Y no te olvides, si la usas como transporte de rutina, es muy importante que cuentes con un seguro de bici.

     

  • ¿Quéres una bici de regalo? Conocé la historia de Fabian Wagmister

    ¿Quéres una bici de regalo? Conocé la historia de Fabian Wagmister

    Él es Fabián Wagmister, nacido en Santa Rosa, La Pampa: profesor en el departamento de teatro, cine y televisión de la UCLA (Universidad de California en Los Ángeles); director del CheLA (Centro Hipermediático Experimental Latinoamericano);  y, principalmente, apasionado del arte y el ciclismo.

    En 2017 comenzaba una “movida” de la mano del artista, que ya tomó la forma de una segunda edición en el año actual.  Fabián lanzó su obra titulada “Bicicletas Blancas“, impulsando así, no sólo al arte y la tecnología como expresión colectiva, sino que también un evento caritativo que busca regalar una bicicleta a quién se cruze en el recorrido del autor.

    La iniciativa consta del “pedaleo” en bicicletas blancas luminosas, durante 6 noches consecutivas y durante toda la madrugada por las calles de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Fue inspirada, principalmente, en el tango La Bicicleta Blanca de Piazzola y Ferrer (1970) y las Bicicletas Fantasmas que referencian la muerte de ciclistas de todo el mundo en el año 2003.

    Según una entrevista realizada a Fabián por la Municipalidad de Santa Rosa, la bicicleta no es un mero medio de transporte sino que es un elemento de transformación personal y social” y ” te da tiempo para poder explorar, descubrir otra lógica del espacio y del movimiento distinta a la del auto, que es una forma ansiosa, de desesperación de querer llegar”, afirmó en el medio digital de dicha municipalidad.

    El creador de esta movida colabora, también, promoviendo actividades interactivas y tecnológicas en diferentes comunidades relacionadas a la cultura local de cada espacio. Es por esto que creó el Pedalúdico, un taller donde se ofrecen distintas actividades relacionadas a la bici-cultura.

    Entonces, ¿vos qué pensás? ¿La bicicleta es más que un simple medio de transporte? En esta nota te explicamos cómo la bici es también un símbolo de expresión de la libertad.

  • Las nuevas bicis sustentables de Volkswagen

    Las nuevas bicis sustentables de Volkswagen

    La filial local de Volkswagen lanzará a partir de Agosto los nuevos modelos de bicicletas sustentables y podrán comprarse en los mismos concesionarios. Participaron en ExpoAgro para exhibirlas.

    Están trabajando en tres tipos de bicicletas: plegables, urbanas y Mountain Bike.

    • Ofrecerán bicicletas plegables de rodado 20 con 7 velocidades junto a Shimano. Al ser plegables serán prácticas para que la lleves a donde quieras: dejarla en tu departamento o hasta subirla en el colectivo, podés combinar varios medios de transporte.
    • También habrá bicicletas urbanas destinadas al paseo. En este caso serán rodado 28 y contarán con las 7 velocidades.
    • Y, por último, no podían faltar las Mountain Bike que serán rodado 29 y tendrán hasta 27 velocidades. El sistema de frenos es hidráulico. Es una bici de alta calidad.

    ¿Qué te pareció la nota?

  • Rosario será la sede del Foro Mundial de la Bicicleta en 2021

    Rosario será la sede del Foro Mundial de la Bicicleta en 2021

    Rosario fue elegida como próxima sede en la 8va Edición del Foro Mundial de la Bicicleta realizado en Quito, Ecuador. La ciudad fue presentada como candidata por los integrantes de Argentina en Bici y STS Rosario desde el proyecto Rosario en Bici. 

    Los otros destinos que disputaron el lugar fueron Culiacán (México) y Bogotá (Colombia). Imperó la idea de descentralizar el foro ya que se venía realizando en las grandes capitales de los países. Votaron más de 250 ciclistas de distintas nacionalidades.

    # ¿Qué es?

    El Foro Mundial de la Bicicleta (FMB) es uno de los eventos más importantes del ciclismo a nivel internacional, a favor de la movilidad sustentable. Busca fortalecer el contacto entre cicilistas de distintas ciudades. 

    Se realizan actividades culturales y musicales, hay talleres, paneles de debate, conferencias y recorridos en bici.

    # ¿Cómo surgió?

    El Foro Mundial de la Bicicleta (FMB) es uno de los eventos más importantes del ciclismo a nivel internacional, a favor de la movilidad sustentable.

    Nació tras un grave incidente en Brasil. El 25 de febrero de 2011 en Porto Alegre, un conductor de auto atropelló a 20 ciclistas. Esto derivó en manifestaciones de solidaridad de muchas personas alrededor del mundo y crearon el Foro para tomar conciencia.

    ¿Te lo vas a perder?

  • Xiaomi lanza un nuevo gadget para las bicicletas

    Xiaomi lanza un nuevo gadget para las bicicletas

    Xiaomi lanzó un nuevo producto que todos los amantes del ciclismo van a adorar. Llegó un inflador digital para que estés donde estés puedas inflar la rueda de tu bicicleta, sin moverte a otro lugar. Es un accesorio más que podríamos sumar a los elementos que todo ciclista debería tener para pedalear tranquilo.

    Es la segunda vez que la empresa asiática ingresa en el mundo del pedaleo. Hasta no hace mucho que apareció la novedad de un candado de alta seguridad que cuenta con un lector de huellas digitales.

    En particular, este nuevo inflador está hecho de metal y puede soportar altas temperaturas (nada más y nada menos que 45 grados!) y hasta 10 grados bajo cero. Con lo cual es útil para cualquier momento del año. La batería cargada al completo dura 10 recargas de ruedas, en relación a una rueda promedio; obviamente puede variar de acuerdo a la presión que requiere y al tipo de rueda que se esté hablando. Además cuenta con un puerto microUSB para poder recargarse.

    También tiene una pantalla a partir de la cual podés saber cuánta presión le estás suministrando a la rueda y la luz necesaria como para ver dichos números incluso si es de noche. ¡Bastante completo! Su precio ronda los $1.300 (26 euros) y, por el momento, solo se está comercializando en China.

  • 5 Formas de hacer que tu Bici ande más Rápido

    5 Formas de hacer que tu Bici ande más Rápido

    Con estos trucos no vas a tener que invertir en adicionales para tu bicicleta, vas a poder hacer que tu bici ande más rápido de lo que pensabas.

    1. Mantené tu bici limpia

    La mugre es la enemiga de todo buen funcionamiento. Si se acumula mucho en la cadena y en los piñones se perderá parte de la energía que generás al pedalear. Por lo cual te recomendamos que al menos dos veces por semana limpies la bici y fundamentalmente estos dos elementos que son claves para el buen funcionamiento.

    2Lubricá la cadena

    Una cadena lubricada significa que menos suciedad puede quedarse pegada a ella y perderás menos potencia, o sea irás más rápido. ¿No sabés cómo hacerlo? Tomá un lubricante, girá el plato y andá añadiéndole de a poco. Si te excediste podés limpiarlo con un trapo o un papel.

    3Chequeá las llantas

    De por sí si tu bici no tiene los neumáticos adecuados no va a tener la velocidad que tendría si las llantas fuesen las correctas. Pero además de eso tenés que chequear cuánta presión de aire tienen. Porque si la presión es muy alta entonces será menor la cantidad de vibración que absorba y si es muy baja se deforma y tenés que estar “luchando” con la bici. Ambas situaciones afectan a un buen pedaleo.

    4. ¿Y los cambios?

    Una forma de saber si los cambios no están ajustado es al oír un ruido excesivo por el roce de la cadena con los piñones que saltan de uno a otro sin parar. Comprobá que esté todo okay.

    5. ¿Está el sillín a la altura adecuada?

    Un sillín demasiado bajo o alto no solo puede provocarte dolores musculares sino también mucho desgaste físico por el querer hacer que la bicicleta vaya más rápido.