Categoría: Novedades

  • 📸🚲 5 Influencers del Ciclismo en Instagram

    📸🚲 5 Influencers del Ciclismo en Instagram

    Las redes sociales son mucho más que una forma de conectarnos con nuestros conocidos. Ayudan a hacer ejercicio, a cocinar, a aprender a hacer manualidades y mucho más.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=5-influencers-del-ciclismo-en-Intagram” text=”Quiero cotizar el seguro de mi bicicleta” ]

     

    Por eso, te vamos a traer contenido de gente que te importa, vinculada al ciclismo. En este caso tomamos de Instagram los mejores 5 influencers de ciclismo argentino para que puedas tener un poco más de tu mundo ciclista en tu pantalla:  

     

    🚲 Influencer bicicleta: @chicasenbiciBA 🚲

    Si estás buscando una influencer de moda y de bici, acá está. Lucía Domais es la dueña de este Instagram con más de 6.000 seguidores y un contenido muy interactivo.

    Podés encontrar moda, lugares para ir a pasear con tu bici y ¡mucho más!

    https://www.instagram.com/p/B9kXjQipA3g/?utm_source=ig_web_button_share_sheet

    🚲Influencer bicicleta argentina:  @mzdaiana 🚲

    Daiana es una deportista increíble, aficionada a su bicicleta. Podés encontrar en su Instragram contenido sobre competencias y ¡una vida súper fit!

    Es una inspiración para muchas mujeres, ya que realiza muchas tareas y ama su bici. Entrá a chusmear:

    https://www.instagram.com/p/B2MwP-0FuD2/?utm_source=ig_web_button_share_sheet

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=5-influencers-del-ciclismo-en-Intagram” text=”Clic para cotizar 100% online el seguro de mi bici” ]

     

    🚲La Influencer argentina: @anto_garcia2002 🚲

    Anto García es una joven competidora en ciclismo. En realidad, es campeona del ciclismo. Compitió varias veces representando a Argentina. Podés encontrar en su cuenta de IG su rutina de entrenamiento y las carreras donde compite.

     

    También podés ver lo que hace tanto en ruta como en pista:

    https://www.instagram.com/p/B8eexPFhde2/?utm_source=ig_web_button_share_sheet

    🚲 El influencer argentino: @walter_perez1 🚲

    Walter es un ex corredor profesional de ciclismo, ganador de la Medalla de Oro en los Juegos Olímpicos del 2008. Ahora trabaja con el equipo de ciclismo de Argentina. Y es el Presidente de la comisión de atletas.

    Podés encontrar info. sobre los corredores actuales, carreras y material retro sobre ciclistas:

    https://www.instagram.com/p/B-iea7qJSdv/?utm_source=ig_web_button_share_sheet

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=5-influencers-del-ciclismo-en-Intagram” text=”Cotiza aca el seguro de tu bici” ]

     

     

    🚲 Grupo de influencers argentinos @proresistencia.team 🚲

    Este grupo de entrenadores, ciclistas y deportistas que se encuentra en Tucumán, ayuda a preparar a diferentes profesionales para las carreras. Podés entrenar con ellos a distancia. Además, están dando grandes descuentos. También hacen vivos explicando cómo funciona su método y cuál es su técnica.

    https://www.instagram.com/p/B-mypo6p1BE/?utm_source=ig_web_button_share_sheet

    Esperemos que el feed de tu Instagram esté lleno de nuevo contenido bicicletero. Pero te traemos una sorpresa para que postees en tu Historia y nos menciones para que podamos repostearlo:

    BONUS: checklist para ciclistas, hacé clic acá para descargarlo.

    Y si todavía no aseguraste tu bicicleta, el momento llegó:

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=5-influencers-del-ciclismo-en-Intagram” text=”COTIZA AHORA EL SEGURO DE TU BICI ” ] 

     

     

  • Historias: bicicletas para todos

    Historias: bicicletas para todos

    La historia de estas “bikechair” nace a partir de una historia de amor.

    Pero primero vamos a contarte cómo es la formación de esta novedosa bicicleta. Se trata de una bici común hasta llegar al manubrio y tiene un agregado por delante como si fuera una silla de ruedas. De esta forma, las personas que tienen movilidad reducida pueden disfrutar de un paseo en bicicleta.

     

    [maxbutton id=”1″ url=” https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=historias-bicicletas-para-todos” text=”Clic para cotizar el seguro de bicicleta” ]

     

    Fue creada por Bill Forward, ya que su esposa comenzó a tener alzheimer y había olvidado cómo pedalear. Además, su caminar se estaba debilitando. Por lo tanto, no quería que deje de pasear e ideó esta bici.

    Te dejamos un video que resume toda su historia de amor:

    La bici es un elemento para hacer de todo, desde transporte hasta entretenerse.

    [maxbutton id=”1″ url=” https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=historias-bicicletas-para-todos” text=”Cotizá ya mismo el seguro de bici acá” ] 

     

     

  • Aumentó el uso de la bicicleta

    Aumentó el uso de la bicicleta

    Un récord se rompió en la Ciudad de Buenos Aires: aumentó el uso de la bicicleta en un 114%.

    El conteo tiene en cuenta tanto las bicicletas particulares como las EcoBici.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=aumentó-el-uso-de-la-bicicleta” text=”Clic para cotizar el seguro de bici online” ]

     

    Y es que la bicicleta permite circular con la distancia recomendada, al ser de uso individual, y se utiliza justamente al aire libre. Dos factores claves en este momento.

    Desde el Gobierno de la Ciudad, sanitizan las estaciones de bicicletas dos veces al día. De todas formas, si sos usuario del sistema EcoBici, se recomienda limpiar la bicicleta antes de usarl y ponerse alcohol en gel luego de bajarse de la misma.

    La Red de Ciclovías Protegidas de la Ciudad se encuentra en 41 de los 48 barrios de la comuna y se siguen abriendo más bicisendas para que los caminos sean más seguros para aquellos que eligen pedalear. 

    Usar tu bicicleta te permitirá poder transladarte con tranquilidad por la ciudad. Por eso, tenés que asegurar tu bicicleta. Cotizá ahora el Seguro para Bicicletas haciendo clic en el siguiente botón:

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=aumentó-el-uso-de-la-bicicleta” text=”Clic para cotizar el seguro de bicicleta ” ] 

  • 🚲 Cómo mejorar mi Bicicleta

    🚲 Cómo mejorar mi Bicicleta

    Para todos los que somos fanáticos de la Bici y que la consideramos nuestro medio de transporte número 1, los elementos y accesorios con los que podemos equiparla y personalizarla se convierten en una tentación. Es que, en esta época en que estos rodados están tan de moda, cada vez hay más cosas para “tunearla”.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=cómo-mejorar-mi-bicicleta” text=”Quiero cotizar el seguro de mi Bici” ]

     

    Desde agregados para la seguridad hasta elementos que le pueden dar un toque personal y particular, la gama de accesorios toca muchas aristas. Desde SeguridadBici, te dejamos un listado de cuáles son algunos de los ingredientes más destacados para la Bici. Si tenés más, ¡no dudes en comentar!

    Cómo mejorar mi Bicicleta 10 Accesorios infaltables 5

    Casco

    El principal elemento de seguridad que debemos llevar al andar en Bici debe estar bien ajustado y sobre las cejas, con el objetivo de proteger la frente (primer lugar con peligro de golpe en una caída). Al comprarlo, deberías verificar que haya sido fabricado cumpliendo con las normativas de seguridad.

    Luces

    Lo ideal es llevar, tanto de día como de noche, una luz blanca o amarilla adelante y otra roja atrás. Acordate que como ciclista sos un miembro más del tráfico y es importante que te hagas visible. Por este mismo motivo, también es importante contar con un timbre como modo de precaución ante un cruce indebido de peatones o para alertar a algún vehículo que no te haya visto.

    Cómo mejorar mi Bicicleta 10 Accesorios infaltables 4

    Elementos retrorreflectivos

    Tanto en los pedales como en los rayos de las ruedas siempre es recomendable tener estos elementos, que pueden ser stickers, calcomanías o incluso pequeños plásticos que, al ser iluminados por alguna luz, la reflejan.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=cómo-mejorar-mi-bicicleta” text=”Quiero cotizar mi seguro” ]

     

    Espejos

    En esta nueva atmósfera en la que las Bicis ya son una parte más del tráfico, las medidas de seguridad deben aumentar cada vez más. Y como miembros de esta masa, los ciclistas debemos ser respetados pero también respetar. Por eso, antes de cruzar de carril o a la hora de doblar en una esquina, miremos siempre quién viene atrás.

    Cómo mejorar mi Bicicleta 10 Accesorios infaltables 2

    Chaleco

    Si bien muchos usuarios de bicicleta son reacios a los chalecos reflectantes, son de vital importancia para aumentar nuestra visibilidad con los automovilistas. Las estimaciones dicen que este accesorio permitirá que nos vean incluso a una distancia de 500 metros.

    Canastos

    Muchas veces salimos en nuestra Bike y tenemos que llevar algo; a veces en una mochila o a veces simplemente en la mano. Bueno, para ahorrarnos llevar peso extra en la espalda y para poder maniobrar libremente, un canasto es la solución. Muchos lo consideran anti-estético, pero la realidad es que es de gran ayuda. Para quienes se oponen a usar una bici con canasto, recomendamos comprar uno desmontable para usarlo sólo cuando sea necesario.

    Cómo mejorar mi Bicicleta 10 Accesorios infaltables 3

    Gafas

    Sobre todo si salís a hacer ciclismo de ruta, es importante una correcta visión. Cualquier reflejo de sol que te moleste puede derivar en un accidente. Incluso, también es la solución para el polvillo o las partículas que te pueden causar molestias en los ojos. Siempre tratá de que los anteojos sean de un buen material (como policarbonato) para evitar su rotura en una caída.

     

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=cómo-mejorar-mi-bicicleta” text=”Clic para cotizar 100% online el seguro de bici” ]

     

    Porta-botella

    Sobre todo en épocas de calor, y no sólo para quienes entrenan con la Bici, siempre es útil viajar con una botella de agua o alguna bebida revitalizante. Ojo con tomar mientras circulás: tratá de beber sólo durante los descansos o cuando te detenés en un semáforo.

    Llantas animadas

    Si bien todavía no las tenemos en Argentina, las luces que forman siluetas en los rayos de las ruedas parecen ser el accesorio del futuro. Un ejemplo de ellas son las Monkey Light Pro.

    Candado

    Si bien casi todo el mundo en las ciudades deja su bici amarrada con un candado, los “amigos de la ajeno” van encontrando cada vez más y mejores formas de quebrar esa medida de seguridad. Por eso es que algunos dispositivos se vienen desarrollando en pro de una mayor seguridad. Ejemplos de ello son Seatylock (un asiento-candado que, cuando se desmonta, se convierte en una cadena-candado de alta resistencia), Yerka Bike (una bici que trae su propio sistema de traba incorporado) y Linka (un dispositivo que se coloca en la rueda trasera de tu bici y se cierra, inmovilizándola totalmente), entre otros.

    ¿Todavía no tenés el Seguro de Bicicleta? Hacé clic en el siguiente botón y cotizá ahora:

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=cómo-mejorar-mi-bicicleta” text=”Clic para Cotizar el seguro de Bici” ]

     

     

  • Pedalear previene una causa de muerte del país

    Pedalear previene una causa de muerte del país

    # ¿Cuál es la causa de muerte de la qué hablamos?

    ¿Sabías que el Alzheimer es  la quinta causa principal de muerte en Argentina? Según la Alzheimer’s Association una suma de 300 mil personas viven con demencia.

    Ahora bien ¿qué tiene que ver esto con la bicicleta? Que el ejercicio, y podemos incluir al pedaleo como un tipo de ejercicio, es uno de los factores que previene el desarrollo de la enfermedad

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=pedalear-previene-una-causa-de-muerte-del-país” text=”Quiero cotizar online el seguro para bici” ]

     

    # ¿Qué es el Alzheimer? 

    Según la entidad Mayo Clinic, una organización sin ánimos de lucro que financia prácticas médicas, el Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que hace que las células del cerebro se consuman y mueran. Por eso, impacta notablemente disminuyendo las habilidades de pensamiento, comportamiento y sociales, por lo que una persona no puede desempeñarse de forma independiente. 

    # ¿Por qué el ejercicio físico impacta favorablemente a nivel cerebral?

    Porque éste reduce la posibilidad de desarrollar enfermedades cardio vasculares, las cuales a su vez pueden generar enfermedades cerebro vasculares. Entonces, proteger al corazón, protege también a nuestro cerebro. 

    Estudios realizados por la revista Cycling Weekly del Reino Unido,  han demostrado que el ciclismo potencia la salud cerebral.

    Los datos se obtuvieron al incentivar a 10 individuos a pedalear en una bici estática mientras se les realizaba una tomografía. En ésta se pudo visualizar que la actividad sanguínea de algunas áreas del cerebro relacionadas con el desarrollo del Alzheimer o el  deterioro cerebral, se incrementaron en un 70%, viéndose así favorecidas. 

    De hecho, en la ciudad de Cardiff en Reino Unido algunos médicos recetan una “membresía de seis meses” para que sus pacientes pedaleen y, de esta manera, mejorar su salud. 

    Otros estudios publicados por la revista Nature años atrás han mencionado el descubrimiento de la segregación a la sangre de una hormona llamada “irisina” al realizar actividad física. Esta hormona actúa como una barrera de protección del sistema cognitivo y neuronal, y por lo tanto, previene enfermedades como el Alzheimer. 

    Es así, que el ciclismo, frente a otros deportes, cuenta con la ventaja de que puede ser realizado por cualquier persona, sin importar su edad o condición física. De hecho, puede practicarse el pedaleo sentado sobre bicis estáticas mejorando ampliamente la calidad de vida de las personas. 

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=pedalear-previene-una-causa-de-muerte-del-país” text=”Clic para cotizar el seguro para la bicicleta” ]

     

    Te puede interesar también: 

    Entre otras recomendaciones para prevenir el Alzheimer se encuentran: 

    El entrenamiento cognitivo: consiste en llevar a cabo actividades de lógica, aritmética, pensamiento abstracto, entre otras. 

    ⇒ Bajar la presión arterial: para esto se recomienda el consumo de alimentos bajo en sodios y realizar actividad física. Dentro de este punto, podemos hablar nuevamente de los beneficios de la bicicleta

    Cada día se descubren beneficios nuevos para la salud consecuentes de andar en bici. Frente a esto, es importante que circules en tu Bicicleta de modo Seguro.

    Cotizá ahora el seguro para bicicleta:

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=pedalear-previene-una-causa-de-muerte-del-país” text=”Clic acá para cotizar online el seguro de bici” ]

  • ¿Por qué asegurar Monociclo?

    ¿Por qué asegurar Monociclo?

    Los monocilos eléctricos son el nuevo transporte del momento. La practicidad para llevarlos a todos lados es lo que más motiva a todos a comprarlo.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=por-qué-asegurar-monociclo” text=”Quiero cotizar online” ]

     

    Se mueven por la ciudad, a una velocidad bastante tranquila. No superan los 25 km/h. Los distintos modelos que hay varían en marca, peso que soportan y autonomía en la batería.

    Como una de las grandes ventajas que ofrece es que el peso del monociclo no supera los 12 kilos y con su manija es de fácil transportarlo.  Lo podés llevar a la facultad, al trabajo, al transporte público. La duración de la batería es de máximo 30/40 km dependiendo el modelo. 

    Este transporte se ve tentador para los ladrones en la actualidad, ya que se venden a precio muy alto y, la mayoría vienen del exterior.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=por-qué-asegurar-monociclo” text=”Clic para asegurar online mi monociclo” ]

     

    Podés asegurar el monociclo para andar por la calle tranquilo. Te contamos cuáles son los aspectos que aseguramos:

    Robo

    Imagínate que estás circulando en tu monociclo tranquilo, doblando cómodamente en todas las esquinas y de repente un ladrón se acerca y te roba. Si contrataste el seguro previamente, tendrás cobertura y se te indemnizará el monociclo eléctrico.

    Responsabilidad Civil

    El seguro de Responsabilidad Civil cubre al asegurado frente a una reclamación de terceros por los daños que puedas causarles con el monociclo eléctrico.

    Robo en Hogar

    Con el seguro contra Robo en Hogar, tenés cobertura si un ladrón roba tu monociclo eléctrico dentro de tu casa.

    Daños por Accidente e Incendio

    Los accidentes ocurren a diario, más cuando estos transportes se están adaptando a una nueva sociedad más eficiente. Contar con un seguro que cubra Daños por Accidente e Incendio es fundamental.

    Muchos son los beneficios de asegurar tu monociclo: la tranquilidad de circular tranquilo no se compara con nada. ¡Asegurá tu monociclo, no esperes más!

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=por-qué-asegurar-monociclo” text=”Quiero cotizar mi monociclo acá” ]

  • La venta de bicis aumentó gracias a la pandemia

    Las restricciones a la movilidad hicieron que mucha gente apostara por este medio sustentable. Con altas ventas y fomento estatal a su uso, el sector es optimista con visión al futuro. 

    El uso de la bicicleta creció de manera exponencial en las principales ciudades del país, incluso entre personas que nunca se habían animado a pedalear, o que lo hacían solo de manera ocasional. Ya sea por deporte, por salud, por necesidad o como medio de transporte sustentable, la preferencia por el uso de la bicicleta se disparó de manera importante, siendo un factor de apoyo a la salud de sus usuarios y por supuesto, a la mejora del medio ambiente.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=la-venta-de-bicis-aumentó-gracias-a-la-pandemia” text=”Quiero cotizar mi bici onlie” ]

     

     

    Con la llegada de la  pandemia de Covid-19 y  las consecuentes restricciones a la movilidad y al transporte público, el uso de la bicicleta fue una alternativa saludable y ecológica. Según datos del Gobierno porteño, en 2020 se realizaron en CABA cerca de 405 mil viajes en bicicleta por día, un 27% más que los 320 mil diarios del 2019. El 44,8% de ellos fue hecho por ciclistas de entre 25 y 34 años, mientras que las personas de entre 35 y 44 años representan el 31% de los casos. Con respecto al género, el 73% de los ciclistas fueron hombres y solo un 27% mujeres.

    Además, el promedio de distancia recorrida en cada viaje fue de 3 kilómetros. Actualmente, el distrito tiene 267 kilómetros de bici sendas y ciclo vías, y un sistema propio de Ecobicis para el uso público. El objetivo de la Ciudad es continuar creciendo en los kilómetros de bici-sendas, incorporados en la red de caminos de CABA. Otras localidades del GBA también están creciendo en la incorporación de Bici-sendas, lo cual muestra una realidad del avance que tiene en la población el uso sistemático de la bicicleta.

    El ciclista urbano

    Luciano Canaglia es propietario de “Bicicleterías Canaglia”, una empresa familiar que cuenta con cuatro sucursales, incluyendo una de más de 80 años, ubicada en Liniers. Canaglia celebra el furor por las bicicletas, aunque advierte que no será eterno y detalla las dificultades que el sector podría atravesar como consecuencia de la pandemia 

    La experiencia nos indica que para el sector, la actividad desarrollada durante prácticamente la totalidad de esta crisis que hemos vivido en el país, ha sido de un resultado más que favorable si la comparamos con otras actividades que se han visto altamente perjudicadas por la inactividad que tuvieron que soportar.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=la-venta-de-bicis-aumentó-gracias-a-la-pandemia” text=”Quiero cotizar mi bici” ]

     

    “Tenemos la suerte de estar en una ciudad que se está preparando desde hace una buena cantidad de años para una intensificación del uso de la bicicleta, y que tiene distancias relativamente cortas y que fácilmente pueden ser recorridas en poco tiempo, al utilizar la bicicleta como medio de transporte alternativo.

    Cualquier traslado se puede hacer en bici. A raíz de eso, y de los inconvenientes que día a día se verifican en el transporte público, que utilizaba mucha gente porque era más cómodo que el uso del auto o que no lo tiene o no lo  puede comprar, la bici quedó como un camino natural, para solucionar el problema del traslado. Si la comparás con una moto, la bicicleta no tiene gastos de patente, arreglo del moto (es tracción a sangre), nafta. Es otro tipo de economía”. 

    Si bien reconoce que existe incertidumbre por el contexto y que el boom de la bici no se sostendrá para siempre, Canaglia destaca que “hoy el sector se reacomodó” y explica: “Hay que entender que el incremento fue global también, no solo local. El hecho de que Argentina haya cerrado su economía mucho antes que el resto del mundo, y que lo haya mantenido por tanto tiempo, hizo que cuando la gente empezó a necesitar bicis, en la fábrica de China ya no había. Europa y EEUU, principales jugadores del mercado, lo habían acaparado todo. Llegó a haber demoras de 12 y 15 meses, en las reposiciones de Stock,  cuando lo habitual era que  la tardanza frecuentaba entre dos o tres meses”.

    Gobierno de la Ciudad

    Con respecto al perfil del usuario porteño, podemos decir que: “El ciclista urbano, en Capital, se mueve mucho en bici plegable, que tiene el beneficio de ocupar poco espacio, sobre todo si vivís en un departamento. Las bicicletas siguen siendo un bien económico para el uso que se les dispensa. Incluso si lo comparas con el transporte público, si consideramos la cantidad de dinero que se gasta por mes yendo y viniendo en colectivo, contra lo que puede salir una cuota de una bicicleta, que se paga sólo durante un tiempo hasta que se hace 100% propietario del bien y entonces el costo del transporte se le hace gratis para el usuario. Aquí el beneficio que obtiene es notable; independientemente de los logros que se obtienen en la mejora de su salud”.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=la-venta-de-bicis-aumentó-gracias-a-la-pandemia” text=”Clic para cotizar ” ]

     

     

    Pero más allá de la practicidad de las plegables, las estrellas porteñas son otras: las mountain bike, bicicletas con cuadro de aluminio, 21 velocidades y freno a disco. “Se venden mucho por su versatilidad. Arrancan en un precio público de $75.000 y de ahí para arriba. Nosotros trabajamos con bicis de hasta $800 mil. Sobre los precios, Canaglia fomenta que no solo hay que tener en cuenta la devaluación del peso argentino con respecto al dólar, sino también la del dólar con respecto a la moneda china, es decir, una doble devaluación. De acuerdo a esto,  se le suma la falta de stock que potenció la crisis: “Al tener poco stock, muchos proveedores y distribuidores se vieron obligados a aumentar los precios para bajar un poco los requerimientos de los clientes que deseaban comprar bicicletas”. 

    Se le consultó sobre cómo sigue el rubro y el perfil de los clientes en la actualidad. Con respecto a esto, Canaglia dice: “Apuntamos a darle una solución a las personas que les cerró el gimnasio o que no lo pueden pagar y quieren hacer un poco de ejercicio, a aquellos que no se pueden subir al transporte público y necesitan moverse. Queremos brindar soluciones en a las necesidades que nos plantea el actual escenario”. 

    Para finalizar, podemos decir que la pandemia y las restricciones a la movilidad propiciaron el uso de la bicicleta en el país. En un contexto donde la pandemia por COVID-19 está modificando los hábitos sobre la movilidad, se puede esbozar cierta predisposición para promover una movilidad más sustentable y segura en el país.

    En términos generales, y por lo que se desprende del análisis, no sólo en la Argentina, sino  de varios países, la bicicleta ha evidenciado ser una de las mejores opciones para apoyar la construcción de un ambiente sano y amigable, que aporte al desarrollo sostenible y que mejore el uso y apreciación del espacio público por parte de los ciudadanos. El uso de la bicicleta, nos ha convencido, que llegó para quedarse y crecer más aún en el tiempo. Que llegó para mejorar nuestra salud y nuestra economía, para darnos más independencia y mejor manejo de nuestros tiempos y  para contribuir a la mejora contínua a nivel ecológico.

    Apostá a este medio de transporte saludable y sustentable, pedaleando libre y seguro con Segurobici.

    Asegurá tu bicicleta con descuento aquí: https://www.segurobici.com.ar/

    Si tenés una bicicletería, contactanos para formar parte de nuestra Red de Bicicleterías, y obtener grandes beneficios. 

    Clic acá para adherirte: https://www.segurobici.com.ar/

    Fuente: https://www.ambito.com/informacion-general/bicicleta/el-boom-la-un-fenomeno-que-crece-la-sombra-la-pandemia-n5208097

     

     

  • Alta y baja tensión: ¿qué hago con los electrodomésticos?

    Alta y baja tensión: ¿qué hago con los electrodomésticos?

    Durante el invierno, es frecuente que se incremente el consumo eléctrico para calefaccionar el hogar.

    Ahora, si nos quedamos sin electricidad y ésta “vuelve” de forma repentina, se pueden producir grandes subas de tensión y así provocar el daño en los electrodomésticos.

    Te contamos cuáles son los electrodomésticos que más corren riesgo de quemarse:

    📌Aires acondicionados

    Son utilizados tanto en invierno como en verano para enfriar o calentar el ambiente. Su fragilidad a las subas de tensión es muy alta.

    Es recomendable que tengan una térmica propia para bajarla si esto ocurre muy seguido.

    📌Heladeras

    El motor del hogar. Las heladeras son fundamentales en las casas para conservar alimentos y preparaciones.

    📌Microondas

    Calentar la comida o descongelarla te salva de un apuro, permitiendo así que puedas seguir con tus tareas lo más rápido posible. Si se daña el motor, resultaría en un problema.

    📌Lavarropa

    Que se dañe el lavarropa resultará en gastos de dinero imprevistos, ya que hay ropa que si o si necesita ser lavada en este tipo de artefactos.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurohogar.com.ar/” text=”Quiero cotizar mi Hogar” ]

     

    Pero, ¿por qué estos electrodomésticos son más propensos que otros a sufrir la alta y baja tensión?

    Debido al motor. A partir de esto, el electrodoméstico tiene la fuerza suficiente para hacer que funcione. El motor, cuando se produce una baja de tensión en la corriente, aumenta o intenta aumentar el consumo de la corriente para que siga funcionando con normalidad. Si la tensión es muy baja y la corriente que intenta producir el electrodoméstico es muy elevada, se quemará el electrodoméstico.

    Existen diferentes métodos de proteger tus electrodomésticosuna de ellas es el Estabilizador. Sirven para controlar la tensión de los aparatos. En el caso de que haya mucha tensión y que no supere al estabilizador, lo que ocurre es que en vez de quemarse el electrodoméstico, se quema el aparato. Y son bastante caros.

    Contar con un Seguro para Hogar que tenga cobertura en caso de daños a tus electrodomésticos por alta y baja tensión, te dejará más que tranquilo. Cotizá ahora haciendo clic en el siguiente botón:

  • ¡Viajá con la bici en subte!

    ¡Viajá con la bici en subte!

    Las medidas para prevenir el contagio del COVID-19 siguen aumentando en la Ciudad de Buenos Aires. Por eso, a partir del viernes 15/05/202, se puede llevar la bicicleta en el subte. 

    ¿Sabías que el medio de transporte más recomendado para viajar durante la pandemia es la bici? Además de que es de uso individual, permite que no tengas contacto estrecho con el resto de las personas en menos de un metro. 

    Hay que tener en cuenta que a partir del 15 de mayo, solamente la línea D fue habilitada para transportar las bicis. Luego se irán sumando el resto de las líneas (A, B, E y H) como detallaremos más abajo.

    Se podrán cargar bicicletas en el primer y último vagón de cada formación. Es primordial que los trabajadores esenciales pueden llegar realizar su trabajo, evitando el contagio. Por ello se pensó en la combinación de estos dos medios de traslado.

    Acerca del resto de las líneas:

    • Líneas A y H: a partir del martes 19 de mayo.
    • Líneas B y E: a partir del viernes 22 de mayo.

    Para aquellos que viajan en la línea C, esta medida no está permitida.

    Les dejamos las normas que estableció el Gobierno de la Ciudad para disfrutar de este nuevo beneficio: 

    🚴‍♀️ Solo se podrá subir en los coches (vagones) de los extremos de cada formación.

    🚴‍♀️ Es importante respetar el máximo de vehículos en el interior, es decir, dos por vehículo, cuatro por formación.

    🚴‍♀️ Los pasajeros deberán seguir cumpliendo con las normas de sanidad establecidas por el Gobierno de la Nación, es decir, utilizar el tapaboca y mantener la distancia social. 

    🚴‍♀️ Se deberán usar las escaleras fijas y estará prohibido, por seguridad, hacer uso de las escaleras mecánicas y ascensores para subir o bajar con los vehículos.

    🚴‍♀️ Los pasajeros deberán viajar parados, excepcionalmente al lado de sus bicicletas.

    🚴‍♀️ Se debe siempre dar prioridad a las personas con movilidad reducida.

    🚴‍♀️ No se puede andar en bicicleta dentro del vehículo. 

    🚴‍♀️ Si es posible, no combinar con otras líneas. 

    🚴‍♀️ Se aconseja subir con bicicletas personales y no del sistema Ecobici (ya que están destinadas a los trayectos cortos).

    Por último, también se puede llevar el monopatín en el subte.

    Poniendo tu granito de arena nos cuidamos entre todos.

    Cotizá el seguro para bicicletas y pedaleá tranquilo:

  • ¿Pedalear desde casa?

    ¿Pedalear desde casa?

    Los simuladores son los reyes en esta nueva era. ¿Conocés cómo se usa un simulador?

    Un simulador permite generar la idea de que estás haciendo lo que estás viendo por la pantalla. En este caso, pedalear en bici por donde quieras. Podés elegir el escenario, las condiciones climáticas y la pista.

    Algunos sistemas del simulador permiten que la bici se mueva en caso de haber “agarrado” un pozo. Ni hablar de aquellos que vibran,que te permiten una experiencia mucho más cercana a la realidad. Varias de estas funciones están en la playstation.

    Pero volvamos al tema. Los ciclistas utilizan muchos simuladores para entrenar como si estuvieran una carrera. No se necesita más que una bicicleta, un rodillo y una computadora, tablet o celular con Internet. 

    Uno de los programas que más se utilizan es Zwitf. Este simulador es excelente por los escenarios que tiene y la verosimilitud de los mismos. Tan así que obliga a los ciclistas a realizar la misma fuerza que si estuvieran en la vida real. 

    Además, muchas veces los profesionales invitan a sus seguidores a entrenar por ellos en diferentes escenarios de forma online para poder generar interacción y, además, para que conozcan el programa. 

    Podés observar en la pantalla el personaje, la velocidad, la potencia, los porcentajes de las pendientes y los kilómetros recorridos, entre otros. 

    ¿Ya usaste alguna vez este simulador? Contanos cómo se siente esta experiencia.