Autor: Francisco Bersachia

  • ¿Cuándo cambiar la bicicleta?

    ¿Cuándo cambiar la bicicleta?

    Comprar una bicicleta es una inversión económica a corto y largo plazo. Y hay que tener en cuenta todos los factores que te indican cuándo es momento de cambiar la bicicleta.

    ¿Cómo te das cuenta que tu bici te pide un cambio? Te vamos a dar tips para que distingas cuándo llegó el momento de decirle “adiós”:

    #1 Mantenimiento

    Cuando constantemente tenés que estar haciéndole arreglos y ellos tiene mucho valor, es momento de cambiarla. Las reparaciones de las bicis, dependiendo el modelo, no pueden valer más el 30% de la bici.

    Además, cuando comenzás a cambiar alguno de sus elementos, constantemente vas a tener que cambiar el resto. Esto producirá un gasto muy grande en tu bolsillo. 

    #2 Las partes de tu bici se encuentran desactualizadas

    Muchas veces las partes de la bici dejan de estar en el mercado y para reemplazar los componentes hay que encontrar algunos que sean similares o que cumplan la misma función. De esta forma, se comienza a desgastar toda la bici. A veces, podés encontrar los repuestos correctos, pero como hay pocos su precio suele ser elevado.

    #3 Más comodidad

    Una gran razón por la cual el ciclista cambia la bici es porque no hay posición en la que se sienta cómodo en la bici. Le comienza a doler la espalda o se le duermen las manos. Claramente no está haciendo bien el esfuerzo y se está lastimando.

    #4 Necesitás otro tipo de bici

    En muchas ocasiones la bici empieza siendo un entretenimiento para usarla por ratos o en el fin de semana. Y, a veces, terminás convirtiéndote en un profesional o en un competidor. Por lo tanto, deberías cambiar la bici: no es lo mismo una bicicleta playera que una de uso profesional.

    En cualquier momento tenés que estar protegido con un seguro. En el caso de que cambies de bici y ya lo tengas, tenés que dar de baja ese seguro y acceder al nuevo. 

    ¿Ya contrataste? Cotizá ahora el seguro para bicicletas:

  • ¿Qué se puede hacer en un monociclo eléctrico?

    ¿Qué se puede hacer en un monociclo eléctrico?

    Vamos a descifrar mitos sobre el monopatín eléctrico. Existen miles de dichos sobre lo que se puede o lo que no se puede hacer con ellos.

    Que son pequeños, que muy pesados, que no se pueden usar abajo de la luvia. Es el momento de saber la verdad:

    Si se puede

    Usar el monopatín bajo la lluvia: Ojo, pero tiene que ser con cuidado.

    El asfalto está resbaladizo y la lluvia oculta las imperfecciones de la calle. Muchas veces no se pueden ver lo pozos que tiene y puede generar grandes accidentes.

    ✅Usar con nieve

    También se puede pero el problema es que las bajas temperaturas afectan la batería, por lo tanto, resulta menos eficiente la durabilidad de la batería y su vida útil.

    ✅Tener un seguro

    Es muy importante tener un seguro que ayude a protegerte de todos los problemas que pueda tener el monociclo y la persona que lo está manejando. Cubrimos Robo, RC, daños por accidente o incendio y robo en hogar. 

    No se puede 

    Ir de a dos

    Un monociclo no soporta el peso de dos personas, por lo tanto es imposible. Su peso máximo es de 150 kg en los modelos más avanzados. Además, dos personas no entran en los pedales.

    Se genera una desestabilizad en el monociclo donde se pueden generar grandes accidentes. 

    ❌ No usar casco

    El casco es más que fundamental para este artefacto. Constantemente estas en riesgo si no lo usas. La realidad  es que los golpes en la cabeza pueden causar problema permanentes en una persona.

    Por lo tanto, es muy importante que lo usen.

    Otra cosa por decir, es que no todos los monopatines tienen el mismo peso. Por lo tanto, dependiendo de este, puede ser que sea posible llevarlo hasta que lo empecemos o usar. De otro modo, vamos a tener que salir de nuestra casa andando. 

    También es bueno aclarar que la estabilidad es casi asegurada. Mucho más que una bicicleta, ya que, al tener los pies cerca el suelo y poder atajarte con las manos, en el caos de caer. Tenés menos posibilidades de sufrir lesiones. 

  • 5 mitos sobre andar en bicicleta

    5 mitos sobre andar en bicicleta

    Andar en bicicleta tiene un montón de mitos que venimos a develar.  Algunos fueron creados con el tiempo y otros fueron pasando de boca en boca. Lo único que podemos tener en cuenta es que ninguno de estos son reales.

    Las mentiras que se realizan, muchas veces, son para bajar la venta de estas. Te invitamos a leer esta nota y descubrirlo:

    “Transportarse en bici es peligroso”

    Realmente corremos riesgos en todos los transportes en los que vamos. Aunque los accidentes que involucran a bicicletas son menores en cantidad que los autos.

    Además, los ciclistas suelen ser mucho más conscientes de las normas de seguridad y de respetar al otro.

    ❌ “Con los reflectantes alcanza”

    Al comprar una bici nueva, ésta viene con reflectantes que funcionan para poder ser visto por los otros conductores. Pero realmente si no ponés unas luces fuertes, pasás desapercibido. 

    Lo que necesitamos en este caso es comprar sí o sí un par de luces, una para la parte delantera y otra para la parte trasera. De este modo nos quedaremos seguros de que nos van a ver en la calle.

    ❌ “Es más seguro circular en sentido contrario al tráfico”.

    Esto es totalmente falso. El ciclista debe circular en el sentido del tránsito, de otra forma, un imprevisto lo hará tener un accidente innecesariamente.

    Los peatones no suelen mirar para los dos lados a la hora de cruzar y podés pisar o atropellar alguno. Los autos que salen del garage pueden ser un gran problema también. Por eso, es mucho mejor andar en sentido de la calle.

    ❌ “Llegás más rápido en auto que en bici”.

    En todos los trayectos menores a 15 km, siempre la bici es más rápida.

    ❌ “Ayuda a reducir la contaminación”.

    Ayuda a reducir la contaminación del ambiente.

    ❌ “Tener una bicicleta es caro”.

    ¿Es caro a comparación con qué? Es mucho más barato que llenar el tanque de nafta. Obvio que existen bicicletas que tiene un valor muy caro, pero hay otras que realmente son baratas y buenas.

     

     

  • ¿Qué hacer si me roban la bici del Gobierno de la Ciudad?

    ¿Qué hacer si me roban la bici del Gobierno de la Ciudad?

    El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en conjunto con la empresa Tembici tiene a disposición las 24 hs, los 365 días del año el sistema gratuito de bicicletas de la ciudad. Llamado “EcoBici”.

    El sistema está diseñado para que tanto, el turista como el ciudadano, pueda recorrer gran parte de la ciudad en bici. De esta forma generando menos tránsito vehicular y cuidando más el ambiente.

    Las nuevas bicisendas permiten poder circular y su gran amplitud nos ayuda a movernos.

    Ahora bien, el plan es más que genial. Poder disfrutar de tu bici y del paisaje es increíble. Pero como todos sabemos, las bicis son uno de los focos principales para el robo.

     

    ¿Qué pasa si te roban la bici?

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/” text=”quiero cotizar mi bici” ]

     

    Como punto principal no tenés que entrar en pánico. Solamente debés que entregar la bici para que los ladrones solo se lleven un bien material. Pero, ¿Qué hacer si me roban la bici?

    Luego, llama al 147 avisando que te robaron la bici. Después, dentro de las 48 hs siguientes, hacé la denuncia policial en la comisaría más cercana a la que ocurrió el hecho. 

    Tratá de acordarte todos los detalles de lo que sucedió para poder hacer una denuncia precisa. 

    Más tarde, tenés que enviar un WhatsApp al +5411-6213-0797 para avisar al Centro de Operaciones del Gobierno de la Ciudad del hecho. Ojo, este teléfono es solo para esas denuncias. 

    De este modo, podemos ver la importancia por la cual tener un seguro de bici es tan importante. Estar protegido tanto vos como los demás, es necesario. Podés asegurar tu bici por Robo Parcial y Robo Total. Además de Destrucción Total por accidente, extensión a países limítrofes y más. 

    ¡No te olvides de cotizar tu bici!

  • ¿Estás seguro?

    ¿Estás seguro?

    Los nuevos monociclos eléctricos están causando furor en todo el país. Los podés usar tanto en la ciudad o en el campo.

    Hay diversos modelos. Alguno se adaptan al terreno de la ruta y otros, al de la ciudad.

    ¿Sabías que podes subir y bajar escalones con ellos?

    Debido a la gran potencia que tienen, no es necesario subirse y bajarse del monociclo cada vez que quieras subir escaleras. Solamente con inclinarte hacia adelante, en el caso que quieras subir o hacia atrás, en el caso que quieras bajar ¡listo!

    Pero, ¿Estás seguro de que usas los elementos que corresponden para cuidarte?

    Te contamos cuál es el tipo de protección que deberías utilizar:

    #1 Casco

    Infaltable. Realmente es el más importante de todos los elementos de seguridad. Te protege lo más importante, la cabeza.

    Cualquier golpe que te des en la cabeza, puede ser fatal.

    En cualquier momento podés estar andando tranquilo y tener un accidente. Si usas casco, tenés muchas menos posibilidades de tener algún problema grave a futuro.

    #2 Rodilleras

    Al ser un transporte en el que vas parado y tus pies solamente están sobre el costado de la rueda, tu único aterrizaje, son tus  rodillas.

    Simplemente a una velocidad de 30 km/h puede ser más que doloroso. Realmente podés quebrarte o fisurarte algún hueso.

    Las rodilleras tienen que tener una protección fuerte. Las que son simplemente de tela no sirven, ya que solo ajustan los músculos.

    #3 Coderas

    Al igual que las rodilleras, las coderas son de suma importancia. Tienen que tener un recubrimiento fuerte, ya que, sino no sirven de nada.

    De este modo, es mucho más sencillo poder estar protegido y cuidado.

    #4 Seguro

    Tener un seguro para monococilo eléctrico te protege de todos los inconvenientes que puedas llegar a tener en caso de un siniestro.

    Cotizá ahora y conocé más sobre nuestros planes de seguro para monociclo eléctrico:

     

  • ¿Por qué regalar una bici para navidad?

    ¿Por qué regalar una bici para navidad?

    Las bicis siempre son una buena opción para regalar en Navidad. Hay un gran porcentaje de personas que las regalan a los niños, para que aprendan a usarlas o cuando necesitan renovarla. Ahora bien, ¿alguna vez se te ocurrió regalarle a un adulto y pensaste que no iba a estar bien?

    Error, regalar una bici trae muchos beneficios y te los vamos a contar:

    #1 La bici produce felicidad

    Aunque parezca que no es real, lo hace, porque andar en bici nos permite estar al aire libre. Descubrir paisajes y que el sol nos pegue en la cara aumenta la serotonina que tenemos en el cuerpo. Esta produce bienestar de las personas.

    Además, te permite conocer otras personas y otros lugares para poder disfrutar.

    #2 Aumenta la esperanza de vida

    Cuando realizás ejercicio cotidianamente ayudás a tener una vida más saludable: reduce el riesgo cardíaco, la diabetes, el cáncer y la obesidad. ¿Sabías que varios estudios determinaron que realizar recorridos en bici de 45 minutos, tres veces en la semana, rejuvenece el organismo?

    #3 Mejora el medio ambiente

    Para fabricar una bici, solamente se utiliza el 5% de los materiales y energía que se utiliza para fabricar un auto. Por lo tanto, reduce la contaminación a nivel ambiental. Además, para usarla necesitas una persona y agua para la hidratación. Es totalmente sano para las personas y para el medio ambiente.

    #4 Reduce el gasto en transporte

    En gran medida gastamos más de $1.000 para poder transportarnos a nuestros trabajos, nuestras casas o nuestras universidades. Si elegirías ir en bici, solamente gastarías energía y ganarías en salud. 💪

    Por lo tanto, si estás pensando en regalar algo y todavía no se te ocurrió qué, SeguroBici te trae la solución.  Recordá que lo más importante de andar en bici es viajar protegido. Si regalás una bici, regalale un seguro.

     

  • ¡Recorré Argentina en bici!

    ¡Recorré Argentina en bici!

    Los amantes de la bici saben que las distancias no son un impedimento. Y nuestro hermoso país tiene muchos paisajes y kilómetros por recorrer.

    Existen distintos tipos de viaje para recorrer el país. Podés hacerlo en auto, que es mucho más largo que en avión. Pero por otro lado, admiras el paisaje.

    Pero ir en bici es mucho más que una aventura. Es enfrentarse al clima, a los caminos sinuosos y rocosos. Es adentrarse en un mundo totalmente nuevo.

    Para esto, tenemos que estar más que preparados. Tener un equipo adecuado para llevar que tenga: botiquín, ropa, una carpa, en el caso que duerman ella, entre otros.

    Te contamos cuáles son las rutas más conocidas de Argentina para andar en bici:

    1# Bariloche-Ushuaia

    Sin duda es una de las rutas más largas de todo el país (2164 km) pero es de las más lindas. El sur de Argentina te sorprende constantemente con su gran fauna.

    Ir descubriendo estas rutas te permite encontrarte con paisajes increíbles como el Parque Nacional Nahuel Huapi y Trevelin.

    La ruta no es tan compleja para aquellos que tiene buen estado físico. La mejor época para hacerlo es en verano, ya que el invierno es muy crudo.

    2# Cachi – Valles Calchaquíes

    La ruta Austral Inca tiene aproximadamente 280 km. Ofrece un paisaje impresionante de color rojizo y su diferentes tonos.

    Aunque hay que tener cuidado, ya que sus caminos tiene una gran dificultad. Son sinuosos, en subida y la superficie no es plana.

    La mejor época para ir es otoño, para que la amplitud térmica no afecte tanto.

    3# Sierras de Córdoba

    Una ruta llena de emoción y adrenalina. Son 190 km de desgaste completo. Entre subidas y bajadas, la energía gastada es mucha, pero estar en el medio de la montaña pedaleando es impagable.

    Se puede hacer casi en cualquier momento del año. Exceptuando en invierno. ¡No hay que excusas para no hacerlo!

    4# Buenos Aires – Parque Nacional Iguazú

    Llegar a las 7 Maravillas del Mundo andando en bici debe llenarte de satisfacción. El paisaje que se ve durante el camino es de todo tipo y permite recorre gran parte de la zona norte de nuestro país.

    Un recorrido de 1285 km de poca dificultad si estas en estado físico. Con la posibilidad de poder recorrerlo en verano, otoño y primavera. Aunque en verano la humedad suele ser agobiante.

    5# Carhué – Laguna Epecuén

    Un pequeño (a comparación del resto) recorrido de 80 km permite poder descubrir la ciudad de Epecuén. Fue destruida en 1985 cuando la laguna desbordó e inundó al pueblo.

    En camino a él, podés disfrutar las nuevas aguas termales que abrieron en Carhué hace muy poco.

    Durante los caminos largos estamos más expuestos a todos los daños. Una caída, un accidente, la pinchadura de la bici y demás, problemas en un camino sinuoso y muchos más. Por esto, durante los viajes largos deben tener asegurada la bici. Nuestro seguro tiene cobertura de daños parciales y totales. ¡Enterate que más te cubre!

     

  • Uso de Monopatín Eléctrico en el mundo

    Uso de Monopatín Eléctrico en el mundo

    El uso del monopatín eléctrico está causando revuelo en todo el mundo, no solamente en Argentina.

    Prohibiciones, leyes y usos polémicos envuelven a este nuevo transporte, que es una gran forma de llegar rápido a todos lados.

    Aunque muchos estados estén en contra del monopatín eléctrico se impuso en las grandes ciudades.

    Nuestro país, particularmente quiso quedar un paso adelante y ni bien salieron al mercado los legalizó. Según la Ley n° 6.164 es obligatorio usar casco, aunque pocos lo hagan.

    Se estableció un límite de velocidad y la norma explica por dónde puede transitarse.

    A continuación te contamos diferentes situaciones que se producen en el mundo por el uso de los monopatines:

    :amanecer:Tel Aviv 

    Hace poco se instalaron y el tránsito se ha aliviado mucho en cuanto a su intensidad. Los accidentes no tardaron en llegar, ya que no se encuentran regulados en esta ciudad.

    Las empresas se hacen cargo de los gastos hospitalarios de los accidentados a pesar de que últimamente se han incrementado los accidentes. La falta de prudencia en el uso está afectando continuamente.

    :café:Bogotá

    En la capital de Colombia causaron furor cuando llegaron al país. En principio su uso no fue regulado, por lo que, rápidamente comenzaron las irregularidades de parte de los usuarios.

    Bogotá es una de las ciudades con más kilómetros de bicisenda (500km) y es por este sendero el que tienen que circular.

    🗽Nueva York

    Increíblemente la ciudad con más luces del mundo tiene prohibido su uso. Sus usuario son multados hasta USD 500 😱. Además de que las autoridades retienen el monopatín, en caso de que haya gente circulando en ellos.

    :torre_de_tokio:París

    Tienen un uso más que corriente. Tanto de forma particular como los de las empresas tan conocidas.

    Para poder lograr su buen uso, el Estado multa a aquellos que lo usen inadecuadamente. Desde los 135 euros para quienes circulen por la vereda y 35 por dejarlo estacionados en cualquier lado.

    ¿Vos, qué tipo de usuario sos?

     

     

  • Accesorios que salvan vidas

    Accesorios que salvan vidas

    El uso de la bicicleta está en aumento en todo nuestro país. Por lo tanto, el aumento de accidentes también crece.  Hay que estar atento a los movimientos de los autos como los peatones. Un paso en falso, podría producir una desgracia. 

    Los accidentes son más que previsibles. Se recomienda tener seguro para que, en el caso de que ocurre un accidente o un robo, te puedan pagar el total de la bici. De caso contrario, deberás comprarte otra. 

    Pero actualmente se están diseñando diversos accesorios para prevenir las grandes lesiones en los accidentes de tránsito. Te contamos cuáles son:

    #Cámara en la bici

    Es un nuevo invento que viene de la tierra de los canguros. La pequeña cámara viene con un enganche para ubicarla sobre la parte trasera de asiento. Tiene luces alrededor, para que los ciclistas, peatones y automovilistas se den cuenta están siendo filmados. 

    Tiene una memoria de cinco horas y graba a 130°.

    #Adhesivos reflectantes en las ruedas

    Es uno de los inventos más económicos de los últimos tiempos. A veces no alcanza contener luz adelante y atrás, sino que hay que tener en cuenta los costados y el movimiento de las ruedas.

    Estas luces sirven para identificar a la bici a simple vista.

    #Sistema inteligente COBI

    Un sistema de inteligencia que se adapta a tu bici. Tiene un soporte que se pone en la parte delantera de la bici. Esta tiene una luz inteligente que parpadea o se queda fija según la situación. 

    En ese mismo dispositivo se pone tu teléfono. Te permite utilizar un sistema gps a través de tu celular, mientras lo va cargarndo con la energía de la bici. Increíble, ¿no?

    #Hövding, el casco-airbag

    Mucho más que práctico es el nuevo casco salva vidas. Realmente, en principio parece una bufanda que va alrededor del cuello. 

    Tiene sensores que le advierten el momento del impacto y se abre, protegiendo la cabeza. Para que se lo imaginen, sería como tener un Michelin en la cabeza.

    Se carga mediante USB y la batería dura unas 18 horas. Al abrir el cierre deja de consumir, por lo tanto puede servir mucho más.

    Como punto en contra podemos pensarlo que hasta el momento está en discusión porque se necesita usar con otro casco y así no podría cumplir su función.

    #Cascos plegables

    Este casco intenta buscar una solución al problema por el cual las personas no lo usan. Al ser plegable se puede poner en cualquier lugar, tanto la mochila o la cartera. 

    Es de un material súper resistente para protegerte del golpe. 

    Además, tiene una función más que importante. Guarda datos del ciclista en un chip que tiene dentro: historial médico y datos personales. 

    Muchos de estos productos están ingresando del país o podemos pedirlos. No hay problema para que puedan comprarlo en el exterior y mandarlos para sus casas. 

    Es importante utilizar los accesorios para reducir el riesgo de muerte y disfrutar nuestro paseo seguro.

     

  • ¿Sabes cuáles son las herramientas para tu bici?

    ¿Sabes cuáles son las herramientas para tu bici?

    Si vas a salir con tu bici a recorrer, la usas profesionalmente o simplemente te gusta cuidarla hay determinados aspectos que no se te pueden pasar. Las herramientas son el abc del ciclismo. No necesariamente el profesional.

    Poder arreglar tu bici en el momento ¡es genial! Además ya no dependes de nadie o que el bicicletero no tenga tiempo para arreglarla.

    Por eso, te vamos a contar cuáles son las herramientas que no pueden faltar en tu kit:

    🔧 Juego de llaves fijas

    Estos juegos no deberían faltar en ningún hogar. Sirven para ajustar absolutamente todo. Por lo tanto, sirve para la bici.

    Es un gran conjunto imprescindible, en conjunto con el ítem siguiente.  

    🔧Juego de llaves Allen

    Sirven para ajustar los tornillos de la bici. Lo mejor es tener el juego completo, por si en algún momento cambias de bici y tenés otra medida.

    Sus medidas son desde 1.5 a 10 milímetros.

    🔧 Llave inglesa

    Esta tampoco puede faltar en ninguna caja de herramientas. Es de gran utilidad al momento de tener que ajustar dos tuercas enfrentada o simplemente necesitas ajustar una medida.

    🔧 Extractor de piñones con cadena

    Es más que necesario para sacar los piñones de nuestra bici. Es un elemento que no puede faltar cuando los ciclistas se van a realizar grandes viajes. 

    Detalle: No son baratos.

    🔧 Alicate de punta plana

    Nos permiten poder sujetar algún tornillo o lo que necesitemos con firmeza. A la vez, podemos utilizar la misma herramienta para poder cortar.

    🔧 Llave para bielas

    Sirve para sacar los platos de nuestra bici. Esta es una herramienta cara al igual que el extractor de piñones, pero es muy necesario si vas a realizar

    🔧 Troncha-cadenas

    Es muy importante tener esta herramienta en el caso que necesitemos repara la cadena de nuestra bici. Muchas veces viene incluidas en un combo de herramientas para ciclistas que se pueden comprar. 

    🔧 Destornillador con puntas intercambiables

    Es muy útil para ahorrar espacio cuando te vas de viaje en bici. Solamente con un aparato podés intercambiar cuantas veces lo necesites.

    🔧 Un pote de lubricante y grasa

    Ante cualquier inconveniente es necesario siempre tener un pote chiquito de lubricante y grasa. No sabemos cuán importante es hasta que lo necesitamos.

    Te puede salvar de tener que ir a comprar de urgencia o para ayudar a otros. 

    🔧 Llave para radios

    Las radios se suelen romper en los trayectos largos o se pueden dañar simplemente. Es importante tener la llave para poder sacarlos y un par de repuestos para poder cambiarlos y continuar con el viaje.

    Con todo estas herramientas dentro de una pequeña caja, tu viaje está mas que solucionado.

    Solo te queda contratar tu seguro para disfrutes de tu viaje protegido.