Categoría: Ciclismo Deportivo

  • 🚲 ¿El Seguro de Bicicletas cubre competencias?

    🚲 ¿El Seguro de Bicicletas cubre competencias?

    ¿Cuántas veces te preguntaste si el Seguro de Bicicletas cubre Competencias? Bueno, en esta nota vas a resolver tus dudas, porque en SeguroBici encontrás el Seguro de Bicicletas que cubre competencias y más:

    Robo Total + Robo Parcial + Destrucción Total por Accidente e Incendio + Responsabilidad Civil + Servicio de Asistencia a Bicicletas + Competencias.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=el-seguro-de-bicicletas-cubre-competencias” text=”Clic para cotizar 100% online mi bicicleta” ]

     

    También vas a poder cotizar el valor de tu Seguro desde nuestra página web. Quedate leyendo un poco más, para conocer el paso a paso. Solo va a tomarte cinco segundos:

    1. Ingresá a nuestra web desde un celular, computadora o tablet. Allí vas a encontrar un formulario de cotización.
    2. Completá los datos requeridos en el formulario. Ellos son:
      🚲 Valor de la Bici.
      🚲 Tu nombre y apellido.
      🚲 Email.
      🚲 Cód. de área y teléfono.
      🚲 Localidad.
    3. Hacé clic en “¡Cotizá ya!” y listo, de inmediato vas a visualizar precios y coberturas.

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=el-seguro-de-bicicletas-cubre-competencias” text=”Quiero cotizar mi bicicleta” ]

     

    ¿Desconocés el valor de tu Bicicleta? Mandanos un mail a info@segurobici.com.ar; también podés llamarnos al 0810-220-2373 de lunes a viernes de 9 a 20 hs. Un Ejecutivo se pondrá en contacto para asesorarte. 

    Una vez que hayas cotizado, estás listo para elegir el plan que mejor se ajuste a tus necesidades y realizar la autogestión del Seguro para Bicicletas.

    Ahora que sabés que el Seguro de Bicicletas cubre Competencias. ¿Qué esperás para contratar con SeguroBici? Hacé clic en el siguiente botón y asegurá ahora con un 10% OFF:

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=el-seguro-de-bicicletas-cubre-competencias” text=”Clic para cotizar online mi bici acá” ]

  • Zapatillas con carbono: Usos en ciclismo

    Zapatillas con carbono: Usos en ciclismo

    Las zapatillas con carbono se han convertido en una opción popular para los ciclistas de alta competición y los entusiastas del ciclismo que buscan un calzado de alta calidad y rendimiento. En este artículo, exploraremos las ventajas y usos de las zapatillas de  carbono en el ciclismo.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=zaptilllas-con-carbono-usos-en-ciclismo” text=”Quiero cotizar el seguro para mi bicicleta” ]

     

    Las zapatillas con  suela de carbono se caracterizan por su suela de fibra de carbono, que ofrece una mayor rigidez y una transferencia de energía más eficiente. La rigidez de la suela de carbono ayuda a que la energía de cada pedaleo se transmita directamente a los pedales, lo que se traduce en un mayor rendimiento y una mayor velocidad.

     

    Además, las zapatillas con suela de carbono son más ligeras que las zapatillas tradicionales, lo que puede ayudar a reducir el peso total de la bicicleta y a mejorar la eficiencia de pedaleo. También pueden tener una mayor durabilidad y resistencia a la deformación en comparación con las suelas de otros materiales.

     

    Las zapatillas con suela de carbono son especialmente útiles para los ciclistas de carretera y de montaña que compiten a nivel profesional. La rigidez de la suela permite a los ciclistas transferir la energía de sus piernas de manera más eficiente, lo que se traduce en una mayor velocidad y resistencia. Además, la suela de carbono también puede ayudar a reducir la fatiga muscular durante los paseos más largos.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=zapatillas-con-carbono-usos-en-el-ciclismo” text=”Clic para cotizar online el seguro de la bici” ]

     

    Otro uso común de las zapatillas con carbono es en la modalidad de triatlón. Los triatletas suelen cambiar rápidamente de la natación a la bicicleta y luego a la carrera, y las zapatillas con suela de carbono pueden ayudar a que el cambio sea más rápido y eficiente. La rigidez de la suela de carbono permite una mejor transferencia de energía a los pedales, lo que puede ayudar a los triatletas a obtener una ventaja en la bicicleta.

     

    En resumen, las zapatillas con suela de carbono son una opción popular para los ciclistas que buscan una mayor rigidez, transferencia de energía y rendimiento en la bicicleta. Son especialmente útiles para los ciclistas de competición y los triatletas que buscan una ventaja en sus eventos. Si buscas mejorar tu rendimiento en bicicleta, considera invertir en un par de zapatillas con suela de carbono.

     

    ¿Ya consideraste tener un seguro para tu bicicleta y pedalear tranquilo? En segurobici te ofrecemos un seguro que se adecue a vos, con coberturas súper completas y compañías aseguradoras de las más reconocidas. Hacé clic en el siguiente botón y cotizá online el seguro para tu bicicleta en sólo un segundo:

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=zapatillas-con-carbono-usos-en-el-ciclismo” text=”Clic acá para cotizar el seguro de bicicleta” ]

  • Calza Ciclista: ¿Cómo elegir la mejor?

    Calza Ciclista: ¿Cómo elegir la mejor?

    Elegir una calza para ciclista puede ser abrumador, especialmente si es tu primera vez. Con tantas opciones disponibles en el mercado, puede resultar difícil saber qué buscar en una buena calza. En este artículo, te guiaremos a través de los principales aspectos a considerar al elegir una calza para ciclista que se adapte a tus necesidades.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=calza-ciclista-cómo-elegir-la-mejor” text=”Quiero cotizar online el seguro para bicicleta” ]

     

    Comodidad:

    La comodidad es un factor clave en la elección de una calza para ciclista. Buscá una calza que ofrezca un ajuste ceñido pero cómodo. La tela debe ser suave y elástica, para permitir una amplia gama de movimiento en la bicicleta. Las costuras deben ser planas y suaves, sin bordes ásperos que puedan irritar la piel.

    Transpirabilidad:

    La transpirabilidad es importante para mantener la piel seca y cómoda durante largos paseos en bicicleta. Buscá una calza que tenga paneles de malla en áreas estratégicas, como la entrepierna y detrás de las rodillas, para permitir una mejor circulación de aire y eliminar la humedad.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=calza-ciclista-cómo-elegir-la-mejor” text=”Quiero cotizar el seguro de mi bicicleta online” ]

     

    Protección solar:

    Al elegir una calza para ciclista, considerá la protección solar. Las largas horas en bicicleta pueden exponer la piel a los rayos UV del sol, lo que aumenta el riesgo de daño solar y cáncer de piel. Buscá una calza que tenga un factor de protección solar (SPF) de al menos 30+ para mantener la piel protegida.

    Diseño:

    El diseño de la calza es también un aspecto importante a considerar. Hay diferentes estilos de calzas, desde las cortas hasta las largas, y cada uno tiene su propio propósito. Las calzas cortas son ideales para paseos cortos o para entrenamiento en clima cálido, mientras que las calzas largas son ideales para paseos más largos o en climas más fríos.

    Acolchado:

    El acolchado es una característica importante en las calzas para ciclista, ya que protege las zonas sensibles del cuerpo del roce y la presión. Buscá una calza con un buen acolchado en el área de la entrepierna, que te mantendrá cómodo en los paseos más largos.

    Durabilidad:

    Finalmente, busca una calza que esté construida con materiales duraderos. Las calzas para ciclista pueden ser costosas, por lo que querrás asegurarte de que duren. Buscá una calza ciclista que tenga una buena reputación de durabilidad y resistencia al desgaste, para que puedas usarla una y otra vez.

    En resumen, al elegir una calza para ciclista, debes considerar la comodidad, la transpirabilidad, la protección solar, el diseño, el acolchado y la durabilidad. Al tener en cuenta estos factores, podrás encontrar una calza que te brinde el ajuste adecuado, la protección y la comodidad necesarias para disfrutar de largos paseos en bicicleta.

     

    Te recomendamos que asegures tu bicicleta para pedalear tranquilo y con la libertad que estás buscando. Podés comparar entre varias aseguradoras, de las más reconocidas del mercado y elegir la cobertura que más se ajuste a vos y a tus necesidades. Cotizá 100% online en un solo clic acá:

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=calza-ciclista-cómo-elegir-la-mejor” text=”Clic para cotizar online el seguro de bici” ]

     

  • 7 maneras de entrenar como un ciclista profesional: dietas y velocidades máximas

    7 maneras de entrenar como un ciclista profesional: dietas y velocidades máximas

    Acá te vamos a estar dejando las 7 mejores formas de entrenar como un ciclista de elite. ¡Prestá atención si querés entrenar duro!

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=7-maneras-de-entrenar-como-un-ciclista-profesional” text=”Quiero cotizar online el seguro de mi Bici” ]

     

    Cómo entrenar para una carerra de ciclismo:

    1)  Optimizá la aerodinámica:

    Superar la resistencia aerodinámica es fundamental y tiene que ver con  qué posición adoptar encima de la bici. A unos 30 km/h, dos tercios del esfuerzo del ciclista se emplea para superar la resistencia del aire.

    2) Hidratación:

    Es clave hidratarte durante el ejercicio físico. Te sentirás mejor y más alerta.

    3) Tener un comienzo veloz:

    Científicos deportivos  que aquellos dicen que quienes comienzan más rápido que su ritmo medio pueden aumentar su tiempo hasta el agotamiento en eventos cortos e intensivos.

    4) La posición de fuerza:

    Mantener la la posición correcta es fundamental porque no sólo estarás más cómodo, sino que podrás utilizar tu potencia de manera más óptima.

    5) Estirar después de entrenar:

    Algunas investigaciones apuntan a que los estiramientos previos a andar en bici hacen que los músculos se relajen, reduciendo su potencia. Mejor dejar la elongación para el final.

    6) La importancia de la Vitamina B:

    Si te falta la vitamina B, tu cuerpo tendrá dificultad para desarrollar los músculos y no producirá los importantísimos glóbulos rojos portadores de oxígeno.

    Para lograr tener una combinación de velocidad y resistencia, debés ingerir alimentos ricos en vitamina B, como cereales integrales y vegetales.

    7) ¿Qué come un ciclista profesional?:

    Qué consumir antes de pedalear es fundamental para poder rendir. Necesitas proporcionar gasolina a tu cuerpo para poder entrenar y tener suficiente energía hasta la finalidad del recorrido.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=7-maneras-de-entrenar-como-un-ciclista-profesional” text=”Quiero cotizar el seguro de bicicleta acá” ]

     

    Incluir alimentos ricos en carbohidratos ya que son la principal fuente de energía y los más utilizados por nuestros músculos cuando hacemos ejercicio. Estos tienen que  ir acompañados de alimentos ricos en. Por último, debemos incluir alimentos ricos en grasas, ya que  son los que contienen más energía pero a diferencia de los carbohidratos, las grasas aportan energía lentamente y nuestro metabolismo las usa como fuente de energía en intensidades bajas.

    A continuación te dejamos 5 ejemplos de alimentos para comer antes de pedalear:

    • Copos de avena con yogur
    • Banana
    • Arroz con verdura
    • Pasta con atún, aceite de oliva y orégano
    • Ensalada de quinoa

    Los alimentos principales para los ciclistas luego de un arduo entrenamiento son los alimentos ricos en carbohidratos y en proteínas. Hay que incluir también a los alimentos ricos en antioxidantes, ya que el ejercicio físico genera un estrés y oxidación a nuestro cuerpo. Las cerezas, los arándanos o las moras son ideales para incluirlas después de dicho entrenamiento.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=7-maneras-de-entrenar-como-un-ciclista-profesional” text=”Quiero Cotizar Online mi Seguro” ]

     

    Te dejamos algunos ejemplos de alimentos para ciclistas después de tus entrenamientos:

    • Yogur con cereales y fruta
    • Papa hervida con pescado o carne roja
    • Ensalada de legumbres con huevo duro

    Para finalizar esta nota, vamos a ahondar un poco en cuál es la velocidad máxima de un ciclista profesional. Un ciclista profesional, de manera fácil supera los 70km/h en la bajada de cualquier puerto de montaña, aunque en ocasiones se llegan a valores cercanos a los 100km/h.

    Por ejemplo, en los Juegos Olímpicos se disputan nueve disciplinas en cuatro modalidades distintas de ciclismo: pista, carretera, montaña y BMX. Estas llegan a  velocidades superiores a los 80 km/h.

    Ahora ya tenés una idea sobre cómo entrenar de manera profesional, y qué consumir antes y después de una carrera. Sumado a las velocidades que manejan los ciclistas.

    Sólo te resta practicar en cómo ser un ciclista profesional, y obtener el seguro para tu bicicleta con el fin de pedalear libre y seguro.

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=7-maneras-de-entrenar-como-un-ciclista-profesional” text=”Clic para cotizar online el seguro de mi Bicicleta” ]

  • ¿Cómo son las bicicletas BMX? ¡Tips para elegir la mejor!

    ¿Cómo son las bicicletas BMX? ¡Tips para elegir la mejor!

    La BMX, también llamada Bicross, es un deporte inspirado en motocrós. Hace un tiempo atrás, a los jóvenes de California les encantaba la sensación de ir en moto, pero obviamente, no la podían utilizar. La idea fue crear una disciplina que ofrecería las mismas emociones y adrenalina que el motocrós,  pero a un costo menor: así nació la bici BMX.

    En BMX podemos diferenciar dos prácticas: BMX Race y BMX Freestyle, en donde se  utilizan una bicicleta pequeña: el cuadro y las ruedas son pequeños, el sillín está bajo y el manillar es de mayor tamaño para facilitar la manipulación.

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=cómo-son-las-bicicletas-bmx-tips-para-elegir-la-mejor” text=”Quiero cotizar el seguro de bici” ]

     

    Bicicletas BMX

    Las bicicletas BMX te permiten hacer distintos tipos de saltos, pedalear en alta velocidad y superar los desafíos que te propongas. Pero, ¿qué significa  BMX?. BMX es la abreviación de Bicycle Motocross, un deporte extremo sobre pedales. Se destaca como una disciplina del ciclismo que puede combinarse con la acrobacia o la carrera en tierra. Si bien nació en los ’70, recién en 2020 hará su debut en los Juegos Olímpicos de Tokyo, bajo la categoría BMX Freestyle Park.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=cómo-son-las-bicicletas-bmx-tips-para-elegir-la-mejor” text=”Quiero Cotizar Mi bici online” ]

     

    La bicicleta BMX ideal

    La bicicleta ideal para practicar BMX tiene que tener manubrio, cuadro, ruedas, frenos y velocidad adecuada. A la hora de hacer tus trucos tené en cuenta que hay más riesgos que pasear en bici por el parque. El ciclista debe estar protegido con rodilleras, guantes, zapatillas cómodas y casco.

    El manubrio debe contar con una barra transversal en paralelo a la tijera. Así te asegurás una adecuada resistencia a los impactos generados por las piruetas. Para tener un mayor control de la acción, el manillar debe estar inclinado hacia atrás, sino cargarás todo el peso en la delantera.

    Por otro lado, los cuadros son compactos y tienen distintas medidas. Los más livianos son de aluminio. Pero según tu altura contarás con un cuadro que te de la distancia necesaria de tu cuerpo respecto del manubrio. Así podrás saltar en forma vertical o girar sobre el manubrio sin inconvenientes.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=cómo-son-las-bicicletas-bmx-tips-para-elegir-la-mejor” text=”Clic para cotizar el seguro de la bici aca” ]

     

     

    Respecto a las ruedas, éstas suelen ser de 20 pulgadas y los rayos varían de 36 o 48 rayos, con la posibilidad de que las llantas sean de pared simple, dos paredes o más. A la hora de elegir los neumáticos, te recomendamos los cosidos porque son más ligeros.

    ¿Cómo elegir una bicicleta BMX?

    Dependiendo de la altura y de la edad del piloto, el tamaño de las ruedas varía de entre 16 a 24 pulgadas, siendo el tamaño más frecuente el de 20. Las ruedas de la bicicleta bmx están equipadas con cubiertas anchas, que son lisas o con tacos según la disciplina y la bicicleta solo dispone de una única velocidad y freno. El cuadro de una BMX se fabrica generalmente con acero o aluminio. Es importante resaltar que la elección del cuadro dependerá de la disciplina. Para BMX Race, un cuadro de aluminio es ligero y será eficaz en las reactivaciones. En bicicletas para Freestyle, en donde se realizan trucos, el acero será más sólido y más fácil de manejar.

    Por último, las bicicletas diseñadas para BMX cuentan con una sola velocidad  y los frenos suelen ser solo los traseros, en forma de U con un resorte o en forma de V con dos piezas.

    No queremos terminar la nota sin antes recomendarte un seguro para bicicletas que se ajuste a tus necesidades.  ¡Pedaleá libre y tranquilo!

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=cómo-son-las-bicicletas-bmx-tips-para-elegir-la-mejor” text=”Quiero cotizar el seguro de bicicleta 100% online” ]

     

  • ¿Cuáles son las carreras más importantes del ciclismo?

    ¿Cuáles son las carreras más importantes del ciclismo?

    Para los amantes de las bicicletas, todo lo que tenga que ver con ellas, nos apasiona. Y esto incluye las carreras de ciclismo de ruta. Te vamos a estar contando sobre las  principales competiciones profesionales de ciclismo.

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=cuáles-son-las-carreras-más-importantes-del-ciclismo” text=”Clic para cotizar online el seguro de bicicletas” ]

     

    Dentro del ciclismo podemos enumerar al menos diez grandes competencias a nivel mundial. Esta vez,  vamos a hablar de tres de las más reconocidas pruebas de este deporte apasionante: Tour de France, París-Roubaix y Tour de Flandres.

    1. Tour de France

    El súper famoso Tour de France es una competición de ciclismo en ruta que se disputa por etapas. Se celebra de manera anual desde el año 1903 y solo se suspendió durante la Primera y la Segunda Guerra Mundial.

    Desde siempre, la carrera se realiza en el mes de julio y tiene un lapso de tres semanas.

    La competencia recorre 3200 km a través de todo el territorio de  Francia, la cual incluye pequeñas partes de países vecinos.

    En dicha carrera, participan 20 equipos con nueve ciclistas cada uno y deben completar 21 etapas diarias, pasando por zonas montañosas e irregulares.

    Todas las etapas del recorrido son cronometradas. Ni bien se ve completada cada etapa, los tiempos de los ciclistas se suman a los de las etapas anteriores. El campeón del Tour será  el ciclista con el menor tiempo al final del recorrido total.

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=cuáles-son-las-carreras-más-importantes-del-ciclismo” text=”Quiero cotizar online el seguro de mi Bicicleta” ]

     

    1. Paris-Roubaix

    Es una de las más antiguas carreras de ciclismo.  Tiene una duración de un solo un día. Comienza en Compiègne, a 60 km del centro de París, y termina en la ciudad de Roubaix, en Bélgica.

    La carrera, llamada también “L’enfer du Nord” (Infierno del Norte), suele dejar a sus participantes cubiertos de arena y barro. Los caminos  por las que transcurre el recorrido se utilizaban para la extracción de carbón y están pavimentadas con adoquines. Esto hace que se requieran  bicicletas con cuadros y ruedas especialmente diseñados para la prueba.

    La carrera inaugural tuvo lugar en 1896 y las rutas se vieron modificadas con un pavimento más moderno. Producto de esto, sus organizadores cambian el recorrido en favor de otras carreteras empedradas, para mantener la tradición de la competición.

    1. Tour de Flandres

    Es conocida también como “Vuelta a Flandres”. Fue creada en 1913 y se celebra en la región belga de Flandres. La carrera solo se suspendió durante la Primera Guerra Mundial. Es la única competición clásica de ciclismo que se celebró en territorio alemán durante la Segunda Guerra Mundial.

    La prueba tiene un total de 260 km de carreteras que alternan tramos empinados y tramos llanos, con adoquines en gran parte del recorrido. A pesar de esto, no se asemeja al nivel de dificultad de París-Roubaix.

    Aunque no seas un apasionado del ciclismo, las carreras de bicicletas atraen a cualquiera, porque llevan a los competidores a un extremo de esfuerzo físico.

    Si tenés una bicicleta y pedaleás muy seguido, no olvides asegurarla con una excelente cobertura. Nosotros, desde Segurobici, te ofrecemos la cobertura que se ajuste a vos, y trabajamos con las compañías más reconocidas. ¡Cotizá el seguro para tu bicicleta y pedaleá libre!

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=cuáles-son-las-carreras-más-importantes-del-ciclismo” text=”Cotizar el seguro de Bicicleta acá” ]

  • Seguros para bicicletas de montaña: coberturas y consejos

    Seguros para bicicletas de montaña: coberturas y consejos

    ¿Llevás tu bici a la montaña y necesitás un seguro que te permita que pedalees tranquilo? Desde SeguroBici, sabemos que, a la hora de pedalear, querés hacerlo con todas las libertades. La forma óptima de hacerlo es contratando un Seguro completo y a un precio razonable. Y… ¿qué hay que tener en cuenta para contratar el mejor Seguro de Bici para tu mountain bike?

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=seguros-para-bicicletas-de-montaña” text=”Cli para cotizar el seguro de la bici” ]

     

    Te ofrecemos un seguro para bicicleta de montaña que incluye múltiples beneficios para vos :

    🚲 Un plan que te cubra contra:

    Robo Total + Robo Parcial + Destrucción Total por Accidente e Incendio + Responsabilidad Civil + Servicio de Asistencia a Bicicletas + Competencias.

    🚲 La posibilidad de cotizar online el Seguro de Bicicleta:

    A través de nuestra página web, podés conocer el valor de tu Seguro en menos de cinco segundos. Te contamos el paso a paso:

    Ingresá a la web desde un celular, computadora o tablet. Allí vas a encontrar un formulario de cotización.

    Completá los datos requeridos en el formulario. Ellos son:

    ✅ Valor de la Bici.

    ✅ Tu nombre y apellido.

    ✅ Email.

    ✅ Cód. de área y teléfono.

    ✅ Localidad.

    Hacé clic en “¡Cotizá ya!” y listo, de inmediato vas a visualizar precios y coberturas.

    ¿Desconocés el valor de tu Bicicleta? Envianos un mail a info@segurobici.com.ar y te asesoraremos. También podés ingresar un valor estimativo.

    Una vez que hayas cotizado, estás listo para elegir el plan que prefieras y realizar la autogestión del Seguro para Bicicletas.

    🚲 Atención inmediata:

    ¡Comunicate con nosotros a través de nuestras líneas telefónicas! Llamanos al 0810-220-2373 o al (011) 5263-2373 (opción 3), de lunes a viernes de 9 a 18 hs y un ejecutivo se pondrá en contacto con vos.

    También podés comunicarte a través de nuestro whatsapp: link en nuestra bio de Instagram.

    Cuando pedalees con tu Mountain Bike, te recomendamos que:

    1. Enfoques tu vista al frente: Esto te permite anticipar movimientos y por lo tanto un mejor control de tu cuerpo y de la bicicleta.
    2. Posiciones bien los pies: Recordá que el metatarso debe quedar apoyado sobre el eje del pedal, es decir, la bola del pie que sigue a los dedos. No el talón, ni el arco del pie.
    3. Saques los codos: Notarás un mejor control del manubrio lo que te permitirá atacar, de mejor manera, los obstáculos que se presentan en la bajada.
    4. Relajes el cuerpo: Al ir tensos, no podemos amortiguar las imperfecciones del camino con piernas y brazos, resultando en un trayecto incómodo.
    5. Practicá, practicá y practicá: ¡La práctica hace al maestro! Entre más repeticiones hagas, más rápido desarrollarás memoria muscular.

    ¿Y vos, ya estás listo para pedalear con tu Mountain Bike?

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=seguros-para-bicicletas-de-montaña” text=”Quiero cotizar el seguro de mi bici” ]

  • ¿Cómo entrenan los ciclistas en casa?

    ¿Cómo entrenan los ciclistas en casa?

    El deporte hace bien a la salud mental, ayuda a liberar endorfinas y, en muchos casos, descargar las malas energías para poder sentirnos mejor.

    Cuidarnos en esta época es muy importante para poder volver más fuerte que nunca. Ahora bien, ¿qué pasó con aquellos que dedican profesionalmente su vida al deporte?

    La vida les cambió radicalmente. No solo en el caso de los ciclistas, también futbolistas, nadadores, entre otros.

    Específicamente en el caso de los ciclistas, estos tuvieron que adaptar sus rutinas en casa. Te contamos cómo lo hicieron:

    🚴‍♀️ Simuladores 

    Muchos tuvieron que adaptar sus bicicletas para convertirlas en “fijas” y hacer rutinas con sus entrenadores de este modo. No es fácil realizar las mismas tareas, pero no perder el ritmo es fundamental.

    🚴‍♀️ Entrenamiento funcional

    El trabajo de movilidad es fundamental en esa etapa, para todas las personas pero fundamentalmente para aquellos que entrenan todos los días, es clave para mantener el estado físico.

    🚴‍♀️ Yoga

    Aunque no parezca, se necesita mucha concentración y trabajo abdominal, por eso las rutinas son muy recomendadas. Además, ayudan a mantener paz mental y encontrar el equilibrio.

    Recordá cotizar el seguro para bicicleta, cubrimos el robo de la misma en el hogar.

  • 3 Tips para mejorar tu rendimiento en la Bici

    3 Tips para mejorar tu rendimiento en la Bici

    Existen diferentes momentos en la vida del ciclista, tanto como el que lo hace de forma aficionada como el que es profesional. Y no siempre su estado físico es el mismo, hay veces que rendimos más y otras veces que bajamos el rendimiento.

    Es complicado ver que el esfuerzo que hacés por momentos no da sus frutos o lo que esperabas. Muchas veces es porque no se están realizando los ejercicios de forma correcta.

    Desde SeguroBici, queremos cuidarte en todos los aspectos. Además de acompañarte con nuestro seguro, te vamos a brindar tres tips para que puedas mejorar tu rendimiento al 100% 💪

    🚲 Cuidar la alimentación

    La mayoría del tiempo no mantenemos una dieta equilibrada y eso influye directamente en nuestro rendimiento. No consumir carbohidratos es negativo, porque éstos nos dan la energía necesaria para poder realizar nuestra actividad física. 

    Es recomendable comerlos antes del ejercicio o durante el mismo, en caso de que el recorrido es mayor a una hora. Entre los alimentos recomendados están la banana y barra energética.

    #Dato: No olvides jamás de hidratarte constantemente. Y más ahora que viene el verano!

    🚲 Ejercicios de fuerza

    Aunque no nos demos cuenta, realizamos mucho ejercicio en la bici. Los abdominales son una parte muy importante porque te ayuda a mantener el equilibrio. Se recomienda hacer otro deporte aparte de pedalear en la bicicleta, para fortalecerlos. Puede ser: pilates, burpees, barra, sentadilla con peso, entre otros. 

    Aunque también se pueden hacer ejercicios arriba de la bici. Uno de los mejores es la técnica del pedaleo redondo. Ojo, acordate de estirar siempre primero. Luego, podés pedalear 5 minutos con una pierna y después otros cinco minutos con la otra. Es necesario hacer la pausa para poder recuperarte del desgaste. 

    🚲Alterná ejercicios

    Es clave para poder mejorar el rendimiento que cambies tu rutina ciclista constantemente. De este modo tu cuerpo no se va a adaptar a hacer siempre lo mismo y vas a poder mejorar lo que estas logrando. 

    Pensá tus propias rutinas y ejercicios, no copies lo de los demás. De este modo tendrás más inventiva. Aunque siempre tenés que hacerlo de forma responsable. 

    ¿Conocés alguno más?

  • Dos disciplinas se suman al Ciclismo en los próximos Juegos Olímpicos

    Dos disciplinas se suman al Ciclismo en los próximos Juegos Olímpicos

    Los miles de amantes del ciclismo deportivo a nivel mundial tendrán en los Juegos Olímpicos Tokyo 2020 dos nuevas razones para festejar.

    La Unión Ciclista Internacional (UCI) anunció recientemente que para la cita deportiva más importante del mundo que comenzará en la capital japonesa en dos años habrá dos nuevas modalidades de ciclismo: BMX Freestyle Park y Madison, con lo cual este deporte se convertirá en el tercero que más medallas entregará (22).

    La disciplina Madison se sumará en las categorías masculina y femenina. Los hombres correrán 50 kilómetros y las mujeres 30 y en ambos casos los harán en duplas. Las carreras darán puntos por sprints.

    El BMX Park se disputa en una pista de skate con rampas y módulos. También aquí participarán hombres y mujeres en rondas de un minuto con un jurado que los puntuará entre 0 y 100 según los trucos realizados.

    Además, en la reunión de junio hubo otra importante novedad: las categorías Mountain Bike y BMX Racing empezarán a incluir a las mujeres (hasta ahora sólo los hombres las disputaban).

    Sin dudas son grandes noticias para el ciclismo, ya que se trata de dos formas de practicarlo que tienen cada vez más adeptos en el mundo y que ahora tendrán su chance de mostrarse al planeta nada menos que en los Juegos Olímpicos.