Categoría: Seguridad

  • Arrancó la Semana Mundial de la Seguridad Vial

    Arrancó la Semana Mundial de la Seguridad Vial

    Este lunes 8 de mayo comenzó la Semana Mundial de la Seguridad Vial, una fecha creada y conmemorada nada menos que por la Organización de las Naciones Unidas y orientada principalmente a la seguridad de los peatones. Con esta acción, la ONU pretende salvar cinco millones de vidas hacia el año 2020 a través de todas sus campañas de concientización.

    Varias de esas acciones se realizarán en Buenos Aires en esta cuarta Semana Mundial de la Seguridad Vial, la cual se basará en el tema Velocidad.

    A partir de esta campaña, la Secretaría de Transporte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires creó un cronograma de actividades para la semana. Habrá acciones entre el jueves 11 y el domingo 14:

    Arrancó la Semana Mundial de la Seguridad Vial 4

    Jueves 11: Charla de Ema Cibotti (directora de ACTIVVAS), Néstor Sebastián (presidente de ACU) y Paula Bisiau (subsecretaria de Movilidad Sustentable y Segura)

    Hora: 18.30

    Lugar: Universidad de Palermo (Jean Jaures 932)

     

    Viernes 12: Charla debate con Paula Bisiau (subsecretaria de Movilidad Sustentable y Segura), Jorge Enríquez (subsecretario de Justicia), Cristina García De Aurteneche, (legisladora porteña) y Alba Sáenz (directora de Conduciendo Conciencia)

    Hora: 10

    Lugar: Legislatura de la Ciudad (Perú 130 – Salón Montevideo)

     

    Sábado 13: Acción “Conductor Responsable”, en la que se realizarán controles de alcoholemia. Quienes resulten ser Conductores Responsables ganarán una cuponera de premios.

    Hora: 23

    Lugar: Plaza Serrano (Serrano al 1500)

     

    Domingo 14: Bicicleteada familiar “Movete en Bici”. El evento será gratuito.

    Hora: 9.30

    Lugar: Puerto Madero

     

    Arrancó la Semana Mundial de la Seguridad Vial banner SeguroBici

  • Las últimas Innovaciones Antirrobo de Bicicletas

    Las últimas Innovaciones Antirrobo de Bicicletas

    El robo de nuestra Bicicleta es algo que todos queremos evitar de la manera más eficiente posible. Pero a veces, las herramientas de seguridad más comunes dejan de ser efectivas: hoy por hoy, un candado, una cadena y ni hablar de una soga son muy fáciles de romper. Así, los siniestros que incluyen Bicicletas aumentan año a año.

    Para intentar solucionar esta problemática, muchos Bici-Fans empezaron a profundizar tácticas y técnicas para mejorar nuestros candados actuales en busca de mayor seguridad.

    Las últimas Innovaciones Antirrobo de Bicicletas

    Estos candados combinan la protección que todos los ciclistas buscamos con la comodidad de no tener que cargar con cadenas pesadas. Si bien por el momento no están disponibles en el mercado argentino, ya podemos espiar los avances que se están realizando en el mundo para lograr que podamos dejar atadas nuestras bicis sin tener que preocuparnos.

    Encontramos versiones mejoradas de los que ya conocemos pero con diseños innovadores y funcionales, combinando confort, seguridad e incluso lo último en tecnología.

    Seatylock: el asiento candado

    Seatylock es un asiento adaptable a todo tipo de bicicletas que, cuando se desmonta, se convierte en una cadena-candado de alta resistencia. No se quiebra, no puede ser cortada por las herramientas más conocidas e incluso es resistente al fuego.

    Está disponible en dos tipos de diseños (de paseo y deportivo) y en varios colores. Lo mejor de esta opción es que cuando la terminaste de usar, vuelve a ser el asiento de tu bici, lo que lo hace súper cómodo de transportar. Y la verdad… es muy canchero.

    Yerka Bike: La bicicleta que tiene su candado incorporado

    Yerka Bike es una bici que trae su propio sistema de traba. Simplemente tenés que apoyarla en la superficie donde la querés asegurar, abrir el cuadro, atravesar el asiento desmontable y trabarlo. Lo único que tenés que llevar con vos cuando salís es la llave.

    Con este sistema tenés la certeza de que la única chance que tiene un potencial ladrón de llevarse tu bike es rompiendo el cuadro, haciéndola inutilizable.

    Linka: el candado inteligente

    Linka es un dispositivo que se coloca en la rueda trasera de tu bicicleta y se cierra, inmovilizándola totalmente. Este candado que incorpora alta tecnología se conecta a una aplicación en tu celular que es fácilmente descargable. Tiene un sistema de GPS que te dice en todo momento dónde se encuentra tu bicicleta. Además, te envía alertas si alguien se acerca demasiado y enciende una sirena en tu teléfono si alguien quiere llevársela.

    Es una buena solución para los distraídos que siempre pierden la llave, ya que este candado te reconoce y se abre apenas te acercas. ¿Y qué pasa si perdés tu teléfono? Tranquilo: en ese caso tiene un código de 4 dígitos incorporado para que lo puedas destrabar. Es el candado del futuro.

    Las últimas Innovaciones Antirrobo de Bicicletas banner SeguroBici

  • Buena idea para prevenir caídas en bicicletas: luces de láser

    Buena idea para prevenir caídas en bicicletas: luces de láser

    Especialmente en zonas de mucho tráfico es habitual que muchos accidentes de tránsito ocurran porque peatones cruzan la calle por lugares indebidos. Es cotidiano ver a gente cruzando por la mitad de la cuadra e incluso pasando entre vehículos “embotellados”.

    Y en esas situaciones muchas veces son ciclistas los que terminan embistiendo a personas que hasta cruzan entre autos que están estacionados o mirando sus celulares.

    Buena idea para prevenir caídas en bicicletas luces de láser 2

    Para prevenir estos escenarios, la gente de Citi que maneja el programa Citi Bike de New York (un sistema de alquiler de bicicletas públicas) está haciendo una interesante prueba: a 6000 de sus bicis les instaló una luz de láser en su parte delantera que proyecta una imagen generalmente de color verde con la forma de una bicicleta.

    Para qué sirve la Energía solar el pedaleo se suma a la lista banner SeguroBici

    Con esto logran que si alguien está por cruzar por donde no debe, al menos tenga esa luz que advierte que un ciclista se aproxima. El alcance del láser es de aproximadamente 10 metros. ¿Servirá para prevenir accidentes?

    Mirá, de esto te hablamos:

  • ¿La mejor solución para el Robo de Bicicletas?

    ¿La mejor solución para el Robo de Bicicletas?

    Dentro de los inventos recientes en el ámbito de las dos ruedas aparece uno que apunta a la seguridad de nuestras Bicicletas pero que es bastante poco convencional y hasta causó desagrado.

    ¿La mejor solución para el Robo de Bicicletas

    Se trata de un sistema antirrobo de Bicicletas en base a un candado aparentemente común pero que eyecta un gas vomitivo cuando alguien intenta forzarlo. El nombre del producto es Skunklock (“skunk” significa zorrillo y “lock” candado).

    Daniel Idzkowski, el inventor estadounidense de este producto, asegura que con las herramientas adecuadas incluso el candado más resistente puede ser cortado o partido en menos de un minuto, lo que ocasiona el robo de un millón y medio de bicicletas a nivel mundial cada año.

    ¿La mejor solución para el Robo de Bicicletas banner SeguroBici

    Este nuevo dispositivo que están financiando gracias a una plataforma de financiamiento colectivo “no puede prevenir un ladrón al 100%, pero es un candado disuasivo… no es una solución definitiva pero el delincuente estaría prácticamente vomitándote encima todo el tiempo y debería cambiarse la ropa, ducharse y volver para cortar lo que queda”, comentó el inventor. El gas vomitivo se libera cuando al agresor quiebra el 30% del espesor del caño del candado.

    ¿La mejor solución para el Robo de Bicicletas 2

    Se hicieron varias pruebas para testear al Skunklock y el 99% de quienes intentaron romper el candado comenzaron a vomitar con el gas que tiene un alcance de más de 60 centímetros.

    El producto, oriundo de la ciudad estadounidense de San Francisco, comenzaría a venderse este año y los creadores afirman que el candado cumple con las legislaciones de al menos 50 países.

  • Para llegar al título universitario hay que estudiar… y pedalear

    Para llegar al título universitario hay que estudiar… y pedalear

    El auge de la bicicleta como medio sustentable de transporte no es una noticia nueva y su difusión pasó a ser objetivo de muchos organismos. Este año hizo eco la noticia de que varias empresas en diversos lugares del mundo les otorgan premios a los empleados que vayan a trabajar en bicicleta de la misma forma que muchísimos entes dan charlas sobre los beneficios de este vehículo.

    En Argentina, parte importante de esas iniciativas las están llevando adelante las universidad. ¿Cómo? A través de programas de becas.

    para-llegar-al-titulo-universitario-hay-que-estudiar-y-pedalear

    En el último año las Universidades Nacionales del Litoral, Córdoba, Rosario, del Sur (Bahía Blanca), La Plata, La Pampa, Cuyo (Mendoza) y las Nacional y Autónoma de Entre Ríos fueron algunos de los ejemplos de organismos educativos que comenzaron a otorgarles a los estudiantes que lo requieran bicicletas para uso libre.

    En base a esta tendencia, SeguroBici se puso en contacto con la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, la cual entregó 70 bicicletas a sus estudiantes en apenas dos años.

    Los inicios de la relación con la bici

    María Lucila Fierro es la Directora de Bienestar Estudiantil de la Secretaría de Bienestar Universitario de la UNL y afirma que desde 2012 se vienen  encarando iniciativas para que los estudiantes se acerquen más a la bicicleta. Ese año se firmó un convenio con la municipalidad para instaurar el programa “Subite a la bici” en los puntos donde hay unidades académicas. “Subite a la bici” es un sistema público de alquiler de bicicletas para los santafecinos, a quienes a través de un simple registro se les presta una bicicleta y ellos la deben devolver en los horarios establecidos.

    para-llegar-al-titulo-universitario-hay-que-estudiar-y-pedalear-4

    El plan era que hubiera estaciones de este programa en la UNL y “así la universidad empezó a hacer un trabajo a la par del estado”.

    “Desde la UNL se viene trabajando desde hace varios años en iniciativas para incluir a la bicicleta como medio de transporte de los estudiantes. Después de lo de “Subite a la bici”, en 2014 se aprobó un presupuesto participativo para trabajar con estaciones de reparación de bicicletas. Este presupuesto participativo es una instancia de consulta popular donde se presentan proyectos de los estudiantes y de la comunidad universitaria y, por votación online, se eligen los ganadores y se destina un presupuesto determinado para generar estos proyectos”, dice María Lucila.

    Las discusiones iniciales para que la UNL se convierta en un organismo público de referencia en cuanto a la bici comenzaron a partir de “la necesidad de  infraestructura para que el estudiante llegue de la mejor manera a cualquier facultad y que además tenga estacionamientos cubiertos y seguros para poder dejar las bicicletas; en torno a esto se empezó a trabajar en acciones puntuales”.

    La salud se cuida a pedales

    La Universidad Nacional del Litoral, cuenta Fierro, lleva adelante políticas de salud desde la Dirección de Salud, donde se hacen campañas de hábitos saludables en las cuales no sólo se habla de la importancia de la movilidad del cuerpo, sino también de hidratación, controles preventivos y acciones que puedan ayudar a mejorar e incrementar la actividad física.

    para-llegar-al-titulo-universitario-hay-que-estudiar-y-pedalear

    “Luego de algunos estudios supimos que muchos estudiantes que entran a la universidad, cuando están en primer o segundo año abandonan la actividad deportiva que hacían previamente y se vuelcan al sedentarismo, lo que repercute negativamente no sólo en cuestiones físicas sino también en cuestiones posturales, y a esto se le suma una alimentación que no es correcta y también el hecho de no dormir 8 horas diarias. Esto afecta negativamente el rendimiento académico y la vida individual”, explica la Directora.

    El nacimiento de las becas

    Teniendo en cuenta esos parámetros que los estudios arrojaron, sumados a las políticas de acciones saludables que lleva adelante el centro de salud, se empezó a discutir la necesidad de crear una nueva beca que atienda esa demanda de movilidad del cuerpo y de abaratar costos en cuanto a transporte cotidiano para los estudiantes. Así, en 2014 se presentó un proyecto para crear la beca de bicicletas y en 2015 se incorporó. Podían — y pueden — participar de este beneficio jóvenes que sean estudiantes o ingresantes de carreras de grado y pregrado (modalidad presencial) en Facultades, Institutos, Centros Universitarios y Escuelas de la UNL.

    Explica María Lucila que “en primera instancia se hizo entrega de 30 bicicletas a través de una inscripción única, tras la que se entregaba una bicicleta con candado y casco reglamentarios por el plazo de un año; el estudiante debía firmar un documento que dice que por los primeros 12 meses se hace cargo de la integridad de la bicicleta y acepta que no la puede vender o abandonar. Al final del año, si aprobó dos tercios de las materias — que es la condición que el sistema de becas de UNL exige — el becado pasa a ser propietario absoluto de la bicicleta”.

    para-llegar-al-titulo-universitario-hay-que-estudiar-y-pedalear-2

    Carolina Guardamagna, miembro del equipo que encabeza Fierro, cuenta que “el antecedente de estas becas fue una propuesta de los mismos estudiantes y de las autoridades de Franja Morada; este ya es el segundo año que se entregan las becas de bicicletas y se está armando una movida bastante interesante en la ciudad de Santa Fe”.

    “Se armaron jornadas-debate sobre movilidad con varios ejes y en una de ellas participamos nosotros como UNL, porque el debate era sobre transporte no motorizado. Allí hablamos de movilidad sustentable y de los proyectos UNL en Movimiento y UNL Saludable, los cuales estamos encarando desde hace más de un año”, dice Carolina.

    para-llegar-al-titulo-universitario-hay-que-estudiar-y-pedalear-5

    En la primera convocatoria para estas becas, además, se realizó una charla de educación vial en la cual se orientó a los estudiantes para hacer un buen uso y recorrido por la ciudad a través de las bicisendas que ya están colocadas y que conectan la zona céntrica con Cuidad Universitaria. La idea fue ayudarlos a hacer eficientes los recorridos. También se apuntó a hacer un uso consciente de este transporte explicando las normas más generales (por ejemplo, en Santa Fe está prohibido circular en bicicleta por grandes avenidas).

    Resultados del programa

    A la hora de pensar en otorgarles una bicicleta a los estudiantes en situaciones económicas más vulnerables, la gente de la UNL imaginó un sinfín de rasgos positivos: disminución de gastos económicos en la vida del estudiante, reducción del impacto ambiental, sociabilización, cuerpo en movimiento, dispersión de la mente en un recorrido urbano, agilidad, menos autos  y por ende disminución de la problemática del estacionamiento… todas cuestiones que generan un impacto muy positivo en la vida individual del estudiante y de la comunidad en general.

    para-llegar-al-titulo-universitario-hay-que-estudiar-y-pedalear-8

    Así fue que tras entregar en 2015 las primeras 30 bicis, este año se renovó el compromiso con 40 bicicletas de cupo para los estudiantes.

    Las bicis se entregan en las ciudades de Santa Fe y Esperanza y en los nodos de centros universitarios de Reconquista, Gálvez y Rafaela (las tres ciudades en la provincia de Santa Fe). Hemos tenido un impacto muy positivo porque los estudiantes nos cuentan que hacen un uso intensivo de la bicicleta y que les aporta todo lo que nosotros habíamos pensado: les ayuda a reducir el gasto de transporte y también aporta a sus comportamientos sociales”, explica orgullosamente María Lucila, y añade que “los becados no sólo hacen recorridos universitarios sino también recorridos por la ciudad, ya que usan la bici como único medio de transporte y eso nos parece muy importante, porque estamos hablando de una persona que percibe su vida desde este medio”.

    Objetivos a futuro y problemáticas posibles

    La apuesta de la UNL es “seguir incrementando la cantidad de bicicletas y de estudiantes que puedan acceder a este beneficio” según la misma Fierro.

    para-llegar-al-titulo-universitario-hay-que-estudiar-y-pedalear-9

    Este año la universidad empezó a participar de la Comisión de Discusión de Movilidad Sustentable, la cual se realiza desde el Concejo Municipal de Santa Fe y de la cual participan varios actores importantes de la sociedad. Para la gente de la UNL es “un espacio enriquecedor en el que se discute entre la municipalidad, la universidad, el concejo municipal y varias asociaciones civiles sobre la importancia de implementar la bici como transporte dentro de la ciudad y sobre el desarrollo de la infraestructura existente, ya que es necesario darles algunas garantías a los ciclistas urbanos”.

    “Entendemos que si bien tenemos un espacio de discusión con la municipalidad, como institución tenemos la responsabilidad de generar primero la infraestructura necesaria dentro de la universidad y una vez que las medidas sean eficientes, debemos expandirlas a nivel ciudad, comprometiendo a nuestros estudiantes de las carreras pertinentes a que puedan discutir no sólo como usuarios sino como futuros profesionales sobre cómo es el tema de los diagramas de infraestructura de una ciudad para que sea pedaleable”, detalla la Directora de Bienestar.

    Los problemas más comunes que pueden ocurrir con las bicicletas de este programa de becas son los siniestros: “hemos tenido algunas denuncias de robo de bicicletas y en esos casos lo que nosotros hacemos es aceptar como comprobante la denuncia policial del estudiante y tratamos de contenerlo en esa situación crítica de haber sufrido un robo y de encontrar algunas herramientas para ayudar al estudiante”.

    para-llegar-al-titulo-universitario-hay-que-estudiar-y-pedalear-6

    El hecho de que cada año haya más estudiantes interesados en este programa habla a las claras de que todos los aspectos de una beca de este tipo son positivos. La bici como medio de movilidad es la opción más saludable para la persona y sustentable para el ambiente, y que tu propia universidad te ofrezca la posibilidad de este medio de forma gratuita es para aplaudir de pie.

    Desde SeguroBici aplaudimos esta iniciativa de la UNL y de todos los establecimientos educativos que en el país le dan rodaje a estas iniciativas. ¡A seguir!

    El departamento de Prensa de la UNL colaboró con este reporte.

    Agradecimiento especial para Carolina Guardamagna, María Lucila Fierro y el becado Sebastián Góngora por sus gestiones.

    Las fotos del artículo corresponden a la última entrega de bicicletas en la explanada de rectorado.

  • Pedaleá más seguro con un seguro de bicicleta

    Pedaleá más seguro con un seguro de bicicleta

    En Segurobici estamos comprometidos a aportar herramientas para la seguridad de los 40.000 miembros de nuestra comunidad. Este concepto va más allá del asesoramiento para asegurar bienes, de la protección del patrimonio o del resarcimiento inmediato ante un siniestro.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=pedaleá-más-seguro-con-un-seguro-de-bicicleta” text=”Quiero cotizar el seguro de mi bici” ]

     

     

    Creemos que nuestro deber es también hacer un aporte a tu seguridad a través de consejos, novedades, tips, aprendizajes, modelos, historias y todo tipo de información útil para posibilitarnos una vida más tranquila y segura poniendo el foco en este medio de transporte cada vez más difundido que para muchos ya representa mucho más que eso.

    Por eso nace SeguridadBici, un servicio de nuestra comunidad y para vos que es gratuito, mensual y en el que encontrarás ideas útiles para pedalear mejor y más seguro, no sólo apuntando a la cada vez más notoria necesidad de descomprimir el tráfico en las grandes ciudades, si no además apuntando a la vida sana y a la reducción de la contaminación.

    Gracias anticipadas por elegirnos y por enviarnos aportes y sugerencias.

     

    Lic. Leandro Mareque

    Socio Gerente

    lmareque@gyssrl.com.ar

    4328 -6757 (int.112)

  • Proponen patentes para bicicletas en La Plata

    Proponen patentes para bicicletas en La Plata

    La ley argentina señala que todo vehículo motorizado en circulación debe obligatoriamente tener una patente y un seguro mínimamente de Responsabilidad Civil, pero nada menciona sobre las bicicletas.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=proponen-patentes-para-bicicletas-en-la-plata” text=”Clic `para cotizar mi bici online” ]

     

     

    Idea en proceso quieren patentes para bicicletas en La Plata 4

    A partir de esto, y de la mano con el auge gigante del uso de la bici en todo el país, los robos de este tipo de vehículos han aumentado exponencialmente. ¿El motivo principal de estos siniestros? La reinserción de las bicicletas en el mercado a modo de reventa, actividad que se facilita a partir de la falta de registro para estos rodados.

    Creación de un Registro Único de Bicicletas.

     

    Es por este motivo que, a partir de reclamos de varias agrupaciones de ciclistas e incluso una marcha, los concejales de La Plata Fernando Ponce y Claudio Franjul presentaron el proyecto de la creación de un Registro Único de Bicicletas.

    Idea en proceso quieren patentes para bicicletas en La Plata 5Durante esta semana está analizándose la propuesta en el Concejo de la capital bonaerense. De aprobarse, el trámite empezaría con el registro de la bicicleta en una base de datos (con información del propietario y del rodado) para generar un código intransferible y después habrá que validar ese procedimiento en la municipalidad, donde se colocará una calcomanía con el número correspondiente. La idea es que ese pegante tenga pintura ultravioleta — que sólo puede detectar una linterna especial que usarán agentes policiales — y que si se despega, deje como huella en el cuadro de la bicicleta la leyenda “Violado”.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=proponen-patentes-para-bicicletas-en-la-plata” text=”Quiero cotizar el seguro aqui” ]

     

     

    El principal objetivo de este procedimiento es detectar más fácilmente si una bicicleta fue robada y quién es su dueño original.Idea en proceso quieren patentes para bicicletas en La Plata 2 De todas formas sería esencial que el programa se federalice más: si la bici es sustraída y sacada de La Plata, el proceso de recuperación sería igualmente complicado que ahora.

    Eloy Gómez Raverta, miembro del grupo ciclista “Se nos salió la cadena”, le dijo al portal eldia.com que “ciudades como Bahía Blanca y Rosario ya tienen ordenanzas similares que fueron aprobadas y sólo falta la reglamentación. Para nosotros ya sería un gran avance que el Registro Único se implemente en la Provincia, pero lo ideal sería que se armara uno nacional, así, si una bicicleta es robada en una ciudad y aparece en otra, habría más posibilidades de recuperarla”.

    Nada se ha informado aún sobre la obligatoriedad de este registro en caso de aprobarse la ordenanza. Sí se estipula con que lo único que debería pagar el ciclista son $50 para la calcomanía ultravioleta.

    Y vos, ¿todavía no tenés el seguro de bicicleta? Cotizá y contratá online el seguro de bicicleta en SeguroBici. Hacé CLICK ACÁ.