Autor: Francisco Bersachia

  • ¿Cómo transformar una bici común en eléctrica?

    ¿Cómo transformar una bici común en eléctrica?

    Las bicicletas eléctricas han cobrado protagonismo en el último tiempo. No sólo en nuestro país, sino también, a nivel global.

    Cada vez, existen más tiendas que se dedican a la comercialización de este tipo de vehículo, sin embargo, existe una forma de elaborar tu “bicicleta eléctrica casera“.

    Es una manera de evitar eliminar un transporte que te acompañó durante cierto tiempo, ya que es sabido que los ciclistas suelen encariñarse con su vehículo, y además, ahorrar dinero.

    Hoy te explicaremos, entonces, cómo hacer una bicicleta eléctrica mediante un kit de conversión. Es más simple de lo que parece ¿te animás?

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/” text=”quiero cotizar online” ]

     

    # Kit de conversión

    Los kits mencionados se componen de elementos claves y necesarios que debés utilizar para reemplazar algunos otros de tu bicicleta tradicional, y de esta manera, convertirla en una bicicleta de pedaleo asistido.

    Los elementos necesarios son: el motor, que se adhiere a una llanta que deberás sustituir por la que llevás habitualmente, la batería, el controlador y el acelerador.

    El kit se puede instalar de forma manual o mediante un mecánico que realice la tarea. La elección depende de cada uno, sus gustos y su capacidad. No obstante, si necesitás contratar un mecánico, te estarás ahorrando dinero a diferencia de comprar la e-bike. 

    Para saber qué kit comprar, es fundamental que te guíes por los tips a tener en cuenta para elegir una bicicleta eléctrica: autonomía que tendrá la bici con el kit instalado, marca, batería (si es extraíble o no, duración de la carga, etc). 

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/” text=”quiero cotizar mi bici” ]

     

    # Razones para transformar a tu bicicleta eléctrica mediante un kit

    Si todavía no podés decidir entre transformar tu bicicleta en eléctrica o comprar  una nueva, acá te dejamos las razones de por qué te convendría convertirla. 

    • Si querés cambiar de bicicleta, podés trasladar tu kit a la nueva. En cambio, si comprás una bici eléctrica y luego te arrepentís, será difícil cambiarla. 
    • Gastarás menos dinero que adquiriendo una e-bike, e incluso, puede que ganes en calidad, porque si tu bicicleta tradicional es buena, superarás a la calidad de las bicicletas eléctricas fabricadas únicamente para ese fin. 
    • Podrás eliminar el kit cuando lo desees si te arrepentís de transformarla en eléctrica.
    • Podrás personalizar tu bicicleta al elegir las características del kit que más te convienen

    # Ahora… ¿Cuáles son los contras de transformar a tu bicicleta en eléctrica?

    • Tu bici pesará aún más.
    • Corres el riesgo de aumentar las posibilidades de pinchar la rueda trasera, dado que es dónde se coloca el motor, el cual genera un peso extra sobre la misma. 
    • Circularás más rápido y con mayor facilidad que aquellos que disponen de una bicicleta tradicional, por eso, si realizás salidas en grupo, no es recomendable que la transformes. 

    De seguro te estarás preguntando cuánto tenés que gastar para convertir a tu bicicleta. Bien, en Argentina existen múltiples opciones para llevar a cabo ésta acción, que rondan entre los $7.000 a $50.000 los más completos. 

    Si poseés una bicicleta eléctrica, o estás pensando en transformarla, no te olvides que con nosotros podés asegurarla

  • ¿Marcas de autos o de monopatines eléctricos?

    ¿Marcas de autos o de monopatines eléctricos?

    El crecimiento de las formas de movilidad personal, urbana o sustentable no deja de sorprendernos. Tal es el punto, que marcas fabricantes de automóviles han lanzado al mercado algunos productos eléctricos para el transporte de individuos, que mucho se alejan de ser un auto. 

    Compañías de gama media como Peugeot, Volkswagen y Ford operan con este modelo desde hace varios años. De hecho, Ford es la empresa que ha adquirido los monopatines de alquiler compartido que circulan en muchas ciudades de Europa.

    Por su parte, Peugeot y  Volkswagen han lanzado modelos de scooters eléctricos que venden en forma autónoma, o incluso, tras la adquisición de un automóvil de la marca. 

    No sólo éstas compañías han decidido apuntar a un mercado en continuo crecimiento, sino que también, se preveen prototipos para el año 2020 de monopatines eléctricos bajo las fabricantes Audi, BMW y Yamaha. Podrían ganarse el título de “mejor monopatín eléctrico“, así como sus autos han adquirido fama mundial. 

    # Audi

    Presentó el e-Tron Scooter, un vehículo eléctrico con forma de tabla de skate, que integra cuatro ruedas y un manillar. Es decir, el modelo se manejaría con una sola mano, detalle que según la compañía permite “mayor equilibrio” y además, dejar una mano libre para “cualquier maniobra o imprevisto”. 

    Los giros y cambios de carril, con este tipo de monopatín, se realizarían mediante inclinaciones del cuerpo del conductor, tal como ocurre en el deporte skateboard. 

    En cuanto a sus detalles técnicos, pesará 12 kilogramos, alcanzará una velocidad máxima de 20 km/h y su autonomía será de 20 kilómetros.

    En adición, incorporará conectividad Bluetooh para acceder mediante un smartphone a detalles del vehículo (carga y autonomía restante). Además, este detalle permitirá visualizar la ubicación del vehículo, convirtiéndose en una función antirrobo. 

    Será plegable, y podría ser ofrecido mediante la compra de un automóvil Audi. Por el contrario, para su compra individual, se estima un costo de 2.000 euros

    # BMW

    La fabricante alemana ha informado el lanzamiento del BMW Motorrad X2City, un monopatín eléctrico de alta gama que costaría 2.400 euros para el 2020.

    Como características únicas posee una tabla de apoyo más ancha, para facilitar el equilibrio, y además ruedas de neumático real para evitar pinchaduras. En suma, posee un manillar adaptable a la altura de la persona que lo maneja, entre 1.60 y 1.90 metros. 

    Incorpora, también, un puerto USB de conectividad para smartphones, con el criterio de poder recargar el móvil mientras se utiliza el vehículo, con la batería que éste provee (cabe aclarar, que su batería puede recargarse completamente en dos horas). 

    Es un modelo plegable de 20 kg de peso, que alcanza una velocidad de 25 km/h y una autonomía de hasta 35 km

    # Yamaha

    Ha presentado un monopatín eléctrico denominado Tritown, con miras a lanzarse también en el año 2020, con la característica peculiar de ser un diseño de tres ruedas con características de bicicleta. Contiene la tecnología de inclinación “Leaning Multi-Wheel” que aporta un mayor grado de inclinación sin perder el equilibrio. 

    Será bastante pesado, alcanzando los 40 kg de peso y el metro de longitud

    Por otro lado, conseguirá los 25 km/h de velocidad

    Aún no se conoce su costo estimado. 

    ¿Qué opinan de éstas innovaciones? Lo cierto es que todos sabemos que los monopatines eléctricos se están transformando en una alternativa viable y aceptada de transporte

    Si ya tenés el tuyo, o estás pensando en adquirirlo, es importante que cuentes con un Seguro para Scooter Eléctrico

    Te dejamos una lista con los 7 monopatines eléctricos que podrías comprar. 

  • Subite a la bici eléctrica y conocé la Ciudad

    Subite a la bici eléctrica y conocé la Ciudad

    ¿Sabías que existen visitas guiadas a cargo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para recorrer la Ciudad en bicicleta eléctrica?

    La iniciativa incluye visitas los días sábados, domingos y feriados por el barrio de Palermo. Algunos de los puntos que se conocen son: Planetario, el Hipódromo, el Jardín Japonés, el Lawn Tennis Club, los lagos de Palermo, el Rosedal y museos como el Sívori, el Bellas Artes, el Malba y el José Hernández.

    Es la mejor manera de combinar el arte, con la naturaleza y la modernidad de transportes sustentables, como la bici eléctrica, que cobran cada vez mayor protagonismo en el país.

    Tanto porteños como turistas pueden realizar el recorrido, que si bien no es gratuito, tiene un costo económico de $70 por persona. Incluso, se dictan recorridos en otros idiomas como inglés y portugués.

    El recorrido tiene un total de dos horas de duración y ofrece disponibilidad horaria matutina o vespertina.

    Se reserva de forma previa, dado que cuenta con un máximo de 15 cupos. Para ésta acción, debés enviar un email a turismoendosruedas@buenosaires.gob.ar.

    Si querés más información, ingresá acá.

    Además, si vos ya contás con una bici eléctrica, podés organizar tus propios paseos.

    Acá les dejamos una lista de lugares que pueden recorrer sobre las dos ruedas de la e-bike.

    • San Telmo- La Boca: como puntos cruciales dentro del recorrido, se debe visitar el Parque Lezama, en dónde se puede parar a realizar un picnic. Luego, adentrados en La Boca, el Estadio de Boca Juniors y la calle Caminito son dos infaltables. Otro punto cargado de arte que no se puede perder de vista es el museo Benito Quinquela Martin o la Usina del Arte. Cada fin de semana combinan infinidad de muestras gratuitas imperdibles. Si continúas hacia San Telmo nuevamente, recorré la feria de antigüedades que se realiza los días domingos. 
    • Puerto Madero y Reserva Ecológica: podés parar a desayunar o merendar en alguno de sus múltiples locales con vista al río. Además, no te olvides de recorrer el Puente de la Mujer, el Museo Fragata Sarmiento y la Reserva Ecológica para desconectar la mente de la Ciudad.
    • Parque Manuel Belgrano (ex KDT): es un parque privado con acceso pago para el entrenamiento de ciclistas. Cuenta con subidas y bajadas de 1200 metros para todos los gustos. Un imperdible si querés movilizar tus músculos.

    • Parque Sarmiento: cuenta con un camino de más de 1000 metros que rodea a todo el parque. Si bien hay que pagar para ingresar, su costo es muy bajo y se puede ganar más tranquilidad que en recorridos públicos. 
    • Parque Chacabuco: se caracteriza por ser uno de los parques más grandes de la Ciudad. Además, cuenta con infinidad de sitios para descansar luego del pedaleo. 
    • Recorrido por Belgrano- Palermo: la zona mencionada posee dos espacios verdes amplios ideales para bicicletear, el Parque de Barrancas de Belgrano y los Lagos de Palermo. En adición, se puede combinar con una visita al Barrio Chino. 

    No tenés excusas, prepará tu bicicleta con pedaleo asistido, e-bike,  y circulá seguro por la Ciudad. Y sino, ya sabés, podés probarlas de forma gratuita en los circuitos guiados mencionadas con anterioridad. 

    Conocé las ventajas y desventajas de las bicicletas eléctricas acá

  • Recomendaciones sobre cómo evitar el robo de tu bicicleta

    Recomendaciones sobre cómo evitar el robo de tu bicicleta

     La creciente demanda de bicicletas que hay en la ciudad aumenta día a día, así también los robos. Según el Ministerio de Seguridad y Justicia del Gobierno de la Ciudad, entre 59 y 81 bicicletas son robadas por mes, contemplando tanto las que se encontraban estacionadas como las que sufrieron un ataque “piraña” por parte de los delincuentes. 

    Entonces te preguntarás ¿Cómo puedo proteger mi bicicleta? En este artículo te dejamos varios tips para que evites pasar un mal momento:

    1#¿Dónde atar tu bicicleta?

    Esta parece una tarea muy sencilla. Una bicicleta se puede atar a cualquier palo o árbol. Error.

    Debemos asegurarnos de atar nuestra bicicleta al lugar más seguro que encontremos. El lugar ideal sería un soporte en forma de “U” invertida. En estos podemos colocar la cadena con varias vueltas, así dificultaríamos la tarea al ladrón. Si no encontramos estos soportes podemos atarlos a algún palo, pero de una forma determinada.

    2#¿Cómo atar tu bicicleta?

    “Mientras el soporte sea estable, la puedo atar de cualquier forma”. Error.

    La forma ideal para atarla sería sujetar la rueda y el cuadro al soporte. Para, de esta forma, sujetar dos partes de la bicicleta con una cadena.

    Si tenés dos cadenas ¡mucho mejor! La seguridad nunca está demás. Trata de no atar tu cadena al caño superior de la bici.  Será mucho más fácil para el “amigo de lo ajeno” cortar la cadena e irse andando.

    3#¿Qué tipo de cadena usar?

    No hace falta que la cadena sea especial. Solamente debo dar varias vueltas al caño superior. Error.

    Existen diferentes tipos, entre las mejores se encuentran:

    • Cadena antirrobo: su precio varía según el grosor de sus eslabones, pero la más efectiva en cuestiones de seguridad.
    • Cadena plegable: al ser plegable es mucho más fácil de transportar que la anterior. Permite anclar la bici a un punto fijo.
    • Cadena U-lock: tal como su nombre lo indica, tiene forma de letra “U”. Son rígidos y pesados. Hay gran variedades de formas y tamaños.

    La mejor opción es contratar un seguro para bicicleta. ¿Todavía no lo tenés? Cotizá con nosotros y pedaleá tranquilo.

  • Hacé como ellos y optá por el Monopatín Eléctrico

    Hacé como ellos y optá por el Monopatín Eléctrico

    No sólo es una forma de movilidad sustentable que permite reducir la contaminación ambiental y sonora, sino que también es un transporte que otorga la posibilidad de llegar a un destino de forma ágil, rápida y económica. No consumís nafta, estacionamiento, ni tenés que gastar en transporte público. 

    Motivos, entonces, para adquirir un monopatín eléctrico hay de sobra. Parece ser que ellos también se dieron cuenta de este detalle y adaptaron su movilidad diaria a la comodidad otorgada por los monopatines eléctricos. 

    Mirá la lista de celebridades que utiliza, en su día a día, a este vehículo.

    # Chris Brown 

    El cantante de hip hop, urban y pop ha sido visto en más de una oportunidad utilizando este medio moderno de transporte, en su tipología hoverboard. Incluso, también se transporta en otras formas de movilidad sustentable como la bicicleta. 

    Fuente:Pinterest

     

    #Hugh Jackman

    El conocido actor de cine y teatro australiano opta por este vehículo como medio para realizar sus actividades de la vida cotidiana, tales como pasear a su mascota. Elige un monopatín eléctrico dos ruedas y ha sido catalogado por diversos medios como el “Rey del Scooter”. 

     

    # Jessica Alba

    Lo usa como medio de transporte y entretenimiento para sus hijos. 

     

    # Kate Hudson

    Es el ejemplo de otra madre que comparte ésta manera de entretener a su hijo. 

     

    #Christian Bale

    El actor estadounidense y su familia comparten la misma pasión. 

     

    # Naomi Watts

    Ella no duda en optar por un monopatín eléctrico plegable de fácil guardado y traslado. 

     

    # Alessandra Ambrosio

    La modelo brasileña de Victoria´s Secret no duda en incorporar al monopatín eléctrico en su rutina.

     

    # Jaden Smith

    El hijo del famoso actor de Hollywood Will Smith no duda en optar por el monopatín eléctrico como medio de transporte, no solo del él mismo, sino que también de su equipaje ¡super práctico! Para ésto, utiliza un monopatín eléctrico 4 ruedas

     

    # Justin Bieber

    El cantante, compositor, músico y bailarín canadiense siempre se encuentra a la última moda. Por eso, no puedo escapar al “boom” de los monopatines eléctricos. 

     

    ¿Qué esperás para hacer como ellos y subirte al monopatín eléctrico? La prueba de su comodidad y practicidad está en la vasta elección de las celebridades. Eso si, si lo elegís, tené en cuenta un seguro para monopatín eléctrico

  • Cuando la bicicleta es más que un transporte

    Cuando la bicicleta es más que un transporte

    En ésta nota les traemos una historia conmovedora, en dónde se demuestra que con perseverancia y esmero todo se puede lograr, hasta lo que parece imposible. 

    Ésta es la historia de Ibersonz, un inmigrante venezolano que actualmente vive en Córdoba, Argentina. Lo impactante de ésta es la manera en la que ha llegado al país. 

    Él es uno más de los 130.000 venezolanos que ha arribado a nuestro país, según la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados, en búsqueda de una mejor calidad de vida. Al igual que muchos otros, su movimiento demuestra coraje, valentía y  lucha. 

    El hombre es originario de Valencia, Venezuela, en dónde se desempeñaba como músico profesional. Sin embargo, hace ya más de un año decidió emprender rumbo a Argentina, recorriendo 10.400 kilómetros en su bicicleta, sin dinero ni preparación física. Así, cruzó seis países y tuvo que montarse sobre un transporte del cual él no era usuario habitual. 

    Pedaleó más de 30 kilómetros por día para poder arribar al destino tan ansiado cargando más de 40 kilos encima. En suma, no contaba con dinero ni alimentos. Dormía dónde podía, realizando campamentos. De todas maneras, la solidaridad no tardó en llegar, y según una entrevista realizada por el diario La Voz, Ibersonz declara que su noticia era trending topic mundial. 

    Como en toda travesía, Ibersonz tuvo que transitar por situaciones difíciles. Entre ellas, estuvo al borde de la hipotermia en Ecuador y soportó nueve días el desierto de Atacama, Chile, con cinco litros de agua y algunas galletitas. 

    Finalmente, el músico logró su cometido y arribó en Argentina. Actualmente vive en Córdoba y se sustenta gracias a la venta de su disco en la vía pública. Alquila una habitación por día, aunque planea vivir un tiempo en Buenos Aires, y quién dice, quizás girar por todo el país acompañado de su música y su bicicleta. 

    Ésta es una anécdota que duró 365 días cargada de sueños y aspiraciones. Por eso, ¿quién dijo que la bicicleta es solo un transporte? Podemos verla como un medio de libertad, de aspiración, de crecimiento y sueños cumplidos. 

    Animate a cumplir tus sueños arriba de tu bici. Animate a circular en bici seguro

    Acá podés leer otra nota en dónde te demostramos que la bici es más que un simple transporte. Llegá con ella a dónde tus emociones te lo permitan. 

  • Bicisenda en el Paseo de la Costa

    Bicisenda en el Paseo de la Costa

    Con la intención de recuperar la zona costera, se planea realizar una gran bicisenda que vaya desde la entrada del Parque de los niños hasta el Puerto de Olivos.

    La obra estará terminada para antes del 2023. Así declaró Jorge Macri, en una entrevista para La Nación.

    Los dos primeros sectores de este paseo fueron realizados en 2010. Se realizó desde la calle Laprida hasta Hipólito Yrigoyen. Recuperando así la zona del mirador de Yrigoyen, inaugurando la pista de BMX y abriendo un espacio de juegos. De esta forma, el proyecto continúa de forma lenta, porque varias instituciones deportivas, tienen tomada la zona del río.

    Con un trabajo minucioso, se está intentando que dichas instituciones devuelvan los terrenos. El Club Galicia, fue uno de los primeros en devolverlos.

    Se prevé la próxima inauguración de un nuevo tramo para el 16 de noviembre de este año.

    Este nuevo espacio, brindará mucho más lugar para poder disfrutar de un hermoso paseo al lado del río. Además, creará espacio para el deporte y sumando un gran lugar para seguir andando en bicicleta.

    ¿Vos ya anduviste en bicisenda?

    Contanos tu experiencia.

  • El robo de monopatines eléctricos aumenta en CABA

    El robo de monopatines eléctricos aumenta en CABA

    # ¿Sabías que ya se registraron robos en monopatines de alquiler en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires?

    En el mes de julio, la Policía de la Ciudad capturó en Almagro a dos hombres delicuentes intentando robar los scooters eléctricos para adultos de la empresa mexicana Grin.

    El robo se realizó durante plena luz del día, sobre la Avenida Corrientes y la calle Bulnes.

    De hecho, la empresa mexicana tuvo que suspender el servicio en su país de origen por el aumento de los robos. Sin embargo, constataron que la suspensión era sólo momentánea hasta intentar resolver la situación. 

    En suma, muchos delincuentes han intentado comercializar a los monopatines de color verde (por la marca Grin) mediante las redes sociales, sin cargador y bloqueados. En Uruguay, el Gerente local Martin Larre  tuvo que afirmar que la empresa no se dedica a la venta de monopatines para evitar el fraude a los individuos que caían en la trampa. 

    En la Ciudad de Buenos Aires el aumento de las formas de movilidad existentes ha llevado a que el Gobierno impulse la Prueba Piloto de Monopatines Eléctricos de Uso Compartido, a la que en principio solo se había sumado Grin, pero que ahora, intentan sumarse otras empresas como Lime, Bird, Movo y Kadabra. 

    Durante la prueba piloto, el Gobierno recopilaría información estadística para analizar la utilización del monopatín, y en ese caso, regular aún más a este nuevo medio de transporte para que funcione en armonía con el resto de las formas de movilidad urbana. 

    Las empresas participantes de la prueba se comprometen a cumplimentar con una serie de requisitos para garantizar un servicio óptimo, según el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. 

    # ¿Cuáles son los requisitos?

    • Pacto de Seguridad Vial: las empresas deben firmar éste pacto,  para cumplir normas que promuevan la seguridad vial de los usuarios. Por ejemplo, los monopatines deben contener algunas disposiciones técnicas de seguridad para no traspasar la máxima de 20 km/h en velocidad y contar con luces traseras y delanteras de encendido automático. En suma, deben poseer un sistema de geolocalización mediante GPS y bloqueo de seguridad. 
    • Concientización: cada empresa deberá concientizar a los usuarios del monopatín en cuestiones de seguridad vial. Aquellos que no cumplan con algunos de los requisitos establecidos por el Gobierno podrían ser sancionados. 
    • Cada compañía tiene la libertad de definir en qué zona operar y con qué cantidad de monopatines, sin embargo, el mínimo es de 250 monopatines eléctricos y el máximo de 4000.
    • Existirá un horario delimitado para la utilización de este transporte que comprende la franja de 07.30 hs a 21.00 hs en verano, y de 08.30 a 20 hs en invierno. Luego de ese horario, las responsables deberán retener los vehículos para llevar a cabo la puesta a punto de los mismos y recarga de la batería. 
    • De acuerdo a la Resolución N°310/SECTRANS/19: “El Operador Autorizado debe asegurar, bajo póliza de responsabilidad civil, los daños que como consecuencia de tareas inherentes a la actividad se puedan ocasionar a personas, bienes o cosas de propiedad del GCABA o de terceros o que puedan generar los usuarios en uso de los monopatines contra personas, bienes o cosas de propiedad del GCABA o de terceros. En el marco de esta cobertura, los usuarios de los monopatines deberán ser considerados terceros en los casos en los cuales fueran objeto de daños como consecuencia de fallas o defectos de los mismos. Será responsabilidad total del Operador Autorizado todo accidente, daño, robo y/o perjuicio y/o cualquier consecuencia que de ello se desprenda sobre las personas o cosas, ocasionado a causa de hechos directos o derivados del servicio a su cargo y/o por el uso del monopatín por parte del usuario”.

    # Entonces… ¿Qué podemos deducir de este artículo?

    Que los robos de monopatines eléctricos continúan en aumento, ya que resultan un transporte fácil de trasladar y, por ende, de ser sustraído por un ajeno, y en segundo lugar, que es fundamental contar con al menos un seguro de responsabilidad civil al momento de circular con este vehículo

    Si poseés tu propio monopatín eléctrico o estás pensando en adquirir uno nuevo, no descuides la opción de asegurarlo y protegerlo. Consultá por nuestras coberturas haciendo click acá.

  • Bicicleteando con amor

    Bicicleteando con amor

    Hoy les traemos emotivas historias de amor en la que la bici es protagonista.

    ¿Vos qué opinás? ¿La bici puede ser un transporte que incentive el amor? Leé estas historias antes de sacar tus conclusiones. 

    # El “Chato” y su nieta 

    Esta es la historia de un abuelo y su nieta cumpleañera de tercer grado. Ambos son salteños.  

    Con motivo del cumpleaños de la nieta de Carlos Héctor Daniel alias el “Chato”, el abuelo no tuvo mejor idea que sorprender a la niña a la salida del cole con una bicicleta decorada especialmente para el motivo mencionado. 

    La nena se encontraba emocionada y ambos pasearon por los alrededores salteños hasta volverse virales en las redes sociales. 

    La bicicleta estaba adornada con globos y un cartel que decía “Feliz Cumple Vale”

    ¿Qué opinás de esta agradable historia?

    Bill y Glad: un matrimonio de 50 años de casados

    Ellos son una pareja de adultos mayores estadounidenses. 

    Durante toda la relación, la bicicleta fue un elemento clave y posibilitador de su amor. Bill la utilizaba como el único medio con el que contaba para poder visitar a su novia en la infancia en su casa de 5 km de distancia

    En 2004, cuando Glad fue diagnosticada con Alzheimer, Bill construyó una bici- silla adaptada en la que Glad pudiera pasear con él, dado la importancia que tiene la bicicleta para este matrimonio. 

    En otra de nuestras notas también te explicábamos la importancia de andar en bici para prevenir el Alzheimer

    Una narración  que demuestra que existen amores para toda la vida.

    Pabla Cancino y Nano Moya

    Ellos son una pareja chilena en la que Nano fue el precursor del uso de la bici. En cambio, Pabla, no tenía ni idea de ese mundo y se aburría al esperarlo a Nano en sus competiciones.

    Un día sus impulsos la llevaron a pedalear. u fue así que la bici invadió totalmente a la pareja. Sin embargo, Nano sufrió un grave accidente de tránsito que lo llevó a dejar el ciclismo durante al menos dos años. En ese tiempo, Pabla se prometió a sí misma que solo volvería a pedalear cuando Nano estuviera en óptimas condiciones. 

    Luego de dos años de incertidumbres y malas experiencias, la pareja decidió subirse a las dos ruedas nuevamente. Nano pudo rehabilitar cada uno de sus músculos a través de este transporte. Otro ejemplo más de lo beneficiosa que puede resultar la bicicleta para nuestro físico ¡y para enseñarnos a amar también!

    ¿Y vos fuiste protagonista de alguna historia de amor en la que la Bici se viera involucrada? ¿O simplemente la Bici es tu amor? Te invitamos a que nos cuentes. 

    Y no olvides, si la Bici es tu amor, cuidala con un Seguro para Bicicleta.

  • Despejá tus dudas con Sebi, nuestro Asesor Virtual

    Despejá tus dudas con Sebi, nuestro Asesor Virtual

    En SeguroBici queremos facilitarte las cosas. Por eso, contamos con un bot virtual (chatbot) que responderá tus consultas en cualquier hora del día, sin importar si es día hábil o no.

    Sabemos que tu tiempo vale oro, y así como la bici o monopatín nacen para aportar nuevas formas de movilidad en este mundo moderno, nosotros también queremos aportarte una nueva forma de dar respuestas a tus preguntas. 

    # ¿Sabías que podés realizar tus consultas las 24 horas del día en nuestro sitio web ? 

    Sebi, nuestro asesor virtual, responde consultas durante todo el día. Con él podés resolver preguntas frecuentes como: 

    • Requisitos para asegurar.
    • ¿Puedo asegurar si no tengo factura?
    • ¿Cómo obtengo el descuento?
    • ¿Hay tiempo de permanencia? 
    • ¿Qué hago en caso de siniestro?
    • Verificación de datos luego de contratar online.
    • ¿Cómo es la forma de pago?
    • ¿Cómo es la indemnización?
    • Diferencias de los planes Gold y Platinum.

    # ¿Cómo encontrar a Sebi?

    ¡Es fácil Tenés que clickear en donde indica la flecha negra y comenzar a chatear! Con él podés consultar sobre el Seguro para Bicicleta y Seguro para Monopatín Eléctrico

    Desde SeguroBici estamos al tanto de la importancia de facilitarte la contratación del Seguro, porque en el mundo actual los tiempos se han reducido. ¿Qué esperás para hacer la contratación online del Seguro para Bicicletas?