Etiqueta: segurobici

  • ¡SeguroBici estuvo en la radio!

    ¡SeguroBici estuvo en la radio!

    El sábado 6 de julio estuvimos con Leandro Mareque, nuestro Gerente Comercial, en el programa de radio “Baires en Bici”, el primero dedicado al ciclismo urbano en la Ciudad de Buenos Aires, emitido por la frecuencia AM 1110.

    En ésta nota, te contamos acerca de lo conversado en el programa con los conductores Franco Robledo y Victor Pompinho, ambos periodistas. Entre risas, le preguntaron a Leandro si era ciclista, con la amenaza de que, de lo contrario, no podía comercializar seguros para bicicleta. En tanto, declara tener una bici pero confiesa no ser un apasionado.

    -¿Qué es SeguroBici y cuándo comienza?

    SeguroBici nace en el 2012. Es una comercializadora de Seguros para Bicicleta. Surge frente a la demanda insatisfecha por parte de la industria del seguro generada durante el crecimiento del mercado de las bicicletas, incentivado, en parte, por el Gobierno Nacional al promover su utilización y la construcción de bicisendas.

    -¿Qué abarcan sus coberturas?

    Robo Total de la bicicleta (cuando el ciclista circula en ésta o la deja atada con cadena, linga o candado a un elemento fijo), Robo Parcial (es decir, que sea sustraída una parte de la bicicleta, como la rueda trasera o elementos fijos y atornillados a ésta), Responsabilidad Civil (el seguro de Responsabilidad Civil cubre al asegurado frente a una reclamación de terceros por los daños que puedas causarles con la bicicleta), Destrucción Total de la bici en un Accidente. Además, ofrecemos el plus del Auxilio o Remolque.

    -¿Tuvieron casos de Responsabilidad Civil?

    Sí, hemos tenido casos menores, en su mayoría de ralladura de vehículos o rotura de espejos.

    En ese caso, el ciclista brinda los datos de su seguro o sus datos personales si es que el afectado no se encuentra en el lugar y momento del hecho.

    Hasta ahora, todas las denuncias representaron daños de una escasa cuantía en cuanto a lo económico, aunque cada vez crece más este número de reclamaciones.

    -¿Cuál es la cuota mensual en promedio del seguro?

    El valor anual del seguro representa entre el 13 y 15% del costo total de la bicicleta. Sin embargo, este monto se divide de forma mensual, para que el ciclista abone 12 cuotas fijas inamovibles durante el transcurso del año.

    A modo ilustrativo, una bicicleta que cuesta $5.000 paga un seguro de $600 anuales que se dividen en 12 cuotas fijas mensuales de $50. Ésta es la cobertura full (después hay coberturas más básicas que incluyen solo Robo o Responsabilidad Civil).

    En ninguna de nuestras coberturas falta la protección contra Robo Total, dado que es lo que todo ciclista necesita.

    -¿Vieron que fue creciendo el mercado desde que arrancaron?

    Sí, creció muchísimo. Los inicios fueron muy lentos como todo proceso, pero crece de manera muy rápida. De hecho aumentó enormemente la utilización de la bicicleta en los últimos años.

    Crecen también los locales de bicicletas, de hecho nosotros tenemos muchas alianzas con ellos. Hasta supermercados y automotrices venden sus modelos de bicicletas. En paralelo también crece el seguro.

    -¿Cómo me contacto para contratar el seguro?

    En general, la persona interesada deja el contacto telefónico en nuestro sitio web en dónde puede visualizar las coberturas, para que luego la contacte un asesor comercial.

    -¿Cómo debo proceder si sufro una pinchadura y tengo contratado el seguro?

    El ciclista debe contactarse con el Servicio de Asistencia para que éste envíe a un técnico para que arregle la pinchadura en el momento si es factible. De lo contrario, se envía un remolque para que lo traslade hasta su hogar o a la bicicletería más cercana. El rango de cobertura es de 50 km (considerando el punto exacto en dónde la bicicleta se averió a la redonda), y funciona las 24 horas del día, totalmente bonificado e incluido en el seguro.

    -¿Tienen un registro de la cantidad de bicicletas que son robadas?

    Si, contamos con un promedio de 100 a 120 siniestros en función de Robo Total. Éstos números implican un gasto económico de 2 millones de pesos por mes aproximadamente. En cambio, la cantidad de Robos Parciales es casi irrisoria.

    Además, en la entrevista, nuestro Gerente Comercial declaró que es peligroso dejar la bici atada en la calle. La linga se corta con cierta facilidad si no es tan sofisticada. Informó, incluso, que a veces los asegurados traen la filmación del robo en la que se ve lo rápido que se dañan las lingas o cadenas.

    En adición, sentenció que un 50% de las bicicletas son robadas a mano armada y el otro 50% se efectúa cuando la bicicleta está atada en la vía pública.

    -¿Cuántos asegurados tienen aproximadamente?

    Tenemos 30.000 asegurados, es un número importante, aunque hay que considerar que aseguramos a todo el país.

    -¿En dónde se concentra el mayor porcentaje de asegurados?

    Un buen número se concentra en Capital Federal, pero está repartido también en Mendoza, Córdoba, Rosario, Mar del Plata, Gran Buenos Aires y La Plata.

    -¿Son, en general, deportistas o ciclistas urbanos?

    La gran mayoría de los asegurados corresponde a ciclistas urbanos.

    Los locutores del programa cerraron la nota reconociendo la importancia de poseer un Seguro para Bicicletas por el escaso costo mensual que representa, equiparable, según ellos “a comprar una gaseosa por mes”, y además, por la cantidad de robos existentes en el último tiempo.

    ¿Qué opinás de la entrevista? ¿Vos, ya tenés tu Seguro de Bicicleta? Cotizá ahora el seguro para bicicleta haciendo clic en el siguiente botón:

  • Los 8 beneficios de pedalear para ir al trabajo

    Los 8 beneficios de pedalear para ir al trabajo

    La bicicleta se impone como tendencia en muchas partes del mundo que no la utilizaban habitualmente, como en nuestro país, aunque quizás imitando a otros que ya la han implementado a su vida corriente tiempo atrás. Tal es el caso de países como Holanda o Dinamarca, en dónde existen mayor cantidad de bicicletas que de habitantes. 

    ¿Por qué existen países que utilizan la bicicleta más que otros?

    Una causa posible es que las condiciones de vida de éstos lo ameritan. Es decir, poseen una infraestructura adecuada para facilitar el uso de la bicicleta, además de ofrecer planes públicos para poder utilizarlas o precios accesibles para su compra. También, cuentan con una historia detrás que genera ventaja sobre países que recién están intentando acercar a este medio de transporte a su población. Pero, a las causas mencionadas, se suman numerosos estudios clínicos que indican que utilizar la bicicleta favorece a la salud.  

    Es así, que la bicicleta cobra vital importancia en su utilización para ir a trabajar. Veámos los 8 beneficios de ir a trabajar en bici. 

    1. Incrementa la calidad de vida

    Según un estudio realizado por la “British Heart Foundation” en el año 2017,  más de 5 millones de muertes en el mundo están ocasionadas por la inactividad física que abunda en nuestros tiempos de actualidad. Ser “físicamente activo” reduce en un 35% la posibilidad de desarrollar una enfermedad cardiovascular y en un 32% la posibilidad de contraer cáncer. ¡Wow! ¿Ponerlo en números impacta, no? 

    Acá podés leer sobre los beneficios emocionales de utilizar bici. 

    2. Optimiza tiempos

    Como mencionábamos en el párrafo anterior, es fundamental realizar actividad física para favorecer a nuestra salud. Pero, ¿muchas veces resulta imposible, no? Trabajamos más de 8 horas por día y llegamos a casa con ganas de descansar, o tenemos que realizar otras actividades familiares o sociales.  

    Entonces, ¿qué mejor que hacer actividad física integrándola con otra de nuestras actividades diarias, que es ir a trabajar? Luego, ya no será necesario pasar largas horas en el gimnasio, dado que ejercitaremos todos los días de la semana. 

    3. Ahorramos dinero

    Los aumentos de nafta y transporte público ya no son novedad. Si utilizamos la bicicleta, impactaremos positivamente en nuestra economía personal. 

    Mirá este ejemplo. Realizando 2 viajes por día en transporte público, de lunes a viernes, gastas promedio $800. Si, encima, tenés que combinar transportes, el número mencionado se eleva ¡En bici viajás gratis! 

    4. Evitás el mal humor provocado por el tráfico o el colapso del transporte público

    Con este transporte llegarás más rápido a todos lados, y siempre de buen humor. Es una linda manera de empezar el día. 

    5. No necesitás preocuparte por el estacionamiento

    Si utilizás el servicio de bicicletas gratuito de la Ciudad de Buenos Aires podés aparcar la ecobici en los sitios habilitados por el Gobierno. En el caso de que cuentes con bicicleta propia, podés guardarla dentro de tu oficina. Así, el estacionamiento deja de ser un problema.

    6. En invierno, ¡no pasás frío! 

    Por más paradójico que suene, al poner en marcha tu bicicleta elevás la temperatura corporal. De esta manera, los intensos fríos de la mañana se toleran. 

    7. En CABA podés elegir tus rutas

    En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires podés utilizar la app de Google Maps o BA Cómo Llego y seleccionar la opción de la bici para que se configuren rutas sobre ciclovías, o al menos, la mayor parte del trayecto. 

    Más info sobre Google Maps haciendo clic acá.

    8. Contribuís al medio ambiente

    Por último, y no menos importante, colaborás con tener un medio ambiente más sano. Esto impacta en tu salud, la de tu familia, y en la de futuras generaciones. Leé esta nota si querés saber más sobre el tema. 

    Eso sí, si utilizás la bici como transporte habitual, recordá la importancia de viajar seguro. Consultános para contratar tu seguro para bicicletas.

  • 4 Preguntas Frecuentes sobre el Seguro de Bicicletas

    4 Preguntas Frecuentes sobre el Seguro de Bicicletas

    Contratá el Seguro de Bicicletas a través de SeguroBici. Contactate con nosotros de la manera que prefieras:

    🚲 A través de nuestras Redes Sociales (Facebook, Instagram, Twitter, Youtube).
    🚲 Llamando al 0810-220-2373.
    🚲 Mandando un e-mail a info@segurobici.com.ar.
    🚲 Escribiéndole a Sebi, nuestro Asesor Virtual.

    ¿Tenés alguna duda? Quedate leyendo un poco más, que en esta nota contestamos las 4 Preguntas Frecuentes sobre el Seguro de Bicicletas:

    A. No tengo tarjeta de crédito, pero un familiar mío si, ¿puedo adherirme al Seguro a través de él?

    La respuesta es sí. Podés gestionar el pago del seguro a través de otra tarjeta de crédito que no sea la tuya (en el caso de que no dispongas de una a tu nombre). También podés pagar con Débito por CBU.

    B. Si la Bici se la presto a otra persona, ¿lo cubre el seguro?

    Si, así es. El seguro no es personal, sino que se asegura una bicicleta determinada.

    C. ¿Hasta qué valor aseguran Bicicletas?

    Aseguramos bicicletas hasta $600.000.

    D. Si no tengo factura, ¿puedo asegurar la Bici igual?

    ¡Sí! En ese caso, debés solicitar un presupuesto a una Bicicletería o bien un Ejecutivo de SeguroBici solicitará el presupuesto a una de nuestras Bicicleterías de la Red.

    Contratá online tu Seguro para Bicicleta y pedaleá tranquilo. Hacé clic en el siguiente botón:

  • FAQs del Seguro de Bicicletas y Seguro de Monopatines Eléctricos de SeguroBici

    FAQs del Seguro de Bicicletas y Seguro de Monopatines Eléctricos de SeguroBici

    ¿Tenés preguntas sobre el Seguro de Bicicleta o el Seguro de Monopatín Eléctrico?

    En esta nota, encontrás las preguntas más frecuentes sobre las coberturas y el proceso de contratación del Seguro de Bicicleta y el Seguro de Monopatín Eléctrico a través de SeguroBici.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=faqs-del-seguro-de-bicicletas-y-seguro-de-monopatines-eléctricos-de-segurobici” text=”Quiero Cotizar Aqui” ]

     

    FAQs del Seguro de Bicicleta

    1. ¿Cuál es la diferencia entre Plan Gold y Plan Platinum?

    En el caso de Prudencia, el Plan Gold es ideal para aquellos que usan la bici para pasear o ir a trabajar, en cambio el Plan Platinum es para quienes también participan en competencias. Ambos son válidos para la bici “tradicional” (no para bicicletas 100% eléctricas o para bicis de uso delivery).

    2. ¿Cuál es la cobertura más completa?

    • Responsabilidad Civil.
    • Robo Total.
    • Robo Parcial.
    • Destrucción Total por Accidente e Incendio.
    • Competencias.
    • Adicional sin cargo: Servicio de Asistencia a Bicicletas de Universal Assistance.

    3. ¿Qué incluye el Servicio de Asistencia para Bicicletas?

    El Servicio de Asistencia para Bicicletas incluye:
    👌 Traslado por avería de Bicicleta.
    👌 Asistencia por rotura de neumático.
    👌 Conexión con centros por reparación de bicicleta.
    👌 Envío de taxi para su traslado a domicilio por robo.
    👌 Envío de ambulancia hasta el centro médico más cercano.
    👌 Asesoramiento legal ante el Robo o Accidente.
    👌 ¡Y más!

    5. ¿Cuáles son las formas de pago?

    ✅ Tarjeta de crédito: si no tenés tarjeta de crédito pero un familiar sí, entonces podés adherirte a través de su tarjeta.
    ✅ Débito por CBU.

    6. ¿Cubren Robo y/o Hurto?

    Cubrimos Robo, no Hurto. Esta es la diferencia:
    👉Robo: apoderamiento ilegítimo del bien con violencia o intimidación en las personas.
    👉Hurto: apoderamiento ilegítimo del bien sin violencia o intimidación en las personas. 

    7. ¿Qué hago en caso de siniestro?

    Contactate inmediatamente con SeguroBici y desde el área de Siniestros te indicarán los pasos a seguir.

    8. ¿Puedo asegurar la bicicleta sin factura? ¿Puedo asegurar una bicicleta usada?

    Si no tenés factura de compra de la Bicicleta, podés contratar igual con el presupuesto de una Bicicletería. A su vez, SeguroBici puede conseguirlo por vos. También aseguramos bicicletas usadas.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=faqs-de-seguro-de-bicicleta-y-seguros-de-monopatines-eléctricos” text=”Clic para Cotizar Online” ]

     

    FAQs del Seguro para Monopatín Eléctrico

    1. ¿Cuál es la cobertura más completa?

    • Robo Total en Vía Pública y Hogar.
    • Responsabilidad Civil.
    • Daños por Accidente o Incendio.

    2. ¿Cuáles son las formas de pago?

    Podés pagar con:
    ✅ Tarjeta de crédito: Si no tenés tarjeta pero un familiar sí, entonces también podés adherirte a través de él.
    ✅ Débito por CBU.

    3. ¿Cubren Robo y/o Hurto?

    Cubrimos robo, no hurto.

    4. ¿Qué hago en caso de siniestro?

    Contactarse inmediatamente con SeguroBici y desde el área de Siniestros te indicarán los pasos a seguir.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=faqs-del-seguro-de-bicicletas-y-seguro-de-monopatines-eléctricos-de-segurobici” text=”Clic para Cotizar” ]

     

     

    FAQs de la empresa

    1. ¿Qué es SeguroBici?

    Somos la primera comercializadora de Seguros de Bicicleta y de Seguros de Monopatín Eléctrico de Argentina a través de medios digitales. Trabajamos desde el 2012 con este seguro y estamos habilitados por la Superintendencia de Seguros de la Nación; nuestro n° de inscripción es 387.

    2. ¿Cuál es el horario de atención?

    • Área de Atención al Cliente: L a V de 9 a 18 hs.
    • Área Comercial: L a V de 9 a 20 hs.
    • Área de Cobranzas: L a V de 9 a 18 hs.

    Tel.: 0810-220-2373 / Mail: info@segurobici.com.ar / Dirección: Suipacha 245, piso 6.

    3. ¿Dónde están ubicadas sus oficinas?

    Estamos en Suipacha 245, piso 6, Ciudad de Buenos Aires, Argentina.

    Cotizá ahora el Seguro de Bicicleta:

    Cotizá ahora el Seguro de Monopatín Eléctrico:

  • 🛴 Qué tipo de Monopatín Eléctrico elegir

    🛴 Qué tipo de Monopatín Eléctrico elegir

    Antes de realizar una compra, siempre se debe tener en cuenta el uso y la finalidad del objeto. Lo mismo ocurre con los monopatines eléctricos: para saber cuál elegir, hay que saber primero, el tipo de uso vinculado a él

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/” text=”Quiero Cotizar Online mi Monopatín Eléctrico” ]

     

     

    Una buena idea antes de elegir un monopatín es “auto realizar” cuestionamientos referentes al vehículo: ¿Para qué lo quiero? ¿Dónde lo voy a utilizar? ¿Con qué frecuencia? ¿Cómo es el terreno? ¿Quiero invertir dinero? 

    Una vez que se abordan a las respuestas, se puede proceder a la acción de compra y tener en cuenta los siguientes aspectos del objeto: 

    1. Autonomía del monopatín 

    Dependiendo de ésta, serán la cantidad de kilómetros que podrás recorrer sin necesidad de cargar su batería. Por eso, es importante que sepas la frecuencia de uso que le darás al aparato y el motivo (si lo requieres para trabajar todos los días, quizás te conviene comprar algo de mayor autonomía). 

    ¿De qué depende la autonomía? 🤔 Del tipo de batería del monopatín, el uso de su motor y la pendiente del recorrido. En trayectos de mayor pendiente, consumiremos menos autonomía. 

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/” text=”quiero cotizar el monopatin” ]

     

    2. Baterías 

    Existen diferentes tipos de batería, y por ende, cada una tiene sus características propias. Veamos cuáles son: 

    • Baterías de litio: son las que soportan un mayor número de ciclos de carga, por lo tanto, perdurarán en el tiempo. Por otro lado, se las puede recargar sin importar su nivel de carga previo (no hay que esperar a que se descarguen por completo). Como desventaja, suelen ser las más caras del mercado
    • Baterías de gel: pueden experimentar consecuencias en temperaturas ambientales elevadas, y además, soportan una menor cantidad de ciclos de carga. Como ventaja, son mucho más baratas que las de litio. 
    • Baterías de plomo: son económicas y perduran en el tiempo. Sin embargo, es importante recargarlas siempre por completo (lo que puede consumir el tiempo del usuario y perjudicarlo). 

    3. Peso del monopatín 

    Existen monopatines de 7 kg mínimo y otros que alcanzan los 22 kg. A mayor peso, mayor esfuerzo requerirá su conducción, y por este motivo, suelen ser más económicos.

    Hay que tener en cuenta este dato al cruzarlo con el terreno sobre el cual se va a manejar el monopatín. En terrenos rocosos, no asfaltados y con subidas no se recomienda un aparato pesado. 

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/” text=”quiero cotizar el monopatin” ]

     

    4. Motor del equipo

    Se requieren motores de alta potencia si el monopatín se conducirá a diario o si sos una persona adulta. En niños, se puede optar por motores de 100 W. 

    5. Peso que soporta

    Aunque parece un dato obvio, se debe verificar el peso máximo tolerado por el monopatín y evaluarlo en función a tu propio peso corporal. 

    6. Tamaño de las ruedas

    De éstas depende la velocidad alcanzada (en parte) y la posibilidad de transitar de forma más amena por los baches de la vía pública. Además, existen ruedas inflables y macizas. Las primeras amortiguan los golpes del suelo al andar pero corren el riesgo de pincharse. En el caso de las segundas, no se pinchan pero sí transmiten al cuerpo las sensaciones del andar. 

    7. Certificado de seguridad

    Es vital que el monopatín cuente con el certificado de autenticidad y seguridad que garantice que no tendrá problemas técnicos, al menos en el nivel de la batería, evitando incendios y explosiones. 

    Si el monopatín fue fabricado por una marca europea debe contar con la siguiente distinción: SGS, en cambio, si el fabricante es estadounidense la distinción será UL-2272.

     

    8. Tipos de monopatín

    Existen diversos modelos en el mercado. Se puede elegir entre: 

    • Monociclo: una sola rueda con dos pedales para colocar los pies. Otorga mayor autonomía y facilidad de transporte.
    • Hoverboard: monopatín sin manubrio en el que los pies se sitúan en horizontal. Es versátil y fácil de transportar. 
    • Monopatín eléctrico de 4 ruedas: aunque pareciera lo contrario, su uso requiere más práctica que los otros modelos.
    • Segway: consta de ruedas más grandes que los tradicionales, y por ende, permite la circulación en terrenos con dificultad. Además, posee más potencia que los anteriores.
    • Scooter eléctrico: es el más utilizado en la actualidad. Se compone de dos ruedas, una tabla y un manillar. Es práctico y fácil de utilizar. 

    Luego de que hayas definido todas las opciones anteriores, sería relevante que contrates un Seguro para tu Monopatín Eléctrico:

  • Asegurá tu Bici para protegerte de los Robos

    Asegurá tu Bici para protegerte de los Robos

    Es una realidad que ha aumentado el tráfico de ciclistas en el país en los últimos años. Las causas varían entre:

    • Los beneficios emocionales y a la salud que otorga el uso de la bici.
    • La reducción en costos de transporte. Además, es accesible económicamente.
    • Reducción de tiempo de llegada al destino.
    • Construcción de bicisendas y ciclovías en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 
    • Sistema “ecobici” de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Si no te enteraste todavía sobre las nuevas bicicletas de CABA, podés leer esta nota

    En relación a esto, cada vez circulan más ciclistas por la vía pública, pero sin contar, en muchos casos, con el Seguro correspondiente para protegerse de las adversidades de la rutina. 

    🚲 ¿Por qué es importante contar con un Seguro de Bicicleta?

    Porque, además de que estadísticamente ha aumentado el número de robos de Bicicletas, también es vital estar protegido ante imprevistos. Por eso, con el Seguro de Bicicleta vas a estar cubierto contra accidentes y destrucción total.  

    🚲 ¿Por qué contratar con SeguroBici?

    Porque nuestros principales planes cubren: Robo Total + Responsabilidad Civil + Accidentes Personales + Destrucción Total por Accidente + Incendio Total + Servicio de Asistencia + Competencias. También ofrecemos como extra el servicio de Asistencia a Bicicletas con Universal Assistance, incluye entre otros:

    • Traslado por avería de bicicleta.
    • Asistencia por rotura de neumático.
    • Conexión con centros por reparación de bicicleta.
    • Envío de ambulancia hasta el centro médico más cercano.
    • Asesoramiento legal ante el Robo o Accidente.
    • ¡Y más!

    Para tener más información sobre planes y coberturas, llamanos al 0810-220-2373 o envianos un e-mail a info@segurobici.com.ar, ¡un Ejecutivo se contactará para asesorarte! Y no olvides usar siempre casco al manejar y calzado que se adhiera a los pedales (Ley 25.965. Art. 40 bis)

    ¿Qué esperás para tener asegurar tu Bici y protegerte de los Robos? Hacé clic en el siguiente botón y cotizá ahora el Seguro de Bicicleta: 

  • El amor de un padre todo lo puede

    El amor de un padre todo lo puede

    El próximo domingo se celebra en casi todo el mundo el “Día del Padre”. Por este motivo, desde SeguroBici, queremos traerte una emocionante historia sobre un papá y su hijo que utilizan a la bicicleta, no sólo como un medio de transporte, sino que también como un medio de conexión familiar. 

    Ellos son Juan y Santiago Zemborain, juntos pedalean en una bicicleta tándem (con doble asiento y pedal) desde hace ya más de un año. La aventura comenzaba por incentivo de Juan, dado que su hijo Santiago tiene un trastorno generalizado no especificado (TGD) del espectro autista. Por lo tanto, quizo lograr, a través de la bici, un acercamiento hacia el mundo de su niño, quién ahora tiene 15 años. 

    Además, Santiago posee hipotonía muscular (una disminución en el tono muscular) por lo que necesita realizar  actividades que le ayuden a recobrar su fuerza. En consecuencia de esto, es que su padre siempre lo motivó al uso de triciclos o bicicletas, revirtiendo un posible futuro sin poder caminar. 

    Para poder lograr sus sueños, Juan dejó su profesión de arquitecto. Se dio cuenta de que la verdadera importancia de la vida era compartir momentos con su familia, en especial con Santiago, quién fantaseaba con la idea de cruzar la Cordillera de los Andes en bicicleta. 

    Es así que Juan creó el equipo de “Empujando Límites” junto con Santiago y poco a poco comenzaron a practicar sus andanzas. Realizan más de 70 kilómetros por fin de semana, recorriendo principalmente la zona norte de Olivos, San Isidro, Tigre o El Talar. Además, han realizado escapadas a la Costa Atlántica y otros puntos del país, y han cumplido el sueño de Santiago: cruzaron la Cordillera de los Andes para festejar su cumpleaños de 15.

    Para mostrar éste hecho, se encuentra produciendo un documental junto con Pablo Genovesio, camarógrafo y director, en dónde se mostrarán filmaciones realizadas durante el trayecto. 

    Hoy, el tándem lleva más de 7.000 kilómetros recorridos y muchas anécdotas atesoradas. Además, ha sido un transporte de enseñanza para Juan, quién hoy ve a la vida con otros ojos. Lo importante es valorar lo que uno tiene, y el amor incondicional hacia la familia. Con esfuerzo todo se puede lograr, éste es uno de los mensajes que él quiere transmitir a la comunidad que lo sigue principalmente en sus redes sociales.

    Si te interesa, podés visitar sus redes para vivir aventuras nuevas semana tras semana. Ingresá acá: Facebook o Instagram.

    El equipo Empujando Límites parece siempre tener proyectos, porque como decíamos, con perseverancia se puede llegar a todos lados. A futuro planean cruzar el camino de Santiago de Compostela y otros puntos de Europa. 

    Como diría un proverbio chino, y también Juan según sus redes sociales, “viaja solo y llegarás más rápido, viaja acompañado y llegarás más lejos”, y como diríamos nosotros, ¡si es con bici mejor!

    ¿Te gustó la nota? Comentános cómo vas a festejar el día del padre este finde.  

  • ¿Por qué Asegurar una Bicicleta?

    ¿Por qué Asegurar una Bicicleta?

    Cada vez hay más personas que deciden usar la Bicicleta como medio de transporte para ir al trabajo o para dar paseos. Las razones para andar en Bicicleta son varias. Una de ellas es que se trata de un medio que aporta muchos beneficios y ventajas como, por ejemplo, el hecho de que es amigable con el medio ambiente, ya que no contamina y, a mediano plazo, son bastante económicas.

    Sin embargo, el ciclista puede encontrarse con algunos inconvenientes al momento de dejar su Bici encadenada a un poste, como es el robo de bicicletas, ya sea de forma Total o Parcial. Ante estas circunstancias, el ciclista puede recibir una indemnización si previamente contrató un Seguro de Bicicleta con una aseguradora.

    En SeguroBici contamos con distintos planes para que tu Bici esté protegida las 24 horas. El más completo cubre:

    Robo Total + Robo Parcial + Destrucción Total por Accidente e Incendio + Responsabilidad Civil + Servicio de Asistencia a Bicicletas + Competencias.

    El Servicio de Asistencia a Bicicletas incluye la conexión con centro de reparación, asistencia por rotura de neumáticos, traslado por avería de Bicicleta hasta 50 km, envío de taxi para su traslado a domicilio por robo y más (conocé todos los beneficios acá).

    Si te quedan dudas sobre el Seguro de Bicicletas, leé la siguiente nota.

    ¿Qué esperás para proteger a tu amiga de dos ruedas? Hacé clic en el siguiente botón y cotizá online el Seguro de Bicicleta: 

  • La Mujer y la Bicicleta: historia de libertad

    La Mujer y la Bicicleta: historia de libertad

    Cada  8 de marzo se celebra el Día de la Mujer a nivel mundial, en lucha por la igualdad de derechos. Se conmemora la lucha de las mujeres que murieron en un incendio en una fábrica de Nueva York tras reclamar por una jornada laboral de 10 horas, un salario digno e igualitario respecto al que los hombres recibían y una mejora en las condiciones de trabajo. La desigualdad llegaba a tal punto que hasta se manifestaba en el uso de la bicicleta.

    1. De la falda a los pantalones

    En la época de la Reina Victoria I del Reino Unido se usaban polleras largas, bastante incómodas para el pedaleo. Entonces surgieron los “Bloomers”, pantalones abultados que les permitían andar en bicicleta con menos inconvenientes. Las creadoras: Amelia Bloomer y Elizabeth Stanton. La lluvia de críticas no tardó en llegar, tanto de hombres como mujeres que manifestaban su rechazo con violencia física y verbal. A pesar de esto, muchas siguieron usando estos bloomers y otras tantas mujeres continuaron usando polleras o vestidos con pantalones por debajo.

    2. La apuesta

    Annie Cohen Kopchovsky marcó un diferencial desde dos ruedas: dio la vuelta al mundo en bici. En 1894 aceptó el reto, cuando dos hombres la desafiaron a que solo los hombres podían dar la vuelta al mundo en bicicleta. Tardó 15 meses.

    Los médicos victorianos afirmaban que el pedaleo, en las mujeres, traía graves consecuencias como esterilidad y la enfermedad “Cara de bicicleta” (ojos saltones y rostro desfigurado). Además, el diario New York World publicó en 1895 una lista de prohibiciones para mujeres ciclistas. Algunas eran:

    • No uses gorro de hombre.
    • No uses ropa interior apretada.
    • No olvides las herramientas.
    • No uses la jerga de la bicicleta. Dejale eso a los varones.

    3. La bici en las luchas sociales

    Kittie Knox desafió en 1895 a la Liga Americana de ciclistas (League of American Wheelmen) al ingresar a una reunión como un miembro más. Ella era afrodescendiente y mujer, dos características que desde los estatutos de la Liga impedían que formase parte de la misma.

    Surgieron clubes de ciclistas exclusivos para mujeres, en los que se organizaban salidas para evitar el acoso callejero. Se publicaron libros como “Damas en bicicleta. Cómo vestir y normas de comportamiento” de F. J. Erskine. para aconsejar de mujer a mujer cómo vestirse cómodamente, cómo mantener la bici, qué maniobras hacer ante cada situación que se presente y más (hacé click acá para leer el primer capítulo). 

    La bicicleta ha hecho más por la emancipación de la mujer que cualquier otra cosa en el mundo.

    Susan B. Anthony

  • Contratá el Seguro para Bicicleta Online

    Contratá el Seguro para Bicicleta Online

    ¡Nos alegra contarte que renovamos el formulario de contratación online! Ahora podés tener tu Bici asegurada en tres simples pasos:

    1) Hacé la cotización online en base al valor de tu bicicleta. Ingresá a nuestra página web y llená los campos requeridos en el Formulario de Cotización (por ejemplo: tu nombre y apellido, e-mail y número de teléfono).

    2) Elegí el plan para el Seguro de Bicicleta que mejor se ajuste a tus necesidades. El más completo incluye las siguientes coberturas: 

    Robo Total + Robo Parcial + Destrucción Total por Accidente e Incendio + Responsabilidad Civil + Servicio de Asistencia a Bicicletas + Competencias.

    3) Completá tus datos: se requieren datos personales, de la Bici y de la forma de pago.

    Al finalizar se van a contactar con vos para solicitarte fotos de la bicicleta e información adicional. Luego se emitirá la póliza y te la enviaremos por mail.

    ¡Y ya está! ¿Viste qué fácil es contratar el Seguro para Bicicleta? 

    Bienvenido a SeguroBici 😉