Categoría: EcoBici

  • ¿Sabés qué se celebra el 5 de junio?

    ¿Sabés qué se celebra el 5 de junio?

    El 5 de junio, a nivel mundial, se celebra el Día del Medio Ambiente. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció el 15 de diciembre de 1972, comenzar a celebrarlo el 5 de junio, ya que por primera vez ese día se celebró la Conferencia sobre el Medio Humano en Suecia.

    Todos los años se establecen distintas temáticas para hablar y debatir. Este año el tema es la biodiversidad. 

    La idea es fomentar la conciencia acerca de las problemáticas ambientales que causan determinadas actividades.  Entre las más destacadas están: 

    🌎 Transporte.

    🌎 Industria.

    🌎 Sonido.

    🌎 Agricultura.

    🌎 Desperdicios.

    Aunque no parece, las personas andando en bicicleta colaboran con el “por qué” de este día. El andar en bici se disminuye la contaminación producida por los gases tóxicos que emanan los transportes como los autos, colectivos, entre otros.

    Por eso, queremos agradecerte por poner tu granito de arena en nuestro país y ayudarnos a vivir en un ambiente más sano y limpio. 

    BONUS: te dejamos una checklist para que te diviertas y la subas a Instagram. ¡No te olvides de etiquetarnos (@segurobici)! Hacé clic acá y descargala.

    Cotizá ahora el seguro para bicicleta:

     

     

  • ¿Cuáles son las ciudades Bike Friendly?

    ¿Cuáles son las ciudades Bike Friendly?

    La gran concientización ambiental está afectando a todas las ciudades, en el buen sentido. Desde Buenos Aires hasta Berlín, la bici se ha impuesto como un transporte más que cotidiano.

    Mediante estas nuevas formas de transportarse, las ciudades han ayudado mucho. Crearon caminos especialmente para bicicleta o generando programas de alquiler gratuito para ciudadanos. Para los turistas, suele haber programas de alquiler, pero a precios más que económicos.

    #Dato: Buenos Aires se encuentra en el puesto 14

    Te contamos cuáles son las 5 primeras ciudades Bike Frindly del mundo:

    1. Copehague

    La historia de las bicicletas en esta ciudad no es nueva. La capital de Dinamarca es protagonista del uso de las bicicletas desde 1880. Para 1930 su uso estaba más que establecido.

    A partir del 2008, se han invertido más de 270 millones de euros en generar rutas para ellas. Sus rutas al día de hoy llegan a 390 kilómetros.

    Los turistas tienen la opción de alquilar bicicletas con GPS para saber donde poder dejarlas y retirarlas.

    2. Ámsterdam

    Es la más conocida en el uso de las bicicletas a nivel mundial. Se estima que hay más de dos bicicletas por habitante y más del 50% de su población se transporte en ella.

    La ciudad se encuentra completamente diseñada para el uso de bicicletas, sus pequeñas calles y su dimensión te permiten recorrerla fácilmente en bici.

    También ofrecen la oportunidad de alquilarla a los turistas.

    3. Barcelona

    La nueva Barcelona, se está desarrollando como una ciudad más que amiga de las bicicletas. Tiene más de 100 km de rutas y se puede recorrer toda la costa pedaleando. Que belleza debe ser eso, ¿no?

    Posee un servicio para sus habitantes, donde utilizar las bicis es gratis durante 30 minutos.

    4. Montreal

    La ciudad canadiense cuenta con un camino de rutas de 650 km exclusivamente para bicis. Es más que impresionante.

    La posibilidad que ofrece la ciudad, al ser toda llana, permite recorrerla en bici tranquilamente. Posee en todos sus transportes, es decir, trenes y subtes, un vagón exclusivo para bicicletas. Además de que hay gran cantidad de bares y restaurantes que tiene ciclopuertos, para que puedas disfrutar de tu cena y dejar tu bici segura.

    5. Berlín

    La ciudad que ofrece tours en bici durante las estaciones de primavera y verano. Tiene más de 620 km de rutas y es más que ecológica.

    Al igual que en Montrel, está permitido subirla tanto al tren y al subte, para poder conectar todos las rutas.

    El gran aumento de la conciencia de las personas en las ciudades por la gran cantidad de polusión que producen los autos está generando una gran conciencia social. Buenos Aires, poco a poco, también se está transformando en una ciudad Bike Friendly.

    Muchas de estas ciudades tienen un seguro obligatorio para bicicletas. 

    Que todos podamos ayudar a cuidar a nuestro planeta ayuda, y mucho. ¿Vos, ya saliste a andar en bici hoy?

  • ¿Conocías este Programa del Gobierno de CABA?

    ¿Conocías este Programa del Gobierno de CABA?

    Nos referimos al Programa “Amigos de la Movilidad Sustentable y Segura” desarrollado por la Secretaría de Transporte para fomentar la movilidad sustentable y la reorganización del tránsito en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y sus ámbitos laborales. 

    ¿De qué trata el Programa?

    Como te decíamos, es un proyecto que busca fomentar la movilidad sustentable y el cuidado del medio ambiente invitando a todos los actores de influencia de la comunidad (ONG, Universidades y Empresas Privadas) a que se incluyan en este cambio de paradigma cultural. Además, éste permite el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por las Naciones Unidas. 

    ¿Cómo se incluye a los actores de relevancia?

    Se les brinda, desde el Gobierno, información, herramientas, asesoramiento y beneficios para que difundan el uso de la bicicleta. Principalmente, el Programa busca que los empleados de cada una de estas organizaciones se vea motivado a utilizar la bicicleta como un transporte habitual para llegar a su trabajo diariamente. 

    Cabe destacar que ya son más de 1.000 las entidades que forman parte de la iniciativa. 

    ¿Por qué interesa este Programa a las diferentes Entidades participantes?

    Principalmente, porque obtienen ciertos beneficios como la mejora de su imagen para la sociedad (al ser observados como una empresa que cumple con su Responsabilidad Social) y, también, porque contribuyen a mejorar la calidad de vida de sus empleados al promover este tipo de prácticas, no solo sustentables para el medio ambiente, sino también beneficiosas para la salud humana. 

    En suma, y no menos importante, quienes participan del Programa lo hacen también del Premio AnualAmigos de la Movilidad Sustentable“.

    ¿Sabías que entre los ganadores del premio del año 2018 se encuentra una de las Bicicleterías de Nuestra Red? Esta es Bici Up, y en ella podés encontrar productos para tu bicicleta e incluso ¡asegurarla obteniendo un 15% OFF en nuestros planes! Además, si te roban tu Bicicleta asegurada, se te indemniza el 100% de la suma asegurada si optás reponerla con un voucher en una de las Bicicleterías de la Red de SeguroBici

    ¿Cómo se promociona el uso de la Bici en el Programa?

    Según el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, algunos miembros del Programa ofrecen estacionamientos para Bicicletas en sus empresas, además de descuentos para la compra del vehículo.

    Otras más innovadoras, han colocado a disposición de los empleados bicicletas gratuitas para trámites personales o para traslados laborales. 

     ¿Por qué es importante contribuir al desarrollo de la Movilidad Sostenible?

    Porque esta juega un rol clave en el desplazamiento del ciudadano, haciéndolo más rápido y simple, y en la calidad del entorno que lo rodea. En adición, permite la reorganización del tránsito (al evitar un flujo mayor de circulación de automóviles) y previene accidentes viales. 

    En lo que respecta a la salud de los individuos, se promueven prácticas beneficiosas para el  cuerpo humano, mientras que en lo estrictamente relacionado con el medio ambiente, se incentiva la producción de energías renovables y se contribuye a limpiar la huella de carbono, luchando así, contra el calentamiento global

    ¿Todavía no tenés suficientes argumentos para animarte a utilizar tu Bicicleta como medio de trasporte principal? Leé esta nota y seguro te convences. 

  • Nuevas Bicis en Ecobici

    Nuevas Bicis en Ecobici

    Ecobici renueva su sistema de transporte de bicicletas de la Ciudad de Buenos Aires. La empresa a cargo es Tembici y en total se renovarán 4000 bicicletas en el año.

    El objetivo es el de aumentar la calidad del Sistema de Transporte Público de Bicicletas y que los ciudadanos tengan una mejor experiencia al momento de hacer uso del mismo. Por lo tanto se irán cerrando algunas estaciones para efectuar los cambios, como lo anuncian desde la cuenta de Twitter de Ecobici.

    Entre las características de las nuevas bicicletas se encuentran:

    • Modernización en el diseño y funcionamiento: las bicis prometen ser más livianas con un cuadro de aluminio reforzado.
    • Sistema de frenos y luces LED que se encienden automáticamente cuando el ciclista comienza con su pedaleo.
    • Ruedas y manubrio reforzados.
    • Canasto para transportar lo que que necesites.
    • Seguirá siendo 100% gratuito.

    Son más de 50 las estaciones que están cerradas actualmente. ​Las estaciones que ya cerraron son las de Plaza Hipólito Bouchard; Plaza Houssay; Larrea y Bartolomé Mitre; La Boca; Pinzón y Martín Rodríguez; Juan Manuel Blanes; Hospital Argerich; Plaza Garay; Plaza Cecilia Grierson; Julieta Lanteri; Madero-UCA; Azucena Villaflor; Aimé Paine; Macacha Güemes; Aduana; Balcarce; Chile; Facultad de Ingeniería; Usina del Arte; Ministerio de Seguridad y Justicia; Ruy Díaz de Guzman; Hospital Británico; Hospital Garrahan; 15 de Noviembre; Salcedo; Hospital Sardá; Urquiza; Presidente José Evaristo Uriburu; Parque Patricios; Brasil; Estados Unidos; Humberto 1°; Carlos Calvo; Virrey Cevallos; 9 de Julio; Solís y Alsina; Tribunales; Rivadavia y 9 de Julio; Plaza Libertad; Suipacha; Diagonal Norte; Azopardo y Chile; Venezuela; Pedro Echagüe; Catedral; Reconquista; Galerías Pacífico; Parque Lezama; Constitución 1 y Constitución 2; Colegio Nacional Buenos Aires; 25 de Mayo; y Belgrano.

  • El Parking Day, todo un éxito en el Día Mundial Sin Auto

    El Parking Day, todo un éxito en el Día Mundial Sin Auto

    El pasado viernes 22 de septiembre, en el marco de la Semana de la Movilidad Sustentable, se celebró el Día Mundial Sin Auto. En muchas ciudades de nuestro país se realizaron diversas actividades en pro de dejar el auto en casa — aunque sea por un día — y subirse a la bici. Córdoba y Mendoza son ejemplos más que claros.

    En Buenos Aires, lograr que la gente deje sus vehículos en casa y pedalee resulta una tarea algo más complicada, principalmente por cuestiones de distancias. Pero el Gobierno de la Ciudad sí impulsó una interesante campaña de la que SeguroBici formó parte: el Parking Day.

    Este evento se realizó en tres populares bicicleterías porteñas: Canaglia Recoleta (Libertad 1242), Zikle (Iberá 2418) y Soho Bike (Costa Rica 4401). La idea base fue realizar diferentes actividades en el espacio que ocuparía un coche estacionado. SeguroBici fue invitado por Canaglia Recoleta a participar y, entre las 17 y las 21, recibió a ciclistas interesados en conocer de qué se trataba el seguro y respondió inquietudes de los visitantes.

    El Gobierno de la Ciudad se presentó con una auspiciosa carpa de EcoBici, Canaglia presentó varios de sus modelos ante los interesados y realizó reparaciones gratuitas a los ciclistas que lo necesitaran, hubo música, arte (una bicicleta fue pintada en vivo y luego sorteada), barras de tragos, carreras en bici para niños y muchas más atracciones.

    Muchísima gente se acercó durante las 4 horas del evento, muchos sin saber de antemano de qué se trataba, y se encontraron en una cuadra repleta de amantes del ciclismo que intercambiaron opiniones, risas y un excelente momento.

    SeguroBici le agradece muy especialmente a Tomás Ithuralde, dueño de Canaglia Recoleta, por la invitación desinteresada y la confianza en nuestra empresa.

  • SeguroBici, presente en el Parking Day 2017

    SeguroBici, presente en el Parking Day 2017

    Manteniendo durante un nuevo año nuestro compromiso con el desarrollo y crecimiento del ciclismo urbano, SeguroBici se enorgullece en anunciar que el próximo viernes 22 participará de una nueva edición del Parking Day.

    Durante esa jornada, en la que se celebra mundialmente el Día Mundial sin Auto, se realizará este evento que consta de actividades realizadas en el espacio que ocupa un auto estacionado. En Capital Federal se hará en tres famosas bicicleterías: Canaglia Recoleta (Libertad 1242), Soho Bike (Costa Rica 4401) y Zikle (Iberá 2418).

    SeguroBici estará presente en Canaglia entre las 17 y 21 y allí los estaremos esperando para contarles cómo una Cobertura de Seguro para Bicicleta puede cooperar en pro del desarrollo del ciclismo y darte una mayor tranquilidad al salir a pedalear. Además de asesoramiento en el momento, habrá sorteos, juegos, música, artistas que trabajarán con bicicletas y muchas sorpresas más.

    Si sos usuario de EcoBici, el viernes podrás usarlas durante dos horas (habitualmente, de lunes a viernes se pueden usar por 60 minutos).

    Para más información sobre el Parking Day, hacé click acá.

  • Ecobici CABA: Récord de viajes en un solo día

    Ecobici CABA: Récord de viajes en un solo día

    Los habitantes de Capital Federal desde hace tiempo vienen viendo un agregado en su paisaje diario: cada vez más bicicletas amarillas inundan las calles, avenidas y bicisendas de la ciudad.

    El programa Ecobici ya tiene algunos años de existencia y cada vez más usuarios registrados y recorridos, tantos que durante mayo se produjo el récord de viajes en un solo día: 7866.

    La cifra se logró el jueves 4, cuando casi 8000 ciclistas retiraron bicis de las 150 estaciones habilitadas actualmente. En total, hay 1925 unidades en funcionamiento y 215.000 ciudadanos registrados y habilitados.

    El Gobierno de la Ciudad informó que actualmente el 56% de los usuarios son varones y el 44% mujeres y que el tiempo promedio de uso es de 40 minutos. En los días de semana se permite utilizar la bici durante 60 minutos antes de devolverla a una estación (que no necesariamente debe ser la misma de origen), mientras que los fines de semana y feriados ese tiempo se duplica.

    ¿Cómo registrarme en Ecobici?

    Hay dos maneras:

    -Online: simplemente completando el formulario que aparece en el sitio de Ecobici y adjuntando comprobantes de identidad y domicilio

    -Presencial: acercándote a las comunas habilitadas con tu DNI y un comprobante de domicilio (una factura de servicios que compruebe tu dirección es suficiente) te otorgarán tu tarjeta VOS

    Una vez que estés registrado, podés acercarte a cualquier estación que tenga bicicletas disponibles y llevarte una Ecobici. Si retirás tu bici por medio de la tarjeta VOS, el sistema liberará una unidad aleatoriamente, pero si hacés la extracción desde la aplicación o llamando al  0800-333-2424 o al 147 podrás elegir la bicicleta que quieras.

    Las estimaciones indican que la red Ecobici llegará a las 200 estaciones para agosto y que se renovarán 2500 de las bicis actuales.

    Fotos: www.buenosaires.gob.ar

  • Arrancó la Semana Mundial de la Seguridad Vial

    Arrancó la Semana Mundial de la Seguridad Vial

    Este lunes 8 de mayo comenzó la Semana Mundial de la Seguridad Vial, una fecha creada y conmemorada nada menos que por la Organización de las Naciones Unidas y orientada principalmente a la seguridad de los peatones. Con esta acción, la ONU pretende salvar cinco millones de vidas hacia el año 2020 a través de todas sus campañas de concientización.

    Varias de esas acciones se realizarán en Buenos Aires en esta cuarta Semana Mundial de la Seguridad Vial, la cual se basará en el tema Velocidad.

    A partir de esta campaña, la Secretaría de Transporte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires creó un cronograma de actividades para la semana. Habrá acciones entre el jueves 11 y el domingo 14:

    Arrancó la Semana Mundial de la Seguridad Vial 4

    Jueves 11: Charla de Ema Cibotti (directora de ACTIVVAS), Néstor Sebastián (presidente de ACU) y Paula Bisiau (subsecretaria de Movilidad Sustentable y Segura)

    Hora: 18.30

    Lugar: Universidad de Palermo (Jean Jaures 932)

     

    Viernes 12: Charla debate con Paula Bisiau (subsecretaria de Movilidad Sustentable y Segura), Jorge Enríquez (subsecretario de Justicia), Cristina García De Aurteneche, (legisladora porteña) y Alba Sáenz (directora de Conduciendo Conciencia)

    Hora: 10

    Lugar: Legislatura de la Ciudad (Perú 130 – Salón Montevideo)

     

    Sábado 13: Acción “Conductor Responsable”, en la que se realizarán controles de alcoholemia. Quienes resulten ser Conductores Responsables ganarán una cuponera de premios.

    Hora: 23

    Lugar: Plaza Serrano (Serrano al 1500)

     

    Domingo 14: Bicicleteada familiar “Movete en Bici”. El evento será gratuito.

    Hora: 9.30

    Lugar: Puerto Madero

     

    Arrancó la Semana Mundial de la Seguridad Vial banner SeguroBici

  • Para qué sirve la Energía solar: sumen el pedaleo a la lista

    Para qué sirve la Energía solar: sumen el pedaleo a la lista

    El listado de “usos de la energía solar” sumará pronto un nuevo tip: alimentación de motores de bicicletas.

    Recientemente se lanzaron algunos modelos de bicicleta — aún no a la venta de forma masiva — que traen paneles solares en sus ruedas. ¿Para qué? La función es captar los rayos del sol y convertirlos en energía para mover a la bicicleta.

    Lógicamente esa energía generada pasa por un motor, lo que incluirá a estas nuevas bicis en el segmento de las llamadas ebikes.

    Algunos modelos

    En Canadá está la E-V Sunny Bicycle, una bici que tiene una batería que traslada la energía solar que le llega a un motor de 500 watts. Esa pequeña turbina permite que la bicicleta alcance hasta 30 kilómetros por hora.

    Aseguran que uno de los mayores problemas que tiene este rodado es su peso: 34 kilos. Pero escuchá esto: para darle autonomía, sólo tenés que dejarla al sol durante… ¡10 minutos! Sí, lo que tardás en bañarte o preparar el mate.

    Otra que apareció se llama simplemente Solar Bike y fue desarrollada en uno de los países más amante de la bici en el mundo: Dinamarca. El padre de la criatura es Jesper Frausing y su bicicleta solar puede llegar a los 50 kilómetros por hora. Además, la carga solar, aseguran, le da una autonomía de 70 km.

    La rueda del sol

    Si no te alcanza para comprar una de estas nuevas bicicletas solares (estimaciones dicen que saldrían entre 2.000 y 4.000 dólares), ya se desarrollaron algunos dispositivos inteligentes que “colaboran” con la bici común gracias a la energía solar.

    Uno de ellos es el DDS, abreviatura de Daymak Drive System, una creación de la marca Daymak Inc. Se trata de una “rueda inteligente” que cuenta con un motor de 250 watts que transforma la energía que le llega del sol a través de una batería de litio.

    Como ciclista, ¿qué opinás de estas bicis solares? ¿Crees que podrían incorporarse al mercado?

  • Daniela Donadío y un sueño que sigue creciendo

    Daniela Donadío y un sueño que sigue creciendo

    El fin de semana del sábado 12 y domingo 13 de noviembre está marcado en rojo en el calendario de muchísimos ciclistas y amantes de la bici: durante esos dos días en La Rural de Buenos Aires se realizará una nueva ExpoBici, en la que se esperan miles de visitantes.

    Para conocer más información sobre este multitudinario evento, SeguroBici se contactó con Daniela Donadío, la organizadora de la exposición. Esta ex ciclista de 41 años fue campeona argentina siete veces, campeona sudamericana y subcampeona panamericana entre los 15 y los 25 años.

    daniela-donadio-y-un-sueno-que-sigue-creciendo-9

    Hoy, luego de haber estudiado Relaciones Públicas y de haber trabajado siempre en ámbitos relacionados al deporte, dedica una buena parte de su año a organizar ExpoBici, que este año realizará su cuarta edición.

    SeguroBici: ¿Cómo surgió la idea de hacer ExpoBici anualmente?

    Daniela Donadío: Surgió en 2013. En esa época yo organizaba eventos como bicicleteadas y conocía a miles de personas nuevas que no conocen del todo el rubro de la bici, y me dije: “hay que hacer algo para que sepan que no sólo hay dos marcas de bicis”. Entonces llamé a todos y les conté mi proyecto. ¡Los tres primeros a los que llamé me dijeron que estaba loca! En ese momento estaba cerrada la importación y era muy complicado todo.

    daniela-donadio-y-un-sueno-que-sigue-creciendo

    SeguroBici: ¿Cuántos exponentes y visitantes esperan para este año?

    Daniela Donadío: Tenemos casi 100 marcas. El año pasado nos visitaron 30.000 personas y este año claramente esperamos más.

    SeguroBici: ¿Qué sentís que se lleva la gente cuando se va de la expo?

    Daniela Donadío: Lo que me importa a mí es que se lleven conocimiento, por eso no sólo se trata de ver bicis y cosas de running. Hay que buscar que tengan contenido, charlas, pruebas de producto, tests de pisada, fiting de bike, etc.

    daniela-donadio-y-un-sueno-que-sigue-creciendo-banner-segurobici

    SeguroBici: ¿Y cuáles crees que son los objetivos de los expositores?

    Daniela Donadío: El principal es hacerle conocer sus marcas a un mercado nuevo. No es un evento 100% del gremio de la bici. De hecho, creo que del gremio será un 30%, el resto es un público nuevo, sediento de conocer y explorar. Para el año 2017 vamos a apostar mucho más fuerte al running, este año es un primer paso.

    SeguroBici: La bicicleta está muy de moda y las ciudades su pueblan cada vez más de ellas… ¿ves que cambió la mentalidad del ciclista actual?

    Daniela Donadío: Cambió muchísimo. Yo uso la bici desde que nací y en el colegio, que quedaba a unas cuadras del congreso de la Nación, las monjas me pedían que no fuera en bicicleta porque era un mal ejemplo para el resto, así que la tenía que dejar en un garaje porque yo era la única que iba en bici. Mis compañeras me decían: “no digas que sos ciclista”, como si fuera una vergüenza. Así viví mi infancia y adolescencia, sintiendo que estaba en el país incorrecto. Tendría que haber nacido hoy.

    Por suerte, todo cambió muchísimo y para bien.

    daniela-donadio-y-un-sueno-que-sigue-creciendo-5

    SeguroBici: ¿Cómo ves al ciclismo urbano hoy? ¿Qué cosas faltan por desarrollar en cuanto a infraestructura?

    Daniela Donadío: Siempre se puede estar mejor, pero las bicisendas en la ciudad son únicas. En ningún lugar del mundo vi unas bicisendas como las de Buenos Aires. La gente no tiene noción y por eso se queja, pero deberían agradecer por lo que tenemos y disfrutarlo.

    Las bicisendas son super seguras y los automovilistas de a poco van entendiendo que hay que respetarlas más. De todas formas, siempre les digo a los que andan en bici que hay que respetar para ser respetados… ¡esa es la base del círculo!

    daniela-donadio-y-un-sueno-que-sigue-creciendo-3

    Información sobre ExpoBici 2016:

    Ubicación:

    Complejo La Rural (Palermo, Capital Federal) – Pabellón Ocre

    Días y Horarios:

    Viernes 11: de 12 a 20 (exclusivo para clientes y prensa)

    Sábado 12 y domingo 13: de 10 a 20

    Valor de Entrada:

    General $65

    Menores de 7 (Inclusive) no abonan entrada

    Personas con discapacidad, presentando certificado y DNI, ingresan sin cargo

    Contacto:

    Florencia Becerra

    florencia@expobiciarg.com

    ¿Vas a ir a la ExpoBici? ¡Contanos tus expectativas y lo que te gustaría ver! Conocé más información sobre Bicis en nuestras páginas de Facebook y Twitter.