Autor: Luciana Mareque

  • Piñones Bici: Todo lo que debes saber

    Piñones Bici: Todo lo que debes saber

    Los piñones de bicicleta son uno de los componentes más importantes del sistema de transmisión de una bicicleta. Estos pequeños engranajes se encuentran en la rueda trasera de la bicicleta y se conectan con la cadena para transmitir la potencia generada por el ciclista hacia la rueda trasera.

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=piñones-bici-todo-lo-que-debes-saber” text=”Clic para cotizar online el seguro para bicicleta” ]

     

    Existen diferentes tipos de piñones de bicicleta, cada uno con un número diferente de dientes. Los piñones más grandes tienen menos dientes y son más adecuados para terrenos planos o ligeramente inclinados, mientras que los piñones más pequeños tienen más dientes y son ideales para subidas empinadas.

    La elección del piñón adecuado depende de varios factores, como el terreno en el que se va a montar, la forma física del ciclista y el tipo de bicicleta. Es importante seleccionar el piñón de bici adecuado para obtener el mejor rendimiento y evitar la fatiga prematura.

    También es importante mantener los piñones limpios y lubricados para prolongar su vida útil y garantizar un cambio de marchas suave y preciso. La suciedad y el polvo pueden acumularse en los piñones y afectar su funcionamiento, por lo que se recomienda limpiarlos regularmente con un cepillo y lubricarlos con aceite para bicicletas.

    En conclusión, los piñones para bici son componentes clave para el rendimiento de una bicicleta y es importante seleccionar el piñón adecuado y mantenerlo limpio y lubricado para garantizar un viaje cómodo y sin problemas.

    Ahora que ya sabés todo sobre piñones, te recomendamos que asegures tu bicicleta para pedalear tranquilo y con la libertad que estás buscando. Podés comparar entre varias aseguradoras, de las más reconocidas del mercado y elegir la cobertura que más se ajuste a vos y a tus necesidades. Cotizá 100% online en un solo clic acá:

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=piñones-bici-todo-lo-que-debes-saber” text=”Quiero cotizar el seguro de mi bici” ]

     

  • ¿Monoplato, biplato o triplato mtb? Usos y diferencias

    ¿Monoplato, biplato o triplato mtb? Usos y diferencias

    Hasta hace algunos pocos años,  las bicicletas de montaña (MTB) incluían en casi todos sus prototipos sistemas de transmisión con combinación triple plato. Actualmente, esta tendencia se modificó y los sistemas triple, doble y monoplato han venido a transformar la  forma en que nos movemos.

    En esta nota te estaremos explicando los usos y las diferencias entre el sistema monoplato, el sistema biplato y el sistema triplato.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=monoplato-biplato-triplato-mtb” text=”Quiero cotizar el seguro de mi bicicleta” ]

     

    Te recomendamos que pruebes todos los modelos,  que evalúes tus sensaciones y elijas el sistema con los desarrollos finales que más te convengan en función de:

    • tu estilo de manejo,
    • el tipo de terreno por el que competís y
    • tus necesidades como ciclista.

    Empecemos por el primero: El sistema monoplato

    Ventajas del sistema monoplato:

    Menor peso:

    Utilizar un monoplato supone la eliminación del desviador, el cable, la funda y los platos. Este fabuloso sistema nos brinda menor peso y un ahorro en los inconvenientes que se pueden generar en la transmisión. El monoplato cuenta con dientes altos que lo que hacen es asegurar la estabilidad y linealidad de nuestra cadena. Muy probablemente, la cadena no volverá a caer.

    Combinaciones:

    Si utilizás un monoplato, te asegurás que te brinde un mayor rendimiento en tus marchas. Con este sistema dispondrás de un solo mando para subir o bajar coronas. Al contar con un solo plato, su uso se ve simplificado y de este modo,  evitamos estar intercambiando continuamente platos y piñones. De esta  forma, tan solo tendremos que cambiar piñones, la alineación de la cadena será mucho mejor y reduciremos los saltos bruscos de desarrollo al cambiar de plato.

    A tener en cuenta:

    Un solo plato puede limitar en algunos tramos del recorrido nuestro rendimiento como ciclista. Te damos un ejemplo: si utilizas un plato de 30 podrás escalar con más facilidad, pero quedarte corto en terrenos planos.  Pero, si utilizas un plato de 34 podremos alcanzar una gran velocidad en terrenos llanos y morir en el intento de escalar una cuesta.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=monoplato-biplato-triplato-mtb” text=”Clic para cotizar 100% online el seguro de bici” ]

     

    El monoplato puede desgastar el resto de la transmisión:

    Un sistema monoplato elimina de nuestra transmisión diversos componentes. Este aspecto hace que los elementos que actúan o trabajan en función del único plato lo hagan con mayor intensidad provocando una afectación que vaya evolucionando.

    Por esta razón, es crucial fijar revisiones periódicas para determinar el estado real de todos los componentes que integran el sistema de transmisión de la bici.

    Vamos por el segundo: Biplato mtb:

    •  Posee mayor abanico de marchas: si tenemos un piñón de 11 coronas, al multiplicarlo por 2 platos tendremos 22 velocidades a elegir en función del terreno y nuestras necesidades, aunque no todas son efectivas.
    • La mayoría de las veces podemos transformar una transmisión biplato en una monoplato: esto se debe a  que las palancas pueden ser compatibles con otros platos y podemos llegar a poner un piñón más grande
    •  La cadena de este sistema es más ancha y robusta: podría durar más que una de monoplato. Aunque el trabajo de subir y bajar de plato desgasta la cadena de forma lateral, haciendo que cada vez sea menos preciso el paso de la cadena de un plato a otro. También los platos suelen gastarse más rápido por este trabajo de sube y baja de la cadena. En cuanto al piñón, al tener coronas con más diferencias de dientes que en un monoplato, el trabajo de la cadena y el sufrimiento de las coronas es mayor.

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=monoplato-biplato-triplato-mtb” text=”Clic para cotizar online el seguro de bici” ]

     

    Vamos con el último: Triplato:

    La primera solución de cambio que se popularizó con las bicicletas de montaña, pero que hoy en día solo se montan en las bicicletas más sencillas o gamas bajas. Esta solución en general,  viene acompañada de 9 piñones. Los tres platos y nueve piños podríamos decir que es la solución más versátil: nos permite subir pendientes con fuerte desnivel sin tener que aplicar un gran esfuerzo, hasta un desarrollo que permite grandes velocidades en llano. Aunque tenemos muchas combinaciones con los tres platos y nueve piñones también que muchas de ellas no las podemos usar debido a que la cadena queda muy cruzada.

    Para resumir, podríamos decir que los tres platos son una buena solución para personas con bajo nivel físico, que ofrece alternativa a  cualquier escenario de montaña, pero con un peso superior a los de 1 o 2 platos mtb.

    Acá finaliza nuestro detalle sobre el mono plato, el doble plato y el triple plato. Esperemos que te haya servido la información recabada. Hay muchas mas notas en nuestro Blog para que puedas leer e investigar.

    ¡Pedalear seguro y tranquilo es posible con Segurobici! Te damos la posibilidad de elegir una cobertura que se adapte a vos y a tus necesidades con la alternativa de escoger entre varias compañías aseguradoras, de las más reconocidas. Hacé clic en el siguiente botón y cotizá 100% online en un solo clic:

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=monoplato-biplato-triplato-mtb” text=”Quiero cotizar el seguro para bicicleta” ]

     

  • Zapatillas con carbono: Usos en ciclismo

    Zapatillas con carbono: Usos en ciclismo

    Las zapatillas con carbono se han convertido en una opción popular para los ciclistas de alta competición y los entusiastas del ciclismo que buscan un calzado de alta calidad y rendimiento. En este artículo, exploraremos las ventajas y usos de las zapatillas de  carbono en el ciclismo.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=zaptilllas-con-carbono-usos-en-ciclismo” text=”Quiero cotizar el seguro para mi bicicleta” ]

     

    Las zapatillas con  suela de carbono se caracterizan por su suela de fibra de carbono, que ofrece una mayor rigidez y una transferencia de energía más eficiente. La rigidez de la suela de carbono ayuda a que la energía de cada pedaleo se transmita directamente a los pedales, lo que se traduce en un mayor rendimiento y una mayor velocidad.

     

    Además, las zapatillas con suela de carbono son más ligeras que las zapatillas tradicionales, lo que puede ayudar a reducir el peso total de la bicicleta y a mejorar la eficiencia de pedaleo. También pueden tener una mayor durabilidad y resistencia a la deformación en comparación con las suelas de otros materiales.

     

    Las zapatillas con suela de carbono son especialmente útiles para los ciclistas de carretera y de montaña que compiten a nivel profesional. La rigidez de la suela permite a los ciclistas transferir la energía de sus piernas de manera más eficiente, lo que se traduce en una mayor velocidad y resistencia. Además, la suela de carbono también puede ayudar a reducir la fatiga muscular durante los paseos más largos.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=zapatillas-con-carbono-usos-en-el-ciclismo” text=”Clic para cotizar online el seguro de la bici” ]

     

    Otro uso común de las zapatillas con carbono es en la modalidad de triatlón. Los triatletas suelen cambiar rápidamente de la natación a la bicicleta y luego a la carrera, y las zapatillas con suela de carbono pueden ayudar a que el cambio sea más rápido y eficiente. La rigidez de la suela de carbono permite una mejor transferencia de energía a los pedales, lo que puede ayudar a los triatletas a obtener una ventaja en la bicicleta.

     

    En resumen, las zapatillas con suela de carbono son una opción popular para los ciclistas que buscan una mayor rigidez, transferencia de energía y rendimiento en la bicicleta. Son especialmente útiles para los ciclistas de competición y los triatletas que buscan una ventaja en sus eventos. Si buscas mejorar tu rendimiento en bicicleta, considera invertir en un par de zapatillas con suela de carbono.

     

    ¿Ya consideraste tener un seguro para tu bicicleta y pedalear tranquilo? En segurobici te ofrecemos un seguro que se adecue a vos, con coberturas súper completas y compañías aseguradoras de las más reconocidas. Hacé clic en el siguiente botón y cotizá online el seguro para tu bicicleta en sólo un segundo:

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=zapatillas-con-carbono-usos-en-el-ciclismo” text=”Clic acá para cotizar el seguro de bicicleta” ]

  • Calza Ciclista: ¿Cómo elegir la mejor?

    Calza Ciclista: ¿Cómo elegir la mejor?

    Elegir una calza para ciclista puede ser abrumador, especialmente si es tu primera vez. Con tantas opciones disponibles en el mercado, puede resultar difícil saber qué buscar en una buena calza. En este artículo, te guiaremos a través de los principales aspectos a considerar al elegir una calza para ciclista que se adapte a tus necesidades.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=calza-ciclista-cómo-elegir-la-mejor” text=”Quiero cotizar online el seguro para bicicleta” ]

     

    Comodidad:

    La comodidad es un factor clave en la elección de una calza para ciclista. Buscá una calza que ofrezca un ajuste ceñido pero cómodo. La tela debe ser suave y elástica, para permitir una amplia gama de movimiento en la bicicleta. Las costuras deben ser planas y suaves, sin bordes ásperos que puedan irritar la piel.

    Transpirabilidad:

    La transpirabilidad es importante para mantener la piel seca y cómoda durante largos paseos en bicicleta. Buscá una calza que tenga paneles de malla en áreas estratégicas, como la entrepierna y detrás de las rodillas, para permitir una mejor circulación de aire y eliminar la humedad.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=calza-ciclista-cómo-elegir-la-mejor” text=”Quiero cotizar el seguro de mi bicicleta online” ]

     

    Protección solar:

    Al elegir una calza para ciclista, considerá la protección solar. Las largas horas en bicicleta pueden exponer la piel a los rayos UV del sol, lo que aumenta el riesgo de daño solar y cáncer de piel. Buscá una calza que tenga un factor de protección solar (SPF) de al menos 30+ para mantener la piel protegida.

    Diseño:

    El diseño de la calza es también un aspecto importante a considerar. Hay diferentes estilos de calzas, desde las cortas hasta las largas, y cada uno tiene su propio propósito. Las calzas cortas son ideales para paseos cortos o para entrenamiento en clima cálido, mientras que las calzas largas son ideales para paseos más largos o en climas más fríos.

    Acolchado:

    El acolchado es una característica importante en las calzas para ciclista, ya que protege las zonas sensibles del cuerpo del roce y la presión. Buscá una calza con un buen acolchado en el área de la entrepierna, que te mantendrá cómodo en los paseos más largos.

    Durabilidad:

    Finalmente, busca una calza que esté construida con materiales duraderos. Las calzas para ciclista pueden ser costosas, por lo que querrás asegurarte de que duren. Buscá una calza ciclista que tenga una buena reputación de durabilidad y resistencia al desgaste, para que puedas usarla una y otra vez.

    En resumen, al elegir una calza para ciclista, debes considerar la comodidad, la transpirabilidad, la protección solar, el diseño, el acolchado y la durabilidad. Al tener en cuenta estos factores, podrás encontrar una calza que te brinde el ajuste adecuado, la protección y la comodidad necesarias para disfrutar de largos paseos en bicicleta.

     

    Te recomendamos que asegures tu bicicleta para pedalear tranquilo y con la libertad que estás buscando. Podés comparar entre varias aseguradoras, de las más reconocidas del mercado y elegir la cobertura que más se ajuste a vos y a tus necesidades. Cotizá 100% online en un solo clic acá:

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=calza-ciclista-cómo-elegir-la-mejor” text=”Clic para cotizar online el seguro de bici” ]

     

  • ¿Por qué y cómo se afeitan los ciclistas?

    ¿Por qué y cómo se afeitan los ciclistas?

    Los ciclistas a menudo se afeitan las piernas por varias razones, incluyendo una mejor aerodinámica, menos lesiones en caso de caídas y una fácil limpieza y masaje muscular. Pero ¿cómo y por qué se originó esta práctica?

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=por-qué-y-como-se-afeitan-los-ciclistas” text=”Quiero cotizar online el seguro para mi bicicleta” ]

     

    Te vamos a contar por qué se afeitan las piernas los ciclistas:

    La historia de por qué los ciclistas se afeitan las piernas se remonta a la década de 1900, cuando los ciclistas comenzaron a competir en carreras de larga distancia en carretera. En ese momento, los ciclistas se afeitaban las piernas para prevenir infecciones causadas por raspaduras y abrasiones en caso de caídas. También se creía que la piel afeitada permitía una fácil aplicación de aceites y ungüentos para masajes en los músculos cansados después de una carrera.

    Con el tiempo, los ciclistas comenzaron a experimentar con afeitarse las piernas por motivos aerodinámicos. La creencia era que una superficie más suave y sin vello ofrecería menos resistencia al viento, lo que se traduciría en una velocidad más rápida en la bicicleta. Aunque algunos estudios han encontrado que el afeitado de piernas tiene un impacto mínimo en la aerodinámica, muchos ciclistas siguen creyendo que mejora su rendimiento.

    La práctica de afeitarse las piernas en los hombres se ha convertido en una tradición para muchos ciclistas y equipos.  Pero ¿Cómo se afeitan las piernas los ciclistas?. Para hacerlo correctamente, los ciclistas suelen usar una cuchilla de afeitar desechable o una maquinilla de afeitar eléctrica para recortar el vello de sus piernas antes de tomar una ducha caliente para abrir los poros y ablandar la piel. Luego, aplican una loción o crema de afeitar para ayudar a deslizar la cuchilla y evitar la irritación de la piel.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=por-qué-y-como-se-afeitan-los-ciclistas” text=”Cli para cotizar el seguro de mi bici” ]

     

    Después del afeitado, los ciclistas pueden optar por aplicar una crema hidratante para evitar la sequedad y la irritación de la piel. También pueden usar ungüentos para masajear los músculos y reducir el dolor y la fatiga después de una carrera intensa.

    En resumen, los ciclistas se afeitan las piernas por una variedad de razones, incluida la prevención de infecciones, la fácil limpieza y masaje muscular, y la creencia en una mejor aerodinámica. Aunque algunos estudios sugieren que el afeitado de piernas tiene un impacto mínimo en la velocidad de la bicicleta, la práctica sigue siendo común entre muchos ciclistas y equipos, y se realiza mediante el uso de una cuchilla o maquinilla de afeitar, loción o crema de afeitar, y posiblemente cremas hidratantes y ungüentos para masajear los músculos.

    Y como siempre, para finalizar, te recomendamos que pedalees seguro y con la tranquilidad que te mereces con un seguro para tu bicicleta. Podés elegir la compañía aseguradora que te respalde y la cobertura que más se ajuste a vos. Clic en el siguiente botón para cotizar online en un segundo:

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=por-qué-y-como-se-afeitan-los-ciclistas” text=”Clic acá para cotizar el seguro de bicicleta” ]

     

     

     

     

  • ¿Es bueno andar en Bicicleta todos los días?

    ¿Es bueno andar en Bicicleta todos los días?

    El uso de la Bicicleta trae una extensa variedad de beneficios para el cuerpo humano. Y que no te engañen: no hace falta pedalear largas distancias para que el ejercicio funcione. Si bien es cierto que cuantos más kilómetros circulemos, mayor será el efecto positivo sobre nuestro cuerpo; recorrer caminos cortos, pero de forma frecuente, también es útil.

    Cuando se trata de distancias cortas o medianas, dedicarle más tiempo a la Bici reemplazando el transporte público (o el auto) por ella, es una gran opción para la salud y el medioambiente. Ir al trabajo pedaleando, por ejemplo, ya nos garantiza hacer ejercicio durante la semana.  Muchos son los beneficios de andar en bici.

     

    Andar en bici todos los días agiliza tu cerebro

    Esto se debe a que el ejercicio diario aumenta la energía. Solo hacen falta 30 minutos de pedaleo para mejorar la memoria y el tiempo de reacción. Además, el ciclismo cotidiano reduce la ansiedad, la depresión y te ayuda a mejorar el estado de ánimo.

    Otro de los beneficios de andar en Bicicleta es que se activa el metabolismo. Ayudás a que tu cuerpo sea más eficiente para quemar calorías. Con media hora diaria de pedalear en velocidad moderada vas a quemar alrededor de 300 calorías.

     

    [maxbutton id=”1″ url=” https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=es-bueno-andar-en-bicicleta-todos-los-días” text=”Quiero cotizar mi bici” ]

     

    Beneficios de andar en bici:

     

    1. Mejora el estado de ánimo: la actividad oxigena más el cerebro y esto permite pensar mejor
    2. Reduce el riesgo de infarto:Al pedalear, el ritmo cardíaco va en aumento, mientras que la presión sanguínea decrece. Entonces, se da como resultado un corazón que trabaja economizado y se reducen considerablemente las posibilidades de tener colesterol alto o sufrir enfermedades cardíacas
    3. Alivia dolores de espalda: Ideal para aquellos que están en la oficina todo el día. Para andar en bicicleta, es necesario inclinar el cuerpo hacia adelante para tomar el manubrio, por lo que los músculos de la espalda se tensan para poder estabilizar el tronco.
    4. Puede ayudar a controlar y bajar los niveles del colesterol
    5. Genera endorfinas: Estas conocidas “hormonas de la felicidad” se producen al andar en bicicleta, al igual que cuando una persona hace ejercicio
    6. Protege las rodillas:A diferencia de lo que se piensa, el pedaleo en la bicicleta permite que las rodillas sufran menos, ya queel mayor peso del cuerpo recae sobre el asiento. Se dice que, de este modo, se reduce la pérdida de densidad ósea por la edad y se mantienen fuertes y resistentes los músculos.
    7. Ofrece resultados en pocos minutos: De acuerdo con la OMS, toda persona adulta debe realizar al menos 150 minutos semanales de ejercicio de baja intensidad 0 75 de intensidad media o alta.
    8. Estiliza la figura: Si bien son las piernas las que más trabajan, la bicicleta también ayuda a moldear la parte superior del cuerpo gracias al gasto calórico que promueve. Esto permite controlar el peso corporal y, además, prevenir enfermedades ligadas al sobrepeso.

    Por último, pero no menos importante: andar con tu amiga de dos ruedas va a prolongar tu expectativa de vida. Esto es debido a los beneficios de la bici anteriormente mencionados. Andar en Bicicleta todos los días incrementa positivamente a tu salud. ¿Qué esperás para empezar a cambiar tu estilo de vida?

    Y para disfrutar tranquilo de todos los beneficios que te ofrece andar en Bici, contratá el Seguro de Bicicleta en SeguroBici.

    Cotizá ahora el Seguro de Bicicletas:

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=es-bueno-andar-en-bicicleta-todos-los-dias” text=”Quiero cotizar online el seguro de mi bici” ]

  • Pedalear previene una causa de muerte del país

    Pedalear previene una causa de muerte del país

    # ¿Cuál es la causa de muerte de la qué hablamos?

    ¿Sabías que el Alzheimer es  la quinta causa principal de muerte en Argentina? Según la Alzheimer’s Association una suma de 300 mil personas viven con demencia.

    Ahora bien ¿qué tiene que ver esto con la bicicleta? Que el ejercicio, y podemos incluir al pedaleo como un tipo de ejercicio, es uno de los factores que previene el desarrollo de la enfermedad

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=pedalear-previene-una-causa-de-muerte-del-país” text=”Quiero cotizar online el seguro para bici” ]

     

    # ¿Qué es el Alzheimer? 

    Según la entidad Mayo Clinic, una organización sin ánimos de lucro que financia prácticas médicas, el Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que hace que las células del cerebro se consuman y mueran. Por eso, impacta notablemente disminuyendo las habilidades de pensamiento, comportamiento y sociales, por lo que una persona no puede desempeñarse de forma independiente. 

    # ¿Por qué el ejercicio físico impacta favorablemente a nivel cerebral?

    Porque éste reduce la posibilidad de desarrollar enfermedades cardio vasculares, las cuales a su vez pueden generar enfermedades cerebro vasculares. Entonces, proteger al corazón, protege también a nuestro cerebro. 

    Estudios realizados por la revista Cycling Weekly del Reino Unido,  han demostrado que el ciclismo potencia la salud cerebral.

    Los datos se obtuvieron al incentivar a 10 individuos a pedalear en una bici estática mientras se les realizaba una tomografía. En ésta se pudo visualizar que la actividad sanguínea de algunas áreas del cerebro relacionadas con el desarrollo del Alzheimer o el  deterioro cerebral, se incrementaron en un 70%, viéndose así favorecidas. 

    De hecho, en la ciudad de Cardiff en Reino Unido algunos médicos recetan una “membresía de seis meses” para que sus pacientes pedaleen y, de esta manera, mejorar su salud. 

    Otros estudios publicados por la revista Nature años atrás han mencionado el descubrimiento de la segregación a la sangre de una hormona llamada “irisina” al realizar actividad física. Esta hormona actúa como una barrera de protección del sistema cognitivo y neuronal, y por lo tanto, previene enfermedades como el Alzheimer. 

    Es así, que el ciclismo, frente a otros deportes, cuenta con la ventaja de que puede ser realizado por cualquier persona, sin importar su edad o condición física. De hecho, puede practicarse el pedaleo sentado sobre bicis estáticas mejorando ampliamente la calidad de vida de las personas. 

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=pedalear-previene-una-causa-de-muerte-del-país” text=”Clic para cotizar el seguro para la bicicleta” ]

     

    Te puede interesar también: 

    Entre otras recomendaciones para prevenir el Alzheimer se encuentran: 

    El entrenamiento cognitivo: consiste en llevar a cabo actividades de lógica, aritmética, pensamiento abstracto, entre otras. 

    ⇒ Bajar la presión arterial: para esto se recomienda el consumo de alimentos bajo en sodios y realizar actividad física. Dentro de este punto, podemos hablar nuevamente de los beneficios de la bicicleta

    Cada día se descubren beneficios nuevos para la salud consecuentes de andar en bici. Frente a esto, es importante que circules en tu Bicicleta de modo Seguro.

    Cotizá ahora el seguro para bicicleta:

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=pedalear-previene-una-causa-de-muerte-del-país” text=”Clic acá para cotizar online el seguro de bici” ]

  • Ventajas y desventajas de las bicis eléctricas

    Ventajas y desventajas de las bicis eléctricas

    Este tipo de transporte parece transformarse en un elemento cada vez más masivo. Al igual que los monopatines eléctricos, parece que las “e-bikes” como también se las llama, han venido para quedarse.

    Por eso, te contamos sobre sus puntos positivos y negativos, para que elijas con toda la información a tu alcance aquello que te resulte más conveniente.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=ventajas-y-desventajas-de-las-bicis-eléctricas” text=”Quiero cotizar online el seguro de mi bici eléctrica” ]

     

     

    # ¿Qué es una bicicleta eléctrica?

    No podemos hablar de pros y contras si no explicamos primero sus características. 

    Es una bicicleta normal con el agregado de poseer un pequeño motor eléctrico alimentado por una batería recargable. Además, cuenta con un sensor de asistencia y un controlador. 

    El sensor de asistencia se pone de manifiesto mediante el pedaleo del individuo. Esto genera que el controlador demande energía al motor, y que este último, por su parte, asista al pedaleo. Es así, que el ciclista no evita pedalear, pero sí siente un menor esfuerzo al realizarlo

    La batería, dependiendo de su tipología, facilitará una mayor o menor autonomía. Las convencionales aportan unos 25/30 km de autonomía, mientras que existen otras que permiten la circulación en más de 1.000 km sin necesidad de cargarlas nuevamente. De todos modos, si la batería se “acaba” el individuo puede continuar utilizando la bicicleta pero a pura tracción propia (como en la bicicleta tradicional). 

    Como dato de relevancia, los cargadores de las baterías son similares a los que traían las notebooks viejas del mercado. 

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=ventajas-y-desventajas-de-las-bicis-electricas” text=”Quiero cotizar el seguro acá” ]

     

    ¿Por qué SI una bici eléctrica?

    Al igual que la bicicleta tradicional, es un medio de movilidad sustentable que permite reducir la contaminación por CO2 emitido al planeta. De hecho, muchos modelos son elaborados con un sistema de visualización que muestra la cantidad de CO2 que se evita emitir a la atmósfera en cada viaje realizado. 

    Al contar con motor eléctrico facilita el pedaleo. Esto acorta los tiempos entre cada distancia, presentándose como un transporte ideal para la rutina de trabajo. Además, al exigir un menor esfuerzo por parte del ciclista, éste se cansa menos que al circular en la bici tradicional, lo que en consecuencia permite que pueda utilizarla para asistir a lugares a los que no pueda llegar agotado. 

    Permite ahorrar dinero, dado que permite cubrir distancias más largas que la bici tradicional, pero sin la necesidad de gastar en nafta como en una moto. 

    No requiere buscar estacionamiento (este beneficio se comparte con la bici tradicional). De hecho, existen modelos plegables que pueden guardarse fácilmente en lugares cerrados privados. 

    Tienen una mayor estabilidad que la bicicleta tradicional y no quitan la posibilidad de realizar ejercicio físico, ya que se debe pedalear igual sobre ellas, aunque hay que admitir que requieren un menor esfuerzo. 

    Disponen de dispositivos técnicos que permiten visualizar mapas para facilitar la circulación, en su mayoría. Estos, en suma, indican la autonomía restante de la bici, entre otras configuraciones como el bloqueo de las ruedas para evitar el robo. 

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=ventajas-y-desventajas-de-las-bicis-eléctricas” text=”Quiero cotizar mi bicicleta” ]

     

    ¿Por qué NO una bicicleta eléctrica?

    X Costo elevado a comparación de la bicicleta tradicional. Mientras que es posible adquirir una bicicleta común por precios que parten de los $5.000 o $1.000 usadas, las eléctricas rondan un valor inicial de $30.000.

    X Precio más caro, como decíamos en el punto anterior, y necesidad de pedaleo de todas formas. Si bien este es asistido, si lo que buscás es no tener que pedalear más, la bicicleta eléctrica no es para vos. 

    Si lo que te interesaba del cycling era la posibilidad de realizar actividad física, la bici eléctrica no es la más recomendable dado que disminuye el esfuerzo físico. 

    X La batería tiene una vida útil de sólo 3 años, luego, ésta debe ser cambiada. Esto genera una mayor inversión de dinero, y en adición, contaminación del medio ambiente (las baterías son altamente perjudiciales para la atmósfera). 

    X Son más pesadas que las bicicletas tradicionales. Por lo general, el motor y la batería aportan un peso extra de 7 kg. No obstante, no suele molestar al pedalear, pero sí puede ser fastidioso al momento de transportarla. 

    Como verán, las ventajas sobrepasan a las desventajas. Por eso, consideramos que las e bikes son una buena opción frente al auge de los transportes eléctricos.

    Sin embargo, al ser menos económicas que las bicis tradicionales, es importante que las protejas con un Seguro para Bicicleta Eléctrica contra Robo Total en Vía Pública y Hogar + Destrucción Total por Accidente e Incendio

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=ventajas-y-desventajas-de-las-bicis-eléctricas” text=”Clic para cotizar online el seguro de mi Bici” ]

  • Monopatin Eléctrico y lluvia: ¿Qué precauciones tener?

    Monopatin Eléctrico y lluvia: ¿Qué precauciones tener?

    El invierno acecha en el país, y por lo tanto, también lo hacen las tormentas y condiciones climáticas adversas. Frente a esto, surge el interrogante de ¿qué pasa si llueve y quiero andar en monopatín eléctrico?

    Obvio que, por cuestiones de comodidad, lo ideal es circular durante climas templados y con el suelo seco. De todas maneras, no está prohibido utilizar el monopatín en días de lluvia.

    En lo referente al aspecto técnico, la batería del equipo o su sistema eléctrico no se dañará por enfrentarse a lluvias o temperaturas frías. Sin embargo, se debe evitar sumergir al vehículo en agua, y por lo tanto, tomar precauciones al atravesar grandes charcos.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=monopatín-eléctrico-y-lluvia-qué-precauciones-tener” text=”Quiero cotizar mi monopatín eléctrico” ]

     

     

    Cabe aclarar, que si bien los monopatines están fabricados para adaptarse al clima cambiante de la urbe, pueden oxidarse con el paso del tiempo por estar en contacto con el agua.

    Ahora bien, no está prohibido circular con lluvia y monopatín eléctrico, y el aparato lo permite desde su esfera técnica.

    Pero ¿qué precauciones hay que tomar para nadar en monopatín eléctrico?

    🛴 Se recomienda manejar a velocidades bajas dado que las ruedas resbalan en el suelo mojado, y por lo tanto, el sistema de frenado puede verse disminuido.

    🛴 Utilizar siempre casco. De hecho, por disposición gubernamental será ilegal circular sin éste dispositivo y los infractores pueden ser multados.

    🛴 Utilizar ropa cómoda para manejar con mayor tranquilidad. Debemos evitar cualquier tipo de distracción porque la calzada mojada incrementa el riesgo de sufrir accidentes. Por lo tanto, recomendamos el uso de piloto para protegerte del agua, dado que no se puede utilizar paraguas al manejar.

    🛴 Evitar calles y avenidas, a menos que no haya otra alternativa. Lo ideal es manejar sobre las ciclovías y NUNCA en contramano a los automóviles o por la vereda.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=monopatín-eléctrico-y-lluvia-qué-precauciones-tener” text=”Quiero cotizar 100% online mi monopatín” ]

     

    Recomendaciones:

    🛴 Ceder siempre el paso al peatón, frenando en cada esquina.

    🛴 No utilizar auriculares o el teléfono.

    🛴 Señalizar tus posibles movimientos al resto de los participantes de la vía pública (levantar una mano al doblar hacia la izquierda o derecha, por ejemplo).

    🛴 Incorporar luces al monopatín podría ser una excelente idea. De esta manera, se aumenta la visibilidad del conductor.

    🛴 Manejar seguro. Nos referimos a contratar un seguro de monopatín eléctrico que nos proteja de posibles accidentes, robos o daños en nuestro equipo. Según la Asociación Civil Luchemos por la Vida, la cantidad de accidentes de tránsito aumenta durante días lluviosos, por eso resulta fundamental disminuir la velocidad y contar con un seguro. 

    Con nosotros podés cotizar y contratar de forma online haciendo click en la imagen que aparece abajo ↓

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=monopatín-eléctrico-y-lluvia-qué-precauciones-tener” text=”Clic para cotizar online el monopatín eléctrico” ]

     

  • ¿Por qué asegurar Monociclo?

    ¿Por qué asegurar Monociclo?

    Los monocilos eléctricos son el nuevo transporte del momento. La practicidad para llevarlos a todos lados es lo que más motiva a todos a comprarlo.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=por-qué-asegurar-monociclo” text=”Quiero cotizar online” ]

     

    Se mueven por la ciudad, a una velocidad bastante tranquila. No superan los 25 km/h. Los distintos modelos que hay varían en marca, peso que soportan y autonomía en la batería.

    Como una de las grandes ventajas que ofrece es que el peso del monociclo no supera los 12 kilos y con su manija es de fácil transportarlo.  Lo podés llevar a la facultad, al trabajo, al transporte público. La duración de la batería es de máximo 30/40 km dependiendo el modelo. 

    Este transporte se ve tentador para los ladrones en la actualidad, ya que se venden a precio muy alto y, la mayoría vienen del exterior.

     

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=por-qué-asegurar-monociclo” text=”Clic para asegurar online mi monociclo” ]

     

    Podés asegurar el monociclo para andar por la calle tranquilo. Te contamos cuáles son los aspectos que aseguramos:

    Robo

    Imagínate que estás circulando en tu monociclo tranquilo, doblando cómodamente en todas las esquinas y de repente un ladrón se acerca y te roba. Si contrataste el seguro previamente, tendrás cobertura y se te indemnizará el monociclo eléctrico.

    Responsabilidad Civil

    El seguro de Responsabilidad Civil cubre al asegurado frente a una reclamación de terceros por los daños que puedas causarles con el monociclo eléctrico.

    Robo en Hogar

    Con el seguro contra Robo en Hogar, tenés cobertura si un ladrón roba tu monociclo eléctrico dentro de tu casa.

    Daños por Accidente e Incendio

    Los accidentes ocurren a diario, más cuando estos transportes se están adaptando a una nueva sociedad más eficiente. Contar con un seguro que cubra Daños por Accidente e Incendio es fundamental.

    Muchos son los beneficios de asegurar tu monociclo: la tranquilidad de circular tranquilo no se compara con nada. ¡Asegurá tu monociclo, no esperes más!

    [maxbutton id=”1″ url=”https://www.segurobici.com.ar/?utm_source=blog&utm_medium=campaign&utm_campaign=por-qué-asegurar-monociclo” text=”Quiero cotizar mi monociclo acá” ]