Categoría: Curiosidades

  • 10 libros sobre ciclismo para entretenerte

    10 libros sobre ciclismo para entretenerte

    ¿Querés leer algo y no sabes qué?

    Te traemos los 10 mejores libros sobre ciclismo para que elijas entre ellos cuál es el que más te gusta:

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=10-libros-sobre-ciclismo-para-entretenerte” text=”Clic para cotizar online el seguro de tu bicicleta” ]

     

     

    10 libros sobre ciclismo:

    1- Gustaaf Deloor: De la vuelta a la luna

    Si te interesa la historia del ciclismo, este libro te va a encantar. La biografía del ciclista Gustaaf Deloor, el ganador de las dos primeras vueltas de España trae su aventura desde hace muchos años atrás.

    2- Thomas Dekker: Mi lucha

    Tal como dice el nombre del libro, plantea la historia del ciclista que luchó contra las drogas y las adicciones para poder salir adelante y triunfar.

    3- La estela de Miguel en 101 imágenes.

    Una infografía de Miguel Induráin Larraya para recorrer la vida de este gran ciclista.

    4- La ciencia del ciclismo

    Esta mega obra te va a volar la cabeza. Todo lo que necesitás saber sobre el ciclismo está a tu alcance y analizado por los mejores científicos del deporte.

    5- Ventoux

    Una historia de la que no vas a poder escapar. ¡Llena de amor, diversión y ciclistas! ¿Qué estás esperando para leerlo si te gustan las historias?

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=10-libros-sobre-ciclismo-para-entretenerte” text=”Cotizá ahora el seguro de tu bici” ]

     

    6- Historias de la vuelta

    Todas las historias de la vuelta de España resumidas en un libro. Los ciclistas más famosos y sus historias se encuentran desarrollados en un libro que tiene más de 300 páginas.

    7- La caja de la bicicleta

    Una caja que contiene 3 libros que cuenta toda la historia de la bicicleta, compilando las mejores crónicas de ciclistas para que no te pierdas ningún detalle.

    8- Una pulga en la montaña

    La historia de Vicente Trueba y su histórica vuelta en el Tour de Francia en 1933. Este libro fue inspirado en su historia y creó una maravillosa historia.

    9- Estilo Purito

    Purito Rodriguez es uno de los más grandes corredores del ciclismo. Sufrió grandes derrotas y se enfrentó a honorables compañeros. Una historia de vida y lucha. 

    10- Sagan: Mi mundo

    La historia de un ciclista que venció todos los records. Ganó 3 veces el campeonato mundial. Lo impresionante de este libro es que al ser una autobiografía podés sentir todo desde su piel.

    ¿Cuál vas a leer?

    Tu pasión por la bici no frena ni un segundo; por eso tus ganas de que esté protegida tampoco. Cotizá el seguro de bicicleta en un solo clic:

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=10-libros-sobre-ciclismo-para-entretenerte” text=”Pedaleá libre. Asegurá tu bici acá” ] 

     

  • ¿Cómo hacer que mi bicicleta sea fija con un rodillo casero?

    ¿Cómo hacer que mi bicicleta sea fija con un rodillo casero?

    Existen muchos tipos de formas para transformar una bicicleta en una bicicleta “fija” para hacer ejercicio. Podés ver todas las opciones para armarla haciendo clic acá. La más común y conocida por todos es hacer un rodillo para bicicleta casero  para que pueda estar fija.

    Por eso te dejamos este tutorial para que puedas hacerlo con lo que tenés en casa.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=cómo-hacer-que-mi-bicicleta-sea-fija-con-un-rodillo-casero” text=”Clic para cotizar online el seguro de bicicleta” ]

     

     

    ¿Cómo hacer que mi bicicleta sea fija con un rodillo casero? Paso a paso:

    1⃣ Necesitás 5 maderas: dos de 60 cm, otra de 40cm, una de 38 cm y 2 de 6 cm.

    2⃣ Uní las dos de 60 cm con la de 40 cm para centrarlo. Luego tenés que atornillarlo. Podés hacerlo manualmente, aunque si tenés una agujereadora te será mas fácil.

    3⃣ Clavá las otras dos maderas, en forma diagonal las otras dos para sostener la bicicleta. Luego redondeá las partes finales para que apoye correctamente. Tené en cuenta la medida exacta de tu bicicleta. 

    4⃣ El paso siguiente es armar la resistencia para apoyarla. Necesitás una pequeña ruedita para realizarlo. Es recomendable usar una de un viejo skate.  Luego lo colocás debajo para que apoye tu bici ahí.

    ¡Listo! Solo te queda probarlo y a pedalear en casa.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=cómo-hacer-que-mi-bicicleta-sea-fija-con-un-rodillo-casero” text=”Cotizá acá el seguro de tu bicicleta” ]

     

     

    Beneficios de usar una bicicleta fija:

    🚲 Ayuda a mejorar el ritmo cardíaco. 

    🚲 Ayuda a bajar calorías. 

    🚲 El ejercicio de la bicicleta es del tipo atlético

    🚲 Para tener buena salud física se recomienda hacerlo por lo menos 3 veces por semana. 

    🚲 Ayuda a relajar la espalda. 

    🚲 Beneficia la cintura y los glúteos

    Cotizá ahora tu Seguro de Bicicleta haciendo clic en el siguiente botón:

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=cómo-hacer-que-mi-bicicleta-sea-fija-con-un-rodillo-casero” text=”Cotizá ahora el seguro de tu bici y asegurá” ]

     

     

  • ¡7 famosos que usan la bicicleta para todo!

    ¡7 famosos que usan la bicicleta para todo!

    Te vas a sorprender de la cantidad de famosos que son aficionados a la bici. Algunos la usan por placer, porque la usan como distracción y otros para entrenar. Enterate quiénes son:

     

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=7-famosos-que-usan-la-bicicleta-para-todo” text=”Clic para cotizar online el seguro de mi bici” ]

     

     

    Famosos que usan la bici:

    🚴‍♀️Barack Obama

    El ex presidente de los Estados Unidos ama andar en bicicleta. Suele ser uno de sus grandes planes para hacer en familia.

    🚴‍♀️ Jennifer Aniston

    La excelente actriz de Friends no deja de usar su bici para poder relajarse. Suele arreglar su agenda para darse un tiempo para uno de sus deportes favoritos.

    🚴‍♀️ Albert Einsten

    El científico dijo hace muchos años que era su medio de transporte favorito. La usaba para ir a todos lados.

    🚴‍♀️ Hugh Jackman

    El actor de X-men disfruta de sus paseos por su barrio mientras puede tomarse un descanso de su trabajo.

    🚴‍♀️  Jake Gyllenhaal

    El actor confesó en más de una entrevista que tiene otra pasión además de actuar: el mountain bike.

    🚴‍♀️ Madonna

    La reina del Pop no deja de preocuparse por su bienestar. Utiliza la bici para moverse cada vez que puede, no solo para mantener un buen estado físico, sino para preservar el ambiente.

    🚴‍♀️ Leonardo Di Caprio

    Aunque el Titanic se haya hundido, Leo lleva bien arriba la bandera del ecologismo. Como uno de los principales representantes, no solo tiene autos híbridos, sino que ama andar en bici por Nueva York.

     

    ¡Pedaleá tranquilo y con la libertad que te mereces, con Segurobici! Asegurá tu bicicleta haciendo clic en este botón:

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=7-famosos-que-usan-la-bicicleta-para-todo” text=”Cotizá ahora el seguro para tu bicicleta” ] 

  • Bicicletas: Recomendadas para evitar contagios

    Bicicletas: Recomendadas para evitar contagios

    La bici es uno de los transportes más recomendados luego de la pandemia por el COVID. En nuestro país tanto ellas como las motos son las más utilizadas. Ambas permiten el distanciamiento social que se necesita para evitar el contagio. Mismo, llegado el invierno, muchos son los virus que andan dando vueltas.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=bicicletas-recomendadas-para-evitar-contagios” text=”Clic para asegurar mi bici” ]

     

    La idea central de promocionar el transportarse en bicicletas es porque no permite aglomeramientos y, además, las personas pueden estar en movimiento. Se favorece de este modo a la no concentración de personas en un espacio reducido. El andar en bicicleta permite una buena ventilación y solo tiene pocos puntos de contacto. 

    Una recomendación antes de usarla es que desinfectes bien todas las partes de contacto. La podés limpiar con la mezcla de alcohol y agua o con lavandina, pero en este caso podrías mancharte si no se es muy cuidadoso.

    Lo recomendable es hacer una desinfección profunda del manubrio, marco de la bicicleta, asientos, frenos y llantas. Básicamente limpiar toda la bicicleta. 

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=bicicletas-recomendadas-para-evitar-contagios” text=”Quiero cotizar mi bici online” ]

     

    Otra de las recomendaciones es que transites por las calles interiores y no por avenidas. De esta forma, además de prevenir accidentes, también se estarán previniendo las grandes aglomeraciones de personas. 

    Por último, te aconsejamos que asegures tu bicicleta con el mejor Seguro para Bicicletas. Cotizá online y te asesoramos de forma personalizada: 

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=bicicletas-recomendadas-para-evitar-contagios” text=”Clic acá para cotizar la bicicleta” ]

     

  • ¿Por qué celebramos el Día del Ciclista el 5/12?

    ¿Por qué celebramos el Día del Ciclista el 5/12?

    Para todo amante de las bicicletas, el ciclismo es su pasión y motor de vida. Es lo que le permite llenarse de energía y tener una vida más saludable.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=por-qué-celebramos-el-día-del-ciclista-el-12-5″ text=”Quiero cotizar el seguro de mi bici” ]

     

     

    Repasemos la historia de por qué cada 5 de diciembre se celebra el Día del Ciclista:

    ¿Gracias a quién?

    El 1 de octubre de 1911 nació Remigio Saavedra, gran ciclista argentino, oriundo de Godoy Cruz. En Mendoza comenzó con las primeras competencias como ciclistas y así fue dando sus primeros pasos en el mundo de la bicicleta hasta dejar huella, que hoy aún perdura en el tiempo.

    Hitos

    Con tan solo 32 años ya había ganado la Doble Chivilcoy, Doble Cañuelas, Doble La Plata… Ganó 300 carreras en su vida, ¡todo un récord!

    ¿Por qué celebramos el Día del Ciclista el 5/12 en Argentina?

    En 1943, un 13 de noviembre, hizo una hazaña histórica: partió desde Mendoza en bicicleta hasta Buenos Aires. Con el detalle de que no paró ni un segundo de pedalear. Solo tardó 18 horas.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=por-qué-celebramos-el-día-del-ciclista-el-5-12″ text=”Quiero cotizar el seguro acá” ]

     

     

    Redobló la apuesta

    El 5 de diciembre de 1981, volvió a enfrentarse con el mismo desafío ya teniendo 70 años. Y te vas a sorprender: tardó solo 45 minutos más que en la oportunidad anterior.

    Celebrá este día con tu grupo de ciclismo y también regalate la tranquilidad de pedalear seguro con SeguroBici.

    Hacé clic en el siguiente botón para cotizar online el Seguro para Bicicletas:

     

    [maxbutton id=”1″ url=”os-el-día-del-ciclista-el-12-5″ text=”Clic para cotizar online el seguro para bici” ]

     

     

  • ¿Por qué y cómo se afeitan los ciclistas?

    ¿Por qué y cómo se afeitan los ciclistas?

    Los ciclistas a menudo se afeitan las piernas por varias razones, incluyendo una mejor aerodinámica, menos lesiones en caso de caídas y una fácil limpieza y masaje muscular. Pero ¿cómo y por qué se originó esta práctica?

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=por-qué-y-como-se-afeitan-los-ciclistas” text=”Quiero cotizar online el seguro para mi bicicleta” ]

     

    Te vamos a contar por qué se afeitan las piernas los ciclistas:

    La historia de por qué los ciclistas se afeitan las piernas se remonta a la década de 1900, cuando los ciclistas comenzaron a competir en carreras de larga distancia en carretera. En ese momento, los ciclistas se afeitaban las piernas para prevenir infecciones causadas por raspaduras y abrasiones en caso de caídas. También se creía que la piel afeitada permitía una fácil aplicación de aceites y ungüentos para masajes en los músculos cansados después de una carrera.

    Con el tiempo, los ciclistas comenzaron a experimentar con afeitarse las piernas por motivos aerodinámicos. La creencia era que una superficie más suave y sin vello ofrecería menos resistencia al viento, lo que se traduciría en una velocidad más rápida en la bicicleta. Aunque algunos estudios han encontrado que el afeitado de piernas tiene un impacto mínimo en la aerodinámica, muchos ciclistas siguen creyendo que mejora su rendimiento.

    La práctica de afeitarse las piernas en los hombres se ha convertido en una tradición para muchos ciclistas y equipos.  Pero ¿Cómo se afeitan las piernas los ciclistas?. Para hacerlo correctamente, los ciclistas suelen usar una cuchilla de afeitar desechable o una maquinilla de afeitar eléctrica para recortar el vello de sus piernas antes de tomar una ducha caliente para abrir los poros y ablandar la piel. Luego, aplican una loción o crema de afeitar para ayudar a deslizar la cuchilla y evitar la irritación de la piel.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=por-qué-y-como-se-afeitan-los-ciclistas” text=”Cli para cotizar el seguro de mi bici” ]

     

    Después del afeitado, los ciclistas pueden optar por aplicar una crema hidratante para evitar la sequedad y la irritación de la piel. También pueden usar ungüentos para masajear los músculos y reducir el dolor y la fatiga después de una carrera intensa.

    En resumen, los ciclistas se afeitan las piernas por una variedad de razones, incluida la prevención de infecciones, la fácil limpieza y masaje muscular, y la creencia en una mejor aerodinámica. Aunque algunos estudios sugieren que el afeitado de piernas tiene un impacto mínimo en la velocidad de la bicicleta, la práctica sigue siendo común entre muchos ciclistas y equipos, y se realiza mediante el uso de una cuchilla o maquinilla de afeitar, loción o crema de afeitar, y posiblemente cremas hidratantes y ungüentos para masajear los músculos.

    Y como siempre, para finalizar, te recomendamos que pedalees seguro y con la tranquilidad que te mereces con un seguro para tu bicicleta. Podés elegir la compañía aseguradora que te respalde y la cobertura que más se ajuste a vos. Clic en el siguiente botón para cotizar online en un segundo:

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=por-qué-y-como-se-afeitan-los-ciclistas” text=”Clic acá para cotizar el seguro de bicicleta” ]

     

     

     

     

  • Pedalear previene una causa de muerte del país

    Pedalear previene una causa de muerte del país

    # ¿Cuál es la causa de muerte de la qué hablamos?

    ¿Sabías que el Alzheimer es  la quinta causa principal de muerte en Argentina? Según la Alzheimer’s Association una suma de 300 mil personas viven con demencia.

    Ahora bien ¿qué tiene que ver esto con la bicicleta? Que el ejercicio, y podemos incluir al pedaleo como un tipo de ejercicio, es uno de los factores que previene el desarrollo de la enfermedad

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=pedalear-previene-una-causa-de-muerte-del-país” text=”Quiero cotizar online el seguro para bici” ]

     

    # ¿Qué es el Alzheimer? 

    Según la entidad Mayo Clinic, una organización sin ánimos de lucro que financia prácticas médicas, el Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que hace que las células del cerebro se consuman y mueran. Por eso, impacta notablemente disminuyendo las habilidades de pensamiento, comportamiento y sociales, por lo que una persona no puede desempeñarse de forma independiente. 

    # ¿Por qué el ejercicio físico impacta favorablemente a nivel cerebral?

    Porque éste reduce la posibilidad de desarrollar enfermedades cardio vasculares, las cuales a su vez pueden generar enfermedades cerebro vasculares. Entonces, proteger al corazón, protege también a nuestro cerebro. 

    Estudios realizados por la revista Cycling Weekly del Reino Unido,  han demostrado que el ciclismo potencia la salud cerebral.

    Los datos se obtuvieron al incentivar a 10 individuos a pedalear en una bici estática mientras se les realizaba una tomografía. En ésta se pudo visualizar que la actividad sanguínea de algunas áreas del cerebro relacionadas con el desarrollo del Alzheimer o el  deterioro cerebral, se incrementaron en un 70%, viéndose así favorecidas. 

    De hecho, en la ciudad de Cardiff en Reino Unido algunos médicos recetan una “membresía de seis meses” para que sus pacientes pedaleen y, de esta manera, mejorar su salud. 

    Otros estudios publicados por la revista Nature años atrás han mencionado el descubrimiento de la segregación a la sangre de una hormona llamada “irisina” al realizar actividad física. Esta hormona actúa como una barrera de protección del sistema cognitivo y neuronal, y por lo tanto, previene enfermedades como el Alzheimer. 

    Es así, que el ciclismo, frente a otros deportes, cuenta con la ventaja de que puede ser realizado por cualquier persona, sin importar su edad o condición física. De hecho, puede practicarse el pedaleo sentado sobre bicis estáticas mejorando ampliamente la calidad de vida de las personas. 

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=pedalear-previene-una-causa-de-muerte-del-país” text=”Clic para cotizar el seguro para la bicicleta” ]

     

    Te puede interesar también: 

    Entre otras recomendaciones para prevenir el Alzheimer se encuentran: 

    El entrenamiento cognitivo: consiste en llevar a cabo actividades de lógica, aritmética, pensamiento abstracto, entre otras. 

    ⇒ Bajar la presión arterial: para esto se recomienda el consumo de alimentos bajo en sodios y realizar actividad física. Dentro de este punto, podemos hablar nuevamente de los beneficios de la bicicleta

    Cada día se descubren beneficios nuevos para la salud consecuentes de andar en bici. Frente a esto, es importante que circules en tu Bicicleta de modo Seguro.

    Cotizá ahora el seguro para bicicleta:

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=pedalear-previene-una-causa-de-muerte-del-país” text=”Clic acá para cotizar online el seguro de bici” ]

  • La bicicleta: historia, evolución y quién la inventó

    La bicicleta: historia, evolución y quién la inventó

    Así como los seres humanos, la bicicleta también ha evolucionado. No comenzó siendo lo que es hoy en día, en cambio, sufrió muchas modificaciones a lo largo del tiempo.

    Hoy les traemos a todos los fanáticos de este transporte la historia de la bicicleta, cómo fue evolucionando y quién fue su mentor.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=la-bicicleta-historia-evolución-y-quien-la-inventó” text=”Quiero cotizar el seguro de mi bici” ]

     

    → Comencemos por los esbozos: Historia de la bicicleta

    Existen pruebas de que en pueblos de la antigüedad, como es el caso de los babilonios o egipcios, ya se pensaba en un transporte similar a lo que es la bicicleta en la actualidad. Se hallaron trazados realizados por éstos que representaban lo que se cree que es una bicicleta. Lo mismo ocurrió con los romanos, según lo encontrado en las ruinas de la ciudad de Pompeya.

    Sin embargo, recién en el siglo XV el famoso pintor de la Mona Lisa, Leonardo Da Vinci, dibuja un artefacto que poseía todas las cualidades que implica hoy la bicicleta, incluyendo pedales, correas de transmisión, entre otros elementos.

    → La bicicleta: Se intenta llevar a la realidad

    A partir del año 1645 comienza una desesperada carrera por llevar a la realidad la bicicleta. Diferentes “autores” como Jean Théson , el Conde de Sivrac o M. Blanchard y M.Masurier crean un vehículo de madera con dos ruedas, que no poseía pedales ni cadenas de transmisión, que se manejaba con los propios pies del hombre. Es decir, éste tenía que montarse sobre el vehículo y caminar para poder avanzar. Este modelo se denominó “pies ligeros”.

    Cabe destacar, que los primeros autores fueron franceses, por lo que se puede afirmar que el origen de la bicicleta se centra en Francia.

     

    → Aparece oficialmente la primera bicicleta: ¿Quién inventó la bicicleta?

    Finalmente, el creador de la ganadora del título de “primera bicicleta de la historia” fue Karl von Drais (alemán) quién ideó este vehículo entre el año 1816 y 1818, partiendo del modelo presentado por el Conde de Sivrac. Es decir, la bicicleta, llamada en ese entonces “vélocipède”se manejaba y frenaba con los propios pies del conductor, como el prototipo presentado en el año 1700 en Francia.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=la-bicicleta-historia-evolución-y-quien-la-inventó” text=”Clic para cotizar el seguro de bicicleta online” ]

     

    → Perfeccionamiento: Evolución de la bicicleta

    A partir de la revolución que causó el modelo de Drais, comienzan una serie de evoluciones en la bicicleta.

    Es así que en 1839 un herrero escocés, Kirkpatrick MacMillan, inventa por primera vez los pedales para poder montar la bicicleta sin necesidad de manejarla parado con los pies. Sin embargo, los pedales no se ubicaban en dónde sabemos que se colocan hoy en día, sino que se encontraban en la rueda trasera del rodado. En cuanto a las ruedas, éstas tenían diferentes tamaños, siendo la rueda delantera de mayor díametro que la otra. A su vez, éstas continuaban siendo de madera, pero con el agregado de llantas de metal.

    En 1845 el escocés Robert William Thomson sustituye las ruedas de madera mencionadas, por neumáticos de cuero y goma cosidos, similares a los actuales. Sin embargo, su invento no tuvo éxito en aquella época.

    En 1861, Pierre Michaux (francés) agrega pedales en la rueda delantera del vehículo. Su prototipo recibió el nombre de “Michaulina” y fue el primero en producirse  en serie. Adquirió, de esta manera, fama en toda Francia.

    En 1869, en Gran Bretaña, finalmente se logra la aceptación de los neumáticos de goma maciza, reemplazando para siempre los de madera.

     

    En 1873-4, James Starley (inglés) inventa una bicicleta que tenía casi todos los elementos de la bicicleta actual, con la peculiar característica de ser más alta (rueda delantera de mayor diámetro). Se creó con el fin de ser utilizada por las mujeres, dado que éstas podían maniobrar sentadas de costado para evitar mostrar las piernas. Con una de estas bicicletas se realizó el primer viaje por el mundo.

    En 1885, John Starley Kemp, crea lo que se conoce como “la primer bicicleta urbana”, cercana al suelo, con ruedas del mismo tamaño (por eso se la llamó bicicleta de seguridad), transmisión de cadenas, engranajes, pedales, etc.

    Un dato más: el 31 de mayo de 1889 nació el ciclismo de competición.

    ¿Conocías esta historia? ¿Te hubiese gustado subirte a la “vélocipède” y manejar la bici con tus propios pies? ¡Mucho esfuerzo!

    Pedalear con seguridad y tranquilidad es lo que necesitas en este momento. Hacé clic en el siguiente botón, y pedaleá libre con un buen seguro parea tu bicicleta amada.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=la-bicicleta-historia-evolución-y-quien-la-inventó” text=”Clic para Cotizar el Seguro de la Bicicleta ” ]

     

     

  • ¿Qué regalar a un ciclista en navidad?

    ¿Qué regalar a un ciclista en navidad?

    A todo fan de la bici le encanta recibir regalos de navidad relacionados con su amiga de dos ruedas. Papá Noel escucha los pedidos y se pone la diez para regalar.

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=qué-regalar-a-un-ciclista-en-navidad” text=”Quiero Cotizar Online el seguro de mi Bici” ]

     

    Estos son algunas ideas para que en tu arbolito aparezcan algunos regalos originales para ciclistas:

    • Bolso para la Bici: ¿Quién no lleva mil cosas cuando pedalea y necesita un bolso cómodo para circular? Que sea práctico, ni muy grande ni muy chico, y que sea transportable.
    • Portacelular: Nunca sabemos dónde poner el celular para que no se raye o rompa mientras pedaleamos. Muchos ciclistas medimos cómo pedaleamos mediante alguna app del celu, y por ello,  es imprescindible que esté bien visible a la hora de elegir entrenar. Un porta celular puede ser un muy buen regalo.
    • Velocímetro: Nada más práctico que un aparato que brinde todos los números necesarios para cuando pedaleamos. Que sea de fácil lectura y funcionamiento.
    • Bolso con Portacelular: Dos en uno. Esta es una buena idea, ya que no sólo podés colocar tu celular y tenerlo a mano, sino que también, podés guardar otras cosas que necesites a la hora de salir a pedalear, como por ejemplo: llaves, billetera, barrita de cereal.
    • Portalibros: Qué más lindo que combinar nuestras pasiones: la rodada con la lectura. Guardar los libros en una mini biblioteca con forma de bici puede ser una gran idea para hacer de regalo, por su originalidad.

    Y si de regalos originales a ciclistas hablamos, una última mejor opción puede ser regalar un seguro para bicicletas: con segurobici tenés la opción de cotizar y comparar el seguro de la bicicleta y elegir entre varias compañías aseguradoras, de las más reconocidas del mundo asegurador, con coberturas al alcance de lo que necesitas.

    Así que ya sabés: si sos ciclista o bien, si tenés algún ciclista amigo/a para hacerle un regalo navideño, qué mejor que optar por alguna de estas alternativas que te acabamos de brindar. Vas a quedar súper bien y lo mejor de todo: es un regalo pensando para esa persona especial que ama el ciclismo.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=qué-regalar-a-un-ciclista-en-navidad” text=”Quiero Cotizar el seguro de bici” ]

     

  • ¿Cómo nace SeguroBici?

    Un poquito de historia

    Corría el año 2011, en Gestión y Servicios S.R.L., estábamos gestionando con nuestros Productores un desarrollo intensivo para que cada uno de nuestros colaboradores lograse  un importante crecimiento en su cartera de negocios.

    Un asegurado nuestro tenía una pequeña Fábrica de Bicicletas Eléctricas, nosotros teníamos asegurado su Comercio y un día se acercó a nosotros, y nos expuso su inquietud.  En realidad armaba Bicicletas en su local, con apenas 2 Empleados, con quienes generaba  3 Bicicletas diariamente. 

    Se le ocurrió que este desarrollo lo podría lograr vendiendo las Bicicletas con un Seguro,  con el objeto de generar un impacto innovador en sus clientes, sumado un valor agregado que le permitiese al cliente una determinada protección  frente a lo que  eventualmente podría sucederle cuando transitaba con su rodado por la vía pública.  De inmediato y con una sensación de ansiedad mezclada con un enorme entusiasmo,  nos acercamos a 3 de nuestras aseguradoras de mayor confianza y sólo una de ellas aceptó que desarrollemos un producto de esas características. 

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=cómo-nace-segurobici” text=”Quiero cotizar mi bici online” ]

     

    Nacimiento de SeguroBici

    Así nace SeguroBici, con la cobertura de Responsabilidad Civil hacia terceros conjuntamente con un seguro de accidentes personales con gastos médicos para el ciclista. En 48 hs.  teníamos la cobertura en la calle. Lo primero que hicimos fue, orgullosamente, enseñarle lo conseguido a la Bicicletería que nos propuso esta innovación.   En menos de 5 minutos la alegría de la innovación se transformó en cierta tristeza ya que el dueño del local de bicicletas, nos indica que lo que se necesita es la cobertura que cubra el Robo en la vía pública.  

    Tomamos un vaso de agua y ya nos pusimos a trabajar para conseguir la cobertura que permitiese que el ciclista se encontrara protegido ante el robo (violencia en las personas o en las cosas), de la bicicleta.

    Obviamente ya existían robos de bicicletas. Las Campaña que desarrollaba el Gobierno de la Ciudad crecía constantemente. En esos momentos, los viajes en bicicletas eran de 0.10%  de la totalidad de los viajes que se realizaban  en la Ciudad.

    Así estudiamos las alternativas que nos brindaron la Tarifa y Condiciones  de Robo y Riesgos similares, y en 30 días aproximadamente, hacia mediados del año 2011, pudimos generar la cobertura cubriendo básicamente los riesgos de Responsabilidad Civil  (daños que la Bicicleta podría producir a terceras personas o cosas pertenecientes a terceros), más, la cobertura de Robo Total de la bicicleta. De esta manera podíamos satisfacer las necesidades que nos había planteado nuestro cliente y brindarle el seguro que necesitaba para acrecentar sus ventas.

    Una sola Aseguradora del mercado, en un principio, nos acompañó con esta nueva cobertura para el mercado argentino y así salimos a desarrollar este Emprendimiento. Comenzamos también a visitar toda Bicicletería que se nos “cruzaba” por la calle. Así nació SeguroBici.

    Primeros tiempos y un largo camino hacia el éxito

    Desde el inicio sabíamos que no resultaría fácil instrumentar un nuevo seguro y mucho más éste, que no era un bien registrable, que podía generar una cuota superior de fraude, sobre el cual no contábamos con una base estadística cnfiable. Además sabíamos que todo seguro absolutamente novedoso, generaba cuotas importantes de inseguridad sobre cómo podría ser el comportamiento de las Aseguradoras cuando tenía que cumplir con el contrato a nivel indemnizatorio.

    Las dudas de las Bicicleterías eran lógicas.

    Nada de esto nos amedrentó.  Salimos al ruedo y golpeamos todas las puertas, por más que estuviesen herméticamente cerradas. Participamos en Competencias como patrocinadores. Nos pusimos en contacto, para producir una fuerte divulgación, con todas las publicaciones que llegaban a los ciclistas, como así en programas de Radio y Televisión.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=cómo-nace-segurobici” text=”Quiero Cotizar” ]

     

    Las Bicicleterías, nuestros aliados para crecer en este proyecto, en conjunto

     Efectuamos una Campaña con más de 300 Bicicleterías de la República Argentina y le dedicamos todo el tiempo necesario para informarles de la nueva cobertura, escuchando sus consejos y recomendaciones, recibiendo muchas sugerencias para el desarrollo de un Producto que evidentemente era una necesidad impostergable para quien  tenía necesidad de cubrirse ante la eventual producción de un siniestro, con la pérdida de su bicicleta.

    De esta manera logramos incorporar un buen número de Bicicleterías y con el “boca a boca” el crecimiento se hizo una rutina y de tal manera hemos logrado no sólo acrecentar el número de Bicicleterías, sino que su desarrollo se hizo prácticamente en todos el país.

    Así avanzamos. Así nos conocieron. No obstante, los inicios, como todo nuevo emprendimiento, no fueron fáciles. Estuvimos tres meses hasta que logramos vender el primer seguro. A partir de estas experiencias, y con la ayuda inestimable de las Bicicleterías que fueron adhiriendo a nuestro proyecto, los logros en ventas se fueron multiplicando y SeguroBici comienza a posicionarse como un nombre que nos identificaba para la venta de seguros de Bicicletas en el mercado.

    Crece la Competencia y nuevos mecanismos para la venta de Bicicletas

     Nos comienzan a contactar medios televisivos, radiales y gráficos de todo el país, lo que obviamente generó un conocimiento masivo respecto a la existencia del seguro.

    Lo que le empresa fue aprendiendo fue que el Marketing era absolutamente indispensable para trabajar en la venta on-line, y en este sentido hemos desarrollado SeguroBici, tanto en las Redes Sociales, como en Google. Hoy competimos con otros Brokers de Seguros, con las Aseguradoras, y también con 5 o 6 Bancos de primera línea que están desarrollando, dentro de los Productos que venden, el seguro para Bicicletas. Los Bancos, como operadores en la venta de seguros, son  importantes.

    A pesar de toda la competencia, que se fue instaurando en el mercado en estos últimos 3 años, SeguroBici, sigue siendo la Empresa con mayor cantidad de ventas mensuales; aproximadamente 1000 seguros nuevos por mes. Nuestra cartera de seguros de bicicletas existente en SeguroBici, tiene más de 40.000 unidades con coberturas vigentes. Pagamos más de $ 20.000.000.- mensualmente en siniestros, a través de las distintas Aseguradoras con las cuales operamos. 

    Todo esto se fue logrando en 11 años de acción ininterrumpida. Estos números nos permiten ser la Empresa líder en materia de venta de seguros de bicicletas en el país y seguimos bregando para continuar un crecimiento permanente, de modo que día a día, nos posicionemos de mejor manera a través de alcanzar números superiores.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=cómo-nace-segurobici” text=”Clic para cotizar online la bicicleta” ]

     

    La Pandemia: ¿una piedra en el camino o una oportunidad?

    Unos conceptos especiales, dirigidos a los dos años y medio de pandemia: allá por Marzo del 2020 pensamos que todo se derrumbaba. Que iban a bajar considerablemente las ventas. Eso de no poder sacar la “naríz” más allá de la puerta de calle, nos hizo temer lo peor. Pero nada de esto ocurrió; sino por el contrario la gente no podía utilizar ni el auto, ni la moto, porque carecía de los permisos que la autorizaba circular; entonces la bicicleta fue un gran auxilio, para moverse en la vía públicaActualmente el 5 % de los viajes se realizan en Bicicleta.  La Ciudad Autónoma de Buenos Aires posee más de 350 kilómetros de ciclovías. Una enorme cantidad de municipios del Gran Buenos Aires, están invirtiendo también en el armado de estos espacios definidos para el uso de los Ciclistas.    

    La bicicleta se comenzó a usar como un medio de transporte idóneo para realizar las compras, para concurrir a lugares cercanos,  esparcimiento y también fue un medio de trabajo para el Delivery, a través del cual, también se incentivó el uso masivo de la bicicleta, como no se había utilizado hasta ese entonces. En lugar de disminuir, creció la cantidad de bicicletas aseguradas.  

    SeguroBici en los últimos 5 meses del primer año de pandemia, después de la sorpresa inicial de convivir con el encierro, logramos duplicar la cantidad de operaciones, lo cual nos posicionó fuertemente frente a la competencia, posicionándonos en un lugar de privilegio  y que hoy todavía continúa a pesar  de la aparición de nuevos operadores en este último año. 

    Liderazgo y entusiasmo para alcanzar metas

    Esto que hemos expresado es un resumen de todo lo que hemos desarrollado en este emprendimiento que consistió en la venta de Seguros de Bicicletas, donde fuimos incorporando metodologías, que no eran las acostumbradas en el negocio del Seguro en la República Argentina, hasta ese entonces. Fuimos modificando nuestras estrategias, una y otra vez partiendo de la base que el error no existe; existe el aprendizaje.  

    Por su parte SeguroBici, continuó mejorando notablemente, el servicio prestado. Así le brinda al cliente:

    1. Un servicio de asesoramiento integral, completo desde el primer contacto que alguno de nuestros asesores comerciales realiza con un eventual cliente a modo de pre-venta.
    2. El servicio continúa prestándose a partir del mismo día en que el cliente ingresa como tal, desarrollando el área de SERVICIOS, una tarea informativa, a través de la cual se le brindan al Asegurado detalles de todos los seguros que tenemos a disposición.
    3. Un servicio especial que se le otorga para el caso de la existencia de un siniestro, acompañando al Asegurado en todo el proceso que hace a la Liquidación del siniestro.
    4. También le brindamos facilidades y beneficios para el Cross Selling (la venta de más productos) y para la atención de eventuales Referidos.

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=cómo-nace-segurobici” text=”Clic para cotizar el seguro de la bici” ]

     

     

    Palabras finales: Seguiremos escribiendo  nuevos capítulos

    En SeguroBici pretendemos un servicio que cumpla con las expectativas de nuestros clientes y lo sorprendan, para lo cual todas nuestras áreas han sido capacitadas para lograrlo y encaramos todos los cambios que se producen, con la convicción de ser cada día mejores. 

    Lo estamos logrando ya que sentimos un enorme placer por lo que hacemos ya que nuestra profesión es servir.

    Esta etapa que nos toca vivir en la actualidad, nos presenta un sinnúmero de dificultades, que se transforman en muchos desafíos y como en toda crisis aparecen nuevas oportunidades. El que las aproveche sobrevivirá y tendrá un futuro promisorio. El que no pueda aprovechar las circunstancias favorables que nos presenta toda crisis, por el motivo que sea, seguramente tendrá serias dificultades para permanecer en el negocio.-

    Estos no son momentos para “tomar la siesta”; son momentos para cambiar, para competir, para buscar lo último en servicio al cliente, para ser creativos y todo esto se logra con un gran espíritu de transformación. Transformar para continuar. Seguramente lo que antes era válido, hoy ya no lo es tanto.-

    SeguroBici está dispuesto a colaborar uniendo esfuerzos con todos aquellos que se nos acerquen con el objeto de generar valor y apuntar a la generación de más ventas. 

    Nosotros ya comenzamos a dejar una huella de Bici en el camino.