Categoría: Entrevistas SeguroBici

  • ¡SeguroBici estuvo en la radio!

    ¡SeguroBici estuvo en la radio!

    El sábado 6 de julio estuvimos con Leandro Mareque, nuestro Gerente Comercial, en el programa de radio “Baires en Bici”, el primero dedicado al ciclismo urbano en la Ciudad de Buenos Aires, emitido por la frecuencia AM 1110.

    En ésta nota, te contamos acerca de lo conversado en el programa con los conductores Franco Robledo y Victor Pompinho, ambos periodistas. Entre risas, le preguntaron a Leandro si era ciclista, con la amenaza de que, de lo contrario, no podía comercializar seguros para bicicleta. En tanto, declara tener una bici pero confiesa no ser un apasionado.

    -¿Qué es SeguroBici y cuándo comienza?

    SeguroBici nace en el 2012. Es una comercializadora de Seguros para Bicicleta. Surge frente a la demanda insatisfecha por parte de la industria del seguro generada durante el crecimiento del mercado de las bicicletas, incentivado, en parte, por el Gobierno Nacional al promover su utilización y la construcción de bicisendas.

    -¿Qué abarcan sus coberturas?

    Robo Total de la bicicleta (cuando el ciclista circula en ésta o la deja atada con cadena, linga o candado a un elemento fijo), Robo Parcial (es decir, que sea sustraída una parte de la bicicleta, como la rueda trasera o elementos fijos y atornillados a ésta), Responsabilidad Civil (el seguro de Responsabilidad Civil cubre al asegurado frente a una reclamación de terceros por los daños que puedas causarles con la bicicleta), Destrucción Total de la bici en un Accidente. Además, ofrecemos el plus del Auxilio o Remolque.

    -¿Tuvieron casos de Responsabilidad Civil?

    Sí, hemos tenido casos menores, en su mayoría de ralladura de vehículos o rotura de espejos.

    En ese caso, el ciclista brinda los datos de su seguro o sus datos personales si es que el afectado no se encuentra en el lugar y momento del hecho.

    Hasta ahora, todas las denuncias representaron daños de una escasa cuantía en cuanto a lo económico, aunque cada vez crece más este número de reclamaciones.

    -¿Cuál es la cuota mensual en promedio del seguro?

    El valor anual del seguro representa entre el 13 y 15% del costo total de la bicicleta. Sin embargo, este monto se divide de forma mensual, para que el ciclista abone 12 cuotas fijas inamovibles durante el transcurso del año.

    A modo ilustrativo, una bicicleta que cuesta $5.000 paga un seguro de $600 anuales que se dividen en 12 cuotas fijas mensuales de $50. Ésta es la cobertura full (después hay coberturas más básicas que incluyen solo Robo o Responsabilidad Civil).

    En ninguna de nuestras coberturas falta la protección contra Robo Total, dado que es lo que todo ciclista necesita.

    -¿Vieron que fue creciendo el mercado desde que arrancaron?

    Sí, creció muchísimo. Los inicios fueron muy lentos como todo proceso, pero crece de manera muy rápida. De hecho aumentó enormemente la utilización de la bicicleta en los últimos años.

    Crecen también los locales de bicicletas, de hecho nosotros tenemos muchas alianzas con ellos. Hasta supermercados y automotrices venden sus modelos de bicicletas. En paralelo también crece el seguro.

    -¿Cómo me contacto para contratar el seguro?

    En general, la persona interesada deja el contacto telefónico en nuestro sitio web en dónde puede visualizar las coberturas, para que luego la contacte un asesor comercial.

    -¿Cómo debo proceder si sufro una pinchadura y tengo contratado el seguro?

    El ciclista debe contactarse con el Servicio de Asistencia para que éste envíe a un técnico para que arregle la pinchadura en el momento si es factible. De lo contrario, se envía un remolque para que lo traslade hasta su hogar o a la bicicletería más cercana. El rango de cobertura es de 50 km (considerando el punto exacto en dónde la bicicleta se averió a la redonda), y funciona las 24 horas del día, totalmente bonificado e incluido en el seguro.

    -¿Tienen un registro de la cantidad de bicicletas que son robadas?

    Si, contamos con un promedio de 100 a 120 siniestros en función de Robo Total. Éstos números implican un gasto económico de 2 millones de pesos por mes aproximadamente. En cambio, la cantidad de Robos Parciales es casi irrisoria.

    Además, en la entrevista, nuestro Gerente Comercial declaró que es peligroso dejar la bici atada en la calle. La linga se corta con cierta facilidad si no es tan sofisticada. Informó, incluso, que a veces los asegurados traen la filmación del robo en la que se ve lo rápido que se dañan las lingas o cadenas.

    En adición, sentenció que un 50% de las bicicletas son robadas a mano armada y el otro 50% se efectúa cuando la bicicleta está atada en la vía pública.

    -¿Cuántos asegurados tienen aproximadamente?

    Tenemos 30.000 asegurados, es un número importante, aunque hay que considerar que aseguramos a todo el país.

    -¿En dónde se concentra el mayor porcentaje de asegurados?

    Un buen número se concentra en Capital Federal, pero está repartido también en Mendoza, Córdoba, Rosario, Mar del Plata, Gran Buenos Aires y La Plata.

    -¿Son, en general, deportistas o ciclistas urbanos?

    La gran mayoría de los asegurados corresponde a ciclistas urbanos.

    Los locutores del programa cerraron la nota reconociendo la importancia de poseer un Seguro para Bicicletas por el escaso costo mensual que representa, equiparable, según ellos “a comprar una gaseosa por mes”, y además, por la cantidad de robos existentes en el último tiempo.

    ¿Qué opinás de la entrevista? ¿Vos, ya tenés tu Seguro de Bicicleta? Cotizá ahora el seguro para bicicleta haciendo clic en el siguiente botón:

  • Cristina Otero, ejemplo de voluntad sobre los pedales

    Cristina Otero, ejemplo de voluntad sobre los pedales

    Todos los deportistas que practican disciplinas que no están incluidas entre “las más populares” del mundo suelen tener problemas para subsistir económicamente gracias a esa actividad. Y la mano se pone aún más complicada cuando hablamos de deportes adaptados.

    Un ejemplo de ello es sin dudas Cristina Otero, una ciclista que a fuerza de voluntad y resultados logró la clasificación para los Paralímpicos de Río 2016 y se trajo nada menos que dos diplomas en las categorías carrera en ruta y contrarreloj, finalizando 7º en ambas pruebas.

    Cristina Otero, ejemplo de voluntad sobre los pedales

    Como Cristina decidió este año asegurar su Bici con SeguroBici, aprovechamos para que nos cuente sobre el deporte y su experiencia en Río 2016. En esta interesante nota te dejamos sus respuestas más interesantes.

    SeguroBici: ¿Desde cuándo practicás ciclismo y qué te llevó a elegir esta actividad?

    Cristina Otero: Ciclismo practico desde el año 2011. Antes hacía triatlón y por mi estudio (soy Guía Nacional de Turismo) me resultó complicado entrenar tres disciplinas, por lo que tuve que dejar. Después retomé sólo con la bici.

    SeguroBici: ¿Qué podés contarnos de tu experiencia en los Juegos Paralímpicos 2016?

    Cristina Otero: Fue una experiencia increíble la convivencia con los demás atletas en la Villa  Olímpica. Más allá de las competencias y las carreras, el compañerismo fue lo destacado.

    Cristina Otero, ejemplo de voluntad sobre los pedales 2

    SeguroBici: ¿Cómo es la actualidad de los deportes paralímpicos y del ciclismo en particular en Argentina?

    Cristina Otero: En la actualidad, y en buena hora, el deporte paralímpico tiene mucha más difusión que antes y eso está muy bueno porque mucha gente no conocía el paraolimpismo. De todas formas soy consciente de que aún falta más.

    En lo que es ciclismo adaptado particularmente, hay un campeonato argentino donde hay fechas y en el que los corredores van sumando puntos según la posición en que salgan y al finalizar el que tiene más puntos es el que gana el campeonato. Se realiza en distintas partes del país como Entre Ríos, Venado Tuerto (Santa Fe), Bragado, Ezeiza, etc. El deporte adaptado es a pulmón.

    Cristina Otero, ejemplo de voluntad sobre los pedales 5

    SeguroBici: Cada día más gente usa la Bici de forma cotidiana en la ciudad, ¿cómo ves y qué pensás del ciclismo urbano?

    Cristina Otero: Está muy bien que se use la bici de forma cotidiana. Reduce la contaminación ambiental y es algo saludable para el ser humano. Lo que hay que lograr es respetar más cuando estás en la calle como ciclista, y lo mismo para quien maneja un auto o quien es peatón. Hay que ponerse en el lugar del otro, porque no somos los únicos que manejamos o los únicos que vamos en la bici ni tampoco podemos cruzar por cualquier lado.

    SeguroBici: Recientemente aseguraste tu Bici de Competencia con SeguroBici. ¿Por qué crees que es importante tener un seguro, ya sea que seas ciclista profesional o no?

    Cristina Otero: En mi caso esta es la bici que uso para competir y es la única que tengo. Un seguro es como un respaldo que uno tiene en caso de que pase algo.

    Cristina Otero, ejemplo de voluntad sobre los pedales Banner SeguroBici

    ¡Muchas gracias por tu colaboración y buena onda, Cristina! El equipo de SeguroBici te desea que sigan los éxitos y te felicita por la perseverancia.

  • Daniela Donadío y un sueño que sigue creciendo

    Daniela Donadío y un sueño que sigue creciendo

    El fin de semana del sábado 12 y domingo 13 de noviembre está marcado en rojo en el calendario de muchísimos ciclistas y amantes de la bici: durante esos dos días en La Rural de Buenos Aires se realizará una nueva ExpoBici, en la que se esperan miles de visitantes.

    Para conocer más información sobre este multitudinario evento, SeguroBici se contactó con Daniela Donadío, la organizadora de la exposición. Esta ex ciclista de 41 años fue campeona argentina siete veces, campeona sudamericana y subcampeona panamericana entre los 15 y los 25 años.

    daniela-donadio-y-un-sueno-que-sigue-creciendo-9

    Hoy, luego de haber estudiado Relaciones Públicas y de haber trabajado siempre en ámbitos relacionados al deporte, dedica una buena parte de su año a organizar ExpoBici, que este año realizará su cuarta edición.

    SeguroBici: ¿Cómo surgió la idea de hacer ExpoBici anualmente?

    Daniela Donadío: Surgió en 2013. En esa época yo organizaba eventos como bicicleteadas y conocía a miles de personas nuevas que no conocen del todo el rubro de la bici, y me dije: “hay que hacer algo para que sepan que no sólo hay dos marcas de bicis”. Entonces llamé a todos y les conté mi proyecto. ¡Los tres primeros a los que llamé me dijeron que estaba loca! En ese momento estaba cerrada la importación y era muy complicado todo.

    daniela-donadio-y-un-sueno-que-sigue-creciendo

    SeguroBici: ¿Cuántos exponentes y visitantes esperan para este año?

    Daniela Donadío: Tenemos casi 100 marcas. El año pasado nos visitaron 30.000 personas y este año claramente esperamos más.

    SeguroBici: ¿Qué sentís que se lleva la gente cuando se va de la expo?

    Daniela Donadío: Lo que me importa a mí es que se lleven conocimiento, por eso no sólo se trata de ver bicis y cosas de running. Hay que buscar que tengan contenido, charlas, pruebas de producto, tests de pisada, fiting de bike, etc.

    daniela-donadio-y-un-sueno-que-sigue-creciendo-banner-segurobici

    SeguroBici: ¿Y cuáles crees que son los objetivos de los expositores?

    Daniela Donadío: El principal es hacerle conocer sus marcas a un mercado nuevo. No es un evento 100% del gremio de la bici. De hecho, creo que del gremio será un 30%, el resto es un público nuevo, sediento de conocer y explorar. Para el año 2017 vamos a apostar mucho más fuerte al running, este año es un primer paso.

    SeguroBici: La bicicleta está muy de moda y las ciudades su pueblan cada vez más de ellas… ¿ves que cambió la mentalidad del ciclista actual?

    Daniela Donadío: Cambió muchísimo. Yo uso la bici desde que nací y en el colegio, que quedaba a unas cuadras del congreso de la Nación, las monjas me pedían que no fuera en bicicleta porque era un mal ejemplo para el resto, así que la tenía que dejar en un garaje porque yo era la única que iba en bici. Mis compañeras me decían: “no digas que sos ciclista”, como si fuera una vergüenza. Así viví mi infancia y adolescencia, sintiendo que estaba en el país incorrecto. Tendría que haber nacido hoy.

    Por suerte, todo cambió muchísimo y para bien.

    daniela-donadio-y-un-sueno-que-sigue-creciendo-5

    SeguroBici: ¿Cómo ves al ciclismo urbano hoy? ¿Qué cosas faltan por desarrollar en cuanto a infraestructura?

    Daniela Donadío: Siempre se puede estar mejor, pero las bicisendas en la ciudad son únicas. En ningún lugar del mundo vi unas bicisendas como las de Buenos Aires. La gente no tiene noción y por eso se queja, pero deberían agradecer por lo que tenemos y disfrutarlo.

    Las bicisendas son super seguras y los automovilistas de a poco van entendiendo que hay que respetarlas más. De todas formas, siempre les digo a los que andan en bici que hay que respetar para ser respetados… ¡esa es la base del círculo!

    daniela-donadio-y-un-sueno-que-sigue-creciendo-3

    Información sobre ExpoBici 2016:

    Ubicación:

    Complejo La Rural (Palermo, Capital Federal) – Pabellón Ocre

    Días y Horarios:

    Viernes 11: de 12 a 20 (exclusivo para clientes y prensa)

    Sábado 12 y domingo 13: de 10 a 20

    Valor de Entrada:

    General $65

    Menores de 7 (Inclusive) no abonan entrada

    Personas con discapacidad, presentando certificado y DNI, ingresan sin cargo

    Contacto:

    Florencia Becerra

    florencia@expobiciarg.com

    ¿Vas a ir a la ExpoBici? ¡Contanos tus expectativas y lo que te gustaría ver! Conocé más información sobre Bicis en nuestras páginas de Facebook y Twitter.

  • A puro pedal: ayuda e ideas de cambio en Quilmes

    A puro pedal: ayuda e ideas de cambio en Quilmes

    Recientemente SeguroBici se puso en contacto con Román Carrascal, fundador del grupo ciclista mtb4delasdecadas de la ciudad de Quilmes y también manager del grupo de Facebook  dedicado a la seguridad Basta Queremos Pedalear Tranquilos.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/” text=”Quiero cotizar mi Bici” ]

     

    La propuesta de Carrascal y su gente es bastante interesante, ya que comenzó como un simple grupo de ciclistas que salía a pedalear y, en base a las dificultades que iban encontrando, decidieron formar una agrupación que tiene todo tipo de fines: desde solidarios hasta legales.

    A puro pedal ayuda e ideas de cambio en Quilmes 5

    A continuación, el mismo Román nos explica los objetivos de sus iniciativas:

    SeguroBici: ¿Cuántas personas participan activamente en mtb4delasdecadas?

    Román Carrascal: Activamente participan entre 20 y 30 ciclistas, dependiendo de la actividad que hagamos.

    SeguroBici: ¿Por qué se creó el grupo? ¿Cómo surgió la idea?

    Román Carrascal: La idea surgió medio en broma pero terminó siendo algo muy serio. Se creó con el fin de romper con la rutina y realizar una actividad deportiva, pero siempre trabajamos con fines solidarios.

    A puro pedal ayuda e ideas de cambio en Quilmes 4

    SeguroBici: ¿Es necesario ser “socio” para formar parte del grupo?


    Román Carrascal:
    Hoy no es necesario, pero a futuro sí lo será. Asociarse va a traer aparejados beneficios a los ciclistas, pero para eso falta un poco.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/” text=”Quiero cotizar online mi bicicleta” ]

     

    A puro pedal ayuda e ideas de cambio en Quilmes 2SeguroBici: ¿Que eventos/actividades se hacen en Quilmes para la promoción del uso de la bicicleta?

    Román Carrascal: Por el momento los eventos que realizamos para promocionar el uso de la bicicleta son las salidas que armamos con nuestros hijos y vecinos, quienes se suman a la bicicletada familiar, la cual realizamos por lo general en época de primavera/verano.
    Y a través de nuestro Facebook incentivamos a la gente con los beneficios  que genera andar en bicicleta.
    Además tenemos un proyecto muy interesante  ya presentado en el municipio de Quilmes, para el cual necesitamos gestión política y recursos privados para llevarlo adelante y así poder fomentar el uso de la bici en sus diferentes variantes y para todas las edades.
    Finalmente, todos los años empezamos una campaña en la que recibimos juguetes para los chicos, ya sean nuevos o usados, pero siempre en buen estado. El día 20 de agosto (Día del Niño) en la plaza Conesa se realizaron sorteos gratuitos y se entregaron golosinas como cierre de la campaña solidaria “Ayudanos a Ayudar, un juguete por una sonrisa”. Todos los juguetes recaudados serán donados a comedores de Quilmes y a los niños internados en el Hospital Iriarte.

    SeguroBici: ¿Cual dirías que son los objetivos de mtb4delasdecadas hoy por hoy?
     
    Román Carrascal: Nuestros objetivos siempre fueron claros: seguir luchando por la seguridad de los ciclistas bajo el lema “¡Basta! Queremos Pedalear Tranquilos”, a través de los proyectos ya presentados en el Municipio de Quilmes, y tratar de que éstos lleguen a la Provincia de Buenos Aires.
    También hemos iniciado los trámites para ser una ONG y seguir con las movidas solidarias.

    A puro pedal ayuda e ideas de cambio en Quilmes banner-segurobici

    SeguroBici: ¿Hay actividades para jóvenes ciclistas?

    Román Carrascal: Al ser un grupo netamente de cicloturismo, todas nuestras actividades o salidas abarcan a todas las edades que quieran arrancar con esta actividad preciosa.

    A puro pedal ayuda e ideas de cambio en Quilmes 3
    SeguroBici: ¿Cómo está Quilmes en cuanto a infraestructura para ciclistas? ¿Qué cosas se han mejorado y qué cosas faltan?

    Román Carrascal: En cuanto a infraestructura, Quilmes no tiene nada para el ciclista, excepto una bicisenda improvisada camino al Río. Por eso nuestro grupo presentó tres proyectos referidos a este tema.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/” text=”Quiero Cotizar Online” ]

     

    mtb4delasdecadas es apenas una de las muchísimas agrupaciones ciclistas que inundan las ciudades de nuestro país en busca de beneficios y decisiones a favor de la sustentabilidad. Si te interesa conocer más sobre agrupaciones de ciclistas en Argentina, visitá la sección Agrupaciones de nuestro blog. También te invitamos a que te sumes a nuestro Facebook,  Intagram,  Twitter y, si sos parte de un grupo de ciclistas y querés contarnos y compartir tu historia, contactanos vía Face o IG o escribinos a info@segurobici.com.ar. ¡Te esperamos!

  • De Dinamarca a Argentina por la bici: Henrik Lundorff

    De Dinamarca a Argentina por la bici: Henrik Lundorff

    El especialista europeo quiere que nuestro país adopte las costumbres viales que caracterizan a su tierra y asegura que con algunos simples cambios, nuestros ciclistas podrían transitar mucho más cómodos.