Categoría: Bicicletas

  • Arrancó la Semana Mundial de la Seguridad Vial

    Arrancó la Semana Mundial de la Seguridad Vial

    Este lunes 8 de mayo comenzó la Semana Mundial de la Seguridad Vial, una fecha creada y conmemorada nada menos que por la Organización de las Naciones Unidas y orientada principalmente a la seguridad de los peatones. Con esta acción, la ONU pretende salvar cinco millones de vidas hacia el año 2020 a través de todas sus campañas de concientización.

    Varias de esas acciones se realizarán en Buenos Aires en esta cuarta Semana Mundial de la Seguridad Vial, la cual se basará en el tema Velocidad.

    A partir de esta campaña, la Secretaría de Transporte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires creó un cronograma de actividades para la semana. Habrá acciones entre el jueves 11 y el domingo 14:

    Arrancó la Semana Mundial de la Seguridad Vial 4

    Jueves 11: Charla de Ema Cibotti (directora de ACTIVVAS), Néstor Sebastián (presidente de ACU) y Paula Bisiau (subsecretaria de Movilidad Sustentable y Segura)

    Hora: 18.30

    Lugar: Universidad de Palermo (Jean Jaures 932)

     

    Viernes 12: Charla debate con Paula Bisiau (subsecretaria de Movilidad Sustentable y Segura), Jorge Enríquez (subsecretario de Justicia), Cristina García De Aurteneche, (legisladora porteña) y Alba Sáenz (directora de Conduciendo Conciencia)

    Hora: 10

    Lugar: Legislatura de la Ciudad (Perú 130 – Salón Montevideo)

     

    Sábado 13: Acción “Conductor Responsable”, en la que se realizarán controles de alcoholemia. Quienes resulten ser Conductores Responsables ganarán una cuponera de premios.

    Hora: 23

    Lugar: Plaza Serrano (Serrano al 1500)

     

    Domingo 14: Bicicleteada familiar “Movete en Bici”. El evento será gratuito.

    Hora: 9.30

    Lugar: Puerto Madero

     

    Arrancó la Semana Mundial de la Seguridad Vial banner SeguroBici

  • Las últimas Innovaciones Antirrobo de Bicicletas

    Las últimas Innovaciones Antirrobo de Bicicletas

    El robo de nuestra Bicicleta es algo que todos queremos evitar de la manera más eficiente posible. Pero a veces, las herramientas de seguridad más comunes dejan de ser efectivas: hoy por hoy, un candado, una cadena y ni hablar de una soga son muy fáciles de romper. Así, los siniestros que incluyen Bicicletas aumentan año a año.

    Para intentar solucionar esta problemática, muchos Bici-Fans empezaron a profundizar tácticas y técnicas para mejorar nuestros candados actuales en busca de mayor seguridad.

    Las últimas Innovaciones Antirrobo de Bicicletas

    Estos candados combinan la protección que todos los ciclistas buscamos con la comodidad de no tener que cargar con cadenas pesadas. Si bien por el momento no están disponibles en el mercado argentino, ya podemos espiar los avances que se están realizando en el mundo para lograr que podamos dejar atadas nuestras bicis sin tener que preocuparnos.

    Encontramos versiones mejoradas de los que ya conocemos pero con diseños innovadores y funcionales, combinando confort, seguridad e incluso lo último en tecnología.

    Seatylock: el asiento candado

    Seatylock es un asiento adaptable a todo tipo de bicicletas que, cuando se desmonta, se convierte en una cadena-candado de alta resistencia. No se quiebra, no puede ser cortada por las herramientas más conocidas e incluso es resistente al fuego.

    Está disponible en dos tipos de diseños (de paseo y deportivo) y en varios colores. Lo mejor de esta opción es que cuando la terminaste de usar, vuelve a ser el asiento de tu bici, lo que lo hace súper cómodo de transportar. Y la verdad… es muy canchero.

    Yerka Bike: La bicicleta que tiene su candado incorporado

    Yerka Bike es una bici que trae su propio sistema de traba. Simplemente tenés que apoyarla en la superficie donde la querés asegurar, abrir el cuadro, atravesar el asiento desmontable y trabarlo. Lo único que tenés que llevar con vos cuando salís es la llave.

    Con este sistema tenés la certeza de que la única chance que tiene un potencial ladrón de llevarse tu bike es rompiendo el cuadro, haciéndola inutilizable.

    Linka: el candado inteligente

    Linka es un dispositivo que se coloca en la rueda trasera de tu bicicleta y se cierra, inmovilizándola totalmente. Este candado que incorpora alta tecnología se conecta a una aplicación en tu celular que es fácilmente descargable. Tiene un sistema de GPS que te dice en todo momento dónde se encuentra tu bicicleta. Además, te envía alertas si alguien se acerca demasiado y enciende una sirena en tu teléfono si alguien quiere llevársela.

    Es una buena solución para los distraídos que siempre pierden la llave, ya que este candado te reconoce y se abre apenas te acercas. ¿Y qué pasa si perdés tu teléfono? Tranquilo: en ese caso tiene un código de 4 dígitos incorporado para que lo puedas destrabar. Es el candado del futuro.

    Las últimas Innovaciones Antirrobo de Bicicletas banner SeguroBici

  • Gi FlyBike, un nuevo concepto en Bicicletas Eléctricas en Argentina

    Gi FlyBike, un nuevo concepto en Bicicletas Eléctricas en Argentina

    Una moderna e-bike que hace casi 65 kilómetros con una carga y que se pliega en un solo movimiento nos da la idea de un diseño totalmente tecnológico y hasta futurista, lejano a nuestro alcance… Bueno, en este casi no es así: la Gi FlyBike es el invento cordobés que quiere “comerse” el mercado ciclista.

    Este proyecto que busca potenciarse desde la plataforma Indiegogo y que hasta logró un acuerdo con Amazon para su expansión es, según uno de sus creadores, Lucas Toledo, “la primera bicicleta del mundo que se puede plegar en un segundo y con un sólo movimiento”.

    Gi FlyBike, un nuevo concepto en Bicicletas Eléctricas en Argentina 4

    En la misma entrevista con el sitio Infobae Toledo da algunas especificaciones sobre la bici: es eléctrica, tiene rodado 26 y se puede comandar inalámbricamente desde una aplicación para smartphones. En esa app uno puede encender las luces de led que lleva  la e-bike, ponerle el candado automático al bajarse y conocer la ubicación actual.

    Otro punto novedoso es su sistema anti-pinchaduras: las gomas son macizas, por lo que es imposible que se revienten. Además, no tiene una cadena tradicional si no una correa que no necesita ser engrasada y tampoco hace ruido.

    Conocé en este video a la Gi FlyBike, la bici eléctrica que se prepara para un auspicioso futuro:

    Gi FlyBike, un nuevo concepto en Bicicletas Eléctricas en Argentina banner SeguroBici
  • Conozcamos nuestro país… ¡En Bici!

    Conozcamos nuestro país… ¡En Bici!

    Si sos un fan de la Bici, te proponemos en esta época veraniega una manera distinta de conocer nuestro país. Estos son los circuitos ciclo-turísticos que no te podés perder a lo largo y a lo ancho de Argentina. Sólo necesitás un buen (o por lo menos aceptable) estado físico y muchas ganas para descubrir estas maravillas naturales haciendo lo que más te gusta: pedalear.

    Algunos lugares para visitar en el Norte Argentino… en Bici

    La belleza del Norte Argentino radica en su contraste, por eso una de las rutas posibles para conocerlo es desde Salinas Grandes, Salta, hasta el “Valle Escondido”, ubicado en Ocumazo, una pequeña comunidad a 17 kilómetros de Humahuaca. Este recorrido de 9 días va desde El Salar hasta la Selva Subtropical y  pasa por los parajes turísticos más relevantes de la región: Salta, Purmamarca, Iruya y Humahuaca. Es ideal para que tengas una experiencia inolvidable que incluye magníficos paisajes, historia y mucha comida típica de la región, la cual ayuda a recargar energías para seguir viaje.

    Conozcamos nuestro país… ¡En Bici!

    Pedaleá por los lugares turísticos de Corrientes y la zona Este

    Los Esteros del Iberá son uno de los lugares más lindos y desconocidos de nuestro país. Animarse a esta nueva aventura es sólo recomendable para ciclistas bien entrenados ya que su terreno arenoso presenta cierto grado de dificultad. Pero una vez logrado, es una experiencia de la que nadie se puede arrepentir.

    Esta travesía que comienza en San Miguel, Corrientes, y te lleva a recorrer los Parques Nacionales de San Nicolás, a 29 kilómetros de distancia, y el Parque Nacional Maburucuya, que está a 90 kilómetros de San Miguel y a 25 del pueblo que lleva en mismo nombre. La belleza de este circuito radica en los bañados, pastizales, arroyos y el contacto con la fauna del lugar, prometiendo así 5 días de pura naturaleza.

    Conozcamos nuestro país… ¡En Bici! 2

    Todas las opciones de la zona Oeste

    La zona del Trapiche, en San Luis, ofrece una opción más que tentadora, con  lugares nuevos por descubrir. Es un circuito circular con llegada y arribo en Trapiche, pero que se abre paso entre el embalse y reserva “La Florida”, el dique Esteban Agüero, el balneario de los 7 Cajones y la posibilidad de transitar una ruta recientemente inaugurada que atraviesa las sierras. El recorrido es de una dificultad baja, con casi todo el camino asfaltado y plano. Y son 30 kilómetros de paisajes imponentes como el embalse de los ríos Grande y Trapiche, que dan nacimiento al río Quinto.

    Conozcamos nuestro país… ¡En Bici! 3

    A la Patagonia también podés ir en Bici

    El Camino de los 7 Lagos tiene los paisajes más reconocidos y fotografiados de la Patagonia. Este circuito que une San Martín de los Andes con Villa La Angostura tiene 108 kilómetros y pasa por dos parque nacionales: “Nahuel Huapi” y “Lanín”. Esta travesía garantiza vistas únicas a la orilla de los lagos Nahuel Huapi, Espejo, Correntoso, Villarino, Falkner, Machónico y Lacar. Es un circuito que todo aficionado al ciclismo definitivamente debe conocer.

    Conozcamos nuestro país… ¡En Bici! 4

    ¿Cuál de estos lugares te tienta más? ¿Ya conocés alguno? ¿Cuál otro recomendás? ¡No dudes en dejarnos tus comentarios! Podés hacerlo al cierre de la nota en nuestro Twitter o Facebook.

    Conozcamos nuestro país… ¡En Bici! banner SeguroBici

  • Noches de Verano a puro pedal en Neuquén

    Noches de Verano a puro pedal en Neuquén

    Con el ojo siempre puesto en desarrollar al máximo el ciclismo como actividad recreativa incluso desde edades tempranas para que los jóvenes de hoy entiendan la importancia de este medio en el futuro, el grupo ciclista A Rodar Zapala de esa ciudad de la provincia de Neuquén aumenta sus esfuerzos cada vez más en diversas actividades creativas y participativas para su sociedad.

    Normalmente estos ciclistas zapalinos se reúnen en la popular Rotonda Primeros Pobladores todos los sábados desde las 2 de la tarde y, desde hace casi 20 sábados consecutivos, juntan alrededor de 80 participantes de 12 a 75 años por reunión para salir a rodar juntos.

    Noches de Verano a puro pedal en Neuquén

    La novedad de este verano fueron las bicicleteadas nocturnas: con un gran desarrollo social y hasta logístico, que incluso incluyó la ayuda de la policía local, se realizaron ya dos salidas que sumaron 75 ciclistas bajo las estrellas neuquinas, número que dejó demostrado a las claras el gran esfuerzo en equipo y la solidez de trabajo.

    Estos paseos nocturnos finalizaron en el Camping local Los Pinos, cedido por la municipalidad de Zapala para los eventos.

    Noches de Verano a puro pedal en Neuquén 4

    Este ejemplo neuquino es apenas uno más de los — por suerte — muchísimos que tenemos a lo largo del país de personas y grupos que desinteresadamente se reúnen a darle rienda suelta a esta pasión que son las Bicicletas y el cable a tierra que representan.

    Desde SeguroBici apoyamos con alegría y entusiasmo la propuesta de A Rodar Zapala y les deseamos toda la suerte para futuras salidas. ¡A no dejar de pedalear!

    Noches de Verano a puro pedal en Neuquén banner SeguroBici

  • La Bici de Lightfog que no sólo no contamina, si no que “descontamina”

    La Bici de Lightfog que no sólo no contamina, si no que “descontamina”

    Que la Bici es el medio de transporte menos contaminante del mundo ya lo sabemos. Y lo es por cuestiones lógicas: al no tener un motor a combustión no genera ningún residuo para el medioambiente.

    Pero los especialistas de Lightfog Creative & Design, un estudio de investigación de Bangkok, Tailandia, decidieron ir más allá: crearon un prototipo de dos ruedas con un purificador de aire en medio del manubrio, con lo cual el ciclista sólo respirará el aire puro que sale del artefacto, evitando inhalar las grandes cantidades de toxinas que producen el smog y otros tipos de contaminación urbana.

    ?

    Dentro del purificador hay un filtro que depura las sustancias toxicas del aire. Para lograrlo cuenta con un pequeño tanque de agua, una batería de litio y un motor eléctrico.

    La Fotosíntesis Bike, como algunos la han llamado (ya que el proceso de purificación de aire puede compararse al que realizan las plantas), ya ganó un premio Red Dot por su diseño renovador.

    Esta Bici no sólo no contamina, si no que “descontamina” banner SeguroBici

  • Cómo hacer una bicicleta de cartón, el invento ciclista del futuro

    Cómo hacer una bicicleta de cartón, el invento ciclista del futuro

    “Única en muchos aspectos, está hecha principalmente de cartón reciclado, además de plástico y neumáticos de auto también reciclados. El cartón en sí mismo es altamente duradero, resistente tanto al agua como al fuego, y puede soportar ciclistas de hasta 125Kg”.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=como-hacer-una-bicicleta-de-carton-el-invento-ciclista-del-futuro” text=”Clic para Cotizar el seguro de Mi Bici” ]

     

     

    De esta forma describen en el sitio de CardBoard Technologies a la BV6, un prototipo de bicicleta diseñado de tal forma que el cartón se dobla varias veces para aumentar su resistencia, una técnica similar a la de los origamis japoneses.

    Cómo hacer una bicicleta de cartón, el invento ciclista del futuro banner SeguroBici

    Izhar Gafni es el inventor israelí que tuvo la idea. Se le ocurrió a partir de una canoa que vio, también hecha de cartón. Gafni se había dedicado siempre a la fabricación de bicicletas personalizadas, las cuales se vendían a un precio bastante alto. Él siempre había querido hacer un producto que pudiera ser alcanzable por el público más popular y aparentemente lo logró con este modelo: cuesta apenas 8 euros.

    Cómo hacer una bicicleta de cartón, el invento ciclista del futuro 4

    El proyecto pudo lanzarse con fuerza gracias a lo recaudado en la plataforma de financiamiento colectivo KickStarter. Además de esta bici, CardBoard Technologies está pensando en hacer pequeñas bicicletas sin ruedas para niños y también sillas de ruedas, ambos productos también fabricados con el carbón como materia prima principal.

    ¿No te imaginás que algo así pueda ser real? Entonces mirá este video que la propia compañía difundió:

  • Que nada te frene: Asistencia Mecánica y Remolque para tu Bici

    Que nada te frene: Asistencia Mecánica y Remolque para tu Bici

    La cantidad de ciclistas que deciden asegurar sus preciadas Bicicletas, ya sea que las usen para competir, para ir a trabajar o simplemente para salir de paseo, crece cada vez más.

    Desde SeguroBici, conscientes de que los conductores de estos rodados tienen las mismas necesidades que los demás actores de la calle, nos complace presentarles un nuevo servicio que consideramos de sumo valor agregado para los amantes de la Bici: Asistencia Mecánica y Remolque.

    Que nada te frene Asistencia Mecánica para tu Bici banner SeguroBici Assistance

    A partir de una acuerdo con la compañía Iké Asistencia nace SeguroBici Assistance, un servicio que, tengas la bicicleta que tengas, cuesta solamente $37 y te brindará una mayor tranquilidad a la hora de salir de viaje con tu Bici… vayas a donde vayas.

    ¿Te interesa conocer más sobre nuestro nuevo producto? Hacé click acá y sumale tranquilidad a tus travesías.

  • Cristina Otero, ejemplo de voluntad sobre los pedales

    Cristina Otero, ejemplo de voluntad sobre los pedales

    Todos los deportistas que practican disciplinas que no están incluidas entre “las más populares” del mundo suelen tener problemas para subsistir económicamente gracias a esa actividad. Y la mano se pone aún más complicada cuando hablamos de deportes adaptados.

    Un ejemplo de ello es sin dudas Cristina Otero, una ciclista que a fuerza de voluntad y resultados logró la clasificación para los Paralímpicos de Río 2016 y se trajo nada menos que dos diplomas en las categorías carrera en ruta y contrarreloj, finalizando 7º en ambas pruebas.

    Cristina Otero, ejemplo de voluntad sobre los pedales

    Como Cristina decidió este año asegurar su Bici con SeguroBici, aprovechamos para que nos cuente sobre el deporte y su experiencia en Río 2016. En esta interesante nota te dejamos sus respuestas más interesantes.

    SeguroBici: ¿Desde cuándo practicás ciclismo y qué te llevó a elegir esta actividad?

    Cristina Otero: Ciclismo practico desde el año 2011. Antes hacía triatlón y por mi estudio (soy Guía Nacional de Turismo) me resultó complicado entrenar tres disciplinas, por lo que tuve que dejar. Después retomé sólo con la bici.

    SeguroBici: ¿Qué podés contarnos de tu experiencia en los Juegos Paralímpicos 2016?

    Cristina Otero: Fue una experiencia increíble la convivencia con los demás atletas en la Villa  Olímpica. Más allá de las competencias y las carreras, el compañerismo fue lo destacado.

    Cristina Otero, ejemplo de voluntad sobre los pedales 2

    SeguroBici: ¿Cómo es la actualidad de los deportes paralímpicos y del ciclismo en particular en Argentina?

    Cristina Otero: En la actualidad, y en buena hora, el deporte paralímpico tiene mucha más difusión que antes y eso está muy bueno porque mucha gente no conocía el paraolimpismo. De todas formas soy consciente de que aún falta más.

    En lo que es ciclismo adaptado particularmente, hay un campeonato argentino donde hay fechas y en el que los corredores van sumando puntos según la posición en que salgan y al finalizar el que tiene más puntos es el que gana el campeonato. Se realiza en distintas partes del país como Entre Ríos, Venado Tuerto (Santa Fe), Bragado, Ezeiza, etc. El deporte adaptado es a pulmón.

    Cristina Otero, ejemplo de voluntad sobre los pedales 5

    SeguroBici: Cada día más gente usa la Bici de forma cotidiana en la ciudad, ¿cómo ves y qué pensás del ciclismo urbano?

    Cristina Otero: Está muy bien que se use la bici de forma cotidiana. Reduce la contaminación ambiental y es algo saludable para el ser humano. Lo que hay que lograr es respetar más cuando estás en la calle como ciclista, y lo mismo para quien maneja un auto o quien es peatón. Hay que ponerse en el lugar del otro, porque no somos los únicos que manejamos o los únicos que vamos en la bici ni tampoco podemos cruzar por cualquier lado.

    SeguroBici: Recientemente aseguraste tu Bici de Competencia con SeguroBici. ¿Por qué crees que es importante tener un seguro, ya sea que seas ciclista profesional o no?

    Cristina Otero: En mi caso esta es la bici que uso para competir y es la única que tengo. Un seguro es como un respaldo que uno tiene en caso de que pase algo.

    Cristina Otero, ejemplo de voluntad sobre los pedales Banner SeguroBici

    ¡Muchas gracias por tu colaboración y buena onda, Cristina! El equipo de SeguroBici te desea que sigan los éxitos y te felicita por la perseverancia.

  • Buena idea para prevenir caídas en bicicletas: luces de láser

    Buena idea para prevenir caídas en bicicletas: luces de láser

    Especialmente en zonas de mucho tráfico es habitual que muchos accidentes de tránsito ocurran porque peatones cruzan la calle por lugares indebidos. Es cotidiano ver a gente cruzando por la mitad de la cuadra e incluso pasando entre vehículos “embotellados”.

    Y en esas situaciones muchas veces son ciclistas los que terminan embistiendo a personas que hasta cruzan entre autos que están estacionados o mirando sus celulares.

    Buena idea para prevenir caídas en bicicletas luces de láser 2

    Para prevenir estos escenarios, la gente de Citi que maneja el programa Citi Bike de New York (un sistema de alquiler de bicicletas públicas) está haciendo una interesante prueba: a 6000 de sus bicis les instaló una luz de láser en su parte delantera que proyecta una imagen generalmente de color verde con la forma de una bicicleta.

    Para qué sirve la Energía solar el pedaleo se suma a la lista banner SeguroBici

    Con esto logran que si alguien está por cruzar por donde no debe, al menos tenga esa luz que advierte que un ciclista se aproxima. El alcance del láser es de aproximadamente 10 metros. ¿Servirá para prevenir accidentes?

    Mirá, de esto te hablamos: