Categoría: Monopatín Eléctrico

  • Dilema Millenial ¿Auto o monopatín eléctrico?

    Dilema Millenial ¿Auto o monopatín eléctrico?

    Respecto a un informe estadístico elaborado por Mercado Libre, y comunicado a través de una nota periodística del diario El Cronista, los millenials ya no dominan el mercado en lo que refiere a la compra de automóviles. 

    Hasta hace algunos años atrás, según una investigación elaborada por Google y Kantar TNS, el 80% de los compradores de automóviles tenían entre 18 y 24 años. Actualmente, sin embargo, en comparativa con el año anterior, el patentamiento de unidades automovilísticas cayó en un 52% en abril de este año. Así informó el diario La Nación, basándose en datos estadísticos aportados por ACARA (Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina). 

    Entonces, ¿qué opciones aparecen frente al panorama actual? Adquirir un 0 KM es cada vez más difícil, pero no así tanto los vehículos que forman parte de las llamadas “formas de movilidad personal”. 

    Un monopatín eléctrico permite realizar hasta 30 km de distancia con una sola carga, desembolsando costos que parten de los $10.000 aproximadamente, mientras que un auto 0 KM gama media parte de los $500.000. En suma, se deben añadir gastos de combustible, patentamiento y otros trámites para su adquisición. 

    Claro está, que con un automóvil se pueden realizar distancias más largas y en la comodidad de estar sentado, sin someternos a las condiciones climáticas. En contraposición, quién circula en monopatín eléctrico tiene que estar atento a los cambios climáticos y lluvias torrenciales. 

    De todas maneras, no se requiere aprendizaje ni experiencia para manejar un monopatín eléctrico, mientras que para manejar un automóvil sí. En adición, es necesario disponer de tiempo o más dinero para conseguir lugares para estacionarlo, y tener paciencia con los atascos de tráfico. Incluso, existen muchas zonas urbanizadas a las que no se recomienda acceder con automóvil, no obstante, un monopatín eléctrico podría ser una buena opción para estas zonas. 

    Algunos portales online, como Quartz, afirman que los millenials ya no quieren comprarse autos. El viejo dicho de “cumplo 18 años y adquiero mi primer auto” ha pasado de moda.

    Hoy, ésta generación prefiere optar por viajes al exterior, ropa o otros gastos. Sin embargo, la movilidad no deja de ser una dificultad, específicamente en miembros de esta edad, que realizan actividades en las que requieren constantemente trasladarse. 

    Así, aparecen alternativas como la bicicleta, moto eléctrica o el tan mencionado monopatín eléctrico. Son rápidos, sustentables, ecológicos, silenciosos, pequeños (ideales para trasladar) y pueden combinarse con otros medios de transporte utilizados normalmente. Además, son más económicos que adquirir otro vehículo porque, en suma, no requieren ser estacionados. 

    Hay tiempo de sobra en la vida para adquirir un automóvil, quizás cuando un individuo apunta a formar una familia ésta opción se transforma en la mejor. Pero el monopatín eléctrico se presenta como una alternativa ideal para la gente más joven que no posee acompañantes y que puede moverse con facilidad ¡con el monopatín tendrás diversión asegurada! 

    ¿Qué opinás como millenial? ¿Te comprarías un monopatín eléctrico para afrontar tus distancias?

    Acá te dejamos una nota para que definas qué tipo de monopatín eléctrico elegir

    Si es así, no dudes en consultar nuestras coberturas en Seguros para Monopatín Eléctrico Argentina.

  • ¿Marcas de autos o de monopatines eléctricos?

    ¿Marcas de autos o de monopatines eléctricos?

    El crecimiento de las formas de movilidad personal, urbana o sustentable no deja de sorprendernos. Tal es el punto, que marcas fabricantes de automóviles han lanzado al mercado algunos productos eléctricos para el transporte de individuos, que mucho se alejan de ser un auto. 

    Compañías de gama media como Peugeot, Volkswagen y Ford operan con este modelo desde hace varios años. De hecho, Ford es la empresa que ha adquirido los monopatines de alquiler compartido que circulan en muchas ciudades de Europa.

    Por su parte, Peugeot y  Volkswagen han lanzado modelos de scooters eléctricos que venden en forma autónoma, o incluso, tras la adquisición de un automóvil de la marca. 

    No sólo éstas compañías han decidido apuntar a un mercado en continuo crecimiento, sino que también, se preveen prototipos para el año 2020 de monopatines eléctricos bajo las fabricantes Audi, BMW y Yamaha. Podrían ganarse el título de “mejor monopatín eléctrico“, así como sus autos han adquirido fama mundial. 

    # Audi

    Presentó el e-Tron Scooter, un vehículo eléctrico con forma de tabla de skate, que integra cuatro ruedas y un manillar. Es decir, el modelo se manejaría con una sola mano, detalle que según la compañía permite “mayor equilibrio” y además, dejar una mano libre para “cualquier maniobra o imprevisto”. 

    Los giros y cambios de carril, con este tipo de monopatín, se realizarían mediante inclinaciones del cuerpo del conductor, tal como ocurre en el deporte skateboard. 

    En cuanto a sus detalles técnicos, pesará 12 kilogramos, alcanzará una velocidad máxima de 20 km/h y su autonomía será de 20 kilómetros.

    En adición, incorporará conectividad Bluetooh para acceder mediante un smartphone a detalles del vehículo (carga y autonomía restante). Además, este detalle permitirá visualizar la ubicación del vehículo, convirtiéndose en una función antirrobo. 

    Será plegable, y podría ser ofrecido mediante la compra de un automóvil Audi. Por el contrario, para su compra individual, se estima un costo de 2.000 euros

    # BMW

    La fabricante alemana ha informado el lanzamiento del BMW Motorrad X2City, un monopatín eléctrico de alta gama que costaría 2.400 euros para el 2020.

    Como características únicas posee una tabla de apoyo más ancha, para facilitar el equilibrio, y además ruedas de neumático real para evitar pinchaduras. En suma, posee un manillar adaptable a la altura de la persona que lo maneja, entre 1.60 y 1.90 metros. 

    Incorpora, también, un puerto USB de conectividad para smartphones, con el criterio de poder recargar el móvil mientras se utiliza el vehículo, con la batería que éste provee (cabe aclarar, que su batería puede recargarse completamente en dos horas). 

    Es un modelo plegable de 20 kg de peso, que alcanza una velocidad de 25 km/h y una autonomía de hasta 35 km

    # Yamaha

    Ha presentado un monopatín eléctrico denominado Tritown, con miras a lanzarse también en el año 2020, con la característica peculiar de ser un diseño de tres ruedas con características de bicicleta. Contiene la tecnología de inclinación “Leaning Multi-Wheel” que aporta un mayor grado de inclinación sin perder el equilibrio. 

    Será bastante pesado, alcanzando los 40 kg de peso y el metro de longitud

    Por otro lado, conseguirá los 25 km/h de velocidad

    Aún no se conoce su costo estimado. 

    ¿Qué opinan de éstas innovaciones? Lo cierto es que todos sabemos que los monopatines eléctricos se están transformando en una alternativa viable y aceptada de transporte

    Si ya tenés el tuyo, o estás pensando en adquirirlo, es importante que cuentes con un Seguro para Scooter Eléctrico

    Te dejamos una lista con los 7 monopatines eléctricos que podrías comprar. 

  • Hacé como ellos y optá por el Monopatín Eléctrico

    Hacé como ellos y optá por el Monopatín Eléctrico

    No sólo es una forma de movilidad sustentable que permite reducir la contaminación ambiental y sonora, sino que también es un transporte que otorga la posibilidad de llegar a un destino de forma ágil, rápida y económica. No consumís nafta, estacionamiento, ni tenés que gastar en transporte público. 

    Motivos, entonces, para adquirir un monopatín eléctrico hay de sobra. Parece ser que ellos también se dieron cuenta de este detalle y adaptaron su movilidad diaria a la comodidad otorgada por los monopatines eléctricos. 

    Mirá la lista de celebridades que utiliza, en su día a día, a este vehículo.

    # Chris Brown 

    El cantante de hip hop, urban y pop ha sido visto en más de una oportunidad utilizando este medio moderno de transporte, en su tipología hoverboard. Incluso, también se transporta en otras formas de movilidad sustentable como la bicicleta. 

    Fuente:Pinterest

     

    #Hugh Jackman

    El conocido actor de cine y teatro australiano opta por este vehículo como medio para realizar sus actividades de la vida cotidiana, tales como pasear a su mascota. Elige un monopatín eléctrico dos ruedas y ha sido catalogado por diversos medios como el “Rey del Scooter”. 

     

    # Jessica Alba

    Lo usa como medio de transporte y entretenimiento para sus hijos. 

     

    # Kate Hudson

    Es el ejemplo de otra madre que comparte ésta manera de entretener a su hijo. 

     

    #Christian Bale

    El actor estadounidense y su familia comparten la misma pasión. 

     

    # Naomi Watts

    Ella no duda en optar por un monopatín eléctrico plegable de fácil guardado y traslado. 

     

    # Alessandra Ambrosio

    La modelo brasileña de Victoria´s Secret no duda en incorporar al monopatín eléctrico en su rutina.

     

    # Jaden Smith

    El hijo del famoso actor de Hollywood Will Smith no duda en optar por el monopatín eléctrico como medio de transporte, no solo del él mismo, sino que también de su equipaje ¡super práctico! Para ésto, utiliza un monopatín eléctrico 4 ruedas

     

    # Justin Bieber

    El cantante, compositor, músico y bailarín canadiense siempre se encuentra a la última moda. Por eso, no puedo escapar al “boom” de los monopatines eléctricos. 

     

    ¿Qué esperás para hacer como ellos y subirte al monopatín eléctrico? La prueba de su comodidad y practicidad está en la vasta elección de las celebridades. Eso si, si lo elegís, tené en cuenta un seguro para monopatín eléctrico

  • El robo de monopatines eléctricos aumenta en CABA

    El robo de monopatines eléctricos aumenta en CABA

    # ¿Sabías que ya se registraron robos en monopatines de alquiler en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires?

    En el mes de julio, la Policía de la Ciudad capturó en Almagro a dos hombres delicuentes intentando robar los scooters eléctricos para adultos de la empresa mexicana Grin.

    El robo se realizó durante plena luz del día, sobre la Avenida Corrientes y la calle Bulnes.

    De hecho, la empresa mexicana tuvo que suspender el servicio en su país de origen por el aumento de los robos. Sin embargo, constataron que la suspensión era sólo momentánea hasta intentar resolver la situación. 

    En suma, muchos delincuentes han intentado comercializar a los monopatines de color verde (por la marca Grin) mediante las redes sociales, sin cargador y bloqueados. En Uruguay, el Gerente local Martin Larre  tuvo que afirmar que la empresa no se dedica a la venta de monopatines para evitar el fraude a los individuos que caían en la trampa. 

    En la Ciudad de Buenos Aires el aumento de las formas de movilidad existentes ha llevado a que el Gobierno impulse la Prueba Piloto de Monopatines Eléctricos de Uso Compartido, a la que en principio solo se había sumado Grin, pero que ahora, intentan sumarse otras empresas como Lime, Bird, Movo y Kadabra. 

    Durante la prueba piloto, el Gobierno recopilaría información estadística para analizar la utilización del monopatín, y en ese caso, regular aún más a este nuevo medio de transporte para que funcione en armonía con el resto de las formas de movilidad urbana. 

    Las empresas participantes de la prueba se comprometen a cumplimentar con una serie de requisitos para garantizar un servicio óptimo, según el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. 

    # ¿Cuáles son los requisitos?

    • Pacto de Seguridad Vial: las empresas deben firmar éste pacto,  para cumplir normas que promuevan la seguridad vial de los usuarios. Por ejemplo, los monopatines deben contener algunas disposiciones técnicas de seguridad para no traspasar la máxima de 20 km/h en velocidad y contar con luces traseras y delanteras de encendido automático. En suma, deben poseer un sistema de geolocalización mediante GPS y bloqueo de seguridad. 
    • Concientización: cada empresa deberá concientizar a los usuarios del monopatín en cuestiones de seguridad vial. Aquellos que no cumplan con algunos de los requisitos establecidos por el Gobierno podrían ser sancionados. 
    • Cada compañía tiene la libertad de definir en qué zona operar y con qué cantidad de monopatines, sin embargo, el mínimo es de 250 monopatines eléctricos y el máximo de 4000.
    • Existirá un horario delimitado para la utilización de este transporte que comprende la franja de 07.30 hs a 21.00 hs en verano, y de 08.30 a 20 hs en invierno. Luego de ese horario, las responsables deberán retener los vehículos para llevar a cabo la puesta a punto de los mismos y recarga de la batería. 
    • De acuerdo a la Resolución N°310/SECTRANS/19: “El Operador Autorizado debe asegurar, bajo póliza de responsabilidad civil, los daños que como consecuencia de tareas inherentes a la actividad se puedan ocasionar a personas, bienes o cosas de propiedad del GCABA o de terceros o que puedan generar los usuarios en uso de los monopatines contra personas, bienes o cosas de propiedad del GCABA o de terceros. En el marco de esta cobertura, los usuarios de los monopatines deberán ser considerados terceros en los casos en los cuales fueran objeto de daños como consecuencia de fallas o defectos de los mismos. Será responsabilidad total del Operador Autorizado todo accidente, daño, robo y/o perjuicio y/o cualquier consecuencia que de ello se desprenda sobre las personas o cosas, ocasionado a causa de hechos directos o derivados del servicio a su cargo y/o por el uso del monopatín por parte del usuario”.

    # Entonces… ¿Qué podemos deducir de este artículo?

    Que los robos de monopatines eléctricos continúan en aumento, ya que resultan un transporte fácil de trasladar y, por ende, de ser sustraído por un ajeno, y en segundo lugar, que es fundamental contar con al menos un seguro de responsabilidad civil al momento de circular con este vehículo

    Si poseés tu propio monopatín eléctrico o estás pensando en adquirir uno nuevo, no descuides la opción de asegurarlo y protegerlo. Consultá por nuestras coberturas haciendo click acá.

  • ¡El monopatín eléctrico más rápido del mundo!

    ¡El monopatín eléctrico más rápido del mundo!

    Te presentamos al monopatín eléctrico todo terreno más rápido del mundo. Sí, dijimos más rápido del mundo y esto es porque alcanza velocidades inesperadas para este tipo de vehículos. 

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/” text=”Quiero Cotizar mi Monopatin Eléctrico” ]

     

     

    Su máxima es de 85 km/h, velocidad similar a la alcanzada por una moto o automóvil. Su nombre es Dualtron Thunder y forma parte de la autoría de la empresa Minimotors

    Veamos sus especificaciones de Monopatín Eléctrico

    Posee doble motor de 5400W lo que le otorga la potencia necesaria para poder alcanzar la velocidad mencionada con anterioridad. 

    Además, aporta una autonomía claramente superior a la soportada por otros monopatines del mercado. ¡120 km de distancia! Así es. Sin embargo, la carga completa de su batería para alcanzar este kilometraje puede durar 18 horas. 

    Cuenta con frenos hidráulicos y ruedas ultra anchas para evitar tambaleo y desestabilización. Además, es plegable. 

    Pesa aproximadamente 50 kg, lo que lo transforma en un vehículo completamente pesado y poco recomendable para la vida urbana. De todas formas, en las urbes se encuentra estrictamente prohibido circular a velocidades tan elevadas. 

    Tiene la particularidad de poder subir pendientes de hasta 35 grados, gracias a su potencia y resistencia. 

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/” text=”quiero cotizar mi monopatin electrico” ]

     

    En suma, incorpora luz trasera, piloto doble LED, pantalla inteligente de mando y luz de freno.

    Miralo: 

    Dato de actualidad del Monopatín Eléctrico

    Un parisino fue multado en una autopista francesa, por circular en este transporte a su velocidad máxima. En suma, no llevaba ninguna medida de protección, exponiéndose a daños severos. 

    En nuestro país, la circulación en monopatín eléctrico sobre avenidas, autopistas y veredas se encuentra restringida. Además, la velocidad máxima tolerada es de 25 km/h utilizando de forma obligatoria casco de seguridad y elementos reflectantes.

    Informate sobre la legislación haciendo click acá. 

    Si contás con un monopatín eléctrico, no te olvides que con nosotros podés asegurarlo para protegerlo de daños y robo ¡Consultá por nuestras coberturas!

  • Paso a paso: limpieza de monopatín eléctrico

    Paso a paso: limpieza de monopatín eléctrico

    Si adquiriste un monopatín eléctrico y querés conservar su vida útil, es recomendable que realices una limpieza de este. Además, no olvidemos que es un vehículo que se encuentra constantemente en contacto con el exterior expuesto a daños, suciedad y condiciones climáticas. 

    Por eso, te dejamos esta guía paso a paso para que sepas qué elementos del monopatín limpiar y cómo

    Comenzando por las áreas más sensibles

    Motor

    Este elemento suele engrasarse con el uso y paso del tiempo. En consecuencia, te recomendamos limpiarlo cada cierta frecuencia, con algún producto desengrasante específico para motores. Tené en cuenta que es una de las áreas más sensibles del vehículo, por eso, debés utilizar los productos adecuados. 

    También, se podría utilizar un detergente antigrasa rebajado con agua. 

    Batería

    No se sugiere limpiar este dispositivo continuamente. Sin embargo, el aseo de ésta con un paño de microfibra seco y limpiador de contacto podría resultar óptimo si se lo realiza con baja frecuencia. 

    Como aclaración, se deben utilizar siempre limpiadores de contacto aptos para equipos electrónicos con sistema de secado rápido para evitar que queden restos de producto y agua sobre el aparato. De lo contrarío, podría dañarse. 

    Jamás rociar agua a presión o sumergir este tipo de elementos en el agua

    Cadena o correa

    Al igual que el caso del motor, es recomendable limpiar este sector del monopatín con productos desengrasantes. Esto optimiza el buen funcionamiento del vehículo. 

    Limpieza exterior del monopatín eléctrico

    Neumáticos

    Evitar el uso de limpiadores en esta zona dado que los neumáticos pueden quedar “resbalosos” y desestabilizar la conducción. Entonces, llevar a cabo la limpieza del área con únicamente agua sería lo recomendable. 

    En este caso, sí se puede utilizar una manguera a presión o hidro lavadora para que el agua se dispare con mayor fuerza y desprenda la suciedad.

    Lija de apoyo 

    La zona en dónde se colocan los pies para llevar a cabo la circulación es vulnerable a la mugre y suciedad. De hecho, es en dónde colocamos nuestros zapatos luego de haber pisado la calzada. 

    En efecto, se debe llevar a cabo una limpieza profunda con detergente o jabón diluido en agua con la ayuda de un cepillo que retire las partículas de suciedad adheridas. 

    Carrocería 

    Esta parte puede lucir reluciente en minutos. 

    Su corrección es fácil. Únicamente se requiere agua y un paño de microfibra para evitar rayones sobre la superficie

    En adición, si se quiere lograr  brillo extra sobre la misma, se la puede asear con algún finalizador de brillo para superficies, evitando colocarlo en la zona de agarre del monopatín (manillar), ya que esta acción podría generar que el elemento sea resbaloso. 

    Si aún no compraste tu monopatín, pero estás pensando hacerlo, te dejamos esta lista de 7 recomendables opciones que se venden en Argentina. 

    Con esta guía paso a paso tu monopatín se verá como nuevo en poco tiempo. Pero además, si querés protegerlo de los daños externos a los que se expone constantemente, podés contratar un Seguro para Monopatín Eléctrico

    Cotizá con nosotros 

  • Conozcamos la historia del monopatín eléctrico

    Conozcamos la historia del monopatín eléctrico

    # Inicios en 1900

    Este transporte que ha cobrado relevancia actual, poco tiene que ver con considerarse un “invento moderno”. De hecho, surgió en el año 1915 concretamente bajo el mando y elaboración de una compañía estadounidense denominada Autoped.

    Surgió, en aquella época, con la idea de ser utilizado por los carteros del Servicio Postal de Nueva York para movilizarse de forma rápida por la ciudad al momento de realizar las entregas.

    En primer momento, funcionaba a nafta y alcanzaba una velocidad de 32 km/h gracias a su motor de 155 cc. Además, incorporaba luces delanteras, traseras y bocina. Incluso, era plegable.

    Su producción rondó hasta el año 1922 cuando su éxito culminó. Sin embargo, durante esos años, pudo alcanzar fama mundial para ser utilizado por mujeres de la alta sociedad europea.

     

    [maxbutton id=”1″ url=” https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=conozcamos-la-historia-del-monopatín-eléctrico” text=”Quiero cotizar mi monopatín” ]

     

    Década de 1940

    En 1938, los hermanos alemanes Limelette crean la compañía de motos eléctricas SOCOVEL. En 1941, reaccionan en que no solo las motos podían funcionar de esta manera, sino que también podían hacerlo los monopatines, que incluso eran de menor peso y tamaño.

    Así, crean monopatines eléctricos, que a pesar de su elevado precio, fueron adquiridos por la sociedad europea con furor hasta el año 1945.

    Durante la Segunda Guerra Mundial la gasolina escaseaba, por este motivo, en Estados Unidos, Merle Williams desarrolla su propio monopatín eléctrico con una sola rueda y busca comenzar una empresa local. 

    No obstante, no fue hasta la década del 70 que algunos factores como un mundo cada vez más volátil y el cuidado por la ecología, fomentaron la utilización del monopatín en masa. 

    A partir de allí, comenzaron a fabricarse vehículos eléctricos de mayor calidad que superaban a los anteriores, hasta llegar al monopatín eléctrico como lo conocemos en la actualidad. 

     

    [maxbutton id=”1″ url=” https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=conozcamos-la-historia-del-monopatín-eléctrico” text=”Clic para cotizar online el monopatín eléctrico” ]

     

    Llegada de los años 90

    Wim Ouboter, un empresario suizo, revolucionó la década mencionada al comercializar en masa el transporte que ya había comenzado a tener sus frutos del siglo. Él era el CEO de Micro Mobility Systems

    En el período descripto, diseña el primer prototipo de monopatín ligero y liviano adaptado para conducir en la ciudad. No obstante, las fuerzas del mercado de aquel entonces consideraron al prototipo como un invento sin futuro y Ouboter decidió abandonar su ideal. 

    Finalmente, volvió a intentarlo y encontró una empresa de Taiwán que quería producir su modelo. Así fue que en 1999 lo comercializaron en Japón de manera exitosa como un juego para niños.

    Poco a poco se transformó en un fenómeno mundial y el empresario, con el objetivo de no abandonar la innovación, intenta transformar al monopatín en eléctrico agregándole una batería. Esto no fue posible hasta el año 2013, porque antes, la policía sueca consideraba ilegal la circulación por aceras con vehículos eléctricos. 

    En nuestro país, recién se transformaron en vehículos legales en el año corriente. Podés informarte más sobre la legislación porteña y los monopatines eléctricos haciendo click acá

    ¿Qué opinás de la historia del monopatín? ¿Vos ya tenés el tuyo? Si es así, no te olvides de cuidarlo con un Seguro para Monopatín Eléctrico. 

  • Monopatines eléctricos incorporados al Código de Tránsito porteño

    Monopatines eléctricos incorporados al Código de Tránsito porteño

    ¿Sabías que en mayo de este año se aprobó un proyecto de ley que buscaba incluir al monopatín eléctrico dentro de la lista de transportes urbanos que circulan por CABA?

    El proyecto tenía por objetivo regular a esta nueva forma de movilidad urbana que surge frente al avance de las tecnologías y el mundo volátil y complejo en el que vivimos hoy día. Las personas disponen de menos tiempo y requieren rapidez para llegar a sus lugares de interés. 

    La Secretaría de Transporte reconoció la problemática actual de los ciudadanos porteños y su posible solución a partir del monopatín eléctrico, y por eso, se incorporó al Código de Tránsito y Transporte para considerarlo un vehículo legal más que requiere ciertas regulaciones

    Entonces, ¿cuáles son las condiciones de circulación que estableció el Código de Tránsito?

    Fuente: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

    • El monopatín deberá trasladar a un solo conductor mayor de 16 años de edad
    • El vehículo debe disponer de motor eléctrico de máximo 500 Watts y alcanzar una velocidad máxima de 25 km/h. 
    •  El conductor deberá usar casco en forma obligatoria.
    • Que el monopatín cuente con sistema de frenos, bocina, luz delantera y trasera y elementos reflectantes.  
    • Los pies deben apoyarse sobre una base firme.

    Cabe aclarar, que los conductores de este vehículo no podrán circular por veredas ni avenidas, aunque sí por ciclovías y calles. Aquellos que no cumplan con la normativa vigente podrían enfrentarse al pago de una multa de $1.700 aproximadamente. 

    En suma, todo aquel que maneje un monopatín eléctrico deberá portar siempre su DNI. 

    Es una realidad que ésta forma de movilidad está copando la Ciudad. Ahora forma parte de la cotidianidad ver monopatines circulando, incluso los días de lluvia. En ese caso, se recomienda tomar algunas precauciones extra. Enterate más acá. 

    Además, sería de vital importancia contar con un Seguro para Monopatín Eléctrico que te proteja de Robo  en vía pública y Hogar + Responsabilidad Civil + Daños por Accidente o Incendio. Cotizá ahora haciendo clic en el siguiente botón:

  • La aventura de recorrer la Ciudad en monopatín

    La aventura de recorrer la Ciudad en monopatín

    En lo que a Buenos Aires respecta, son innumerables las propuestas de entretenimiento que se pueden llevar a cabo los fines de semana, o incluso, los días de la semana.

    Museos y muestras gratuitas, espectáculos de tango, visitas guiadas a grandes monumentos como el Teatro Colón, exposiciones temporales y “cine al aire libre” son solo algunas de las múltiples iniciativas dispuestas por el Gobierno. De esta manera, se sumó una más a la lista. 

    ¿Sabías que el Ente de Turismo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dispuso trayectos oficiales para recorrer algunas partes de la ciudad sobre un monopatín eléctrico?

    Esta experiencia, llamada “surf urbano”, incluye un paseo por alguna de las dos opciones disponibles de la Ciudad: Costanera Norte y Parque Centenario. Cada una, cuenta con diferentes días y horarios para ser agendada. 

    Cabe aclarar que todos los paseos son gratuitos. El único requisito es ser mayor de 13 años, llevar el DNI o Pasaporte (apto extranjeros) y la reserva previa de la actividad (para poder calcular la cantidad de lugares disponibles). 

    Anteriormente, se incluía dentro del “surf urbano” al circuito por el Casco Histórico de la ciudad y la Costanera Sur. Sin embargo, estos paseos han sido retirados del abanico de propuestas actuales. 

    Costanera Norte

    Se realiza los días no laborables a las 15 hs y tiene una duración de 90 minutos. 

    Con respecto a los puntos de interés que se pueden observar durante el trayecto, éstos son: Aeroparque, Mirador, Parque Extremo y Parque de la Memoria. Es un recorrido completo y “360°” tal como lo define el Ente de Turismo, ya que incluye la vista hacia el río, el cielo (Aeroparque) y la tierra. 

    Desde acá podés reservar tu cupo

      Parque Centenario

    Recorrido que se realizará (próximamente) de Lunes a Viernes a las 10 am. También tendrá una duración de 90 minutos

    El paseo permite conocer por fuera el Museo de Ciencias Naturales, una feria de libros y la Asociación Argentina de Astronomía. Un guía experimentado explicará la historia de cada uno de estos lugares. 

    Importante: todos los circuitos se cancelan por lluvia. Lee también ésta nota dónde te explicamos como manejar el monopatín en un día lluvioso para reducir el peligro. 

    Si querés enterarte cuáles son las otras propuestas de la Ciudad para conocer de forma gratuita, hace click acá

    ¿Qué opinás de esta iniciativa? Contanos. 

  • 🛴 Qué tipo de Monopatín Eléctrico elegir

    🛴 Qué tipo de Monopatín Eléctrico elegir

    Antes de realizar una compra, siempre se debe tener en cuenta el uso y la finalidad del objeto. Lo mismo ocurre con los monopatines eléctricos: para saber cuál elegir, hay que saber primero, el tipo de uso vinculado a él

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/” text=”Quiero Cotizar Online mi Monopatín Eléctrico” ]

     

     

    Una buena idea antes de elegir un monopatín es “auto realizar” cuestionamientos referentes al vehículo: ¿Para qué lo quiero? ¿Dónde lo voy a utilizar? ¿Con qué frecuencia? ¿Cómo es el terreno? ¿Quiero invertir dinero? 

    Una vez que se abordan a las respuestas, se puede proceder a la acción de compra y tener en cuenta los siguientes aspectos del objeto: 

    1. Autonomía del monopatín 

    Dependiendo de ésta, serán la cantidad de kilómetros que podrás recorrer sin necesidad de cargar su batería. Por eso, es importante que sepas la frecuencia de uso que le darás al aparato y el motivo (si lo requieres para trabajar todos los días, quizás te conviene comprar algo de mayor autonomía). 

    ¿De qué depende la autonomía? 🤔 Del tipo de batería del monopatín, el uso de su motor y la pendiente del recorrido. En trayectos de mayor pendiente, consumiremos menos autonomía. 

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/” text=”quiero cotizar el monopatin” ]

     

    2. Baterías 

    Existen diferentes tipos de batería, y por ende, cada una tiene sus características propias. Veamos cuáles son: 

    • Baterías de litio: son las que soportan un mayor número de ciclos de carga, por lo tanto, perdurarán en el tiempo. Por otro lado, se las puede recargar sin importar su nivel de carga previo (no hay que esperar a que se descarguen por completo). Como desventaja, suelen ser las más caras del mercado
    • Baterías de gel: pueden experimentar consecuencias en temperaturas ambientales elevadas, y además, soportan una menor cantidad de ciclos de carga. Como ventaja, son mucho más baratas que las de litio. 
    • Baterías de plomo: son económicas y perduran en el tiempo. Sin embargo, es importante recargarlas siempre por completo (lo que puede consumir el tiempo del usuario y perjudicarlo). 

    3. Peso del monopatín 

    Existen monopatines de 7 kg mínimo y otros que alcanzan los 22 kg. A mayor peso, mayor esfuerzo requerirá su conducción, y por este motivo, suelen ser más económicos.

    Hay que tener en cuenta este dato al cruzarlo con el terreno sobre el cual se va a manejar el monopatín. En terrenos rocosos, no asfaltados y con subidas no se recomienda un aparato pesado. 

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/” text=”quiero cotizar el monopatin” ]

     

    4. Motor del equipo

    Se requieren motores de alta potencia si el monopatín se conducirá a diario o si sos una persona adulta. En niños, se puede optar por motores de 100 W. 

    5. Peso que soporta

    Aunque parece un dato obvio, se debe verificar el peso máximo tolerado por el monopatín y evaluarlo en función a tu propio peso corporal. 

    6. Tamaño de las ruedas

    De éstas depende la velocidad alcanzada (en parte) y la posibilidad de transitar de forma más amena por los baches de la vía pública. Además, existen ruedas inflables y macizas. Las primeras amortiguan los golpes del suelo al andar pero corren el riesgo de pincharse. En el caso de las segundas, no se pinchan pero sí transmiten al cuerpo las sensaciones del andar. 

    7. Certificado de seguridad

    Es vital que el monopatín cuente con el certificado de autenticidad y seguridad que garantice que no tendrá problemas técnicos, al menos en el nivel de la batería, evitando incendios y explosiones. 

    Si el monopatín fue fabricado por una marca europea debe contar con la siguiente distinción: SGS, en cambio, si el fabricante es estadounidense la distinción será UL-2272.

     

    8. Tipos de monopatín

    Existen diversos modelos en el mercado. Se puede elegir entre: 

    • Monociclo: una sola rueda con dos pedales para colocar los pies. Otorga mayor autonomía y facilidad de transporte.
    • Hoverboard: monopatín sin manubrio en el que los pies se sitúan en horizontal. Es versátil y fácil de transportar. 
    • Monopatín eléctrico de 4 ruedas: aunque pareciera lo contrario, su uso requiere más práctica que los otros modelos.
    • Segway: consta de ruedas más grandes que los tradicionales, y por ende, permite la circulación en terrenos con dificultad. Además, posee más potencia que los anteriores.
    • Scooter eléctrico: es el más utilizado en la actualidad. Se compone de dos ruedas, una tabla y un manillar. Es práctico y fácil de utilizar. 

    Luego de que hayas definido todas las opciones anteriores, sería relevante que contrates un Seguro para tu Monopatín Eléctrico: