Categoría: Movilidad Sustentable

  • SeguroBici, presente en el Parking Day 2017

    SeguroBici, presente en el Parking Day 2017

    Manteniendo durante un nuevo año nuestro compromiso con el desarrollo y crecimiento del ciclismo urbano, SeguroBici se enorgullece en anunciar que el próximo viernes 22 participará de una nueva edición del Parking Day.

    Durante esa jornada, en la que se celebra mundialmente el Día Mundial sin Auto, se realizará este evento que consta de actividades realizadas en el espacio que ocupa un auto estacionado. En Capital Federal se hará en tres famosas bicicleterías: Canaglia Recoleta (Libertad 1242), Soho Bike (Costa Rica 4401) y Zikle (Iberá 2418).

    SeguroBici estará presente en Canaglia entre las 17 y 21 y allí los estaremos esperando para contarles cómo una Cobertura de Seguro para Bicicleta puede cooperar en pro del desarrollo del ciclismo y darte una mayor tranquilidad al salir a pedalear. Además de asesoramiento en el momento, habrá sorteos, juegos, música, artistas que trabajarán con bicicletas y muchas sorpresas más.

    Si sos usuario de EcoBici, el viernes podrás usarlas durante dos horas (habitualmente, de lunes a viernes se pueden usar por 60 minutos).

    Para más información sobre el Parking Day, hacé click acá.

  • El primer Foro Argentino de la Bicicleta ya es una realidad

    El primer Foro Argentino de la Bicicleta ya es una realidad

    Este jueves 7 y viernes 8 de septiembre en la ciudad de Santa Fe se realizará por primera vez el Foro Argentino de la Bicicleta (FAB), un evento pensado y organizado por Argentina en Bici, la organización nacional que abarca a 36 agrupaciones de Capital Federal y 14 provincias del país.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/” text=”Quiero Cotizar mi Bici” ]

     

    Bajo el lema (o más bien hashtag, aggiornado a nuestros días) #CiudadesparaArmar, el foro se realizará en el espacio “La Redonda, Arte y Vida Cotidiana”, ubicado en la esquina de Salvador del Carril y Belgrano.

    El evento fue declarado, tanto por la provincia como por la ciudad de Santa Fe, como “de interés Legislativo”.

    Durante estos dos días, entre las 9 y las 17, habrá diferentes charlas, talleres y presentaciones que apuntarán al mejoramiento de las ciudades buscando el beneficio de todos los ciudadanos. Entre los temas que se tocarán estarán el urbanismo, infraestructura, comunicación, seguridad vial, salud, medio ambiente, género, inclusión, etc.

    Algunas de las charlas previstas son: “Observaciones sobre actitudes en la vialidad”, por el Antropólogo Pablo Wright; “La movilidad (y la ciudad) en clave de género”, por la Arquitecta Andrea Gutiérrez; “El ciclismo urbano como política de movilidad”, por el Sociólogo Dhan Zunino Singh; “Bicicletas para la transición ecológica en las ciudades”, por el Doctor en Ciencias Jurídicas Gonzalo Sozzo.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/” text=”Quiero Cotizar mi Bici” ]

     

    Además, habrá un panel explicativo sobre todos los sistemas públicos de bicicletas que hay actualmente en Argentina, otro sobre movilidad y género y se presentarán iniciativas internacionales para la mejora del ciclismo urbano (provenientes de Colombia, Chile y Uruguay)

    Las entradas para el Foro son libres y gratuitas. Solamente se requiere una inscripción. Para sumarte, hacé click acá. En la página tendrás la posibilidad de colaborar con una donación voluntaria para el evento.

  • ¿Auriculares y celular prohibidos para Ciclistas en Buenos Aires?

    ¿Auriculares y celular prohibidos para Ciclistas en Buenos Aires?

    Desde la semana pasada se está debatiendo en la Comisión de Tránsito y Transporte de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires una ley que, de aprobarse, tendría influencia sobre ciclistas y conductores de ciclorodados de ese distrito.

    ¿De qué se trata la nueva normativa? Apunta a algunas nuevas prohibiciones para los usuarios de esos vehículos entre las que se incluyen hablar por teléfonos celulares al conducir, escuchar música o radio por auriculares y circular sobre veredas.

    Esta nueva medida significaría algunas reformas en el Código de Tránsito y Transporte de la Ciudad. En cuanto a evitar la circulación por veredas, quedarían exceptuados niños y adultos mayores; el tema de la telefonía y la música por auriculares tiene que ver con prevenir elementos que impidan una correcta visión y audición, para ponerle el 100% de la atención a la calle.

    Seguramente todas las medidas se realizan en pro de una mejor y mayor seguridad vial, pero en este caso puede llegar a haber algunos detractores. ¿Qué opinás como ciclista sobre estas posibles nuevas regulaciones?

  • Ecobici CABA: Récord de viajes en un solo día

    Ecobici CABA: Récord de viajes en un solo día

    Los habitantes de Capital Federal desde hace tiempo vienen viendo un agregado en su paisaje diario: cada vez más bicicletas amarillas inundan las calles, avenidas y bicisendas de la ciudad.

    El programa Ecobici ya tiene algunos años de existencia y cada vez más usuarios registrados y recorridos, tantos que durante mayo se produjo el récord de viajes en un solo día: 7866.

    La cifra se logró el jueves 4, cuando casi 8000 ciclistas retiraron bicis de las 150 estaciones habilitadas actualmente. En total, hay 1925 unidades en funcionamiento y 215.000 ciudadanos registrados y habilitados.

    El Gobierno de la Ciudad informó que actualmente el 56% de los usuarios son varones y el 44% mujeres y que el tiempo promedio de uso es de 40 minutos. En los días de semana se permite utilizar la bici durante 60 minutos antes de devolverla a una estación (que no necesariamente debe ser la misma de origen), mientras que los fines de semana y feriados ese tiempo se duplica.

    ¿Cómo registrarme en Ecobici?

    Hay dos maneras:

    -Online: simplemente completando el formulario que aparece en el sitio de Ecobici y adjuntando comprobantes de identidad y domicilio

    -Presencial: acercándote a las comunas habilitadas con tu DNI y un comprobante de domicilio (una factura de servicios que compruebe tu dirección es suficiente) te otorgarán tu tarjeta VOS

    Una vez que estés registrado, podés acercarte a cualquier estación que tenga bicicletas disponibles y llevarte una Ecobici. Si retirás tu bici por medio de la tarjeta VOS, el sistema liberará una unidad aleatoriamente, pero si hacés la extracción desde la aplicación o llamando al  0800-333-2424 o al 147 podrás elegir la bicicleta que quieras.

    Las estimaciones indican que la red Ecobici llegará a las 200 estaciones para agosto y que se renovarán 2500 de las bicis actuales.

    Fotos: www.buenosaires.gob.ar

  • Noches de Verano a puro pedal en Neuquén

    Noches de Verano a puro pedal en Neuquén

    Con el ojo siempre puesto en desarrollar al máximo el ciclismo como actividad recreativa incluso desde edades tempranas para que los jóvenes de hoy entiendan la importancia de este medio en el futuro, el grupo ciclista A Rodar Zapala de esa ciudad de la provincia de Neuquén aumenta sus esfuerzos cada vez más en diversas actividades creativas y participativas para su sociedad.

    Normalmente estos ciclistas zapalinos se reúnen en la popular Rotonda Primeros Pobladores todos los sábados desde las 2 de la tarde y, desde hace casi 20 sábados consecutivos, juntan alrededor de 80 participantes de 12 a 75 años por reunión para salir a rodar juntos.

    Noches de Verano a puro pedal en Neuquén

    La novedad de este verano fueron las bicicleteadas nocturnas: con un gran desarrollo social y hasta logístico, que incluso incluyó la ayuda de la policía local, se realizaron ya dos salidas que sumaron 75 ciclistas bajo las estrellas neuquinas, número que dejó demostrado a las claras el gran esfuerzo en equipo y la solidez de trabajo.

    Estos paseos nocturnos finalizaron en el Camping local Los Pinos, cedido por la municipalidad de Zapala para los eventos.

    Noches de Verano a puro pedal en Neuquén 4

    Este ejemplo neuquino es apenas uno más de los — por suerte — muchísimos que tenemos a lo largo del país de personas y grupos que desinteresadamente se reúnen a darle rienda suelta a esta pasión que son las Bicicletas y el cable a tierra que representan.

    Desde SeguroBici apoyamos con alegría y entusiasmo la propuesta de A Rodar Zapala y les deseamos toda la suerte para futuras salidas. ¡A no dejar de pedalear!

    Noches de Verano a puro pedal en Neuquén banner SeguroBici

  • La Bici de Lightfog que no sólo no contamina, si no que “descontamina”

    La Bici de Lightfog que no sólo no contamina, si no que “descontamina”

    Que la Bici es el medio de transporte menos contaminante del mundo ya lo sabemos. Y lo es por cuestiones lógicas: al no tener un motor a combustión no genera ningún residuo para el medioambiente.

    Pero los especialistas de Lightfog Creative & Design, un estudio de investigación de Bangkok, Tailandia, decidieron ir más allá: crearon un prototipo de dos ruedas con un purificador de aire en medio del manubrio, con lo cual el ciclista sólo respirará el aire puro que sale del artefacto, evitando inhalar las grandes cantidades de toxinas que producen el smog y otros tipos de contaminación urbana.

    ?

    Dentro del purificador hay un filtro que depura las sustancias toxicas del aire. Para lograrlo cuenta con un pequeño tanque de agua, una batería de litio y un motor eléctrico.

    La Fotosíntesis Bike, como algunos la han llamado (ya que el proceso de purificación de aire puede compararse al que realizan las plantas), ya ganó un premio Red Dot por su diseño renovador.

    Esta Bici no sólo no contamina, si no que “descontamina” banner SeguroBici

  • Cómo hacer una bicicleta de cartón, el invento ciclista del futuro

    Cómo hacer una bicicleta de cartón, el invento ciclista del futuro

    “Única en muchos aspectos, está hecha principalmente de cartón reciclado, además de plástico y neumáticos de auto también reciclados. El cartón en sí mismo es altamente duradero, resistente tanto al agua como al fuego, y puede soportar ciclistas de hasta 125Kg”.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=como-hacer-una-bicicleta-de-carton-el-invento-ciclista-del-futuro” text=”Clic para Cotizar el seguro de Mi Bici” ]

     

     

    De esta forma describen en el sitio de CardBoard Technologies a la BV6, un prototipo de bicicleta diseñado de tal forma que el cartón se dobla varias veces para aumentar su resistencia, una técnica similar a la de los origamis japoneses.

    Cómo hacer una bicicleta de cartón, el invento ciclista del futuro banner SeguroBici

    Izhar Gafni es el inventor israelí que tuvo la idea. Se le ocurrió a partir de una canoa que vio, también hecha de cartón. Gafni se había dedicado siempre a la fabricación de bicicletas personalizadas, las cuales se vendían a un precio bastante alto. Él siempre había querido hacer un producto que pudiera ser alcanzable por el público más popular y aparentemente lo logró con este modelo: cuesta apenas 8 euros.

    Cómo hacer una bicicleta de cartón, el invento ciclista del futuro 4

    El proyecto pudo lanzarse con fuerza gracias a lo recaudado en la plataforma de financiamiento colectivo KickStarter. Además de esta bici, CardBoard Technologies está pensando en hacer pequeñas bicicletas sin ruedas para niños y también sillas de ruedas, ambos productos también fabricados con el carbón como materia prima principal.

    ¿No te imaginás que algo así pueda ser real? Entonces mirá este video que la propia compañía difundió:

  • Los países con más Bicicletas por persona

    Los países con más Bicicletas por persona

    A la hora de buscar información sobre la Bicicleta, un dato que siempre es importante conocer es el de los países con más Bicicletas por personas en el mundo, ciclistas y viajes a pedal en el mundo.

    Algunos nombres de la lista quizás te suenen familiares ya que es de público conocimiento que son países amigos de la bici. Pero hay algunas naciones que tal vez no esperabas ver.

    Desde SeguroBici, te presentamos el listado de los diez países en los que más Bicicletas per cápita hay, tomando en cuenta que en el planeta hay alrededor de mil millones de estos rodados (más que el doble de autos)

    Puesto 10: China 🇨🇳

    Se estima que en el gigante asiático viven 1300 millones de habitantes y que hay más de 500 millones de bicis. Como para que se den una idea de las dimensiones de estos números, en el mundo se producen cerca de 100 millones de bicicletas al año; es decir que la producción de cinco años se encuentra actualmente sólo en China. Claramente, es la nación con mayor cantidad de bicis del mundo.

    sabes-cuales-son-los-paises-del-mundo-que-mas-bicicletas-por-persona-tienen

    El número indica que el 37% de la población tiene bicicleta en ese país; en una de sus ciudades más importantes, Shanghái, casi el 60% de sus habitantes se mueve en bici diariamente. Parece que los chinos se tomaron en cuenta el dato de que el pedaleo puede quemar hasta 600 calorías por hora…

    Puesto 9: Bélgica 🇧🇪

    En Bélgica viven casi 11 millones de personas y se cuentan 5.200.000 bicicletas, lo que indica que el 48% de la gente tiene una.

    sabes-cuales-son-los-paises-del-mundo-que-mas-bicicletas-por-persona-tienen-2

    El 8% de todos los viajes que se realizan diariamente se hacen pedaleando y se estima que cada ciclista recorre 1 kilómetro diario en su amiga de dos ruedas. Un dato que puede ayudar a entender el fenómeno: el ciclismo es el deporte nacional en este país.

    Puesto 8: Suiza 🇨🇭

    Los 8.000.000 de suizos cuentan con 3.950.000 bicicletas, es decir que un 49,4% de la población posee una.

    sabes-cuales-son-los-paises-del-mundo-que-mas-bicicletas-por-persona-tienen-3

    En la nación europea hay muchas campañas de promoción del uso de la bicicleta y estudios revelan que el 10% de los viajes que se realizan al trabajo se hacen en Bici.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=los-países-con-más-bicicletas-por-personas” text=”Quiero cotizar mi bici online” ]

     

    Puesto 7: Japón 🇯🇵

    72 de las 127 millones de personas que viven en la isla asiática tienen una bicicleta, es decir, el 56,9%

    sabes-cuales-son-los-paises-del-mundo-que-mas-bicicletas-por-persona-tienen-4

    Cada año los japoneses compran 10 millones de bicicletas y eso ayuda a que un 15% de los desplazamientos diarios al trabajo se hagan a través de este medio de transporte. Además, las estaciones de tren (un transporte público muy usado) son totalmente aptas para alojar bicicletas, por lo que muchos se dirigen a ellas en bici y las dejan allí durante la jornada laboral.

    Puesto 6: Finlandia 🇫🇮

    Parece que ni el frío opaca el amor de los finlandeses por la bici: de los 5.380.200 que habitan el país nórdico, 3.250.000 pedalean.

    Como el 60,4% del país tiene una bicicleta, no sorprende que el 9% de los traslados diarios se hagan sobre ella.

    sabes-cuales-son-los-paises-del-mundo-que-mas-bicicletas-por-persona-tienen-banner-segurobici

    Puesto 5: Noruega 🇳🇴

    La costumbre finlandesa se expandió a su vecino Noruega, el cual tiene prácticamente el mismo porcentaje de bicicletas por habitante: 60,6% (población de 4.945.000 personas y 3.010.000 bicis).

    sabes-cuales-son-los-paises-del-mundo-que-mas-bicicletas-por-persona-tienen

    Sin embargo, las estadísticas indican que sólo el 4% de los viajes diarios se hacen en bici. Lo sorprendente es que cada año son robados cerca de 60.000 de estos vehículos, los cuales son revendidos a través del mercado negro o a otros países como Rusia.

    Puesto 4: Suecia 🇸🇪

    La bici es toda una tradición en Suecia, tanto que el 64% de los 9.450.000 habitantes del país tiene una.

    sabes-cuales-son-los-paises-del-mundo-que-mas-bicicletas-por-persona-tienen-32

    Con las 6.250.000 de bicicletas que hay se realiza un 8% de los traslados diarios de los suecos.

    Puesto 3: Alemania 🇩🇪

    En cualquier película que miremos sobre la Segunda Guerra Mundial veremos ciudadanos alemanes andando en bicicleta. Y esa tradición se mantuvo hasta hoy: entre los 82.000.000 de habitantes del país hay 62.700.000 bicis, es decir, un porcentaje del 76%.

    sabes-cuales-son-los-paises-del-mundo-que-mas-bicicletas-por-persona-tienen-5

    Cada persona recorre casi 1 kilómetro por día en bicicleta y el 9% de los desplazamientos totales se realizan sobre dos ruedas.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=los-países-con-más-bicicletas-por-persona” text=”Quiero cotizar online” ]

     

    Puesto 2: Dinamarca 🇩🇰

    Con 4.7 millones de bicis sobre 5.75 millones de habitantes, el promedio per cápita en Dinamarca llega al 80%. Ese número viene acompañado por un 18% de los viajes diarios realizados en bici.

    Holbergsgade Cyclists

    Se cree que en la capital del país, Copenhague, el 37% de los pobladores usa su bicicleta todos los días. El gobierno tiene muchos planes de alquiler gratuito de bicicletas para difundir más y más esta práctica.

    Puesto 1: Holanda 🇳🇱

    El país de las Bicis por excelencia es Holanda: actualmente viven allí 16.690.000 personas y hay 16.500.000 bicicletas, lo que da un porcentaje del… ¡99%!

    Cada persona realiza en promedio dos kilómetros y medio por día, mientras que el 27% de los viajes cotidianos son sobre este rodado.

    sabes-cuales-son-los-paises-del-mundo-que-mas-bicicletas-por-persona-tienen-7

    Cada Bicicleta en Holanda cuesta alrededor de 700 euros, lo que produce un ingreso de 1000 millones de euros anuales para el país por la venta de este producto.

    En Ámsterdam hay 400 kilómetros de ciclovías y bicisendas, lo que permite que la gente realice un 40% de sus recorridos diarios sobre la bici.

  • Para qué sirve la Energía solar: sumen el pedaleo a la lista

    Para qué sirve la Energía solar: sumen el pedaleo a la lista

    El listado de “usos de la energía solar” sumará pronto un nuevo tip: alimentación de motores de bicicletas.

    Recientemente se lanzaron algunos modelos de bicicleta — aún no a la venta de forma masiva — que traen paneles solares en sus ruedas. ¿Para qué? La función es captar los rayos del sol y convertirlos en energía para mover a la bicicleta.

    Lógicamente esa energía generada pasa por un motor, lo que incluirá a estas nuevas bicis en el segmento de las llamadas ebikes.

    Algunos modelos

    En Canadá está la E-V Sunny Bicycle, una bici que tiene una batería que traslada la energía solar que le llega a un motor de 500 watts. Esa pequeña turbina permite que la bicicleta alcance hasta 30 kilómetros por hora.

    Aseguran que uno de los mayores problemas que tiene este rodado es su peso: 34 kilos. Pero escuchá esto: para darle autonomía, sólo tenés que dejarla al sol durante… ¡10 minutos! Sí, lo que tardás en bañarte o preparar el mate.

    Otra que apareció se llama simplemente Solar Bike y fue desarrollada en uno de los países más amante de la bici en el mundo: Dinamarca. El padre de la criatura es Jesper Frausing y su bicicleta solar puede llegar a los 50 kilómetros por hora. Además, la carga solar, aseguran, le da una autonomía de 70 km.

    La rueda del sol

    Si no te alcanza para comprar una de estas nuevas bicicletas solares (estimaciones dicen que saldrían entre 2.000 y 4.000 dólares), ya se desarrollaron algunos dispositivos inteligentes que “colaboran” con la bici común gracias a la energía solar.

    Uno de ellos es el DDS, abreviatura de Daymak Drive System, una creación de la marca Daymak Inc. Se trata de una “rueda inteligente” que cuenta con un motor de 250 watts que transforma la energía que le llega del sol a través de una batería de litio.

    Como ciclista, ¿qué opinás de estas bicis solares? ¿Crees que podrían incorporarse al mercado?

  • Daniela Donadío y un sueño que sigue creciendo

    Daniela Donadío y un sueño que sigue creciendo

    El fin de semana del sábado 12 y domingo 13 de noviembre está marcado en rojo en el calendario de muchísimos ciclistas y amantes de la bici: durante esos dos días en La Rural de Buenos Aires se realizará una nueva ExpoBici, en la que se esperan miles de visitantes.

    Para conocer más información sobre este multitudinario evento, SeguroBici se contactó con Daniela Donadío, la organizadora de la exposición. Esta ex ciclista de 41 años fue campeona argentina siete veces, campeona sudamericana y subcampeona panamericana entre los 15 y los 25 años.

    daniela-donadio-y-un-sueno-que-sigue-creciendo-9

    Hoy, luego de haber estudiado Relaciones Públicas y de haber trabajado siempre en ámbitos relacionados al deporte, dedica una buena parte de su año a organizar ExpoBici, que este año realizará su cuarta edición.

    SeguroBici: ¿Cómo surgió la idea de hacer ExpoBici anualmente?

    Daniela Donadío: Surgió en 2013. En esa época yo organizaba eventos como bicicleteadas y conocía a miles de personas nuevas que no conocen del todo el rubro de la bici, y me dije: “hay que hacer algo para que sepan que no sólo hay dos marcas de bicis”. Entonces llamé a todos y les conté mi proyecto. ¡Los tres primeros a los que llamé me dijeron que estaba loca! En ese momento estaba cerrada la importación y era muy complicado todo.

    daniela-donadio-y-un-sueno-que-sigue-creciendo

    SeguroBici: ¿Cuántos exponentes y visitantes esperan para este año?

    Daniela Donadío: Tenemos casi 100 marcas. El año pasado nos visitaron 30.000 personas y este año claramente esperamos más.

    SeguroBici: ¿Qué sentís que se lleva la gente cuando se va de la expo?

    Daniela Donadío: Lo que me importa a mí es que se lleven conocimiento, por eso no sólo se trata de ver bicis y cosas de running. Hay que buscar que tengan contenido, charlas, pruebas de producto, tests de pisada, fiting de bike, etc.

    daniela-donadio-y-un-sueno-que-sigue-creciendo-banner-segurobici

    SeguroBici: ¿Y cuáles crees que son los objetivos de los expositores?

    Daniela Donadío: El principal es hacerle conocer sus marcas a un mercado nuevo. No es un evento 100% del gremio de la bici. De hecho, creo que del gremio será un 30%, el resto es un público nuevo, sediento de conocer y explorar. Para el año 2017 vamos a apostar mucho más fuerte al running, este año es un primer paso.

    SeguroBici: La bicicleta está muy de moda y las ciudades su pueblan cada vez más de ellas… ¿ves que cambió la mentalidad del ciclista actual?

    Daniela Donadío: Cambió muchísimo. Yo uso la bici desde que nací y en el colegio, que quedaba a unas cuadras del congreso de la Nación, las monjas me pedían que no fuera en bicicleta porque era un mal ejemplo para el resto, así que la tenía que dejar en un garaje porque yo era la única que iba en bici. Mis compañeras me decían: “no digas que sos ciclista”, como si fuera una vergüenza. Así viví mi infancia y adolescencia, sintiendo que estaba en el país incorrecto. Tendría que haber nacido hoy.

    Por suerte, todo cambió muchísimo y para bien.

    daniela-donadio-y-un-sueno-que-sigue-creciendo-5

    SeguroBici: ¿Cómo ves al ciclismo urbano hoy? ¿Qué cosas faltan por desarrollar en cuanto a infraestructura?

    Daniela Donadío: Siempre se puede estar mejor, pero las bicisendas en la ciudad son únicas. En ningún lugar del mundo vi unas bicisendas como las de Buenos Aires. La gente no tiene noción y por eso se queja, pero deberían agradecer por lo que tenemos y disfrutarlo.

    Las bicisendas son super seguras y los automovilistas de a poco van entendiendo que hay que respetarlas más. De todas formas, siempre les digo a los que andan en bici que hay que respetar para ser respetados… ¡esa es la base del círculo!

    daniela-donadio-y-un-sueno-que-sigue-creciendo-3

    Información sobre ExpoBici 2016:

    Ubicación:

    Complejo La Rural (Palermo, Capital Federal) – Pabellón Ocre

    Días y Horarios:

    Viernes 11: de 12 a 20 (exclusivo para clientes y prensa)

    Sábado 12 y domingo 13: de 10 a 20

    Valor de Entrada:

    General $65

    Menores de 7 (Inclusive) no abonan entrada

    Personas con discapacidad, presentando certificado y DNI, ingresan sin cargo

    Contacto:

    Florencia Becerra

    florencia@expobiciarg.com

    ¿Vas a ir a la ExpoBici? ¡Contanos tus expectativas y lo que te gustaría ver! Conocé más información sobre Bicis en nuestras páginas de Facebook y Twitter.