Etiqueta: consejos

  • ¿Es bueno andar en Bicicleta todos los días?

    ¿Es bueno andar en Bicicleta todos los días?

    El uso de la Bicicleta trae una extensa variedad de beneficios para el cuerpo humano. Y que no te engañen: no hace falta pedalear largas distancias para que el ejercicio funcione. Si bien es cierto que cuantos más kilómetros circulemos, mayor será el efecto positivo sobre nuestro cuerpo; recorrer caminos cortos, pero de forma frecuente, también es útil.

    Cuando se trata de distancias cortas o medianas, dedicarle más tiempo a la Bici reemplazando el transporte público (o el auto) por ella, es una gran opción para la salud y el medioambiente. Ir al trabajo pedaleando, por ejemplo, ya nos garantiza hacer ejercicio durante la semana.  Muchos son los beneficios de andar en bici.

     

    Andar en bici todos los días agiliza tu cerebro

    Esto se debe a que el ejercicio diario aumenta la energía. Solo hacen falta 30 minutos de pedaleo para mejorar la memoria y el tiempo de reacción. Además, el ciclismo cotidiano reduce la ansiedad, la depresión y te ayuda a mejorar el estado de ánimo.

    Otro de los beneficios de andar en Bicicleta es que se activa el metabolismo. Ayudás a que tu cuerpo sea más eficiente para quemar calorías. Con media hora diaria de pedalear en velocidad moderada vas a quemar alrededor de 300 calorías.

     

    [maxbutton id=”1″ url=” https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=es-bueno-andar-en-bicicleta-todos-los-días” text=”Quiero cotizar mi bici” ]

     

    Beneficios de andar en bici:

     

    1. Mejora el estado de ánimo: la actividad oxigena más el cerebro y esto permite pensar mejor
    2. Reduce el riesgo de infarto:Al pedalear, el ritmo cardíaco va en aumento, mientras que la presión sanguínea decrece. Entonces, se da como resultado un corazón que trabaja economizado y se reducen considerablemente las posibilidades de tener colesterol alto o sufrir enfermedades cardíacas
    3. Alivia dolores de espalda: Ideal para aquellos que están en la oficina todo el día. Para andar en bicicleta, es necesario inclinar el cuerpo hacia adelante para tomar el manubrio, por lo que los músculos de la espalda se tensan para poder estabilizar el tronco.
    4. Puede ayudar a controlar y bajar los niveles del colesterol
    5. Genera endorfinas: Estas conocidas “hormonas de la felicidad” se producen al andar en bicicleta, al igual que cuando una persona hace ejercicio
    6. Protege las rodillas:A diferencia de lo que se piensa, el pedaleo en la bicicleta permite que las rodillas sufran menos, ya queel mayor peso del cuerpo recae sobre el asiento. Se dice que, de este modo, se reduce la pérdida de densidad ósea por la edad y se mantienen fuertes y resistentes los músculos.
    7. Ofrece resultados en pocos minutos: De acuerdo con la OMS, toda persona adulta debe realizar al menos 150 minutos semanales de ejercicio de baja intensidad 0 75 de intensidad media o alta.
    8. Estiliza la figura: Si bien son las piernas las que más trabajan, la bicicleta también ayuda a moldear la parte superior del cuerpo gracias al gasto calórico que promueve. Esto permite controlar el peso corporal y, además, prevenir enfermedades ligadas al sobrepeso.

    Por último, pero no menos importante: andar con tu amiga de dos ruedas va a prolongar tu expectativa de vida. Esto es debido a los beneficios de la bici anteriormente mencionados. Andar en Bicicleta todos los días incrementa positivamente a tu salud. ¿Qué esperás para empezar a cambiar tu estilo de vida?

    Y para disfrutar tranquilo de todos los beneficios que te ofrece andar en Bici, contratá el Seguro de Bicicleta en SeguroBici.

    Cotizá ahora el Seguro de Bicicletas:

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=es-bueno-andar-en-bicicleta-todos-los-dias” text=”Quiero cotizar online el seguro de mi bici” ]

  • ¿Cómo contribuir al Día de la Conciencia Ambiental?

    ¿Cómo contribuir al Día de la Conciencia Ambiental?

    # ¿Por qué se decidió al 27 de septiembre el “Día de la Conciencia Ambiental”? 

    Por una tragedia ocurrida un día como hoy, pero en 1993, que pasmó a nuestro país.

    Se trata de la muerte de 7 víctimas al inhalar sustancias tóxicas provenientes de una alcantarilla en la localidad de Avellaneda en Provincia de Buenos Aires

    La sustancia tóxica correspondía a ácido cianhídrico formado por la combinación de ácido sulfúrico y sales de cianuro que habían sido desechadas por vecinos en las cloacas. Esos componentes fueron inhalados por la familia Guim, dejando como saldo siete fallecidos, incluyendo el grupo médico que había asistido a la familia. 

    En conmemoración de ese hecho, el Gobierno Nacional dictamina en 1995 la Ley Nacional 24.605, en la que se declara al 27 de septiembre como Día Nacional de la Conciencia Ambiental. En adición, algunos otros países limítrofes han adoptado a este día dentro de sus tradiciones. 

    Adquirir conciencia ambiental implica tomar acción en el mundo actual para favorecer al ambiente, colaborando con hechos que, aunque parezcan mínimos, impactan fuertemente en el medioambiente. Según la ley mencionada anteriormente, en éste día se destaca la obligatoriedad de las instituciones educativas de enseñar sobre cuidado medioambiental y cómo preservarlo. 

    # ¿Qué podemos hacer como ciudadanos para tomar Conciencia Ambiental?

    Separar la basura y reciclar

    Hoy en día existe cantidad de información circulando que enseña cómo reciclar y separar la basura. De ésta manera, podemos realizarlo de forma simple y fácil desde la comodidad de nuestros hogares. Incluso, existen infinidad de organismos no gubernamentales que se ofrecen a recolectar los elementos reciclados por los hogares de las personas. 

    Ingresá acá para leer más acerca de cómo reciclar en el hogar. Como extra, te enseñamos a realizar compost orgánico. 

    Medí y moderá el consumo de agua

    Procurá cerrar las canillas luego de utilizarlas y no dejarlas goteando. Además, tratá de lavar los platos abriendo y cerrando el grifo entre cada tanda. 

    Otro tip consiste en realizar lavados de ropa más grandes para que el aparato (que utiliza agua) consuma la menor cantidad de veces posible este recurso. 

    En adición, te recomendamos utilizar baldes de agua para lavar autos en vez de mangueras. 

    Consumo responsable de energía eléctrica

    ¿Sabías que aún apagados los aparatos consumen energía por el simple hecho de estar enchufados? Por eso, es una buena opción que desconectes aquellos que no utilizás todo el tiempo, como televisores, equipos de música, cargadores de celular, entre otros, para evitar el gasto energético excesivo. 

    Además, te aconsejamos que elijas focos de bajo consumo. Suelen ser más costosos en cuanto a su inversión inicial, pero duran más tiempo y colaboran con el cuidado del medioambiente. 

    Te dejamos más tips sobre cuidado energético en ésta nota

    Utilizá productos sustentables y ecológicos

    Evitá aquellos productos no reutilizables elaborados en plástico como descartables, pajitas, vasos térmicos, y bolsas de residuos. En lo que respecta a las compras, lo ideal es utilizar bolsas de tela ecológicas. 

    Utilizar formas de transporte sustentables

    En la actualidad existen múltiples formas de movilidad sustentables que podrían reemplazar a los automóviles, dado que no generan huella de carbono, y en consecuencia, no dañan el medio ambiente. 

    Entre éstas, podemos mencionar a la bicicleta, bicicleta eléctrica y monopatín eléctrico

    Éstas formas de transporte no sólo no generan efecto invernadero al no emitir CO2 a la atmósfera, sino que también contribuyen a evitar la contaminación sonora del ambiente. 

    Entonces, podemos concluir afirmando que tu aporte como ciclista puede cambiar el mundo. Sin embargo, para manejar una bicicleta, es necesario estar protegido de los riesgos externos. Para ello, recomendamos que revises nuestras coberturas en Seguros de Bici y contrates de forma online aquella que más se adecua a tus necesidades. 

  • ¿Cómo transformar una bici común en eléctrica?

    ¿Cómo transformar una bici común en eléctrica?

    Las bicicletas eléctricas han cobrado protagonismo en el último tiempo. No sólo en nuestro país, sino también, a nivel global.

    Cada vez, existen más tiendas que se dedican a la comercialización de este tipo de vehículo, sin embargo, existe una forma de elaborar tu “bicicleta eléctrica casera“.

    Es una manera de evitar eliminar un transporte que te acompañó durante cierto tiempo, ya que es sabido que los ciclistas suelen encariñarse con su vehículo, y además, ahorrar dinero.

    Hoy te explicaremos, entonces, cómo hacer una bicicleta eléctrica mediante un kit de conversión. Es más simple de lo que parece ¿te animás?

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/” text=”quiero cotizar online” ]

     

    # Kit de conversión

    Los kits mencionados se componen de elementos claves y necesarios que debés utilizar para reemplazar algunos otros de tu bicicleta tradicional, y de esta manera, convertirla en una bicicleta de pedaleo asistido.

    Los elementos necesarios son: el motor, que se adhiere a una llanta que deberás sustituir por la que llevás habitualmente, la batería, el controlador y el acelerador.

    El kit se puede instalar de forma manual o mediante un mecánico que realice la tarea. La elección depende de cada uno, sus gustos y su capacidad. No obstante, si necesitás contratar un mecánico, te estarás ahorrando dinero a diferencia de comprar la e-bike. 

    Para saber qué kit comprar, es fundamental que te guíes por los tips a tener en cuenta para elegir una bicicleta eléctrica: autonomía que tendrá la bici con el kit instalado, marca, batería (si es extraíble o no, duración de la carga, etc). 

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/” text=”quiero cotizar mi bici” ]

     

    # Razones para transformar a tu bicicleta eléctrica mediante un kit

    Si todavía no podés decidir entre transformar tu bicicleta en eléctrica o comprar  una nueva, acá te dejamos las razones de por qué te convendría convertirla. 

    • Si querés cambiar de bicicleta, podés trasladar tu kit a la nueva. En cambio, si comprás una bici eléctrica y luego te arrepentís, será difícil cambiarla. 
    • Gastarás menos dinero que adquiriendo una e-bike, e incluso, puede que ganes en calidad, porque si tu bicicleta tradicional es buena, superarás a la calidad de las bicicletas eléctricas fabricadas únicamente para ese fin. 
    • Podrás eliminar el kit cuando lo desees si te arrepentís de transformarla en eléctrica.
    • Podrás personalizar tu bicicleta al elegir las características del kit que más te convienen

    # Ahora… ¿Cuáles son los contras de transformar a tu bicicleta en eléctrica?

    • Tu bici pesará aún más.
    • Corres el riesgo de aumentar las posibilidades de pinchar la rueda trasera, dado que es dónde se coloca el motor, el cual genera un peso extra sobre la misma. 
    • Circularás más rápido y con mayor facilidad que aquellos que disponen de una bicicleta tradicional, por eso, si realizás salidas en grupo, no es recomendable que la transformes. 

    De seguro te estarás preguntando cuánto tenés que gastar para convertir a tu bicicleta. Bien, en Argentina existen múltiples opciones para llevar a cabo ésta acción, que rondan entre los $7.000 a $50.000 los más completos. 

    Si poseés una bicicleta eléctrica, o estás pensando en transformarla, no te olvides que con nosotros podés asegurarla

  • Paso a paso: limpieza de monopatín eléctrico

    Paso a paso: limpieza de monopatín eléctrico

    Si adquiriste un monopatín eléctrico y querés conservar su vida útil, es recomendable que realices una limpieza de este. Además, no olvidemos que es un vehículo que se encuentra constantemente en contacto con el exterior expuesto a daños, suciedad y condiciones climáticas. 

    Por eso, te dejamos esta guía paso a paso para que sepas qué elementos del monopatín limpiar y cómo

    Comenzando por las áreas más sensibles

    Motor

    Este elemento suele engrasarse con el uso y paso del tiempo. En consecuencia, te recomendamos limpiarlo cada cierta frecuencia, con algún producto desengrasante específico para motores. Tené en cuenta que es una de las áreas más sensibles del vehículo, por eso, debés utilizar los productos adecuados. 

    También, se podría utilizar un detergente antigrasa rebajado con agua. 

    Batería

    No se sugiere limpiar este dispositivo continuamente. Sin embargo, el aseo de ésta con un paño de microfibra seco y limpiador de contacto podría resultar óptimo si se lo realiza con baja frecuencia. 

    Como aclaración, se deben utilizar siempre limpiadores de contacto aptos para equipos electrónicos con sistema de secado rápido para evitar que queden restos de producto y agua sobre el aparato. De lo contrarío, podría dañarse. 

    Jamás rociar agua a presión o sumergir este tipo de elementos en el agua

    Cadena o correa

    Al igual que el caso del motor, es recomendable limpiar este sector del monopatín con productos desengrasantes. Esto optimiza el buen funcionamiento del vehículo. 

    Limpieza exterior del monopatín eléctrico

    Neumáticos

    Evitar el uso de limpiadores en esta zona dado que los neumáticos pueden quedar “resbalosos” y desestabilizar la conducción. Entonces, llevar a cabo la limpieza del área con únicamente agua sería lo recomendable. 

    En este caso, sí se puede utilizar una manguera a presión o hidro lavadora para que el agua se dispare con mayor fuerza y desprenda la suciedad.

    Lija de apoyo 

    La zona en dónde se colocan los pies para llevar a cabo la circulación es vulnerable a la mugre y suciedad. De hecho, es en dónde colocamos nuestros zapatos luego de haber pisado la calzada. 

    En efecto, se debe llevar a cabo una limpieza profunda con detergente o jabón diluido en agua con la ayuda de un cepillo que retire las partículas de suciedad adheridas. 

    Carrocería 

    Esta parte puede lucir reluciente en minutos. 

    Su corrección es fácil. Únicamente se requiere agua y un paño de microfibra para evitar rayones sobre la superficie

    En adición, si se quiere lograr  brillo extra sobre la misma, se la puede asear con algún finalizador de brillo para superficies, evitando colocarlo en la zona de agarre del monopatín (manillar), ya que esta acción podría generar que el elemento sea resbaloso. 

    Si aún no compraste tu monopatín, pero estás pensando hacerlo, te dejamos esta lista de 7 recomendables opciones que se venden en Argentina. 

    Con esta guía paso a paso tu monopatín se verá como nuevo en poco tiempo. Pero además, si querés protegerlo de los daños externos a los que se expone constantemente, podés contratar un Seguro para Monopatín Eléctrico

    Cotizá con nosotros