Categoría: Tips

  • 3 consejos esenciales para los amantes del ciclismo

    3 consejos esenciales para los amantes del ciclismo

    Elegir la bicicleta perfecta puede marcar la diferencia en tu experiencia de ciclismo. Si sos un entusiasta de las dos ruedas en busca de la bicicleta ideal, en esta nota  te presentamos tres consejos esenciales que debes tener en cuenta para tomar la mejor decisión.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=tres-consejos-esenciales-para-los-amantes-del-ciclismo” text=”Clic para cotizar online mi bicicleta” ]

     

    3 consejos para los amantes del ciclismo:

    Definí tu propósito:

    Antes de lanzarte a la búsqueda de una bicicleta, es fundamental que determines claramente el propósito de tu compra. ¿La utilizarás para paseos recreativos, como medio de transporte o para desafiantes rutas de montaña? Comprender tus necesidades y objetivos te ayudará a seleccionar el tipo de bicicleta más adecuado para vos.

    Considerá tu nivel de experiencia:

    Tu nivel de experiencia en el ciclismo desempeña un papel importante al elegir una bicicleta. Si sos principiante, es recomendable optar por una bicicleta que te ofrezca estabilidad y facilidad de manejo. Si ya tenes experiencia, puedes considerar modelos más avanzados con características específicas que se ajusten a tus habilidades y necesidades.

    Probá antes de comprar:

    Nada supera la experiencia de montar y probar una bicicleta antes de tomar una decisión. Visitá tiendas especializadas y solicitá realizar pruebas de manejo. Evaluá la comodidad, el ajuste y la sensación al pedalear. Esto te permitirá tener una idea clara de cómo se adapta la bicicleta a tu cuerpo y estilo de ciclismo.

    Al elegir la bicicleta perfecta, es crucial definir el propósito de uso, considerar tu nivel de experiencia y probar diferentes modelos antes de comprar. Estos tres consejos te ayudarán a tomar una decisión informada y asegurarte de que la bicicleta que elijas sea la adecuada para ti. ¡Preparate para disfrutar de emocionantes aventuras sobre dos ruedas y aprovechar al máximo tu pasión por el ciclismo!

    Cotizá tu seguro de bicicleta 100% online y encontrá la cobertura que se ajuste a lo que buscás:

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=tres-consejos-esenciales-para-los-amanetes-del-ciclismo” text=”Clic para cotizar el seguro de bici” ]

  • 🚲 ¿Cómo equipar una Bicicleta para viajar?

    🚲 ¿Cómo equipar una Bicicleta para viajar?

    ¿Tenés pensado hacer un recorrido largo en Bici y querés saber qué no puede faltar en tu equipaje? La lista es larga, porque siempre es mejor ser precavidos, pero quedate tranquilo, que en SeguroBici te contamos cómo equipar una Bicicleta para viajar.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=cómo-equipar-una-bicicleta-para-viajar” text=”Clic para cotizar online” ]

     

    CÓMO EQUIPAR UNA BICICLETA PARA VIAJAR

    Objetos infaltables para la Bici:

    • Portabultos
    • Alforjas traseras y/o delanteras o bolsas de bikepacking.
    • Bolsa de manubrio para guardar la documentación y otras cosas que debas tener a mano.
    • Bolsa de asiento para guardar las herramientas más necesarias.
    • Retrovisores.
    • Luz trasera y delantera.
    • Cuentakilómetros.
    • Cubiertas con sistema de recubrimiento antipinchazos para pedalear por varios tipos de terrenos.

    Ropa común:

    • Camisetas de algodón o transpirables.
    • Pantalones largos y pantalones cortos.
    • Mudas de ropa interior y pares de medias.
    • Pañuelos multiusos (pueden servirte como cuellito, para sostener el pelo, etc).

    Ropa de ciclismo:

    • Maillots.
    • Camiseta transpirable de manga larga.
    • Pantalones cortos específicos para andar en Bici.

    Ropa de lluvia:

    • Pantalones de lluvia.
    • Cubre-botas para proteger el calzado.
    • Capa impermeable.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=cómo-equipar-una-bicicleta-para-viajar” text=”Quisiera cotizar online el seguro para mi bici” ]

     

    Objetos de higiene personal imprescindibles:

    • Shampoo.
    • Desodorante.
    • Cepillo y pasta de dientes de viaje.
    • Crema hidratante y protector solar.
    • Toallitas húmedas.
    • Protector labial.

    Botiquín de primeros auxilios:

    Lo que lleves en el botiquín dependerá de a dónde estés yendo de viaje. Sin embargo, estos son los productos que no pueden faltar:

    • Medicamentos (Analgésico + Antiinflamatorio + Antidiarreico + Antibiótico).
    • Repelente de insectos.
    • Producto para las picaduras de insectos.
    • Gasas y curitas.
    • Tijeritas.
    • Pinzas.
    • Filtros para agua o pastillas potabilizadoras.

    Herramientas:

    Al igual que el botiquín, las herramientas que debas llevar van a depender mucho del viaje que estés realizando. Aunque estos son los materiales que sí o sí tenés que priorizar:

    • Cámaras de repuesto.
    • Kit antipinchazos.
    • Multiherramientas. 
    • Tornillos de repuesto.
    • Aceite para bicicletas.
    • Inflador. 

    Si vas a acampar, tené en cuenta esta lista:

    • Carpa + bolsa de dormir. 
    • Almohada.
    • Hornillo para camping y cacerolas.
    • Fósforos o encendedor.
    • Juego de cubiertos para camping.
    • Cuchillo o navaja multiuso.
    • Abrelatas.
    • Detergente y esponja para lavar.
    • Platos de plástico grueso.
    • Tazas de hojalata o de plástico.
    • Trapo de cocina.
    • Papel higiénico.

    Comida:

    Fruta, frutos secos, barritas energéticas, comida enlatada.

    Dinero y documentación:

    No olvides tu documento y la documentación que creas necesaria. También es importante que cuentes con un Seguro de Bicicleta. De estas manera, estarás cubierto en caso de emergencias. En SeguroBici, te ofrecemos el Seguro más completo para tu Bici. Cotizá ahora haciendo clic en el siguiente botón:

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=cómo-equipar-una-bicicleta-para-viajar” text=”Clic para cotizar online el seguro de bicicleta” ]

  • 🤔 ¿Qué tipo de Bicicleta elegir?

    🤔 ¿Qué tipo de Bicicleta elegir?

    A la hora de comprar una Bici, varios son los factores a tener en cuenta. Como, por ejemplo, qué rodado es el indicado o el uso que le vamos a dar. Entonces, ¿qué tipo de Bicicleta elegir? Quedate leyendo, que te lo explicamos.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=qué-tipo-de-bicicleta-elegir” text=”Clic para cotizar online el seguro de bicicleta” ]

     

    ¿QUÉ TIPO DE BICICLETA ELEGIR?

    Bicicleta de carretera

    Si querés pedalear por la ciudad para ejercitarte, estas Bicicletas son las ideales, ya que están diseñadas para recorrer las vías urbanas. Se consideran uno de los productos más veloces del mercado y son de fácil conducción.

    Mountain Bike

    ¿Buscás alejarte de las grandes ciudades y aventurarte en caminos empedrados, senderos de tierra y lugares con frondosa naturaleza? Entonces tu Bici ideal es una Mountain Bike; pero ojo, porque dentro de este tipo de Bicis también hay diferencias. Las más sencillas son adecuadas para quienes solo quieren disfrutar del medioambiente. Luego están las profesionales, que son aquellas que permitirán un mejor desempeño en rutas o circuitos diseñados para andar a gran velocidad.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=qué-tipo-de-bicicleta-elegir” text=”Quiero cotizar online” ]

     

    Bicicleta híbrida

    ¿Y si los senderos donde vas a pedalear varían? Entonces, llegó el momento de hablar de las Bicicletas híbridas: son una mezcla de Mountain Bike tipo rígida (aquellas que cuentan con una sola suspensión delantera) y una Bici de carretera. Es la famosa Bicicleta todoterreno. Resulta de suma utilidad para pedalear sobre asfalto y senderos regulares en zonas elevadas. A pesar de no estar destinada a ninguna de las dos superficies en específico, se adapta perfecto a ellas.

    Bicicleta plegable

    Si lo que buscás es una Bici urbana que no ocupe espacio y puedas llevar a todas partes, entonces optá por una plegable. Están destinadas al uso recreativo, pero también son un gran complemento para el transporte público. En caso de que debas tomarte un colectivo, subte o tren para ir al trabajo, por ejemplo, pero no te deje cerca de tu destino, lo mejor es pedalear el tramo que te falta con tu Bici plegable. Antes de comprarla, tené en cuenta la facilidad para plegarla, si es cómoda para transportarla y su peso.

    Sin importar el tipo de Bicicleta que utilices, es importante que esté asegurada. A través de SeguroBici, podés contratar el Seguro para tu Bicicleta a partir de $1500, y durante todo septiembre, accedés a un 10% OFF:

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=qué-tipo-de-bicicleta-elegir” text=”Clic para cotizar 100% online el seguro de bici” ]

  • 🚲 Cuidados y Limpieza de casco de Bicicleta

    🚲 Cuidados y Limpieza de casco de Bicicleta

    La limpieza del casco de la Bicicleta es muy importante para circular de manera segura. Además, es un elemento que está en permanente contacto con nuestro cabello, sudor, aliento e, incluso, saliva. También debemos recordar que se ve afectado por el clima y otros factores, como colocarlo en el suelo. Por eso, en esta nota te damos a conocer lo que debés tener en cuenta para los cuidados y limpieza de casco de Bicicleta.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=cuidados-y-limpieza-del-casco-de-bicicleta” text=”Clic para cotizar mi bici online” ]

     

    Comencemos con lo esencial: conocer las partes que conforman un casco de Bicicleta:

    La parte que está siempre en contacto con la cabeza, se denomina carcasa interna.

    Las abrazaderas es la zona donde más sudor se acumula, ya que está en permanente contacto con la piel.

    La carcasa exterior es la parte externa del casco y sí o sí debe lavarse para eliminar el polvo que se acumula entre pedaleadas.

    Para llevar a cabo los cuidados y limpieza de casco de Bicicleta, vas a necesitar:

    • Balde con agua.
    • Detergente.
    • Trapo.
    • Cepillo.

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=cuidados-y-limpieza-del-casco-de-bicicleta” text=”Quiero cotizar 100% online” ]

     

    Paso 1: mezclá un poco de detergente y agua tibia en el recipiente.

    Paso 2: dejá las abrazaderas en remojo, adentro del balde, durante unos minutos. Luego, cepillalas bien, de manera que las impurezas absorbidas por la tela sean eliminadas. Cuando hayas terminado, enjuagá con abundante agua y escurrilas.

    Paso 3: quitá las almohadillas y limpialas de la misma manera que las abrazaderas. La carcasa interna del casco se limpia con un trapo previamente sumergido en la mezcla de agua y jabón. Recordá limpiar bien las ranuras de ventilación.

    Paso 4: ahora toca limpiar la parte exterior, puede hacerse con el mismo trapo, pero volvé a sumergirlo en la mezcla y escurrilo para que no queden restos. Podés aprovechar este paso para cerciorarte de que el casco esté en condiciones y no tenga partes deformadas.

    Paso 5: dejá secar el casco al aire libre, en una zona donde sople viento y no dé el sol.

    Pedaleá con la tranquilidad de tener el casco limpio y tu Bici asegurada. Cotizá ahora el Seguro para tu Bicicleta a partir de $450:

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=cuidados-y-limpieza-del-casco-de-bicicleta” text=”Clic para cotizar el seguro de bicicleta online” ]

  • Mantenimiento básico de la bicicleta: guía sobre cómo realizar tareas

    Mantenimiento básico de la bicicleta: guía sobre cómo realizar tareas

    El mantenimiento regular de tu bicicleta es fundamental para tenerla en óptimas condiciones y disfrutar de un pedaleo suave y seguro. Aunque llevar tu bicicleta a un taller especializado es importante, también es crucial que aprendas a realizar algunas tareas básicas de mantenimiento por vos mismo. En esta guía completa, te proporcionaremos consejos prácticos y fáciles de seguir sobre cómo realizar el mantenimiento básico de la bicicleta, ahorrándote tiempo y dinero a largo plazo.

     

    [maxbutton id=”1″ url=” https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=manteniemiento-básico-de-la-bicicleta” text=”Clic para cotizar online el seguro para tu bicicleta” ]

     

    Limpieza regular de la bicicleta:

    La limpieza regular de tu bicicleta es esencial para eliminar el polvo, la suciedad y los residuos que se acumulan durante tus salidas. Utilizá agua tibia y un detergente suave para limpiar el cuadro, las ruedas y los componentes. Prestá especial atención a la transmisión (cadena, piñones y platos), ya que acumula grasa y suciedad. Luego, secala cuidadosamente con un trapo limpio y aplica un lubricante adecuado en la cadena y las partes móviles.

    Verificación y ajuste de los frenos:

    Los frenos son una parte crítica de tu bicicleta y deben funcionar correctamente para garantizar tu seguridad. Comprobá regularmente las pastillas de freno para asegurarte de que no estén desgastadas o dañadas. Ajustá la tensión de los cables de freno para garantizar una respuesta rápida y efectiva. Si los frenos chirrían o no frenan adecuadamente, es posible que necesiten ser limpiados o reemplazados.

    Inflado y mantenimiento de los neumáticos:

    Los neumáticos adecuadamente inflados no solo mejoran tu rendimiento, sino que también minimizan el riesgo de pinchazos. Utilizá un medidor de presión de neumáticos para verificar la presión recomendada y asegurate de que estén inflados correctamente. Además, inspeccioná visualmente los neumáticos en busca de objetos afilados o desgaste excesivo. Si es necesario, reemplazá los neumáticos o las cámaras dañados.

     

    [maxbutton id=”1″ url=” https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=mantenimiento-básico-de-la-bicicleta” text=”Quiero cotizar online mi bici” ]

     

    Ajuste y lubricación de la transmisión:

    La transmisión es uno de los sistemas más importantes de tu bicicleta y requiere un adecuado ajuste y lubricación. Asegurate de que los cambios se realicen suavemente y sin problemas. La cadena es la parte más conocida y también la más comúnmente lubricada. Hasta el ciclista más sencillo sabe que periódicamente, en función del uso y de la calidad de los productos que elija, debe dar de beber a su cadena si quiere que el rendimiento de todo el sistema de transmisión sea el mejor. Para ello:

    Cómo limpiar y lubricar correctamente la transmisión de la bicicleta:

    Vas a necesitar:

    1. Cubo con agua muy caliente y jabón
    2. Trapos que no suelten pelusa ni hilos
    3. Un par de cepillos viejos (grande y pequeño)
    4. Un líquido desengrasante
    5. Un aceite para cadena (especial para bicicletas)
    6. Un poco de grasa
    7. Limpiá la cadena
    8. Limpiá el desviador y las bielas
    9. Limpiá el piñón trasero y la rulina de cambio
    10. Aclará y secá
    11. Desengrasá la cadena
    12. Engrasá la transmisión
    13. Engrasá los cables

    Estos son algunos consejos básicos para que el mantenimiento de tu bicicleta sea el adecuado. Poner a punto tu bicicleta para salir a pedalear es fundamental, tal como lo es también, tener un seguro para bicicletas que te respalde ante cualquier eventualidad. Pero por sobre todas las cosas, para que pedalees con la tranquilidad que te mereces y andas buscando. Hacé clic ahora en este botón y accederás a coberturas súper completas para que elijas la que más te convenga:

     

    [maxbutton id=”1″ url=” https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=mantenimiento-básico-de-la-bicicleta” text=”Quiero cotizar 100% online el seguro” ]

  • 🤔 Cómo engrasar la cadena de la Bici

    🤔 Cómo engrasar la cadena de la Bici

    ¿Sabías que al engrasar la cadena de la Bici estás asegurando el máximo rendimiento de tu amiga de dos ruedas? Además, facilitás la transición entre piñones y platos y prevenís la pronta degradación de la cadena al protegerla de agentes externos. 

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=cómo-engrasar-la-cadena-de-bici” text=”Quiero cotizar online el seguro” ]

     

    Es muy sencillo engrasar la cadena de la Bici y en esta nota vamos a contarte cómo hacerlo en 3 sencillos pasos:

    ¿Cómo engrasar la cadena de bici?

    Limpiá la cadena

    Es primordial que la cadena de la Bici esté limpia si deseamos engrasarla. Para esto, sacale la suciedad aplicando jabón con una esponja y después enjuagá la cadena con agua (a presión con una manguera o echándole agua con un balde).

    Desengrasá la cadena

    Con la limpieza anterior, no es suficiente para eliminar la suciedad y la grasa incrustrada en la cadena de la Bici, motivo por el cual debemos desengrasarla previo a su lubricación. Esto puede hacerse con cualquier producto desengrasante de confianza.

    Llegó el momento de engrasar la cadena de la Bici

    Una vez elegido el lubricante de tu preferencia, colocá la Bicicleta boca abajo o de manera habitual y aplicá el producto poco a poco mientras movés los pedales para colocarlo sobre la cadena y lo piñones.

    ¡Y listo! Ya tenés tu cadena de la Bici engrasada. 😄 ¿Viste qué sencillo es? También te enseñamos a cómo restaurar tu Bicicleta en 5 pasos.

    Ahora podés salir a pedalear con tu cadena como nueva. Y para estar tranquilo durante el trayecto, asegurá tu Bicicleta con las mejores coberturas del mercado, que son esas que encontrás en SeguroBici.

    Hacé clic en el siguiente botón y cotizá ahora:

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=cómo-engrasar-la-cadena-de-bici” text=”Clic para cotizar online el seguro de tu bici” ]

     

  • Tips para enseñar a un niño cómo andar en bicicleta sin rueditas

    Tips para enseñar a un niño cómo andar en bicicleta sin rueditas

    La bicicleta es una herramienta excelente a lo largo de toda la vida, pero lo es todavía más durante la infancia, ya que les permite a los peques crear hábitos saludables mediante la actividad física. También los ayuda a reducir el estrés y a familiarizarse con las normas de circulación y seguridad vial.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=Tips-para-enseñar-a-un-niño-como-andar-en-bicicleta-sin-rueditas” text=”Quiero cotizar el seguro de bici” ]

     

    A partir de los 6 años, el niño ya estará físicamente preparado para comenzar a andar en bici sin la necesidad de utilizar rueditas. Y acá es cuando nuestro papel como adultos es fundamental, porque debemos guiarlos en el proceso. Además de hacerlo con paciencia y determinación, existen algunos consejos clave a la hora de cómo enseñar a un niño a andar en bicicleta sin rueditas. En esta nota, te los detallamos.

     

    Cómo enseñar a un niño a andar en bicicleta sin rueditas

    🚴‍ Cerciorá que el niño alcance el piso desde el asiento de la bici

    Es primordial que el peque pueda apoyar los pies en el piso mientras está sentado en la bici; de esta manera, reforzará su confianza. En caso de no hacerlo, ajustá el asiento hasta que pueda lograrlo.

    🚴‍ Quitá los pedales y las rueditas

    Sí, sabemos lo que estás pensando: ¿por qué sacarle los pedales? Es que el equilibrio es lo primero que tiene que aprender un niño al andar en bicicleta sin rueditas, y esto se logra haciendo rodar la bici caminando (por eso sus pies tienen que alcanzar el piso). Desajustá los pedales (el izquierdo se afloja en el sentido de las manecillas del reloj, y el derecho, del lado contrario) y luego las rueditas (las tuercas se aflojan del lado contrario a las manecillas del reloj).

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=Tips-para-enseñar-a-un-niño-como-andar-en-bicicleta-sin-rueditas” text=”Clic para cotizar online el seguro de bici” ]

     

    🚴‍ Enseñale al niño a andar en un lugar plano

    Lo importante es explicarles a los peques que son ellos quienes tienen el control de la bicicleta, por eso deben tomar confianza en un sendero sin subidas ni bajadas. ¡Y acordate del casco! Protegerá su cabeza en caso de que haya alguna caída mientras está practicando.

    🚴‍ Dejá que aprenda cómo se mueve la bicicleta

    Con la práctica, el niño va a entender cómo se mueve la bicicleta. Caminando sentado en la bici, va a entender cómo mantener el equilibrio. Una vez que lo haya logrado, es momento de poner los pedales e intentar andar en bici de la manera tradicional. Procurá estar siempre al lado suyo, así le transmitís tu apoyo, paciencia y confianza.

    ¡Ya estás listo para enseñarle a tu niño a andar en bicicleta sin rueditas! Verlos alcanzar sus objetivos es una experiencia única y gratificante, sobre todo cuando uno los guió durante el proceso.

    Pedaleá tranquilo con el Seguro de Bicicleta. Hacé clic en el siguiente botón y cotizá ahora:

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=Tips-para-enseñar-a-un-niño-como-andar-en-bicicleta-sin-rueditas” text=”Quiero cotizar online el seguro de mi bici” ]

  • 🤔 Rayos de Bicicleta: ¿por qué se rompen?

    🤔 Rayos de Bicicleta: ¿por qué se rompen?

    Los rayos de  bicicleta son un elemento de la bici al que no se le suele prestar demasiada atención hasta que se rompen. Son aquellos “palitos” que se encuentran en las ruedas y sirven para soportar el peso y transferir la potencia de la masa a las ruedas. Es uno de los elementos más antiguos de la bicicleta. Forman parte de ella desde hace unos 200 años. 

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=rayos-de-la-bicicleta-por-qué-se-rompen” text=”Quiero cotizar el seguro de mi bici ” ]

     

    Pero hay momentos en los que los rayos de la bicicleta, fallan. A continuación, te contaremos cuáles pueden ser las causas: 

    🚲 Desgaste de la bici

    Una de las causas más recurrentes de por qué se rompen el rayos de la bicicleta es el desgaste. Al llevar más peso del que tu bici permite, se comienza a desgastar. Tal vez, inmediatamente no ocurra nada, pero poco a poco comenzarán a doblarse hasta que no se puedan usar más. 

    🚲 Tensión inadecuada

    En el momento del armado de la rueda, se puede cargar mucha tensión en los radios que es llevada hacia los rayos. Esta tensión sirve para evitar que el área de la masa de la llanta se doble dentro de la masa. Si la tensión es menos o más, los rayos se doblan y se rompen. La tensión debe ser la adecuada.

     

    🚲 Cadena

    La cadena de la bici al salirse puede causar el doblez de alguno de los rayos, ya que el desviador puede irse sobre los rayos de la cadena. 

    En el caso que te ocurra alguna de estas situaciones, lo más recomendable es ir a la bicicletería para que te lo puedan arreglar.

    Recordá que es importante tener tu bicicleta con un Seguro de Bicicletas que te cubra Robo, Responsabilidad Civil y más. Cotizá y contratá online el Seguro para Bicicletas

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=rayos-de-bicicletas-por-qué-se-rompen” text=”Quiero cotizar el seguro online” ]

     

  • Los mejores tips para emparchar una Bici en casa

    Los mejores tips para emparchar una Bici en casa

    Todos los ciclistas tenemos a ese bicicletero amigo que nos salva las papas a cualquier hora ante cualquier problema que tenga nuestra Bici. Pero a veces, algunos pequeños problemas que podemos llegar a tener, son solucionables por nosotros mismos en casa. Te vamos a explicar cómo emparchar una camara de bici, parchar la llanta de bici, con qué pegar un parche de bicicleta. ¡Prestá atención a la nota!

     

    [maxbutton id=”1″ url=” https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=los-mejores-tips-para-emparchar-una-bici-en-casa” text=”quiero Cotizar la Bicicleta Online” ]

     

    La avería más “común” es pinchar una goma de la bici. Y a pesar de las horas que pasamos pedaleando a bordo de nuestra amiga de dos ruedas, es habitual que muchos usuarios no sepan cómo emparchar una bici. Bueno, tranquilos, la tarea es fácil y rápida, así que tomate cinco minutos para terminar de leer y… ¡sé tu propio bicicletero!

     

    ¿Cómo pegar un parche de bicicleta en casa? Cómo emparchar una rueda de bicicleta?

    Si a tu goma se le hizo un pequeño orificio, el primer paso será quitar la rueda afectada. Para trabajar más cómoda y rápidamente, da vuelta la bici (que quede apoyada sobre el piso con el manubrio y el asiento) y sacá la rueda correspondiente. Con la rueda retirada, usá dos palancas para quitar la cubierta y paso siguiente retirá la cámara. Ojo: esto último hacelo con cuidado porque podés dañar más aún ese tubo interno de goma.

     

    [maxbutton id=”1″ url=” https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=los-mejores-tips-para-emparchar-una-bici-en-casa” text=”Quiero Cotizar Online mi Bici” ]

     

    A continuación habrá que descubrir dónde está la avería: para eso conviene inflar la goma e ir recorriéndola con la mano hasta detectar por dónde sale aire; otra forma es meterla en algún recipiente con agua hasta ver desde dónde salen burbujas.

     

    La parte fundamental: Cómo parchar una goma de bicicleta

    El último paso será el definitivo. Apenas detectes la pinchadura, marcala de alguna manera y pasá suavemente una lija por la zona afectada. Esto servirá para limpiar la zona donde pondrás el pegamento y lograr un mejor rendimiento.

    Hecho esto, colocá solución vulcanizante (que es el pegamento más recomendado para estas superficies), dejalo descansar durante 5 minutos, poné el parche… ¡y listo!

    A partir de acá, simplemente poné de vuelta la cámara dentro de la cubierta y colocá ésta última en la llanta. Una vez inflada la goma, tu amiga estará 100% recuperada y lista para seguir viaje. ¡No olvides de cotizar tu seguro de bicicleta para pedalear tranquilo!

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=los-mejores-tips-para-emparchar-una-bici-en-casa” text=”Clic para cotizar el seguro de bici” ]

     

     

  • ¿Cómo son las bicicletas BMX? ¡Tips para elegir la mejor!

    ¿Cómo son las bicicletas BMX? ¡Tips para elegir la mejor!

    La BMX, también llamada Bicross, es un deporte inspirado en motocrós. Hace un tiempo atrás, a los jóvenes de California les encantaba la sensación de ir en moto, pero obviamente, no la podían utilizar. La idea fue crear una disciplina que ofrecería las mismas emociones y adrenalina que el motocrós,  pero a un costo menor: así nació la bici BMX.

    En BMX podemos diferenciar dos prácticas: BMX Race y BMX Freestyle, en donde se  utilizan una bicicleta pequeña: el cuadro y las ruedas son pequeños, el sillín está bajo y el manillar es de mayor tamaño para facilitar la manipulación.

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=cómo-son-las-bicicletas-bmx-tips-para-elegir-la-mejor” text=”Quiero cotizar el seguro de bici” ]

     

    Bicicletas BMX

    Las bicicletas BMX te permiten hacer distintos tipos de saltos, pedalear en alta velocidad y superar los desafíos que te propongas. Pero, ¿qué significa  BMX?. BMX es la abreviación de Bicycle Motocross, un deporte extremo sobre pedales. Se destaca como una disciplina del ciclismo que puede combinarse con la acrobacia o la carrera en tierra. Si bien nació en los ’70, recién en 2020 hará su debut en los Juegos Olímpicos de Tokyo, bajo la categoría BMX Freestyle Park.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=cómo-son-las-bicicletas-bmx-tips-para-elegir-la-mejor” text=”Quiero Cotizar Mi bici online” ]

     

    La bicicleta BMX ideal

    La bicicleta ideal para practicar BMX tiene que tener manubrio, cuadro, ruedas, frenos y velocidad adecuada. A la hora de hacer tus trucos tené en cuenta que hay más riesgos que pasear en bici por el parque. El ciclista debe estar protegido con rodilleras, guantes, zapatillas cómodas y casco.

    El manubrio debe contar con una barra transversal en paralelo a la tijera. Así te asegurás una adecuada resistencia a los impactos generados por las piruetas. Para tener un mayor control de la acción, el manillar debe estar inclinado hacia atrás, sino cargarás todo el peso en la delantera.

    Por otro lado, los cuadros son compactos y tienen distintas medidas. Los más livianos son de aluminio. Pero según tu altura contarás con un cuadro que te de la distancia necesaria de tu cuerpo respecto del manubrio. Así podrás saltar en forma vertical o girar sobre el manubrio sin inconvenientes.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=cómo-son-las-bicicletas-bmx-tips-para-elegir-la-mejor” text=”Clic para cotizar el seguro de la bici aca” ]

     

     

    Respecto a las ruedas, éstas suelen ser de 20 pulgadas y los rayos varían de 36 o 48 rayos, con la posibilidad de que las llantas sean de pared simple, dos paredes o más. A la hora de elegir los neumáticos, te recomendamos los cosidos porque son más ligeros.

    ¿Cómo elegir una bicicleta BMX?

    Dependiendo de la altura y de la edad del piloto, el tamaño de las ruedas varía de entre 16 a 24 pulgadas, siendo el tamaño más frecuente el de 20. Las ruedas de la bicicleta bmx están equipadas con cubiertas anchas, que son lisas o con tacos según la disciplina y la bicicleta solo dispone de una única velocidad y freno. El cuadro de una BMX se fabrica generalmente con acero o aluminio. Es importante resaltar que la elección del cuadro dependerá de la disciplina. Para BMX Race, un cuadro de aluminio es ligero y será eficaz en las reactivaciones. En bicicletas para Freestyle, en donde se realizan trucos, el acero será más sólido y más fácil de manejar.

    Por último, las bicicletas diseñadas para BMX cuentan con una sola velocidad  y los frenos suelen ser solo los traseros, en forma de U con un resorte o en forma de V con dos piezas.

    No queremos terminar la nota sin antes recomendarte un seguro para bicicletas que se ajuste a tus necesidades.  ¡Pedaleá libre y tranquilo!

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=cómo-son-las-bicicletas-bmx-tips-para-elegir-la-mejor” text=”Quiero cotizar el seguro de bicicleta 100% online” ]