Categoría: Movilidad Sustentable

  • Crece la demanda de bicicletas en la Ciudad

    Crece la demanda de bicicletas en la Ciudad

    Durante los últimos años nuestras costumbres han cambiado, así como las de todo el mundo, por lo tanto, el transporte en la Ciudad también formó parte de este proceso.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=crece-la-demanda-de-bicicletas-en-la-ciudad” text=”Clic para tener mi seguro de bicicleta” ]

     

    En los años anteriores, más de 1 millón de personas utilizaban el subte para llegar a sus trabajos, escuelas, facultades o para transportarse por la Ciudad. En los últimos años, el consumo del transporte no llegó a 200.000 personas.  Esto se debe a que muchos se volcaron a los transportes individuales, como la bicicleta.

    ¿Sabías que se prevé que próximamente se venderán más de 1.6 millones de bicicletas

    La bicicleta se transformó en uno de los principales transportes en la Ciudad. Dejando de lado los colectivos, el subte y el tren, pasó a ser el medio protagonista.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=crece-la-demanda-de-bicicletas-en-la-ciudad” text=”Quiero cotizar online el seguro de mi bici” ]

     

    Durante un tiempo, las bicicletas que provee el Gobierno de la Ciudad estuvieron cerradas, pero luego se abrieron y se reforzó el servicio. También se agregaron bicisendas para que el transporte se encuentre más ordenado y todos pudieran transitar de forma más amena.

    El aumento en la demanda de bicicletas se debió a que, además de ser una buena opción para utilizar un transporte personal y así bajar gastos, se comenzó a realizar más ejercicio al aire libre.

    Lo importante en este aspecto, es que cada vez que salgas a pedalear tengas la bici segura y puedas disfrutar de pedalear tranquilo. Cotizá el Seguro de Bicicletas haciendo clic en el siguiente botón: 

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=crece-la-demanda-de-bicicletas-en-la-ciudad” text=”Cotizá acá el seguro de bicicleta online” ] 

     

     

  • Nuevos monopatines eléctricos en el mercado

    Nuevos monopatines eléctricos en el mercado

    Una empresa argentina innovadora en el mercado ha lanzado al mercado un nuevo monopatín eléctrico. Philco no solamente presentó un monopatín, sino que presentó una linea completa.

    Es un producto diseñado y pensado para el consumidor argentino, comprendiendo cómo es el usuario de nuestro país y sus necesidades: uno práctico, dinámico, que necesita moverse con rapidez.

    En nuestro país, aquellas personas que están eligiendo la movilidad sustentable son cada vez más. Por lo tanto, esta empresa no quiso quedarse atrás.

    Lo novedoso de este producto es que tiene neumáticos de 8.5 pulgadas y son inflables. Esto permite poder viajar de forma más segura, ya que tiene más agarre a la superficie. La practicidad con la que se pueden reparar las ruedas es lo que lo distinguirá del resto de las marcas. También posee una luz delantera y una luz trasera. Una de estas también funciona como luz de stop. Alcanza 25 km/h.

    Como dato clave, si contás con tu propio monopatín eléctrico, necesitás un seguro que lo proteja para que tu inversión esté siempre asegurada. Cotizá ahora el seguro para monopatín eléctrico:

  • ¿Cómo contribuir al Día de la Conciencia Ambiental?

    ¿Cómo contribuir al Día de la Conciencia Ambiental?

    # ¿Por qué se decidió al 27 de septiembre el “Día de la Conciencia Ambiental”? 

    Por una tragedia ocurrida un día como hoy, pero en 1993, que pasmó a nuestro país.

    Se trata de la muerte de 7 víctimas al inhalar sustancias tóxicas provenientes de una alcantarilla en la localidad de Avellaneda en Provincia de Buenos Aires

    La sustancia tóxica correspondía a ácido cianhídrico formado por la combinación de ácido sulfúrico y sales de cianuro que habían sido desechadas por vecinos en las cloacas. Esos componentes fueron inhalados por la familia Guim, dejando como saldo siete fallecidos, incluyendo el grupo médico que había asistido a la familia. 

    En conmemoración de ese hecho, el Gobierno Nacional dictamina en 1995 la Ley Nacional 24.605, en la que se declara al 27 de septiembre como Día Nacional de la Conciencia Ambiental. En adición, algunos otros países limítrofes han adoptado a este día dentro de sus tradiciones. 

    Adquirir conciencia ambiental implica tomar acción en el mundo actual para favorecer al ambiente, colaborando con hechos que, aunque parezcan mínimos, impactan fuertemente en el medioambiente. Según la ley mencionada anteriormente, en éste día se destaca la obligatoriedad de las instituciones educativas de enseñar sobre cuidado medioambiental y cómo preservarlo. 

    # ¿Qué podemos hacer como ciudadanos para tomar Conciencia Ambiental?

    Separar la basura y reciclar

    Hoy en día existe cantidad de información circulando que enseña cómo reciclar y separar la basura. De ésta manera, podemos realizarlo de forma simple y fácil desde la comodidad de nuestros hogares. Incluso, existen infinidad de organismos no gubernamentales que se ofrecen a recolectar los elementos reciclados por los hogares de las personas. 

    Ingresá acá para leer más acerca de cómo reciclar en el hogar. Como extra, te enseñamos a realizar compost orgánico. 

    Medí y moderá el consumo de agua

    Procurá cerrar las canillas luego de utilizarlas y no dejarlas goteando. Además, tratá de lavar los platos abriendo y cerrando el grifo entre cada tanda. 

    Otro tip consiste en realizar lavados de ropa más grandes para que el aparato (que utiliza agua) consuma la menor cantidad de veces posible este recurso. 

    En adición, te recomendamos utilizar baldes de agua para lavar autos en vez de mangueras. 

    Consumo responsable de energía eléctrica

    ¿Sabías que aún apagados los aparatos consumen energía por el simple hecho de estar enchufados? Por eso, es una buena opción que desconectes aquellos que no utilizás todo el tiempo, como televisores, equipos de música, cargadores de celular, entre otros, para evitar el gasto energético excesivo. 

    Además, te aconsejamos que elijas focos de bajo consumo. Suelen ser más costosos en cuanto a su inversión inicial, pero duran más tiempo y colaboran con el cuidado del medioambiente. 

    Te dejamos más tips sobre cuidado energético en ésta nota

    Utilizá productos sustentables y ecológicos

    Evitá aquellos productos no reutilizables elaborados en plástico como descartables, pajitas, vasos térmicos, y bolsas de residuos. En lo que respecta a las compras, lo ideal es utilizar bolsas de tela ecológicas. 

    Utilizar formas de transporte sustentables

    En la actualidad existen múltiples formas de movilidad sustentables que podrían reemplazar a los automóviles, dado que no generan huella de carbono, y en consecuencia, no dañan el medio ambiente. 

    Entre éstas, podemos mencionar a la bicicleta, bicicleta eléctrica y monopatín eléctrico

    Éstas formas de transporte no sólo no generan efecto invernadero al no emitir CO2 a la atmósfera, sino que también contribuyen a evitar la contaminación sonora del ambiente. 

    Entonces, podemos concluir afirmando que tu aporte como ciclista puede cambiar el mundo. Sin embargo, para manejar una bicicleta, es necesario estar protegido de los riesgos externos. Para ello, recomendamos que revises nuestras coberturas en Seguros de Bici y contrates de forma online aquella que más se adecua a tus necesidades. 

  • ¿Conocías este Programa del Gobierno de CABA?

    ¿Conocías este Programa del Gobierno de CABA?

    Nos referimos al Programa “Amigos de la Movilidad Sustentable y Segura” desarrollado por la Secretaría de Transporte para fomentar la movilidad sustentable y la reorganización del tránsito en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y sus ámbitos laborales. 

    ¿De qué trata el Programa?

    Como te decíamos, es un proyecto que busca fomentar la movilidad sustentable y el cuidado del medio ambiente invitando a todos los actores de influencia de la comunidad (ONG, Universidades y Empresas Privadas) a que se incluyan en este cambio de paradigma cultural. Además, éste permite el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por las Naciones Unidas. 

    ¿Cómo se incluye a los actores de relevancia?

    Se les brinda, desde el Gobierno, información, herramientas, asesoramiento y beneficios para que difundan el uso de la bicicleta. Principalmente, el Programa busca que los empleados de cada una de estas organizaciones se vea motivado a utilizar la bicicleta como un transporte habitual para llegar a su trabajo diariamente. 

    Cabe destacar que ya son más de 1.000 las entidades que forman parte de la iniciativa. 

    ¿Por qué interesa este Programa a las diferentes Entidades participantes?

    Principalmente, porque obtienen ciertos beneficios como la mejora de su imagen para la sociedad (al ser observados como una empresa que cumple con su Responsabilidad Social) y, también, porque contribuyen a mejorar la calidad de vida de sus empleados al promover este tipo de prácticas, no solo sustentables para el medio ambiente, sino también beneficiosas para la salud humana. 

    En suma, y no menos importante, quienes participan del Programa lo hacen también del Premio AnualAmigos de la Movilidad Sustentable“.

    ¿Sabías que entre los ganadores del premio del año 2018 se encuentra una de las Bicicleterías de Nuestra Red? Esta es Bici Up, y en ella podés encontrar productos para tu bicicleta e incluso ¡asegurarla obteniendo un 15% OFF en nuestros planes! Además, si te roban tu Bicicleta asegurada, se te indemniza el 100% de la suma asegurada si optás reponerla con un voucher en una de las Bicicleterías de la Red de SeguroBici

    ¿Cómo se promociona el uso de la Bici en el Programa?

    Según el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, algunos miembros del Programa ofrecen estacionamientos para Bicicletas en sus empresas, además de descuentos para la compra del vehículo.

    Otras más innovadoras, han colocado a disposición de los empleados bicicletas gratuitas para trámites personales o para traslados laborales. 

     ¿Por qué es importante contribuir al desarrollo de la Movilidad Sostenible?

    Porque esta juega un rol clave en el desplazamiento del ciudadano, haciéndolo más rápido y simple, y en la calidad del entorno que lo rodea. En adición, permite la reorganización del tránsito (al evitar un flujo mayor de circulación de automóviles) y previene accidentes viales. 

    En lo que respecta a la salud de los individuos, se promueven prácticas beneficiosas para el  cuerpo humano, mientras que en lo estrictamente relacionado con el medio ambiente, se incentiva la producción de energías renovables y se contribuye a limpiar la huella de carbono, luchando así, contra el calentamiento global

    ¿Todavía no tenés suficientes argumentos para animarte a utilizar tu Bicicleta como medio de trasporte principal? Leé esta nota y seguro te convences. 

  • La aventura de recorrer la Ciudad en monopatín

    La aventura de recorrer la Ciudad en monopatín

    En lo que a Buenos Aires respecta, son innumerables las propuestas de entretenimiento que se pueden llevar a cabo los fines de semana, o incluso, los días de la semana.

    Museos y muestras gratuitas, espectáculos de tango, visitas guiadas a grandes monumentos como el Teatro Colón, exposiciones temporales y “cine al aire libre” son solo algunas de las múltiples iniciativas dispuestas por el Gobierno. De esta manera, se sumó una más a la lista. 

    ¿Sabías que el Ente de Turismo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dispuso trayectos oficiales para recorrer algunas partes de la ciudad sobre un monopatín eléctrico?

    Esta experiencia, llamada “surf urbano”, incluye un paseo por alguna de las dos opciones disponibles de la Ciudad: Costanera Norte y Parque Centenario. Cada una, cuenta con diferentes días y horarios para ser agendada. 

    Cabe aclarar que todos los paseos son gratuitos. El único requisito es ser mayor de 13 años, llevar el DNI o Pasaporte (apto extranjeros) y la reserva previa de la actividad (para poder calcular la cantidad de lugares disponibles). 

    Anteriormente, se incluía dentro del “surf urbano” al circuito por el Casco Histórico de la ciudad y la Costanera Sur. Sin embargo, estos paseos han sido retirados del abanico de propuestas actuales. 

    Costanera Norte

    Se realiza los días no laborables a las 15 hs y tiene una duración de 90 minutos. 

    Con respecto a los puntos de interés que se pueden observar durante el trayecto, éstos son: Aeroparque, Mirador, Parque Extremo y Parque de la Memoria. Es un recorrido completo y “360°” tal como lo define el Ente de Turismo, ya que incluye la vista hacia el río, el cielo (Aeroparque) y la tierra. 

    Desde acá podés reservar tu cupo

      Parque Centenario

    Recorrido que se realizará (próximamente) de Lunes a Viernes a las 10 am. También tendrá una duración de 90 minutos

    El paseo permite conocer por fuera el Museo de Ciencias Naturales, una feria de libros y la Asociación Argentina de Astronomía. Un guía experimentado explicará la historia de cada uno de estos lugares. 

    Importante: todos los circuitos se cancelan por lluvia. Lee también ésta nota dónde te explicamos como manejar el monopatín en un día lluvioso para reducir el peligro. 

    Si querés enterarte cuáles son las otras propuestas de la Ciudad para conocer de forma gratuita, hace click acá

    ¿Qué opinás de esta iniciativa? Contanos. 

  • Los 8 beneficios de pedalear para ir al trabajo

    Los 8 beneficios de pedalear para ir al trabajo

    La bicicleta se impone como tendencia en muchas partes del mundo que no la utilizaban habitualmente, como en nuestro país, aunque quizás imitando a otros que ya la han implementado a su vida corriente tiempo atrás. Tal es el caso de países como Holanda o Dinamarca, en dónde existen mayor cantidad de bicicletas que de habitantes. 

    ¿Por qué existen países que utilizan la bicicleta más que otros?

    Una causa posible es que las condiciones de vida de éstos lo ameritan. Es decir, poseen una infraestructura adecuada para facilitar el uso de la bicicleta, además de ofrecer planes públicos para poder utilizarlas o precios accesibles para su compra. También, cuentan con una historia detrás que genera ventaja sobre países que recién están intentando acercar a este medio de transporte a su población. Pero, a las causas mencionadas, se suman numerosos estudios clínicos que indican que utilizar la bicicleta favorece a la salud.  

    Es así, que la bicicleta cobra vital importancia en su utilización para ir a trabajar. Veámos los 8 beneficios de ir a trabajar en bici. 

    1. Incrementa la calidad de vida

    Según un estudio realizado por la “British Heart Foundation” en el año 2017,  más de 5 millones de muertes en el mundo están ocasionadas por la inactividad física que abunda en nuestros tiempos de actualidad. Ser “físicamente activo” reduce en un 35% la posibilidad de desarrollar una enfermedad cardiovascular y en un 32% la posibilidad de contraer cáncer. ¡Wow! ¿Ponerlo en números impacta, no? 

    Acá podés leer sobre los beneficios emocionales de utilizar bici. 

    2. Optimiza tiempos

    Como mencionábamos en el párrafo anterior, es fundamental realizar actividad física para favorecer a nuestra salud. Pero, ¿muchas veces resulta imposible, no? Trabajamos más de 8 horas por día y llegamos a casa con ganas de descansar, o tenemos que realizar otras actividades familiares o sociales.  

    Entonces, ¿qué mejor que hacer actividad física integrándola con otra de nuestras actividades diarias, que es ir a trabajar? Luego, ya no será necesario pasar largas horas en el gimnasio, dado que ejercitaremos todos los días de la semana. 

    3. Ahorramos dinero

    Los aumentos de nafta y transporte público ya no son novedad. Si utilizamos la bicicleta, impactaremos positivamente en nuestra economía personal. 

    Mirá este ejemplo. Realizando 2 viajes por día en transporte público, de lunes a viernes, gastas promedio $800. Si, encima, tenés que combinar transportes, el número mencionado se eleva ¡En bici viajás gratis! 

    4. Evitás el mal humor provocado por el tráfico o el colapso del transporte público

    Con este transporte llegarás más rápido a todos lados, y siempre de buen humor. Es una linda manera de empezar el día. 

    5. No necesitás preocuparte por el estacionamiento

    Si utilizás el servicio de bicicletas gratuito de la Ciudad de Buenos Aires podés aparcar la ecobici en los sitios habilitados por el Gobierno. En el caso de que cuentes con bicicleta propia, podés guardarla dentro de tu oficina. Así, el estacionamiento deja de ser un problema.

    6. En invierno, ¡no pasás frío! 

    Por más paradójico que suene, al poner en marcha tu bicicleta elevás la temperatura corporal. De esta manera, los intensos fríos de la mañana se toleran. 

    7. En CABA podés elegir tus rutas

    En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires podés utilizar la app de Google Maps o BA Cómo Llego y seleccionar la opción de la bici para que se configuren rutas sobre ciclovías, o al menos, la mayor parte del trayecto. 

    Más info sobre Google Maps haciendo clic acá.

    8. Contribuís al medio ambiente

    Por último, y no menos importante, colaborás con tener un medio ambiente más sano. Esto impacta en tu salud, la de tu familia, y en la de futuras generaciones. Leé esta nota si querés saber más sobre el tema. 

    Eso sí, si utilizás la bici como transporte habitual, recordá la importancia de viajar seguro. Consultános para contratar tu seguro para bicicletas.

  • Pedaleemos por un mundo sustentable

    Pedaleemos por un mundo sustentable

    Día Mundial del Medio Ambiente

    Un día como hoy, pero en 1974  y en Estocolmo (Suecia), la Organización de las Naciones Unidas declaró al 5 de junio el “Día Mundial del Medio Ambiente”, para incentivar la mejora en la calidad de vida de las personas y el desarrollo económico de los pueblos. Además, se busca lograr año a año la concientización por parte de gobiernos, empresas e individuos sobre la importancia del cuidado ambiental.

    #¿Cómo se celebra? 

    La ONU es la encargada de determinar, cada año, un país anfitrión en dónde se llevan a cabo las celebraciones oficiales. 

    Con este motivo, China fue elegido para representar la lucha contra la contaminación durante el año 2019.  Se realizará un evento principal en Hangzhou (provincia de Zhejiang), para luego continuar con otras reuniones en múltiples ciudades.

    No es casual la elección de China como país anfitrión para tratar esta temática, dado que se posiciona hoy en día como un actor climático y ecológico de peso fuerte en la comunidad mundial. 

    #Entonces… ¿contaminación no? ¿Por qué hablar de ella?

    • Porque según la Organización Mundial de la Salud (OMS) 9 de cada 10 personas en el mundo respiran aire contaminado. Hace clic acá para acceder a la nota. 
    • Impide el perfecto desarrollo de los cultivos en el suelo, afectando así, también a la agroeconomía. 
    • Es el principal riesgo medioambiental de nuestros tiempos. Genera 1 de cada 9 muertes en el mundo, según el Programa Medio Ambiental de las Naciones Unidas

    #El transporte: una de las principales causas de contaminación

    Sí, así es. Según datos del Banco Mundial, el transporte representa un cuarto de las emisiones de dióxido de carbono. Además, es responsable de una cifra cercana a 400.000 muertes prematuras. 

    Otras de las causas son: dispositivos utilizados para quemar combustibles fósiles y madera; desechos industriales; residuos; incendio de residuos agrícolas y cría de ganados; entre otras cuestiones. 

    Sin embargo, los ciudadanos podemos contribuir al menos con una mínima parte del cuidado ambiental, utilizando transportes como la bicicleta, que no emanan carbono ni otros gases perjudiciales al aire. En suma, este transporte requiere una menor cantidad de materiales para su fabricación, por lo que de esta manera se contribuye también a evitar el calentamiento global. 

    ¿Todavía te quedan dudas para usar tu bici como un transporte habitual? Vos, ¿qué acción tomás frente al calentamiento global? ¡Contanos!  

    Y no te olvides, si la usas como transporte de rutina, es muy importante que cuentes con un seguro de bici.

     

  • Rosario será la sede del Foro Mundial de la Bicicleta en 2021

    Rosario será la sede del Foro Mundial de la Bicicleta en 2021

    Rosario fue elegida como próxima sede en la 8va Edición del Foro Mundial de la Bicicleta realizado en Quito, Ecuador. La ciudad fue presentada como candidata por los integrantes de Argentina en Bici y STS Rosario desde el proyecto Rosario en Bici. 

    Los otros destinos que disputaron el lugar fueron Culiacán (México) y Bogotá (Colombia). Imperó la idea de descentralizar el foro ya que se venía realizando en las grandes capitales de los países. Votaron más de 250 ciclistas de distintas nacionalidades.

    # ¿Qué es?

    El Foro Mundial de la Bicicleta (FMB) es uno de los eventos más importantes del ciclismo a nivel internacional, a favor de la movilidad sustentable. Busca fortalecer el contacto entre cicilistas de distintas ciudades. 

    Se realizan actividades culturales y musicales, hay talleres, paneles de debate, conferencias y recorridos en bici.

    # ¿Cómo surgió?

    El Foro Mundial de la Bicicleta (FMB) es uno de los eventos más importantes del ciclismo a nivel internacional, a favor de la movilidad sustentable.

    Nació tras un grave incidente en Brasil. El 25 de febrero de 2011 en Porto Alegre, un conductor de auto atropelló a 20 ciclistas. Esto derivó en manifestaciones de solidaridad de muchas personas alrededor del mundo y crearon el Foro para tomar conciencia.

    ¿Te lo vas a perder?

  • ¿Cómo ayuda la bicicleta al medio ambiente?

    ¿Cómo ayuda la bicicleta al medio ambiente?

    Usar la bicicleta para transportarnos al trabajo o a la universidad no sólo mejora nuestra salud sino que también beneficia al medio ambiente.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=cómo-ayuda-la-bicicleta-al-medioambiente” text=”Quiero cotizar mi bici online” ]

     

     

    Favorecés al aire puro

    Las bicicletas no emanan gases tóxicos. En cambio, los automóviles, los camiones y colectivos sí; éstos despiden monóxido de carbono, dióxido de carbono, compuestos de plomo, entre otros.

    Un granito de arena para contrarrestar el cambio climático

    ¿Sabías que una bicicleta consume un 50% menos de energía que un coche? Así se evitan los gases de efecto invernadero y la contaminación indirecta provocada por los materiales, energía e infraestructura asociados a la producción de un auto.

    Espacio ecofriendly

    Con el aumento del uso de la bicicleta se tienen aún más beneficios: no hay más embotellamiento y se reduce la contaminación acústica.

    Por todo esto estamos Seguros que el impacto de la bicicleta en el medio ambiente es muy positivo, además de que ahorrás en combustible y mejorás tu salud.

     

    Cotizá tu seguro de bicicleta y pedaleá tranquilo y libre.

     

  • Bicis Eléctricas: legisladas en CABA

    Bicis Eléctricas: legisladas en CABA

    Quienes habitualmente transitamos bicisendas, ciclovías y calles con nuestras bicicletas, vemos que hay un fenómeno cada vez más desarrollado: la bicicletas con motor eléctrico.

    Hasta ahora, aquellos que andaban con un Motor Eléctrico para Bici como propulsor extra para las piernas, no tenían ningún tipo de regulación. Es decir, circulaban como bicicletas. Pero a partir del crecimiento en cantidad de estos rodados (Laura Rocha comentó en lanacion.com.ar que se estima que hay unos 500 en la Ciudad de Buenos Aires), en la sesión ordinaria del 14 de septiembre de la Legislatura Porteña se aprobó una nueva ley para incluirlos.

    A partir de la nueva legislación, toda Bicicleta a Batería Eléctrica circulando en CABA será considerada como “ciclorodado con pedaleo asistido” por el Código de Tránsito y Transporte. La definición exacta de este tipo de bicicletas eléctricas es: vehículo de dos o tres ruedas, con motor eléctrico auxiliar e impulsado por el esfuerzo de quien lo utiliza, cuya potencia disminuye progresivamente, y que finalmente se interrumpe cuando el vehículo alcanza una velocidad de 25 km/h, o antes si el ciclista deja de pedalear.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/” text=”Quiero cotizar online” ]

     

    En base a este cambio, los usuarios de E-Bikes deberán circular obligatoriamente con bocina y espejo retrovisor además de una luz delantera (blanca) y una trasera (roja). Solamente mayores de 16 años pueden usarlas y se estableció una velocidad máxima de 25 km./h.

     

    Bicicletas con motor:

    Ya hay tres marcas que hacen Motores Eléctricos para Bicicletas en Argentina y se espera que el crecimiento de estos rodados siga desarrollándose, sobre todo por su capacidad de recorrer distancias medias sin demasiado esfuerzo físico (por ejemplo, viajar del barrio de Belgrano al Centro en Capital Federal implica una distancia de 12 kilómetros, los cuales en bicicleta se hacen más rápido que en auto).

    Para cotizar tu Seguro de Bicicleta Eléctrica, hacé clic en el siguiente botón: