Categoría: Bicicletas eléctricas

  • ¿Cómo hacer una bicicleta eléctrica?

    ¿Cómo hacer una bicicleta eléctrica?

    Por más que nos guste el deporte, hay trayectos que no se pueden hacer sin una ayuda. Por esto, te enseñamos como transformar tu bici común en una bici eléctrica: de forma simple y ¡en casa!

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/” text=”Quiero Cotizar Online mi BIci” ]

     

     

    Te explicamos el paso a paso y todas las recomendaciones para que puedas disfrutar del armado de tu nueva bici. Aunque tené en cuenta, que las bicicletas eléctricas son de pedaleo asistido, es decir, te ayudan a hacer menos esfuerzo.

    Como punto de partida, vas a necesitas los siguientes materiales:

    🚲 Una bicicleta. Parece redundante, pero es necesario que soporte gran peso.

    🚲 Un motor

    🚲 Un enlace del motor

    🚲 Dos baterías

    🚲 Un acelerador 

    🚲 Un controlador de motor 

    🚲 Una placa de aluminio

    🚲 Tres abrazaderas de mangueras 

    🚲 Una cadena para bicicleta de 3mm

    🚲 Arandelas y tornillos

    🚲 Herramientas para unir todo esto

    Genial, ahora que tenés todos los materiales ¡manos a la obra! Pero antes vamos a hacer unas aclaraciones:

    En el caso de la bicicleta, realmente es importante que elijas una que pueda cargar tu peso, más 20 kg o 30kg más de todos los elementos. Además, deberás cambiar los neumáticos por unos de alta presión.

    Mucho cuidado a la hora de comprar las baterías. Jamás intentes usar una de auto que tenías guardada en algún rinconcito de tu casa, es sumamente peligroso. Lo mejor es comprar una que vaya entre los 24 y los 36 vt. Asegúrate que venga con cables para conectar todo.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/” text=”quiero cotizar mi bici electrica” ]

     

    Ahora sí, vamos a armarla:

    1. Hacé la prueba de que todo funciona correctamente debajo de la bicicleta. Conecta el acelerador con el controlador. Luego el controlador al motor, las baterías y por último el acelerador.  De esta forma el motor debe comenzar a girar.
    2. Ahora si, debés montar el motor en el triángulo de la bici y conectar el motor a una rueda dentada, la que vos quieras.
    3. Probá que el motor este firme, no debe estar ajustado. También intenta hacer girar las ruedas para ver si todo tracciona correctamente.
    4. Ahora que ya sabés donde va a ir el motor, es necesario que armes la caja con la placa que compraste. La otra opción, es comprar una caja para poner el motor dentro y ahorrarte esta tarea.
    5. Fijate la medida y recordá dejar 3 agujeros para que pasen los cables.
    6. Una vez que tengas todo esto listo, montá la cadena alrededor del motor y la rueda de engranaje
    7. Conecta el controlador a la parrilla (la parte trasera de la bici). Puedes ayudarte con bridas de plástico.
    8. Continuamos con uno de los pasos más complicados. Sacar la empuñadura del manubrio. Es muy rígido y cuesta mucho, pero podés hacerlo levantando la empuñadura con algo rígido y tirándole agua caliente con detergente dentro, esto te permitirá poder girarlo y sacalo.
    9. Donde sacamos la empuñadura, tenemos que poner el acelerador. Es importante que lo ajustes con un tornillo.
    10. A conectar todo: los cables del acelerador al controlador y luego, del motor al controlador

    ¡Listo!

    Pero antes de salir a andar, necesitas probarla. Para eso, poné la bici boca abajo y gira el acelerador. Prestá atención a si todo continúa de una forma normal. Si soltas el acelerador el motor debe parar de girar.

    Ahora podés colocar las baterías provisoriamente. Seguramente, con el andar, te darás cuenta cuál es la mejor posición.

    Ya estas casi listo para poder salir a probar tu bici “nueva”. Te falta tu seguro para bici  pero nosotros te ofrecemos la mejor cobertura para que salgas a pedalear tranquilo.

  • ¿Cómo transformar una bici común en eléctrica?

    ¿Cómo transformar una bici común en eléctrica?

    Las bicicletas eléctricas han cobrado protagonismo en el último tiempo. No sólo en nuestro país, sino también, a nivel global.

    Cada vez, existen más tiendas que se dedican a la comercialización de este tipo de vehículo, sin embargo, existe una forma de elaborar tu “bicicleta eléctrica casera“.

    Es una manera de evitar eliminar un transporte que te acompañó durante cierto tiempo, ya que es sabido que los ciclistas suelen encariñarse con su vehículo, y además, ahorrar dinero.

    Hoy te explicaremos, entonces, cómo hacer una bicicleta eléctrica mediante un kit de conversión. Es más simple de lo que parece ¿te animás?

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/” text=”quiero cotizar online” ]

     

    # Kit de conversión

    Los kits mencionados se componen de elementos claves y necesarios que debés utilizar para reemplazar algunos otros de tu bicicleta tradicional, y de esta manera, convertirla en una bicicleta de pedaleo asistido.

    Los elementos necesarios son: el motor, que se adhiere a una llanta que deberás sustituir por la que llevás habitualmente, la batería, el controlador y el acelerador.

    El kit se puede instalar de forma manual o mediante un mecánico que realice la tarea. La elección depende de cada uno, sus gustos y su capacidad. No obstante, si necesitás contratar un mecánico, te estarás ahorrando dinero a diferencia de comprar la e-bike. 

    Para saber qué kit comprar, es fundamental que te guíes por los tips a tener en cuenta para elegir una bicicleta eléctrica: autonomía que tendrá la bici con el kit instalado, marca, batería (si es extraíble o no, duración de la carga, etc). 

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/” text=”quiero cotizar mi bici” ]

     

    # Razones para transformar a tu bicicleta eléctrica mediante un kit

    Si todavía no podés decidir entre transformar tu bicicleta en eléctrica o comprar  una nueva, acá te dejamos las razones de por qué te convendría convertirla. 

    • Si querés cambiar de bicicleta, podés trasladar tu kit a la nueva. En cambio, si comprás una bici eléctrica y luego te arrepentís, será difícil cambiarla. 
    • Gastarás menos dinero que adquiriendo una e-bike, e incluso, puede que ganes en calidad, porque si tu bicicleta tradicional es buena, superarás a la calidad de las bicicletas eléctricas fabricadas únicamente para ese fin. 
    • Podrás eliminar el kit cuando lo desees si te arrepentís de transformarla en eléctrica.
    • Podrás personalizar tu bicicleta al elegir las características del kit que más te convienen

    # Ahora… ¿Cuáles son los contras de transformar a tu bicicleta en eléctrica?

    • Tu bici pesará aún más.
    • Corres el riesgo de aumentar las posibilidades de pinchar la rueda trasera, dado que es dónde se coloca el motor, el cual genera un peso extra sobre la misma. 
    • Circularás más rápido y con mayor facilidad que aquellos que disponen de una bicicleta tradicional, por eso, si realizás salidas en grupo, no es recomendable que la transformes. 

    De seguro te estarás preguntando cuánto tenés que gastar para convertir a tu bicicleta. Bien, en Argentina existen múltiples opciones para llevar a cabo ésta acción, que rondan entre los $7.000 a $50.000 los más completos. 

    Si poseés una bicicleta eléctrica, o estás pensando en transformarla, no te olvides que con nosotros podés asegurarla

  • Subite a la bici eléctrica y conocé la Ciudad

    Subite a la bici eléctrica y conocé la Ciudad

    ¿Sabías que existen visitas guiadas a cargo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para recorrer la Ciudad en bicicleta eléctrica?

    La iniciativa incluye visitas los días sábados, domingos y feriados por el barrio de Palermo. Algunos de los puntos que se conocen son: Planetario, el Hipódromo, el Jardín Japonés, el Lawn Tennis Club, los lagos de Palermo, el Rosedal y museos como el Sívori, el Bellas Artes, el Malba y el José Hernández.

    Es la mejor manera de combinar el arte, con la naturaleza y la modernidad de transportes sustentables, como la bici eléctrica, que cobran cada vez mayor protagonismo en el país.

    Tanto porteños como turistas pueden realizar el recorrido, que si bien no es gratuito, tiene un costo económico de $70 por persona. Incluso, se dictan recorridos en otros idiomas como inglés y portugués.

    El recorrido tiene un total de dos horas de duración y ofrece disponibilidad horaria matutina o vespertina.

    Se reserva de forma previa, dado que cuenta con un máximo de 15 cupos. Para ésta acción, debés enviar un email a turismoendosruedas@buenosaires.gob.ar.

    Si querés más información, ingresá acá.

    Además, si vos ya contás con una bici eléctrica, podés organizar tus propios paseos.

    Acá les dejamos una lista de lugares que pueden recorrer sobre las dos ruedas de la e-bike.

    • San Telmo- La Boca: como puntos cruciales dentro del recorrido, se debe visitar el Parque Lezama, en dónde se puede parar a realizar un picnic. Luego, adentrados en La Boca, el Estadio de Boca Juniors y la calle Caminito son dos infaltables. Otro punto cargado de arte que no se puede perder de vista es el museo Benito Quinquela Martin o la Usina del Arte. Cada fin de semana combinan infinidad de muestras gratuitas imperdibles. Si continúas hacia San Telmo nuevamente, recorré la feria de antigüedades que se realiza los días domingos. 
    • Puerto Madero y Reserva Ecológica: podés parar a desayunar o merendar en alguno de sus múltiples locales con vista al río. Además, no te olvides de recorrer el Puente de la Mujer, el Museo Fragata Sarmiento y la Reserva Ecológica para desconectar la mente de la Ciudad.
    • Parque Manuel Belgrano (ex KDT): es un parque privado con acceso pago para el entrenamiento de ciclistas. Cuenta con subidas y bajadas de 1200 metros para todos los gustos. Un imperdible si querés movilizar tus músculos.

    • Parque Sarmiento: cuenta con un camino de más de 1000 metros que rodea a todo el parque. Si bien hay que pagar para ingresar, su costo es muy bajo y se puede ganar más tranquilidad que en recorridos públicos. 
    • Parque Chacabuco: se caracteriza por ser uno de los parques más grandes de la Ciudad. Además, cuenta con infinidad de sitios para descansar luego del pedaleo. 
    • Recorrido por Belgrano- Palermo: la zona mencionada posee dos espacios verdes amplios ideales para bicicletear, el Parque de Barrancas de Belgrano y los Lagos de Palermo. En adición, se puede combinar con una visita al Barrio Chino. 

    No tenés excusas, prepará tu bicicleta con pedaleo asistido, e-bike,  y circulá seguro por la Ciudad. Y sino, ya sabés, podés probarlas de forma gratuita en los circuitos guiados mencionadas con anterioridad. 

    Conocé las ventajas y desventajas de las bicicletas eléctricas acá

  • Argentina también puede conquistar el mercado

    Argentina también puede conquistar el mercado

    Un argentino revoluciona el mercado del ciclismo al elaborar la primera bicicleta eléctrica del país. Su nombre es la “Full Hiper-Smart” o Brina 2 y nace bajo la obra de Gabriel Muñoz

    Ya para el año 2014 había diseñado a la predecesora de la Full Hiper Smart, la Brina 1, no obstante, en el año actual decidió crear un vehículo más potente, tecnológico e innovador pero con las mismas características morfológicas de la anterior. 

    El vehículo no fue lanzado únicamente en Argentina, sino que también pretende copar Estados Unidos. En el mercado norteamericano, ya han vendido 30 unidades en un mes, al combinar la venta online con la física mediante revendedores. Sin duda, llegará pronto al mercado europeo

    En cuanto a las especificaciones técnicas, la bicicleta está fabricada con fibra de carbono, lo que la vuelve liviana a comparación de otras ebikes del mercado (pesa sólo 16 kg, en cambio, otras alcanzan los 35 kg).

    En suma, dispone de llantas de magnesio que incorporan el motor.

    Posee una autonomía de 40 km que se alcanza con sólo 2 horas y media de carga de la batería

    Con respecto al software de la bici, éste se conecta con una aplicación nacional, que permite visualizar: velocidad alcanzada, autonomía restante, geolocalización y  diagnóstico a distancia. Además, se puede observar el ahorro de CO2 emitido por cada viaje. 

    Si nos preguntamos sobre el costo de ésta, alcanza unos u$s 1590. No obstante, el sueño de su creador es que sea un vehículo accesible para los argentinos con el paso del tiempo, tal como ocurre en China, en dónde una ebike ronda los u$s 180. Para lograr esto, el ideólogo procederá a fabricar una parte del producto en el exterior, restando ciertos costos que abarcan los materiales nacionales. 

    Según una nota realizada por La Nación a Muñoz, éste se encuentra entusiasmado porque su producto ha recibido aceptación favorable por la feria más grande del mundo referente al ciclismo, en Shangai (China). 

    ¡Toda la suerte para nuestros compatriotas argentinos en éste nuevo emprendimiento! 

    Si vos querés adquirir una ebike, te dejamos esta nota para que te informes sobre sus ventajas y desventajas. 

  • Novedad: Bici Eléctrica que hace hasta 80 km y sale $16.000

    Novedad: Bici Eléctrica que hace hasta 80 km y sale $16.000

    HIMO, fabricante chino de bicicletas, lanzó un nuevo modelo eléctrico que ya está dando de qué hablar. Pesa 21 kilogramos, tiene 80 kilómetros de autonomía y tiene una velocidad de hasta 25 km por hora.

    Su nombre es HIMO C20 y es mucho más ligera en relación a otras bicicletas de la misma marca. Su manubrio tiene la particularidad de poder plegarse, ideal para los espacios reducidos y para aquellos que temen dejar su bici en espacios públicos. 

    Tiene incorporada una pantalla en donde se indica la velocidad a la que se está andando, la distancia que se recorrió y se informa la autonomía restante. Además, la bicicleta es desmontable y tarda 6 horas en cargarse (es recargable).

    Actualmente se está comercializando en Europa a 340 euros y no se está comercializando, al menos en un primer momento, en países de América Latina.

    ¿Tenés dudas sobre cómo es el funcionamiento de una bici eléctrica? Hacé click acá para leer la nota!

     

  • ¿Cómo funciona la bicicleta eléctrica?

    ¿Cómo funciona la bicicleta eléctrica?

    Si te preguntabas cómo funciona una bici eléctrica, acá te lo contamos. Las bicicletas eléctricas se diferencian de las tradicionales por tener incorporado un motor eléctrico. Y puede estar en alguna de las dos ruedas o cerca del eje. Además, funcionan con un Sistema de Pedaleo Asistido (también llamado PAS), en el que el sensor detecta la fuerza que se transmite a los pedales y se registra esa señal para que el motor asista al pedaleo. Es decir, el ciclista tiene que pedalear para que el motor funcione (no se sustituye el pedaleo).

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=cómo-funciona-una-bicicleta-eléctrica” text=”Quiero cotizar el seguro de mi bici ” ]

     

    Este tipo de bicicleta es también ecofriendly. No hace ruido, con lo cual favorecés a la disminución de la contaminación acústica, y no emite gases. ¿En qué te beneficia? Las pendientes no exigen tanta fuerza gracias a la asistencia del motor. 

    El motor cuenta con una batería que es necesario que la cargues; esta suele durar aproximadamente 3 años. Para proceder con la carga podés extraerla o cargarla directamente desde la bici.

    En otra oportunidad te contamos que estas bicis ya están legisladas en la Ciudad de Buenos Aires. Son consideradas, bajo el Código de Tránsito y Transporte, como “ciclorodado con pedaleo asistido”. Los usuarios de E-Bikes deberán circular obligatoriamente con bocina y espejo retrovisor además de una luz delantera (blanca) y una trasera(roja). Solamente mayores de 16 años pueden usarlas y se estableció una velocidad máxima de 25 km./h. También te contamos sobre el nacimiento de Gi FlyBike, que es una moderna e-bike, un invento cordobés que logró un acuerdo con Amazon para expandirse. 

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=cómo-funciona-una-bicicleta-eléctrica” text=”Clic para cotizar online ” ]

     

    Por último, queremos contarte que actualmente estamos cubriendo las bicicletas eléctricas. Conocé nuestras coberturas haciendo click en la imagen:

  • Bicis Eléctricas: legisladas en CABA

    Bicis Eléctricas: legisladas en CABA

    Quienes habitualmente transitamos bicisendas, ciclovías y calles con nuestras bicicletas, vemos que hay un fenómeno cada vez más desarrollado: la bicicletas con motor eléctrico.

    Hasta ahora, aquellos que andaban con un Motor Eléctrico para Bici como propulsor extra para las piernas, no tenían ningún tipo de regulación. Es decir, circulaban como bicicletas. Pero a partir del crecimiento en cantidad de estos rodados (Laura Rocha comentó en lanacion.com.ar que se estima que hay unos 500 en la Ciudad de Buenos Aires), en la sesión ordinaria del 14 de septiembre de la Legislatura Porteña se aprobó una nueva ley para incluirlos.

    A partir de la nueva legislación, toda Bicicleta a Batería Eléctrica circulando en CABA será considerada como “ciclorodado con pedaleo asistido” por el Código de Tránsito y Transporte. La definición exacta de este tipo de bicicletas eléctricas es: vehículo de dos o tres ruedas, con motor eléctrico auxiliar e impulsado por el esfuerzo de quien lo utiliza, cuya potencia disminuye progresivamente, y que finalmente se interrumpe cuando el vehículo alcanza una velocidad de 25 km/h, o antes si el ciclista deja de pedalear.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/” text=”Quiero cotizar online” ]

     

    En base a este cambio, los usuarios de E-Bikes deberán circular obligatoriamente con bocina y espejo retrovisor además de una luz delantera (blanca) y una trasera (roja). Solamente mayores de 16 años pueden usarlas y se estableció una velocidad máxima de 25 km./h.

     

    Bicicletas con motor:

    Ya hay tres marcas que hacen Motores Eléctricos para Bicicletas en Argentina y se espera que el crecimiento de estos rodados siga desarrollándose, sobre todo por su capacidad de recorrer distancias medias sin demasiado esfuerzo físico (por ejemplo, viajar del barrio de Belgrano al Centro en Capital Federal implica una distancia de 12 kilómetros, los cuales en bicicleta se hacen más rápido que en auto).

    Para cotizar tu Seguro de Bicicleta Eléctrica, hacé clic en el siguiente botón: 

  • Gi FlyBike, un nuevo concepto en Bicicletas Eléctricas en Argentina

    Gi FlyBike, un nuevo concepto en Bicicletas Eléctricas en Argentina

    Una moderna e-bike que hace casi 65 kilómetros con una carga y que se pliega en un solo movimiento nos da la idea de un diseño totalmente tecnológico y hasta futurista, lejano a nuestro alcance… Bueno, en este casi no es así: la Gi FlyBike es el invento cordobés que quiere “comerse” el mercado ciclista.

    Este proyecto que busca potenciarse desde la plataforma Indiegogo y que hasta logró un acuerdo con Amazon para su expansión es, según uno de sus creadores, Lucas Toledo, “la primera bicicleta del mundo que se puede plegar en un segundo y con un sólo movimiento”.

    Gi FlyBike, un nuevo concepto en Bicicletas Eléctricas en Argentina 4

    En la misma entrevista con el sitio Infobae Toledo da algunas especificaciones sobre la bici: es eléctrica, tiene rodado 26 y se puede comandar inalámbricamente desde una aplicación para smartphones. En esa app uno puede encender las luces de led que lleva  la e-bike, ponerle el candado automático al bajarse y conocer la ubicación actual.

    Otro punto novedoso es su sistema anti-pinchaduras: las gomas son macizas, por lo que es imposible que se revienten. Además, no tiene una cadena tradicional si no una correa que no necesita ser engrasada y tampoco hace ruido.

    Conocé en este video a la Gi FlyBike, la bici eléctrica que se prepara para un auspicioso futuro:

    Gi FlyBike, un nuevo concepto en Bicicletas Eléctricas en Argentina banner SeguroBici
  • Austria, donde los cargadores de las E-Bikes son sus propios ciclistas

    Austria, donde los cargadores de las E-Bikes son sus propios ciclistas

    Ya es casi una certeza que poco a poco los vehículos eléctricos irán reemplazando a los que actualmente se mueven vía combustión. Pero también, de forma quizás más lenta, en el mercado ciclista las bicis con motores eléctricos se van metiendo más y más en la ecuación.

    austria-donde-los-cargadores-de-las-e-bikes-son-sus-propios-ciclistas

    Las ya conocidas E-Bikes cuentan cada vez con más modelos a lo largo de todo el mundo y cada vez traen más novedades en aerodinámica, peso, autonomía, velocidad, etc. Pero parece que en Austria es donde se hizo la mejor innovación, una que nadie esperaba.

    El país europeo descubrió cómo generar Energía Eléctrica para la Bici sin la necesidad de gastar electricidad cargando la batería. ¿La respuesta? Con las propias piernas del ciclista sobre la Vello Bike+.

    austria-donde-los-cargadores-de-las-e-bikes-son-sus-propios-ciclistas-2

    Desde 2014 Valentin Vodev y Valerie Wolff trabajan en distintos prototipos a pedales y al imaginar una bici eléctrica que paradójicamente no necesite ser cargada se propusieron conseguir dinero a través del crowfunding para profundizar más su proyecto. Y cuando fácilmente reunieron 100.000 euros se lanzaron de cabeza a la pileta.

    La Vello Bike+ se caracteriza por ser una bicicleta eléctrica, plegable, muy liviana (apenas 12 kilos) y que tiene una batería que se puede recargar al 100% mientras uno pedalea sobre ella.

    austria-donde-los-cargadores-de-las-e-bikes-son-sus-propios-ciclistas-4

    ¿Cómo funciona?

    Para lograr esta magia la Vello cuenta con un sistema llamado Integrated Kinetic Energy System o KERS, cuya función es usar la energía extra que genera la fuerza humana para cargar las baterías de litio con que cuenta labici. Es decir, el sistema convierte la energía mecánica en energía eléctrica.

    Y cuando uno no quiere pedalear y sólo quiere concentrarse en el camino puede desactivar el “selfcharging” y dejar que el motor haga un su trabajo. De esta forma podremos desplazarnos unos 35 kilómetros a una velocidad media de 25 km./h. El sistema de la Vello Bike+, obviamente, también puede recargarse desde un tomacorriente.

    austria-donde-los-cargadores-de-las-e-bikes-son-sus-propios-ciclistas-banner-segurobici

    El celu también juega…

    Valentin Vodev afirma que existe una aplicación gratuita para teléfonos celulares que permite regular el nivel de pedaleo asistido, configurar el trazo del recorrido e incluso bloquear la bici sin estar al lado de ella.

    austria-donde-los-cargadores-de-las-e-bikes-son-sus-propios-ciclistas-5

    Y el adjetivo plegable que acompaña a la Vello no es en vano: se dobla tanto que cabe en una valija de mano.

    ¿Qué te parece esta novedad? ¿Cuánto más avanzará la tecnología en el mundo ciclista? En SeguroBici queremos saber tu opinión: ¿preferís estos motores o sí o sí hay que pedalear? Te leemos acá y también en nuestro Twitter y Facebook!

  • ¿Es posible? Una app para bicicleta que evita el robo

    ¿Es posible? Una app para bicicleta que evita el robo

    En la constante búsqueda de mejorar los estándares de seguridad, los hermanos Ties y Taco Carlier, de Ámsterdam, Holanda, decidieron no depender exclusivamente de las fuerzas de seguridad para proteger sus bicicletas y crearon su propio dispositivo.

    Se trata de la Electrified S, una bicicleta eléctrica con un mecanismo antirrobo que funciona en comunicación con el teléfono celular, el cual a través de una app puede localizar vía GPS o directamente bloquear el funcionamiento del rodado. Además del geolocalizador, en el cuadro de la bici se incluye un módem 3G y en la barra centro hay un candado flexible.

    Confort además de seguridad

    La Electrified S, más allá de su auspicioso sistema de seguridad, el cual también se puede manejar vía Bluetooth, es una bicicleta muy liviana, tanto que de apariencia ni siquiera parece eléctrica.

    El motor, aseguran, es muy potente y silencioso y logró lo que muchos fabricantes buscan: una mayor autonomía. Con una sola carga, se pueden hacer hasta 120 kilómetros. En cuando a la velocidad, puede llegar hasta los 32 km/h.

    El motor pasa completamente desapercibido ya que se encuentra en el cubo de la rueda de adelante. Por eso es que la bici pesa apenas 18 kilos.

    En sus colores gris, blanco y negro, su precio de lanzamiento de 3.000 euros.

    Pedalear desde el celular

    Los creadores de esta novedad aseguran que “si hay algo que se interpone entre ustedes y su deseo de andar en bicicleta, como los ladrones, el tráfico o la seguridad, estamos preparados para encontrar una solución”.

    Por eso diseñaron este artefacto que es compatible con sistemas operativos iOS y Android y que además del ya mencionado bloqueo que podemos ordenar, nos permite controlar desde nuestro smartphone la velocidad, distancia y hasta las luces. Esto último es gracias a un acuerdo logrado con la marca Philips.

    En el panel digital de la bici es donde aparece la información de la velocidad, distancia y autonomía de la batería, entre otros datos.

    ¿Qué opinás de esta novedad? ¿Invertirías en la Electrified S?