Etiqueta: aventura

  • Cuando la bicicleta es más que un transporte

    Cuando la bicicleta es más que un transporte

    En ésta nota les traemos una historia conmovedora, en dónde se demuestra que con perseverancia y esmero todo se puede lograr, hasta lo que parece imposible. 

    Ésta es la historia de Ibersonz, un inmigrante venezolano que actualmente vive en Córdoba, Argentina. Lo impactante de ésta es la manera en la que ha llegado al país. 

    Él es uno más de los 130.000 venezolanos que ha arribado a nuestro país, según la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados, en búsqueda de una mejor calidad de vida. Al igual que muchos otros, su movimiento demuestra coraje, valentía y  lucha. 

    El hombre es originario de Valencia, Venezuela, en dónde se desempeñaba como músico profesional. Sin embargo, hace ya más de un año decidió emprender rumbo a Argentina, recorriendo 10.400 kilómetros en su bicicleta, sin dinero ni preparación física. Así, cruzó seis países y tuvo que montarse sobre un transporte del cual él no era usuario habitual. 

    Pedaleó más de 30 kilómetros por día para poder arribar al destino tan ansiado cargando más de 40 kilos encima. En suma, no contaba con dinero ni alimentos. Dormía dónde podía, realizando campamentos. De todas maneras, la solidaridad no tardó en llegar, y según una entrevista realizada por el diario La Voz, Ibersonz declara que su noticia era trending topic mundial. 

    Como en toda travesía, Ibersonz tuvo que transitar por situaciones difíciles. Entre ellas, estuvo al borde de la hipotermia en Ecuador y soportó nueve días el desierto de Atacama, Chile, con cinco litros de agua y algunas galletitas. 

    Finalmente, el músico logró su cometido y arribó en Argentina. Actualmente vive en Córdoba y se sustenta gracias a la venta de su disco en la vía pública. Alquila una habitación por día, aunque planea vivir un tiempo en Buenos Aires, y quién dice, quizás girar por todo el país acompañado de su música y su bicicleta. 

    Ésta es una anécdota que duró 365 días cargada de sueños y aspiraciones. Por eso, ¿quién dijo que la bicicleta es solo un transporte? Podemos verla como un medio de libertad, de aspiración, de crecimiento y sueños cumplidos. 

    Animate a cumplir tus sueños arriba de tu bici. Animate a circular en bici seguro

    Acá podés leer otra nota en dónde te demostramos que la bici es más que un simple transporte. Llegá con ella a dónde tus emociones te lo permitan. 

  • La aventura de recorrer el mundo en Bici

    La aventura de recorrer el mundo en Bici

    # Quiénes son los aventureros

    Ellos son tres amigos argentinos que comenzaron a pedalear en el contexto del cicloturismo en el año 2016. 

    El proyectó comenzó bajo la autoría de Daniel Recht, un creativo digital que se desarrolló durante cuatro años en el ámbito de la publicidad en Argentina. Sin embargo, siguió a sus instintos y decidió emprender un viaje por Australia en el 2016, lo que lo llevó, en consecuencia, a soñar con recorrerla entera de Perth a Perth. 

    Apretó los pedales con fuerza, cerró los ojos para imaginarse allí, realizó llamadas telefónicas de organización y para conseguir sponsors y comprendió su viaje por Australia en el 2018 en conjunto con dos amigos: uno de ellos, su hermano Franco Recht (músico, percusionista y cocinero), y el otro, Máximo González Cadel (músico y sonidista). Entre los tres conforman el grupo The Bikings Project

    # Qué comprendía el proyecto

    La idea principal era recorrer Australia completa, conformando un trayecto total de 16.000 km. No obstante, en la mitad del recorrido, los aventureros vieron negada su visa para poder seguir recorriendo el país. De esta manera, sus sueños no fueron abandonados y continuaron hacia el Sudeste Asiático.

    Actualmente, llevan 10,097 km recorridos, 3 países y 424 días en ruta. Su destino final es China, pero mientras tanto, conocen Malasia, Vietnam, Cambodia, Tailandia, Laos y Myanmar. 

    En este video: “Guampas del Sur” (banda fundada por Máximo Cadel y Franco Recht) haciendo arte en Tailandia.

    # Cómo llevan a cabo la aventura

    Como mencionábamos al principio de la nota, fue vital para los ciclistas conseguir el apoyo de sponsors que financiaran su aventura, además de otorgar ciertos objetos que facilitaran su travesía como: carpas, botellas de agua, cámaras, ropa de cycling, entre otros elementos. 

    Además, en su página web se pueden realizar donaciones que financien el proyecto.

    Respecto al alojamiento, ellos admiten no haber pagado ni una sola noche para poder dormir. Viven del contacto y la solidaridad de los habitantes de cada ciudad a la que se acercan. Muchas veces, éstos prestan su casa, su patio para acampar o una combi para que los argentinos puedan dormir. 

    En una nota realizada por Infobae, confiesan que se encuentran en la búsqueda de conocer personas e historias. “Ellos viajan a través de las personas” y consideran a la bicicleta como un trasporte de libertad que permite lograr ese objetivo. De este modo, incentivan a los individuos a animarse a emprender un viaje sobre el transporte de dos ruedas y conocer lo que ellos denominan como la realidad

    ¿Sabías que los “bikings” te permiten compartir una parte del trayecto con ellos si te encontrás de viaje por el mundo? Nada mejor que vivenciar una aventura del estilo en grupo ¡Cuánto más acompañados mejor! 

    # No todo es rosa

    Como en la vida misma, en un viaje de 10.000 km es natural que se presenten obstáculos. Los protagonistas han tenido roturas en sus bicicletas, problemas de salud, dolores, cambios climáticos, tránsito por rutas eternas y desoladas e incluso mal humores. En suma, no olvidemos que la convivencia entre 3 personas puede resultar algo dificultoso por más que reine la amistad y confianza. 

    Sin embargo, afirman que no hay nada más lindo que el cicloturismo. Si bien no lo consideran una “forma de vida permanente” sí reconocen que es una memorable experiencia que todos deberían vivir alguna vez en su vida, al menos durante tramos cortos (viajes por Argentina, por ejemplo). 

    Por eso, si querés vivir tu primera experiencia en el cicloturismo, te dejamos esta nota para que leas 10 paseos que se pueden realizar en bici por el país

    Si querés ver las fotos de la travesía de los ciclistas argentinos podés ingresar acá

    No olvides que toda gran aventura sobre dos ruedas debe ser acompañada de un Seguro para Bicicleta para viajar tranquilo.

    Como decíamos, no todo es “rosa”, pero podes ponerle naranja con tu Seguro Bici

     

  • 10 paseos en bici para hacer el finde largo

    10 paseos en bici para hacer el finde largo

    Se viene el fin de semana largo del 9 de julio, que conmemora el Día de la Independencia y ¿qué mejor que salir a pasear en bici? Además, es una linda manera de recordar la libertad que ésta fecha patria representa, dado que ya hemos hablado de que la bicicleta es un símbolo de expresión de nuestra libertad. 

    Te presentamos 10 ideas para que pongas en marcha tus pedales y recorras, no sólo la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sino que el país entero sobre ruedas. 

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=10-paseos-en-bici-para-hacer-el-finde-largo” text=”Clic para cotizar online mi bici” ]

     

    Sur de la Argentina

    1. Camino de los 7 lagos (Ruta Nacional 40, Neuquén)

    No sólo es un paisaje bellísimo de nuestro país, sino que además, no representa una extrema dificultad para su recorrida. Cuenta con 107 kilómetros de extensión, y en el medio, irás divisando lagos como el Lácar, Machónico, Falkner, Villarino, Lago Escondido, Correntoso y Espejo. 

    El camino atraviesa, además, las localidades de San Martín de los Andes y Villa la Angostura. Y como si fuera poco, cruza el Parque Nacional Lanín y el Parque Nacional Nahuel Huapi.  

    ¿Qué mejor que recorrer estos paisajes sobre tu bicicleta? Ahorras nafta, dinero, y podrás sentir cómo el aire puro ingresa a tus pulmones. 

    2. Cordillera de los Andes

    Ya te contamos en otra de nuestras notas cómo un padre y su hijo con trastorno de espectro autista lograron cruzar la Cordillera de los Andes. ¿No te animás?

    El tramo consta de 110 kilómetros y podrás divisar a lo largo de él, paisajes diversos como bosques, selvas, lagos y ríos. Además, si bien presenta una dificultad mayor que el primer paseo propuesto, existen 43 maneras de cruzarlo, y cada una tiene obstáculos diferentes. 

    3. Parque Nacional Los Alerces (ubicado entre Esquel y El Bolsón)

    Acá redoblamos la apuesta, dado que este camino consta de 200 kilómetros apróximadamente y no se encuentra asfaltado en su totalidad. Sin embargo, permite dislumbrar bellezas naturales como cascadas, lagunas y el Parque Nacional Lago Puelo. Además, durante el trayecto se puede parar a descansar en alguno de los múltiples campings que se encuentran a lo largo de él. Eso si, ¡hay que ir preparados!

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=10-paseos-en-bici-para-hacer-el-finde-largo” text=”Clic acá para cotizar el seguro de tu bicicleta” ]

     

    Centro de Argentina 

    4. Merlo (San Luis) a Pueblo Escondido (Córdoba).

    Si bien este camino consta de una distancia total de 18 km, suele ser algo dificultoso por el ascenso de la altura sobre el nivel del mar que se vivencia mientras se realiza la travesía. De todos modos, se recomienda para poder divisar paisajes montañosos, valles y chacras, y vivir una experiencia de mountain bike inolvidable. 

    El recorrido total puede hacerse en 8 horas aproximadamente.

    5. Desde el Valle de Uspallata hacia el Cerro de los 7 colores (Mendoza)

    Es una travesía recomendable para realizar en primavera, sin embargo, se puede realizar perfectamente en esta época del año. 

    El camino incluye 7 kilómetros de ripio, por lo que es más corto que los mencionados con anterioridad, no obstante, es complejo por no encontrarse asfaltado y estar en altura montañosa. 

    Dato de color: acá se filmó una parte de la película “7 años en el Tibet”. ¡Increíble sensación estar en el mismo lugar que los actores hollywoodenses que hicieron esa película! ¡A pedalear ya, y hacelo con tu seguro de bici!

    6. Recorrido por la Zona Norte de Buenos Aires 

    Les proponemos un recorrido para aquellos que disponen de menos tiempo. Es ideal para un día soleado, ya que abarca parte de la costanera del Río de la Plata. 

    Se puede comenzar a pedalear por Av. del Libertador hasta el fondo, pasando por la Reserva Ecológica Vicente López y finalizando en Perú Beach para tomar unos ricos mates. 

    El trayecto total puede durar alrededor de 2 hs, aunque puede variar según el ritmo y las paradas realizadas. 

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=10-paseos-en-bici-para-hacer-el-finde-largo” text=”Quiero Cotizar mi Bicicleta Online” ]

     

    7. Puerto Madero (Buenos Aires)

    La ex zona portuaria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires nunca pasa de moda. El plus, es que cerca se encuentra la Reserva Ecológica de la Ciudad (a la cual se puede ingresar en bicicleta), también, existen una diversidad de plazas que rodean la zona, y por último, podés terminar el recorrido en San Telmo, para visitar la parte más vieja de la ciudad. 

    8. Caminito La Boca (Buenos Aires)

    Imprescindible éste recorrido en bicicleta, dado que se encuentra allí la ciclovía Irala- Lamadrid. ¡No hay excusas!

    Atraviesa el barrio porteño de La Boca para finalizar en el centro de la ciudad. Cuenta con 2 kilómetros de extensión, y en el medio, podrás visualizar street art  tradicional y murales típicos porteños con pinturas xeneixes. 

    Norte argentino

    9. Paseo por Los Colorados en Purmamarca (Jujuy)

    Es un paseo de escasa dificultad, siempre y cuando, se cuente con la bicicleta adecuada para terreno montañoso y con cuestas. Sin embargo, se recomienda para todas las edades. 

    La vista es increíble y abunda, valga la aclaración, el color “rojo ladrillo” que caracteriza a la zona y a sus cerros. 

    10. Valles Calchaquíes (iniciando en Cafayate hasta Salta Capital)

    Es un camino un poco más exigente para ciclistas experimentados. Consiste en apróximadamente  200 km de la ruta 68 (asfaltada). En el trayecto, se atraviesa la Quebrada de las Conchas, en dónde se pueden visualizar colores de todo tipo y formaciones rocosas naturales.

    Empezá a preparar tu aventura. Animáte. Pero antes, no olvides contratar tu seguro para bicicletas, así siempre podés viajar protegido. 

  • El amor de un padre todo lo puede

    El amor de un padre todo lo puede

    El próximo domingo se celebra en casi todo el mundo el “Día del Padre”. Por este motivo, desde SeguroBici, queremos traerte una emocionante historia sobre un papá y su hijo que utilizan a la bicicleta, no sólo como un medio de transporte, sino que también como un medio de conexión familiar. 

    Ellos son Juan y Santiago Zemborain, juntos pedalean en una bicicleta tándem (con doble asiento y pedal) desde hace ya más de un año. La aventura comenzaba por incentivo de Juan, dado que su hijo Santiago tiene un trastorno generalizado no especificado (TGD) del espectro autista. Por lo tanto, quizo lograr, a través de la bici, un acercamiento hacia el mundo de su niño, quién ahora tiene 15 años. 

    Además, Santiago posee hipotonía muscular (una disminución en el tono muscular) por lo que necesita realizar  actividades que le ayuden a recobrar su fuerza. En consecuencia de esto, es que su padre siempre lo motivó al uso de triciclos o bicicletas, revirtiendo un posible futuro sin poder caminar. 

    Para poder lograr sus sueños, Juan dejó su profesión de arquitecto. Se dio cuenta de que la verdadera importancia de la vida era compartir momentos con su familia, en especial con Santiago, quién fantaseaba con la idea de cruzar la Cordillera de los Andes en bicicleta. 

    Es así que Juan creó el equipo de “Empujando Límites” junto con Santiago y poco a poco comenzaron a practicar sus andanzas. Realizan más de 70 kilómetros por fin de semana, recorriendo principalmente la zona norte de Olivos, San Isidro, Tigre o El Talar. Además, han realizado escapadas a la Costa Atlántica y otros puntos del país, y han cumplido el sueño de Santiago: cruzaron la Cordillera de los Andes para festejar su cumpleaños de 15.

    Para mostrar éste hecho, se encuentra produciendo un documental junto con Pablo Genovesio, camarógrafo y director, en dónde se mostrarán filmaciones realizadas durante el trayecto. 

    Hoy, el tándem lleva más de 7.000 kilómetros recorridos y muchas anécdotas atesoradas. Además, ha sido un transporte de enseñanza para Juan, quién hoy ve a la vida con otros ojos. Lo importante es valorar lo que uno tiene, y el amor incondicional hacia la familia. Con esfuerzo todo se puede lograr, éste es uno de los mensajes que él quiere transmitir a la comunidad que lo sigue principalmente en sus redes sociales.

    Si te interesa, podés visitar sus redes para vivir aventuras nuevas semana tras semana. Ingresá acá: Facebook o Instagram.

    El equipo Empujando Límites parece siempre tener proyectos, porque como decíamos, con perseverancia se puede llegar a todos lados. A futuro planean cruzar el camino de Santiago de Compostela y otros puntos de Europa. 

    Como diría un proverbio chino, y también Juan según sus redes sociales, “viaja solo y llegarás más rápido, viaja acompañado y llegarás más lejos”, y como diríamos nosotros, ¡si es con bici mejor!

    ¿Te gustó la nota? Comentános cómo vas a festejar el día del padre este finde.