Categoría: Curiosidades

  • La venta de bicis aumentó gracias a la pandemia

    Las restricciones a la movilidad hicieron que mucha gente apostara por este medio sustentable. Con altas ventas y fomento estatal a su uso, el sector es optimista con visión al futuro. 

    El uso de la bicicleta creció de manera exponencial en las principales ciudades del país, incluso entre personas que nunca se habían animado a pedalear, o que lo hacían solo de manera ocasional. Ya sea por deporte, por salud, por necesidad o como medio de transporte sustentable, la preferencia por el uso de la bicicleta se disparó de manera importante, siendo un factor de apoyo a la salud de sus usuarios y por supuesto, a la mejora del medio ambiente.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=la-venta-de-bicis-aumentó-gracias-a-la-pandemia” text=”Quiero cotizar mi bici onlie” ]

     

     

    Con la llegada de la  pandemia de Covid-19 y  las consecuentes restricciones a la movilidad y al transporte público, el uso de la bicicleta fue una alternativa saludable y ecológica. Según datos del Gobierno porteño, en 2020 se realizaron en CABA cerca de 405 mil viajes en bicicleta por día, un 27% más que los 320 mil diarios del 2019. El 44,8% de ellos fue hecho por ciclistas de entre 25 y 34 años, mientras que las personas de entre 35 y 44 años representan el 31% de los casos. Con respecto al género, el 73% de los ciclistas fueron hombres y solo un 27% mujeres.

    Además, el promedio de distancia recorrida en cada viaje fue de 3 kilómetros. Actualmente, el distrito tiene 267 kilómetros de bici sendas y ciclo vías, y un sistema propio de Ecobicis para el uso público. El objetivo de la Ciudad es continuar creciendo en los kilómetros de bici-sendas, incorporados en la red de caminos de CABA. Otras localidades del GBA también están creciendo en la incorporación de Bici-sendas, lo cual muestra una realidad del avance que tiene en la población el uso sistemático de la bicicleta.

    El ciclista urbano

    Luciano Canaglia es propietario de “Bicicleterías Canaglia”, una empresa familiar que cuenta con cuatro sucursales, incluyendo una de más de 80 años, ubicada en Liniers. Canaglia celebra el furor por las bicicletas, aunque advierte que no será eterno y detalla las dificultades que el sector podría atravesar como consecuencia de la pandemia 

    La experiencia nos indica que para el sector, la actividad desarrollada durante prácticamente la totalidad de esta crisis que hemos vivido en el país, ha sido de un resultado más que favorable si la comparamos con otras actividades que se han visto altamente perjudicadas por la inactividad que tuvieron que soportar.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=la-venta-de-bicis-aumentó-gracias-a-la-pandemia” text=”Quiero cotizar mi bici” ]

     

    “Tenemos la suerte de estar en una ciudad que se está preparando desde hace una buena cantidad de años para una intensificación del uso de la bicicleta, y que tiene distancias relativamente cortas y que fácilmente pueden ser recorridas en poco tiempo, al utilizar la bicicleta como medio de transporte alternativo.

    Cualquier traslado se puede hacer en bici. A raíz de eso, y de los inconvenientes que día a día se verifican en el transporte público, que utilizaba mucha gente porque era más cómodo que el uso del auto o que no lo tiene o no lo  puede comprar, la bici quedó como un camino natural, para solucionar el problema del traslado. Si la comparás con una moto, la bicicleta no tiene gastos de patente, arreglo del moto (es tracción a sangre), nafta. Es otro tipo de economía”. 

    Si bien reconoce que existe incertidumbre por el contexto y que el boom de la bici no se sostendrá para siempre, Canaglia destaca que “hoy el sector se reacomodó” y explica: “Hay que entender que el incremento fue global también, no solo local. El hecho de que Argentina haya cerrado su economía mucho antes que el resto del mundo, y que lo haya mantenido por tanto tiempo, hizo que cuando la gente empezó a necesitar bicis, en la fábrica de China ya no había. Europa y EEUU, principales jugadores del mercado, lo habían acaparado todo. Llegó a haber demoras de 12 y 15 meses, en las reposiciones de Stock,  cuando lo habitual era que  la tardanza frecuentaba entre dos o tres meses”.

    Gobierno de la Ciudad

    Con respecto al perfil del usuario porteño, podemos decir que: “El ciclista urbano, en Capital, se mueve mucho en bici plegable, que tiene el beneficio de ocupar poco espacio, sobre todo si vivís en un departamento. Las bicicletas siguen siendo un bien económico para el uso que se les dispensa. Incluso si lo comparas con el transporte público, si consideramos la cantidad de dinero que se gasta por mes yendo y viniendo en colectivo, contra lo que puede salir una cuota de una bicicleta, que se paga sólo durante un tiempo hasta que se hace 100% propietario del bien y entonces el costo del transporte se le hace gratis para el usuario. Aquí el beneficio que obtiene es notable; independientemente de los logros que se obtienen en la mejora de su salud”.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=la-venta-de-bicis-aumentó-gracias-a-la-pandemia” text=”Clic para cotizar ” ]

     

     

    Pero más allá de la practicidad de las plegables, las estrellas porteñas son otras: las mountain bike, bicicletas con cuadro de aluminio, 21 velocidades y freno a disco. “Se venden mucho por su versatilidad. Arrancan en un precio público de $75.000 y de ahí para arriba. Nosotros trabajamos con bicis de hasta $800 mil. Sobre los precios, Canaglia fomenta que no solo hay que tener en cuenta la devaluación del peso argentino con respecto al dólar, sino también la del dólar con respecto a la moneda china, es decir, una doble devaluación. De acuerdo a esto,  se le suma la falta de stock que potenció la crisis: “Al tener poco stock, muchos proveedores y distribuidores se vieron obligados a aumentar los precios para bajar un poco los requerimientos de los clientes que deseaban comprar bicicletas”. 

    Se le consultó sobre cómo sigue el rubro y el perfil de los clientes en la actualidad. Con respecto a esto, Canaglia dice: “Apuntamos a darle una solución a las personas que les cerró el gimnasio o que no lo pueden pagar y quieren hacer un poco de ejercicio, a aquellos que no se pueden subir al transporte público y necesitan moverse. Queremos brindar soluciones en a las necesidades que nos plantea el actual escenario”. 

    Para finalizar, podemos decir que la pandemia y las restricciones a la movilidad propiciaron el uso de la bicicleta en el país. En un contexto donde la pandemia por COVID-19 está modificando los hábitos sobre la movilidad, se puede esbozar cierta predisposición para promover una movilidad más sustentable y segura en el país.

    En términos generales, y por lo que se desprende del análisis, no sólo en la Argentina, sino  de varios países, la bicicleta ha evidenciado ser una de las mejores opciones para apoyar la construcción de un ambiente sano y amigable, que aporte al desarrollo sostenible y que mejore el uso y apreciación del espacio público por parte de los ciudadanos. El uso de la bicicleta, nos ha convencido, que llegó para quedarse y crecer más aún en el tiempo. Que llegó para mejorar nuestra salud y nuestra economía, para darnos más independencia y mejor manejo de nuestros tiempos y  para contribuir a la mejora contínua a nivel ecológico.

    Apostá a este medio de transporte saludable y sustentable, pedaleando libre y seguro con Segurobici.

    Asegurá tu bicicleta con descuento aquí: https://www.segurobici.com.ar/

    Si tenés una bicicletería, contactanos para formar parte de nuestra Red de Bicicleterías, y obtener grandes beneficios. 

    Clic acá para adherirte: https://www.segurobici.com.ar/

    Fuente: https://www.ambito.com/informacion-general/bicicleta/el-boom-la-un-fenomeno-que-crece-la-sombra-la-pandemia-n5208097

     

     

  • ¿Sabés por qué se celebra el día del bicicletero?

    ¿Sabés por qué se celebra el día del bicicletero?

    Todos los 29 de mayo estamos de festejo. Si tenés un bicicletero en el barrio no te olvides de saludarlo.

    Se celebra en esta fecha en homenaje al desafío que hizo el ciclista Remigio Saavedra. Con 70 años pedaleó desde Mendoza hasta Buenos Aires, tan solo en 18 horas y 45 minutos. Menos de lo que puede llegar a tardar un auto.

    Su desafío sirvió para una campaña en lucha con el tabaquismo. 

    El ciclista nació en 1911 en la provincia del vino. Ganó más de 300 competencias y participó del mundial de ruta en Francia en 1933.

    Falleció a los 86 años con toda una vida de experiencias. En honor a él se celebra este día. 

    Se estima que en Argentina hay más de 600 bicicleterías en el país. Por eso, queremos agradecerles a las bicicleterías que forman parte de nuestra Red por trabajar con nosotros para que más ciclistas puedan seguir pedaleando seguros. 

    La bici es el transporte más fiel y menos contaminante de todos los tiempos. De ellos dependen que sigan funcionando sus bicicletas y estamos agradecidos día a día por su trabajo y compromiso.

    ¡Te queremos mostrar el canal de YouTube de una de nuestras bicicleterías! Bicicletería Araoz nos acompaña hace muchos años. Entrá y mirá todas las bicicletas que tienen en su local, además de todo el contenido que generan. 

    Otra bicicletería que nos acompaña en YouTube es Urquiza Bikes. ¡Conocelos!

  • La tecnología sorprende: bicis con reconocimiento facial

    La tecnología sorprende: bicis con reconocimiento facial

    La movilidad de forma eléctrica está cambiando en todo el mundo. Los monopatines, los monociclos y las bicis. Lo bueno de estos, es que todos te obligan a hacer un poco de ejercicio. Y, además, comenzaron a aparecer nuevos modelos de bicis eléctricas. Optimizadas, más rápidas y ahora con reconocimiento facial! 

    La nueva Rayvolt X One se conecta con tu dispositivo Android. Tiene una cámara que está ubicada estratégicamente para que no se vea a simple vista. Esta cámara tiene un software de reconocimiento facial que permite que la bici se desbloquee al reconocer a su dueño.

    Es muy segura, ya que ninguna persona podrá desbloquearla si no se encuentra registrado dicho rostro. Aunque no le impiden al amigo de lo ajeno cortar la cadena a la que está sujeta y llevársela. Por eso es importante que tu bici siempre se encuentre asegurada. De esta forma evitarás dolores de cabeza y tendrás la indemnización correspondiente en caso de Robo Total.

    Tiene 5 niveles de asistencia de pedaleo. Y detecta cuándo es necesario prender las luces LED. Al prenderse, la luz gira dependiendo del sentido del manubrio.

    Esta nueva bici tiene 3 modelos: La X One Smart, X One Power y el ya mencionado anteriormente. ¿Te gustaría comprarte una? ¡Contanos!

    Si ya tenés una bicicleta eléctrica, cotizá ahora para tener el seguro:

  • ¿Cuál es la posición correcta en la bici?

    ¿Cuál es la posición correcta en la bici?

    La posición de la bicicleta es fundamental en la vida del ciclista. Aunque la uses de manera amateur, es necesario que lo hagas de la forma correcta porque podés lastimarte las muñecas, rodillas, tobillos, entre otros.

    Antes de comprar una bici, tenés que probarla para saber si es correcto el tamaño. Como punto principal, antes de describir específicamente cuáles son las posiciones correctas, queremos que tengas la bici que mejor se adapta a vos.

    Por eso, probarla antes de comprarla es clave. Por lo menos, para saber si el rodado es el correcto. Luego, tenés que enfocarte en los siguientes aspectos:

    🚲 Altura del sillín

    Tiene que estar a la altura justa. La pierna del ciclista no tiene que estar estirada al 100% ni doblada a 90°. Hay que encontrar el punto medio, donde se encuentre casi estirada pero permita tener una pedaleada sin mucho esfuerzo.

    🚲 Posición del pie del pedal

    La posición está limitada al ajuste de las zapatillas. El pie tiene que estar en el centro del pedal para poder hacer la fuerza justa y necesaria al ejercer la fuerza.

    Si la zapatilla está muy ajustada, va a limitar el movimiento del pie y el tobillo se moverá en exceso, lo que puede producir una lesión del talón de aquiles.

    🚲 Altura del volante

    Los ciclistas de competición, en su mayoría, prefieren tener el volante a la misma altura del sillín para poder ejercer una mejor fuerza abdominal. Aunque los ciclistas que la usan por hobby prefieren usarlo un poco más alto para poder extender bien su espalda.

    En todos estos casos, la clave es que como ciclista puedas sentirte cómodo y realizar tus paseos de la forma más eficiente.

    Porque queremos que estés seguro en todos los puntos, tu seguro quiere que vos también te cuides y que mejores para que tu deporte, tu hobby, tu trabajo, sea placentero en todos sus aspectos. Te ayudamos a cuidarte.

     

     

  • 5 mitos sobre andar en bicicleta

    5 mitos sobre andar en bicicleta

    Andar en bicicleta tiene un montón de mitos que venimos a develar.  Algunos fueron creados con el tiempo y otros fueron pasando de boca en boca. Lo único que podemos tener en cuenta es que ninguno de estos son reales.

    Las mentiras que se realizan, muchas veces, son para bajar la venta de estas. Te invitamos a leer esta nota y descubrirlo:

    “Transportarse en bici es peligroso”

    Realmente corremos riesgos en todos los transportes en los que vamos. Aunque los accidentes que involucran a bicicletas son menores en cantidad que los autos.

    Además, los ciclistas suelen ser mucho más conscientes de las normas de seguridad y de respetar al otro.

    ❌ “Con los reflectantes alcanza”

    Al comprar una bici nueva, ésta viene con reflectantes que funcionan para poder ser visto por los otros conductores. Pero realmente si no ponés unas luces fuertes, pasás desapercibido. 

    Lo que necesitamos en este caso es comprar sí o sí un par de luces, una para la parte delantera y otra para la parte trasera. De este modo nos quedaremos seguros de que nos van a ver en la calle.

    ❌ “Es más seguro circular en sentido contrario al tráfico”.

    Esto es totalmente falso. El ciclista debe circular en el sentido del tránsito, de otra forma, un imprevisto lo hará tener un accidente innecesariamente.

    Los peatones no suelen mirar para los dos lados a la hora de cruzar y podés pisar o atropellar alguno. Los autos que salen del garage pueden ser un gran problema también. Por eso, es mucho mejor andar en sentido de la calle.

    ❌ “Llegás más rápido en auto que en bici”.

    En todos los trayectos menores a 15 km, siempre la bici es más rápida.

    ❌ “Ayuda a reducir la contaminación”.

    Ayuda a reducir la contaminación del ambiente.

    ❌ “Tener una bicicleta es caro”.

    ¿Es caro a comparación con qué? Es mucho más barato que llenar el tanque de nafta. Obvio que existen bicicletas que tiene un valor muy caro, pero hay otras que realmente son baratas y buenas.

     

     

  • Descubrí en qué país hay más bicicletas

    Descubrí en qué país hay más bicicletas

    Muchos países han cambiado su forma de vida, su forma de moverse desde que la bicicleta comenzó a ser el transporte más utilizado.

    En principio, en casos como Amsterdam, se dio a un problema de espacio y continuó siendo práctico. Es la ciudad donde las bicicletas tienen prioridad al andar. En el caso de ir en automóvil o transporte público tenés que dejarlas pasar. 

    En otros casos, se comenzó a utilizar para dejar de contaminar y que transportarse al centro de la ciudad sea más fácil. Este es el caso de Japón.

    Pero, en mayor o en gran medida, las bicicletas están instaladas en los países y llegaron para quedarse.

    Según los últimos estudios realizados por The Copenhagenize Index, estos son los países que más pedalean:

    1-Amsterdam

    Es la ciudad que tiene y usa más bicicletas en el mundo. 

    Se estima que hay más de 1 bicicleta por habitante: un 75% tiene bici y un 50% la usa a diario. 

    El 90% de la ciudad tiene bicisenda y al ser pequeña es más fácil para moverse. Para ir a atracciones como el campo de los tulipanes o los molinos se puede ir tranquilamente. 

    2- Copenhague

    Desde el 2004 la ciudad invirtió mas de 2800 millones de euros para mejorar el desplazamiento y actualmente tienen más de 390 km para pedalear. 

    Un 35% de su población se transporte por este medio y para los turistas existen casas de renta las 24 hs del día. 

    3-Utrecht 

    Es la segunda ciudad de Holanda que aparece en el ranking.

    Se destaca por sus grandes embotellamientos de bicicletas. Además, se les realiza una gran cantidad de infracciones a los ciclistas. La nueva legislatura multa a todos aquellos que anden con el celular sin prestar atención al camino.

    Como en el caso de Copenhague, están implementando la renta de bicis para aquellos que van a visitar la ciudad.

    4- Sevilla

    Superando a su compatriota, Barcelona, se queda con el puesto cuatro.

    En el último tiempo logró multiplicar por 10 el uso de la bicicleta en la ciudad. Instalando un sistema bastante parecido al de nuestro país, en este caso “Sevici” que permite el transporte de 25000 personas. Hay que sumar las personas que lo hacen particularmente.

    5- Burdeos

    La ciudad francesa cierra este top 5 del que vamos a hablar. 

    Invirtió mucho en infraestructura y solo dentro del centro, hay 200 km de rutas para bicicleta. Además cuenta con un servicio gratuito de préstamos para todo el que vaya a la ciudad. 

    Se planea aumentar en un 15% el transporte en dos ruedas para el 2020.

    Pero, ¿De dónde provienen todas estas bicis?  Si hablamos de producción, hablamos de China. Más del 60% de bicicletas que se producen en el mundo provienen del gigante asiático. También sigue ampliando la red de bicisendas cordones en la capital de su país. 

    Argentina se encuentra en el puesto N°14 de las ciudades bike frindly.

    Te dejamos un par de consejos acá para comenzar a aplicar al andar y los uses cuando visites alguna de estas ciudades. ¿Por qué no?

  • ¿Marcas de autos o de monopatines eléctricos?

    ¿Marcas de autos o de monopatines eléctricos?

    El crecimiento de las formas de movilidad personal, urbana o sustentable no deja de sorprendernos. Tal es el punto, que marcas fabricantes de automóviles han lanzado al mercado algunos productos eléctricos para el transporte de individuos, que mucho se alejan de ser un auto. 

    Compañías de gama media como Peugeot, Volkswagen y Ford operan con este modelo desde hace varios años. De hecho, Ford es la empresa que ha adquirido los monopatines de alquiler compartido que circulan en muchas ciudades de Europa.

    Por su parte, Peugeot y  Volkswagen han lanzado modelos de scooters eléctricos que venden en forma autónoma, o incluso, tras la adquisición de un automóvil de la marca. 

    No sólo éstas compañías han decidido apuntar a un mercado en continuo crecimiento, sino que también, se preveen prototipos para el año 2020 de monopatines eléctricos bajo las fabricantes Audi, BMW y Yamaha. Podrían ganarse el título de “mejor monopatín eléctrico“, así como sus autos han adquirido fama mundial. 

    # Audi

    Presentó el e-Tron Scooter, un vehículo eléctrico con forma de tabla de skate, que integra cuatro ruedas y un manillar. Es decir, el modelo se manejaría con una sola mano, detalle que según la compañía permite “mayor equilibrio” y además, dejar una mano libre para “cualquier maniobra o imprevisto”. 

    Los giros y cambios de carril, con este tipo de monopatín, se realizarían mediante inclinaciones del cuerpo del conductor, tal como ocurre en el deporte skateboard. 

    En cuanto a sus detalles técnicos, pesará 12 kilogramos, alcanzará una velocidad máxima de 20 km/h y su autonomía será de 20 kilómetros.

    En adición, incorporará conectividad Bluetooh para acceder mediante un smartphone a detalles del vehículo (carga y autonomía restante). Además, este detalle permitirá visualizar la ubicación del vehículo, convirtiéndose en una función antirrobo. 

    Será plegable, y podría ser ofrecido mediante la compra de un automóvil Audi. Por el contrario, para su compra individual, se estima un costo de 2.000 euros

    # BMW

    La fabricante alemana ha informado el lanzamiento del BMW Motorrad X2City, un monopatín eléctrico de alta gama que costaría 2.400 euros para el 2020.

    Como características únicas posee una tabla de apoyo más ancha, para facilitar el equilibrio, y además ruedas de neumático real para evitar pinchaduras. En suma, posee un manillar adaptable a la altura de la persona que lo maneja, entre 1.60 y 1.90 metros. 

    Incorpora, también, un puerto USB de conectividad para smartphones, con el criterio de poder recargar el móvil mientras se utiliza el vehículo, con la batería que éste provee (cabe aclarar, que su batería puede recargarse completamente en dos horas). 

    Es un modelo plegable de 20 kg de peso, que alcanza una velocidad de 25 km/h y una autonomía de hasta 35 km

    # Yamaha

    Ha presentado un monopatín eléctrico denominado Tritown, con miras a lanzarse también en el año 2020, con la característica peculiar de ser un diseño de tres ruedas con características de bicicleta. Contiene la tecnología de inclinación “Leaning Multi-Wheel” que aporta un mayor grado de inclinación sin perder el equilibrio. 

    Será bastante pesado, alcanzando los 40 kg de peso y el metro de longitud

    Por otro lado, conseguirá los 25 km/h de velocidad

    Aún no se conoce su costo estimado. 

    ¿Qué opinan de éstas innovaciones? Lo cierto es que todos sabemos que los monopatines eléctricos se están transformando en una alternativa viable y aceptada de transporte

    Si ya tenés el tuyo, o estás pensando en adquirirlo, es importante que cuentes con un Seguro para Scooter Eléctrico

    Te dejamos una lista con los 7 monopatines eléctricos que podrías comprar. 

  • Hacé como ellos y optá por el Monopatín Eléctrico

    Hacé como ellos y optá por el Monopatín Eléctrico

    No sólo es una forma de movilidad sustentable que permite reducir la contaminación ambiental y sonora, sino que también es un transporte que otorga la posibilidad de llegar a un destino de forma ágil, rápida y económica. No consumís nafta, estacionamiento, ni tenés que gastar en transporte público. 

    Motivos, entonces, para adquirir un monopatín eléctrico hay de sobra. Parece ser que ellos también se dieron cuenta de este detalle y adaptaron su movilidad diaria a la comodidad otorgada por los monopatines eléctricos. 

    Mirá la lista de celebridades que utiliza, en su día a día, a este vehículo.

    # Chris Brown 

    El cantante de hip hop, urban y pop ha sido visto en más de una oportunidad utilizando este medio moderno de transporte, en su tipología hoverboard. Incluso, también se transporta en otras formas de movilidad sustentable como la bicicleta. 

    Fuente:Pinterest

     

    #Hugh Jackman

    El conocido actor de cine y teatro australiano opta por este vehículo como medio para realizar sus actividades de la vida cotidiana, tales como pasear a su mascota. Elige un monopatín eléctrico dos ruedas y ha sido catalogado por diversos medios como el “Rey del Scooter”. 

     

    # Jessica Alba

    Lo usa como medio de transporte y entretenimiento para sus hijos. 

     

    # Kate Hudson

    Es el ejemplo de otra madre que comparte ésta manera de entretener a su hijo. 

     

    #Christian Bale

    El actor estadounidense y su familia comparten la misma pasión. 

     

    # Naomi Watts

    Ella no duda en optar por un monopatín eléctrico plegable de fácil guardado y traslado. 

     

    # Alessandra Ambrosio

    La modelo brasileña de Victoria´s Secret no duda en incorporar al monopatín eléctrico en su rutina.

     

    # Jaden Smith

    El hijo del famoso actor de Hollywood Will Smith no duda en optar por el monopatín eléctrico como medio de transporte, no solo del él mismo, sino que también de su equipaje ¡super práctico! Para ésto, utiliza un monopatín eléctrico 4 ruedas

     

    # Justin Bieber

    El cantante, compositor, músico y bailarín canadiense siempre se encuentra a la última moda. Por eso, no puedo escapar al “boom” de los monopatines eléctricos. 

     

    ¿Qué esperás para hacer como ellos y subirte al monopatín eléctrico? La prueba de su comodidad y practicidad está en la vasta elección de las celebridades. Eso si, si lo elegís, tené en cuenta un seguro para monopatín eléctrico

  • Cuando la bicicleta es más que un transporte

    Cuando la bicicleta es más que un transporte

    En ésta nota les traemos una historia conmovedora, en dónde se demuestra que con perseverancia y esmero todo se puede lograr, hasta lo que parece imposible. 

    Ésta es la historia de Ibersonz, un inmigrante venezolano que actualmente vive en Córdoba, Argentina. Lo impactante de ésta es la manera en la que ha llegado al país. 

    Él es uno más de los 130.000 venezolanos que ha arribado a nuestro país, según la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados, en búsqueda de una mejor calidad de vida. Al igual que muchos otros, su movimiento demuestra coraje, valentía y  lucha. 

    El hombre es originario de Valencia, Venezuela, en dónde se desempeñaba como músico profesional. Sin embargo, hace ya más de un año decidió emprender rumbo a Argentina, recorriendo 10.400 kilómetros en su bicicleta, sin dinero ni preparación física. Así, cruzó seis países y tuvo que montarse sobre un transporte del cual él no era usuario habitual. 

    Pedaleó más de 30 kilómetros por día para poder arribar al destino tan ansiado cargando más de 40 kilos encima. En suma, no contaba con dinero ni alimentos. Dormía dónde podía, realizando campamentos. De todas maneras, la solidaridad no tardó en llegar, y según una entrevista realizada por el diario La Voz, Ibersonz declara que su noticia era trending topic mundial. 

    Como en toda travesía, Ibersonz tuvo que transitar por situaciones difíciles. Entre ellas, estuvo al borde de la hipotermia en Ecuador y soportó nueve días el desierto de Atacama, Chile, con cinco litros de agua y algunas galletitas. 

    Finalmente, el músico logró su cometido y arribó en Argentina. Actualmente vive en Córdoba y se sustenta gracias a la venta de su disco en la vía pública. Alquila una habitación por día, aunque planea vivir un tiempo en Buenos Aires, y quién dice, quizás girar por todo el país acompañado de su música y su bicicleta. 

    Ésta es una anécdota que duró 365 días cargada de sueños y aspiraciones. Por eso, ¿quién dijo que la bicicleta es solo un transporte? Podemos verla como un medio de libertad, de aspiración, de crecimiento y sueños cumplidos. 

    Animate a cumplir tus sueños arriba de tu bici. Animate a circular en bici seguro

    Acá podés leer otra nota en dónde te demostramos que la bici es más que un simple transporte. Llegá con ella a dónde tus emociones te lo permitan. 

  • Bicicleteando con amor

    Bicicleteando con amor

    Hoy les traemos emotivas historias de amor en la que la bici es protagonista.

    ¿Vos qué opinás? ¿La bici puede ser un transporte que incentive el amor? Leé estas historias antes de sacar tus conclusiones. 

    # El “Chato” y su nieta 

    Esta es la historia de un abuelo y su nieta cumpleañera de tercer grado. Ambos son salteños.  

    Con motivo del cumpleaños de la nieta de Carlos Héctor Daniel alias el “Chato”, el abuelo no tuvo mejor idea que sorprender a la niña a la salida del cole con una bicicleta decorada especialmente para el motivo mencionado. 

    La nena se encontraba emocionada y ambos pasearon por los alrededores salteños hasta volverse virales en las redes sociales. 

    La bicicleta estaba adornada con globos y un cartel que decía “Feliz Cumple Vale”

    ¿Qué opinás de esta agradable historia?

    Bill y Glad: un matrimonio de 50 años de casados

    Ellos son una pareja de adultos mayores estadounidenses. 

    Durante toda la relación, la bicicleta fue un elemento clave y posibilitador de su amor. Bill la utilizaba como el único medio con el que contaba para poder visitar a su novia en la infancia en su casa de 5 km de distancia

    En 2004, cuando Glad fue diagnosticada con Alzheimer, Bill construyó una bici- silla adaptada en la que Glad pudiera pasear con él, dado la importancia que tiene la bicicleta para este matrimonio. 

    En otra de nuestras notas también te explicábamos la importancia de andar en bici para prevenir el Alzheimer

    Una narración  que demuestra que existen amores para toda la vida.

    Pabla Cancino y Nano Moya

    Ellos son una pareja chilena en la que Nano fue el precursor del uso de la bici. En cambio, Pabla, no tenía ni idea de ese mundo y se aburría al esperarlo a Nano en sus competiciones.

    Un día sus impulsos la llevaron a pedalear. u fue así que la bici invadió totalmente a la pareja. Sin embargo, Nano sufrió un grave accidente de tránsito que lo llevó a dejar el ciclismo durante al menos dos años. En ese tiempo, Pabla se prometió a sí misma que solo volvería a pedalear cuando Nano estuviera en óptimas condiciones. 

    Luego de dos años de incertidumbres y malas experiencias, la pareja decidió subirse a las dos ruedas nuevamente. Nano pudo rehabilitar cada uno de sus músculos a través de este transporte. Otro ejemplo más de lo beneficiosa que puede resultar la bicicleta para nuestro físico ¡y para enseñarnos a amar también!

    ¿Y vos fuiste protagonista de alguna historia de amor en la que la Bici se viera involucrada? ¿O simplemente la Bici es tu amor? Te invitamos a que nos cuentes. 

    Y no olvides, si la Bici es tu amor, cuidala con un Seguro para Bicicleta.